15 recomendaciones y consejos para viajar a Japón muy ÚTILES

En este post he querido reunir todos esos consejos para viajar a Japón que me hubiera gustado saber antes de ir allí por primera vez. A diferencia del resto, Japón es un país bastante “peculiar”. Tal vez debido al hermetismo en el que este país ha vivido durante muchos años, poco a poco se ha ido forjando una personalidad e idiosincrasia muy particulares que a la hora de viajar por Japón os pondrá a prueba pero que fácilmente podréis solventar si seguís los consejos que a continuación os dejo en este post 😉 Así, “de grati, rico y rico y para toda la familia”. De nada, de nada.

Uno de los mejores consejos para viajar por Japón

Como moverse por el país en tren sin perderse en el transporte, comida, compras, excursiones, mapas, internet, tips, normas de educación para no liarla, dinero, enchufes… vamos, ¡lo básico! Así pues, pillad papel y boli y apuntaros todas estas recomendaciones para viajar a Japón que os sacarán de más de un posible apuro e interrogante durante el viaje 😉 ¡Allá vamos!

Sacad el Japan Rail Pass en esta web

Para moveros por Japón sí o sí tendréis que moveros en tren a tope por lo que una de las recomendaciones para viajar a Japón por libre más útiles e imprescindibles que os puedo dar es comprar el Japan Rail Pass en esta web donde podréis comprarlos de forma fiable, sencilla y súper segura. Además si tuvierais problemas el respaldo es en español 24×7.

Japan Rail Pass de Japón

Con él tendréis incluidos los trenes bala, el Narita Express (el del aeropuerto de Tokio) y los trenes locales JR. Los Japan Rail Pass los hay de 7, 14 y 21 días. En función de vuestro viaje vosotros escogéis cual 😉 Pero eso sí, recordad lo que siempre decía mi padre: “mejor que zozobre, que no que zofarte“. No os quedéis cortos.

Tras hacer la compra tendremos que ir a “validarlos” en cualquiera de estas oficinas, ya en territorio japo, donde os lo sellarán con la fecha de inicio y a disfrutar 😉 ¡Ojo! Si os caducara, podréis llegar a pensar que con esas caritas de buena gente que tienen todos no se darán cuenta de que estáis usando un pase caducado pero… NO. Aunque en algún caso penséis que no se dan cuenta con la fecha de inicio… jajaja… SÍ se dan cuenta. Os lo digo por experiencia 😀 Así que calculad bien que días lo vais a necesitar.

Cómo tener Internet por Japón

Otro de los consejos a tener en cuenta para viajar a Japón es que llevéis de casa un plan de datos para el móvil ya que vais a utilizarlo muchísimo. ¡Yo diría que este punto es casi un obligado! Entre apps para transporte, mapas, traductores, llamadas a familia sin roamming…

Como tener internet en Japón

Por aquí os dejo un enlace a una de las mejores operadoras que hay, con datos ilimitados durante 8, 16 y 32 días. Eso si, no incluye llamadas pero podéis llamaros por Facebook o Whatsapp. Si queréis conservar vuestros números españoles lo ideal es comprar este router pequeñito de Huawei, que metais la SIM en él y os conectéis todos a él por WiFi. Así gastáis menos batería y mantenéis el número español sin tener que sacar vuestra SIM 😉

Entre las apps para Japón que os recomiendo sí o sí que llevéis instaladas son: Maps.me (los mejores mapas offline que hay), Hyperdia (un obligatorio a la hora de ver qué trenes coger), XE Currency (conversor de monedas extraordinario), Tripadvisor (restaurantes, lugares y más) y por supuesto Google Translator que de más de una te salvará porque hay mucha gente que no habla inglés.

Moneda, cambio, cajeros… ¿dónde sacar dinero?

Una de las preguntas del millón antes de un viaje a Japón es el tema dinero: «¿cuánto me llevo al viaje?, ¿se puede pagar con tarjeta?, ¿dónde saco dinero?». Así que vamos por partes 😀 En cuanto a cuánto dinero llevar a Japón, de media, calculad una media de 60-70€ por persona y día entre gastos de restaurantes, tickets, comidas y caprichos varios.

