Si andas más perdido que un pulpo en un garaje buscando «inspiración» y ese deseado «listado top 10» con las mejores playas de Cuba, definitivamente has ido a dar en el clavo ya que este reportaje que lees ahora mismo es el resultado de encerrar durante un año a un culo inquieto, como yo, en una isla como Cuba, repleta de playas y los muchísimos cayos paradisíacos que hay por descubrir 😀
En este post vengo literalmente a emborracharos de azules, aguas cristalinas, arenas blancas, las palmeras más bonitas y los paisajes más espectaculares que durante los últimos meses mis retinas y mi cámara han ido captado por las playas de Cuba semana a semana 😉
¿Te han hablado de las playas más paradisíacas de Cuba y has imaginado un sitio parecido a este para chapotear cual patito feliz?
¿Queréis trincaros una langosta a 8,5€ con los pies en remojo frente a una playa de aguas paradisíacas? Mirad qué pintaza…
¿Andáis tras la pista de esa hamaca perfecta junto al mar a los pies de una cabaña de madera sin ruido de orquestas ni nadie que os moleste?
Pues hecho y dicho, quedaros por aquí que más abajo os dejo las que para mi son las playas más espectaculares de Cuba así que pillad papel, boli y una toallita para la baba que 100% se os caerá sobre el teclado ante lo que vais a ver 😀 ¡Allá vamos!
Top 10: Playa Esmeralda (Guardalavaca)
La zona de Guardalavaca se encuentra en el extremo más oriental de Cuba a 12 horas en autobús desde La Habana. Esta zona tiene fama por tener algunas de las mejores playas que ver en Cuba y es por eso que el último fin de año aprovechamos para cerrar el 31 de Diciembre en una de las joyas de la provincia de Holguín: playa Esmeralda, la cuna de los primeros habitantes de la isla.
Playa Esmeralda fue el lugar que enamoró a los primeros índígenas de la isla. Los primeros pobladores de Cuba vinieron en barcas muy rudimentarias desde Bahamas hasta las playas cubanas de Holguín. Allí cayeron perdidamente enamorados del color esmeralda de sus aguas hasta el exterminio de la colonización, donde los españoles acabamos con “casi” todos ellos. Sí, según nos dijeron aún queda algún que otro descendiente de aquellos primeros habitantes por esta zona.
Mi recomendación es que os alojéis en el hotel Sol Rio de Luna y Mares que es donde yo me quedé. La alternativa es el Rio de Oro, algo más carete pero con un SPA y columpios sobre el agua alucinantes. La alternativa lowcost a estos dos hoteles es dormir directamente en la playa de Guardalavaca, donde por los alrededores hay casas particulares pero tened en cuenta que está a 6 kilómetros de playa Esmeralda, la joya de la corona.
No olvidéis hacer el sendero de las Guanas que atraviesa una selva chulísima a través de un montón de carteles informativos donde os van explicando curiosidades de árboles, plantas, animales y la forma de vida de los indígenas. Preguntad en el hotel por el inicio de la ruta. Está al lado. Este precioso sendero termina en un mirador brutal donde encontraréis un cañizo desde donde tendréis una de las vistas al mar más bonitas que he visto en Cuba estos meses.
Top 9: Playa Megano (Cayo Ensenachos)
Otra de las mejores zonas de playa en Cuba es la larga y espectacular playa Megano, situada al norte de Cuba, en Cayo Ensenachos, un pequeño islote situado junto al famoso Cayo Santa María, al que llegaréis en 3h y media por carretera desde La Habana.
Lo que más me gusto de esta playa es lo bien conservada que está. ¡Se podría decir que es prácticamente vírgen! Y eso que es uno de los cayos más visitados de Cuba. Fijaos que maravilla de playa. Aguas limpias y cristalinas sin ni una sola construcción a lo largo de sus casi 5 kilómetros de orilla.