Dinero japonés

En cuanto al tema tarjetas… cuidado. Los japos no son muy dados a usarlas por increíble que os parezca. Así que uno de los consejos para ir a Japón que debéis recordar es o bien llevar desde España una cantidad en efectivo equivalente a la que os he dicho antes o bien sacar la tarjeta BNEXT (si lo hacéis desde aquí solo por activarla os lleváis 5 leuros) la recargáis y luego sacáis el dinero allí en los ATM del aeropuerto o los 7eleven que veréis por la calle. Lo de la BNEXT es simplemente porque os devuelve todas las comisiones que os cobren los cajeros en el extranjero 😉

Qué meter en la maleta para Japón

Al margen de vuestros looks más guays para el viaje y demás historias personales, por aquí os dejo algunas recomendaciones importantes para viajar a Japón a la hora de hacer la maleta con cosas que yo no me dejaría en España y que si o sí deberian estar en vuestro listado 😉 ¡Pillad papel y boli!

  • ENCHUFES: Adaptador de enchufes y tener en cuenta que van a 110. Chequead que cosas como maquina de afeitar, cargadores, secador de pelo, etc… son compatibles 110-220. Cargará más despacito pero… cargará 😉
  • ZAPATOS SIN CORDONES: Os será muy cómodo a la hora de descalzaros 30.000 veces.
  • BATERIA EXTERNA: Utilizarás tanto el móvil que la usarás sí o sí.
  • BOTELLA TÉRMICA DE AGUA: Si tu viaje es en Verano la necesitarás bastante 😉 ¡Mucho pateo!
  • POCKET WIFI: Lo que os mencionaba antes para meter la tarjeta SIM. ¡Súper útil!
  • PESAMALETAS: Con la de cosas que vais a comprar os aconsejo llevar uno para evitaros el susto en el aeropuerto. El equipaje de mano no lo suelen pesar así que si os pasáis en el facturado… ya sabéis 😉
  • ROPA: Japón es un país tan cambiante a lo largo del año que deciros qué ropa llevar para Japón sería osado. ¿Lo mejor? Lo mejor es chequear el tiempo de Tokio, Kyoto, Hakone e Hiroshima en las webs que os dejo en enlaces y así sabéis la temperatura que hace. Eso sí, si vais en Invierno recordad que en Japón nieva fuerte.
  • PARAGUAS: De bolsillo, chiquitito, aunque vayas en Verano. Yo viajé en Verano y tuve que usarlo bastante 😉 Si sois más chubasquero, en el Decathlon los venden chiquititos muy apañaos.
  • CLINEX: Si eres de usarlos mucho, llévalos de casa. Allí solo se ven los tissue, que son muy chiquititos.
  • DISCO DURO WD: Pillaros un disco marca WD Passport para vuestras fotos y siempre tarjetas con microSD dentro de SD. Reduciréis el riesgo de rotura.

Si eres de comprar mucho, mucho, mucho en plan compulsivo también plantéate añadir a la lista de arriba una maleta pequeñita para facturar aparte. Barrios como Akihabara pueden ser una grandísima tentación 😉

Aprende a lidiar con las bullas de chinos

En los últimos años las colas en Japón se han puesto imposibles. Los tour chinos son kilométricos y a menos que el rollo bulla te vaya uno de los consejos más importantes para viajar a Japón es que madrugues o bien hagas coincidir tu visita a determinados lugares con la hora del almuerzo (12:30 a 13:30) o cena (19:30 a 20:30) donde muchos de los tours chinos y japoneses aprovechan para cargar pilas.

Templo de Nara en Japón

Las ciudades donde principalmente deberéis prestar atención a esto son Tokio, Kioto, Nara y Fushimi Inari. Recuerda grabarte a fuego eso de “al que madruga dios le ayuda y ahorra colas”. Creedme que si 😀 A continuación os dejo una tablita con los sitios más problematicos del viaje a los que debéis llegar prontito y sus horarios:

Senso-ji Tokio De 6:00am a 17:00pm
Torre Mori Tokio De 10.00am a 22.00pm
Mercado de pescado de Toyosu Tokio De 5.00am a 17.00pm
Pabellón Dorado Kioto De 9.00am a 17.00pm
Bosque de Arashiyama Kioto Todo el día
Kiyomizu-Dera Kioto De 6.00am a 18.00pm
Ginkaku-ji Kioto De 8.30am a 17:00pm
Fushimi Inari Kioto Todo el día
Tōdai-ji Nara De 7:30am a 17:30pm
Kasuga-taisha Nara De 6:00am a 18:00pm

Planifica los trenes con Hyperdia

A la hora de moveros de ciudad a ciudad necesitaréis aclararos en el universo de trenes nipones y por eso uno de los consejos imprescindibles para viajar a Japón que os traigo a continuación es un brevísimo tutorial de como utilizar el planificador de trenes de la web de Hyperdia con la que desde ya deberéis familiarizaros.