Junto a la playa encontraréis el clásico chiringuito de paja para todos aquellos amantes del bebercio donde podréis pillaros la típica, rica e imprescindible piña colada cubana o poneros como el Kiko en la BBQ buffet donde preparan pescados, carnes y langostas a la parrilla. Y todo con vistas al mar. Una chulada.
Top 8: Playa Larga (Cayo Coco)
De Cayo Ensenachos nos vamos hasta otro de los cayos cubanos más recomendados del norte de la isla. El paraíso de Cayo Coco y su preciosa Playa Larga. Para que os hagáis una idea este lugar es como si fuera una enorme piscina natural de turquesas, verdes y azules eléctricos sobre los que caminar con el agua por la cintura.
En Cayo Coco están algunas de las playas más turísticas de Cuba. Son todo un clásico en todos los mostradores de turismo. La zona es un poquito guiri, no os voy a engañar, y eso explica el por qué la he puesto en el top 8, pero sus arenas blancas, los hotelacos que hay y sus paisajes al atardecer llenos de colores rojos, naranjas y malvas… la convierten, sin duda, en uno de los mejores destinos de playa en Cuba con muchísima diferencia.
Para llegar a Cayo Coco también hay unas 4 horas en coche desde La Habana. La cantidad de hoteles es bárbara pero para mi gusto, sin duda, este hotel es el Melia Jardines del Rey, el mejor del Cayo. ¡Disfrutad!
Top 7: Punta del Mentiroso (Cayo Jutías)
Otra de las playas cerca de La Habana que recomiendo visitar, sí o sí, es la preciosa Punta del Mentiroso, en Cayo Jutías, el destino ideal para los que vais más tiesos que la mojama y no queréis gastar mucho. El plan que vengo a proponeros, que fue el que hicimos nosotros, es un lowcost de libro con tienda de campaña, bocadillo y mochila al hombro donde acampamos en este escenario…
Sí, ahí en medio hicimos noche. Y sí, ese paraíso existe. La punta del Mentiroso, tal y como bautizamos a este lugar, ya que no tiene nombre, es posiblemente una de las playas más baratas de Cuba ya que podréis hacer noche en ella por sólo 5CUC por persona. Ojito porque al llegar es posible que os digan que lo hagáis frente a la zona de chiringuitos, en el otro extremo del cayo. Mi recomendación es que no os dejéis comer la oreja y que os quedéis aquí. El extremo sur del cayo es mucho más virgen, solitario y tranquilo.
Para mi Cayo Jutías es sin duda uno de los cayos más bonitos de Cuba y posiblemente de los más vírgenes ya que en él sólo hay un chiringuito.
Os aconsejo llevar 2 litros de agua diarios por persona. No olvidéis repelente de mosquitos con un 100% de DEET y sobre todo montad las tiendas por lo menos 3 horas antes del atardecer ya que en estos cayos hay muchísimo gengé. Llevad un antihistamínico en pastilla por si os pican así como ibuprofeno y paracetamol. Son sólo recomendaciones. Tampoco vayáis acojonados. Durante la noche no abráis la tienda y en caso de ir a hacer vuestras necesidades abrid y cerrad pronto las cremalleras 😉
Top 6: Punta Arena (Cayo Levisa)
Uno de mis cayos favoritos, y para mi gusto, el mejor lugar de playa en Cuba para dormir y descansar, es sin duda Cayo Levisa y su preciosa playa de Punta Arena, una de las pocas playas vírgenes en Cuba donde se puede pernoctar en cabañitas de madera en la propia arena rodeados de palmeras y vegetación.
En Cayo Levisa sólo hay un hotel en el que se puede dormir. Lo bueno es que no es el típico hotel de orquesta y pulserita. Digamos que es un complejo de cabañas de madera, repartidas a lo largo de la orilla todas con vistas al mar.
La noche que nosotros pasamos fue genial. Nos pilló una super luna alucinante que nos acompañó las dos noches que hicimos allá. Fue increíble ver las aguas cristalinas de Punta Arena con la luz de la luna.
En este lugar la ausencia de ruido es total. Tan solo hay 80 cabañas repartidas en 7 kilómetros de arenas blancas y aguas cristalinas. ¡Te sentirás sólo!
Si estás buscando un lugar para desconectar, sentir relax al 100% y huir del mundo bajo un cocotero, langosta barata (la más rica que he probado en Cuba) y una cabañita junto al mar… uno de los mejores cayos de Cuba es sin duda Levisa. Por aquí os dejo un post donde os cuento mis experiencia en él 😉
NOTA: Hasta finales de Noviembre de 2022 este hotel está cerrado.
Top 5: Isla de las Iguanas
Muy cerquita de Cayo Largo del Sur, en pleno Caribe, encontramos a la Isla de las Iguanas, una de las zonas más impresionantes del Caribe cubano rodeada de aguas cristalinas, arrecifes y piscinas naturales, que para mi es una de las joyas de la corona de la naturaleza del país. Así la veía “zun-zun“, mi dron 😉
Para llegar hasta aquí obligatoriamente tendréis que tomar un barco desde Puerto Marina, en el propio Cayo Largo. El trayecto es corto. En menos de 15 minutos llegaréis a través de azules cristalinos donde poco a poco el paisaje se convertirá en una preciosa piscina natural donde alucinaréis.
¿Y… las iguanas? Os preguntaréis… ¿no? Pues están… ¡por todas partes! 😀 ¡Sin exagerar! Según lleguéis os recibirán como recibieron los indios a Colon 😀 Todos a la orilla a ver quién es el visitante. Por contra os diré que vosotros no las saludéis como hizo Colón a los indígenas. Respetadlas, no las molestéis y no les toquéis mucho el cono sur que se enfadan.
Y lo mismo con las estrellas de mar. Las encontraréis por decenas. En el extremo norte de la isla hay una enorme piscina natural donde las veréis a tope.
Recordar que es importante nunca sacar a las estrellas de mar del mar. Muchas de ellas mueren por esto y según cuenta la leyenda, si veis una estrella, un deseo se os cumplirá a menos que la saquéis del agua en cuyo caso el deseo será inverso. De modo que… no las toquéis y si lo hacéis… ¡cuidado! 😉
Top 4: Playa Sirena (Cayo Largo del Sur)
Mi primer contacto con el Caribe cubano se produjo en Playa Sirena allá por el año 2013. Llegar a esta playa para nosotros fue como meternos en el típico folleto publicitario que piensas que ha sido editado con Photoshop. Solo que en este caso… no 😀 ¡No había Photoshop! 🙂
¡Qué arena tan blanca y fina…! Nos decíamos una y otra vez 🙂
Mi recomendación es que como la playa está lejillos de los hoteles, que comáis en el chiringuito que hay junto a la playa. Es cierto que perderéis el buffet del hotel pero ganaréis horas en este paraíso mientras os trincáis un pollo a la brasa, pescado a la parrilla y algún que otro juguillo natural que a la sombra del precioso palmeral que hay frente a la playa es todo un homenaje nivel Champions League. ¡A vuestra elección queda!
Playa Sirena se encuentra en el mágico Cayo Largo del Sur, la casa de las mejores playas que ver en Cuba. 100% puro Caribe. Para mi el mejor cayo de Cuba. Fijaos qué maravilla.
En muchos artículos colocan a esta playa como la playa más bonita de Cuba. Y no es para menos. El color azul eléctrico de estas aguas, su claridad, el blanco de sus arenas… ha recorrido algunas de las revistas y postales más famosas de Cuba.
Y no, os aseguro que no hay nada de Photoshop en las fotos que veis 😀 ¡Ya lo comprobaréis si finalmente vais!
Top 3: Playa Pilar (Cayo Guillermo)
De Cayo Largo del Sur regresamos al norte de la isla para ir hasta una de las playas de Cuba más recomendadas por cubanos, agencias, blogs, revistas y ahora el menda lerenda. La preciosa y turquesa Playa Pilar, en Cayo Guillermo.