Shinkansen a su paso por Tokio

Los pasos para usar esta web son sencillos:

  • PASO 1: Entráis en la web de Hyperdia y la ponéis en inglés
  • PASO 2: Introducís el origen y destino de los lugares a los que queréis ir teniendo en cuenta que Tokio y Kioto en inglés se escriben con “Y”.
  • PASO 3: Haz click en “more options”, marca 10 rutas y desmarca las casillas airplane, NOZOMI y Private Railway
  • PASO 4: Haz click en buscar

Una vez hecho esto la web os sacará un listado de combinaciones de trenes con sus horarios y estaciones. En el caso de tener que hacer trasbordo mucho ojo con los tiempos entre trenes. Es mejor ir holgados. Y recordad que esta web no es para comprar. Es sólo para saber los horarios.

Lleva siempre las direcciones en Japo

Llevar todas las direcciones de hoteles, apartamentos, templos, aeropuertos, etc… en japonés, es una de las recomendaciones prácticas para viajar a Japón que no debéis olvidar ya que os ahorrará un montón de problemas con taxistas y viandantes.

Familia japonesa en bicicleta por las calles de Kioto

Si sacáis los hoteles por Booking, a la hora de imprimir la confirmación fijaos que hay una opción de hacerlo “en japonés”. Muchísimos taxistas en Japón no tienen ni papa de inglés y por mucho que os esforcéis no sabrán a donde tienen que ir si les dejáis por escrito la dirección en inglés o caracteres latinos.

Imprímete este minidiccionario de Japonés

Como ya os vengo diciendo en este post, en Japón el tema idioma puede ser un obstáculo en más de una ocasión. ¡No imagináis la que liamos en una tasquilla de Hiroshima con un camarero que nos había metido por error comidas que no habíamos pedido! 😀 Para entendernos con él intervino medio bar 😀 Menudo follón.

Caracteres japoneses en Kioto

Dicho esto, aparte del traductor de Google, uno de los consejos prácticos para viajar a Japón que os recomiendo es que llevéis con vosotros este pequeño mini diccionario con frases y palabras prácticas en japonés que puede que os saquen de un apuro.

Podéis imprimirlo o bien descargarlo y llevarlo siempre en el móvil con frases como «¿dónde está el tren?, ¿cuánto cuesta?, lo siento». Creo que os será útil 😉

No dejes de comer estos platos

Si es vuestra primera vez en Japón, la primera vez que cojáis una carta en un restaurante tal vez os pase como a nosotros y os quedéis un poco en fuera de juego a la hora de pedir la comida 😀 ¡No todo es sushi, yakisoba o ramen! Así que, para orientarnos un poquito, por aquí os dejo platos típicos que comer en Japón que no debéis dejar de pedir y una breve descripción de lo que son:

Onigiri Bolitas de arroz con forma de triángulo rellenas de sabores y toppings en el exterior. Le ponen un alguita para agarrarlas.
Sashimi Pescado crudo cortado en filetitos finitos. En Japón es de extrema calidad.
Sopa de miso Un clásico para pedir de primero. Esta esquisita.
Udon Fideos gordos metidos en un caldo delicioso al que se le puede añadir: carne, pescado, verduras… ya según lo que tu pidas. Mi recomendación es el Tsukimi Udon, donde le echan un huevo que se cuece dentro.
Soba Como el udon pero estos fideos son más finos, oscuros y de sabor más intenso al ser de trigo sarraceno.
Ramen Son los fideos por excelencia japoneses. Hay mil millones de tipos.
Bento Es como un buffet japones en miniatura para ti solo. Son unas cajitas de madera con compartimentos donde en cada una hay algo: plato principal (carne, pescado o tofu), frutas, ensaladas…
Mochi Dulces de colores en forma de bolitas hechos con masa de arroz
Takoyaki Para los amantes del pulpo. Para que os hagáis una idea son como buñuelos de pulpo.
Taiyaki Su traducción es “besugo asado” y son pececitos de masa de gofre rellenos de diferentes sabores.
Okonomiyaki La pizza japonesa. Pídela y disfruta como un enano
Yakitori Son unas brochetas aderezadas con salsa teriyaki que están buenísimas. Las hay tanto de pollo como de pescado
Dango Son como brochetitas de Mochi donde los sabores más habituales son: judías rojas, huevo y té verde.
Monjayaki Es otro tipo de “pizza japonesa” que se suele servir en Tokio y que está riquísima.
Dorayaki El dulce favorito de Doraemon 😀 Son unos bizcochitos redondos que suelen rellenarlos de pasta de judías rojas, chocolate, crema o fresa.
Edamame Su apariencia es de un plato de judías verdes solo que en este caso son de soja. Ojo, no te las comas enteras, deberás abrirlas como si fueran pipas y comer solo su interior.
Buey de Kobe El chuletón por excelencia de Japón. Es carete pero si sois carnívoros… os merecerá mucho la pena.
Yakiniku Se podría decir que es una parrillada japonesa. En los restaurantes lo que se hace es pedir los ingredientes que vas a echarle a la comida.