Este cayo fue uno de los primeros lugares que visité a lo largo de los 12 meses que estuve viajando por Cuba y tal vez por eso el cariño que le tengo es especial.
La zona es impresionante. Y eso que pertenece al norte de Cuba, es decir, Atlántico, pero los colores y paisajes que vi… para mi merecen este top 3 con Playa Pilar como una de las mejores playas que visitar en Cuba ya que el color del agua en esta zona nada tiene que envidiar al Caribe del sur.
El agua es especial. Es entre verde, azul e incluso amarillos. Y si a un lugar así, sumamos que el hotel que hay frente a esta playa probablemente sea el Iberostar de Cayo Guillermo… mejor que mejor. Un hotel “a la española”. Ya me entendéis 😉 Menudo buffet y habitaciones señores… Y si ese no os cuadrara, echad un vistazo al Hotel Club Cayo Guillermo, con bungalows frente al mar.
Top 2: Playa Maltiempo (Cayo Largo del Sur)
Del norte, Playa Pilar y sus colores, pasamos al segundo puesto de mi ranking de playas donde la medalla de plata se la voy a dar a una de las playas más alucinantes de Cuba, la playa de Maltiempo, de nuevo en Cayo Largo del Sur.
Este lugar es probablemente la playa que todos hemos soñado con visitar alguna vez y al igual que Playa Sirena y la Isla de las Iguanas, para llegar a esta playa deberéis volar a Cayo Largo del Sur y posteriormente tomar un taxi desde alguno de los hoteles donde por poco más de 2CUC podréis llegar hasta este paraíso…
Me atrevería a decir que posiblemente esta sea una de las playas más impresionantes de Cuba. Colores así sólo los vais a ver aquí. Ni siquiera en Maldivas he visto colores tan bonitos ni arenas tan blanquísimas.
Con playas como esta la verdad es que me cuesta entender como la gente sigue empeñada en meterse en Varadero. Si buscas las mejores playas donde ir en Cuba, ya lo sabes… una imagen vale más que mil palabras, de modo que… no te lo pienses ni un solo minuto. E insisto, ¡sin nada de Photoshop! 😀
Top 1: Playa Paraíso (Cayo Largo del Sur)
Y por fin, la joya de la corona, mi top 1, Playa Paraíso, la mejor de las mejores. La perla turquesa del caribe. Mejor nombre no podía tener.
Para mi no es solo de las playas más increíbles de Cuba, ¡sino del mundo!
Mirad qué pinta tiene desde el aire. Playa Paraíso es la del fondo. Impresionante…
Qué color, qué arena, qué paisaje. Frente a ustedes tienen una de las playas más bonitas del Caribe de Cuba señores. ¡Viva el Caribe! 😀
Tendríais que ver nuestra cara al llegar por primera vez. No dábamos crédito al color que veían nuestros ojos.
Sin duda estábamos frente a una de las playas más preciosas de Cuba. La transparencia del agua era tan extraordinaria que parecía artificial.
Recuerdo a mi hermana decir: «Siempre soñé con estar en unas aguas así y por fin estoy en ellas, ¡me parece mentira!». Y mi madre: «Esto es irreal, es tan bonito que no tengo palabras», me decía súper ilusionada 🙂 Por momentos así, de verdad que merece la pena invertir el dinero que sea en viajar.
¡BONUS! La piscina natural y la barrera
Ahora que ya sabéis cuales son las mejores playas de Cuba, he querido añadir un par de lugares que son dignos de mencionar por lo chulísimos que son. El primero de ellos es la conocida como la piscina natural a la que llegaréis desde la Isla de las Iguanas y donde saltaréis desde el barco para disfrutar de una extensión gigante de aguas cristalinas inundadas por estrellas de mar y pequeños peces.
Y hablando de peces, muy cerquita de allí está el segundo de los lugares que no os deben faltar, la barrera de coral. Sólo tendréis que decirlo al patrón del barco y os llevará. Allí podréis hacer uno de los mejores snorkel de Cuba.
¡No olvidéis llevar pan! Mi consejo es que llevéis galletas. Haciendo esto atraeréis a cientos y cientos de peces. Es bastante fácil ver barracudas e incluso tiburones gato.
¿Dónde dormir en estas playas? ¡Apunta!
A lo largo de estos meses hemos repetido muchas de las playas que aparecen en este post. Hemos probado desde cabañas a casas particulares. De hoteles con pulserita a acampadas. Digamos que ha habido un poquito de todo…
Los que ya me conocéis del blog sabéis que soy un amante de la acampada. La experiencia en Cayo Jutías para mi fue top. Sin embargo, si queréis un listado detallado de todos los hoteles a continuación os detallo playa a playa dónde me quedaría yo y para qué:
Playa Esmeralda (Guardalavaca) | Vistas increíbles a Esmeralda | Ver hotel |
Playa Megano (Cayo Ensenachos) | Iberostar Ensenachos | Ver hotel |
Playa Larga (Cayo Coco) | El mejor hotel de Cayo Coco | Ver hotel |
Playa Pilar (Cayo Guillermo) | Iberostar Playa Pilar | Ver hotel |
Cayo Largo del Sur | El mejor hotel de Cayo Largo | Ver hotel |
Para mi gusto, si buscáis un buen todo incluido… sin duda Cayo Guillermo. El buffet del hotel que os he dejado en el enlace de arriba es bestial. En serio. Riquísimo todo. En el caso de Cayo Largo del Sur probé todas las opciones que hay en la isla y sin duda me quedo con el que os dejo arriba.
Como se que me lo preguntaréis, cómo viajar a Cayo Largo del Sur os digo deberéis de ir al hotel Habana Libre y reservar los vuelos desde allí. Desde España no podréis reservarlo. El horario del vuelo, tanto de ida como de regreso, os lo confirman el día antes. Suelen ser o a primera hora de la mañana o al medio día. Sí… es así 😀 Sólo se puede pagar en efectivo. El hotel podéis reservarlo desde el enlace que os dejo arriba después de tener los vuelos comprados ya que en el mostrador es mucho más caro.
Oda personal a las mejores playas de Cuba
Ser cubano no es fácil. Ser turista en él… es otra cosa. Desde afuera, es un país envuelto en turquesas, azules y esmeraldas. Un país donde suaves alfombras de arena blanca te invitan a entrar en él.
Un país donde apenas entras, penumbras de elegantes palmeras reales y el canto de pajaritos tropicales te dan la bienvenida.
Durante todos estos meses, para mi, las playas de Cuba fueron mi válvula de escape a la dura realidad que se vive en el país. Para el cubano el mar es la vida y sus playas su mayor tesoro.
Con este post, donde he querido reunir mi humilde selección de las que a lo largo de este año han sido para mi las mejores playas de Cuba, sólo quiero invitarte a descubrir estos paraísos con el respeto y humildad que se merecen para luego salir de él y hablar del país con el mismo cariño con el que a mi me trataron. Sólo así, y no con limosnas, se ayuda al cubano.
Espero que os haya gustado este post y os invito a leer el resto de artículos del blog sobre Cuba que aprovecho para dejaros por aquí:
- RUTAS E ITINETARIOS: Itinerarios y rutas por Cuba
- MIS FAVORITOS DE CUBA: 25 sitios y cosas que ver en Cuba
- CONSEJOS: Consejos y recomendaciones para viajar a Cuba
- SEGURO: Cómo contratar el mejor seguro de viaje para Cuba
- HOTELES HABANA: Dónde dormir barato en La Habana
- TRASLADO A CAYO LARGO: Como ir a Cayo Largo desde La Habana
Y por supuesto a que me sigáis en mi página de Facebook así como en mi perfil de Instagram donde tenéis un montón de stories destacadas de mi año por Cuba con consejos, dudas, etc… 😉 y fotos de las mejores playas de Cuba ¡Hasta lueguillo!