¿Impresionados? Jajaja, pues imaginaros llegar allí y no tener ni idea de qué es cada cosa. Con este gigantesco listado creo que dejaréis de estar más perdidos que un burro en un garaje a la hora de pedir comida por Japón.

Julia comiendo como si fuera Sinchán

Afortunadamente en la gran mayoría de restaurantes japoneses os enseñarán una réplica casi perfecta, en plástico, del plato que vais a comer: el Sampuru. Así más o menos sabréis lo que os espera. Ya podrían tomar nota de esto en el resto de países del mundo.

En el enlace de arriba os he dejado en PDF un enlace con este listado de comidas por si queréis llevároslo en el móvil. Espero que os sea de utilidad 😉

Reserva los hoteles a la voz de YA

Casi 16 millones de personas visitan Japón cada año. Un desmadre. Por lo que una de las mejores recomendaciones para viajar a Japón que os puedo dar es que os apuréis en reservar todos los alojamientos o se te irán de precio.

Consejos para viajar por Japón de Diario de un Mentiroso

Para una ruta de 13-15 días como la que os hablaba arriba utilizaremos como “campamentos base” a Tokio, Kioto y Takayama por lo que a continuación os dejo una serie de sugerencias por si os molan y queréis reservar ya 🙂

Hotel en Tokyo De las mejores opciones son el hotel Richmond, el hotel Keikyu o esta opción algo más barata, el Amanek.
Hotel en Kyoto Para Kyoto el “bueno, bonito y baratolo tiene este hotel y si queréis algo más rollo tradicional podéis echar un vistazo a estos Ryokans.
Hotel en Takayama El ryokan que os recomiendo es encarecidamente este

¿Qué ruta hago por Japón?

Una de las cosas que tenéis que saber para viajar a Japón es que una ruta de menos de 2 semanas no es buena idea. Es decir, si disponéis de menos de 13-15 días para viajar a Japón es mejor que aplacéis el viaje para más adelante. En este post os dejo la que sería una ruta de 15 días por Japón totalmente ideal para visitar el país por primera vez con planning, alojamientos, excursiones… todo.

Consejos para hacer una ruta por Japón

En ese post os explico como hacer la ruta tanto por libre como con un viaje organizado de 13-15 días con mi amigo Flappy, que vive en Japón desde hace un montón de años, y ha montado una agencia con tours guiados por guías españoles residentes en Japón. Aquí os dejo un formulario de contacto por si queréis preguntarle por precios, fechas de tours, etc…

Japón es un país que por libre es una experiencia chulísima que a veces se os convertirá en gymkana pero el ir con un guía local, que os expliqué los por qués de todo lo que si vais por libre obviaréis, os aseguro que os dará una dimensión “distinta” a vuestro viaje y es por eso que os recomiendo el contemplar la opción de chequear los viajes de esta gente 😉

Sigue estas normas de educación y no la líes

A nivel sociocultural Japón también es “especial”. O más bien “distinto”. En su día a día tienen sus costumbres y algunas de ellas muy peculiares de modo que otro de los consejos para viajar por Japón que os voy a dar son una serie de “normas de educación” importantes que os conviene saber para no liarla en exceso 😀

  • No dar la mano sino hacer reverencia
  • Si os invitaran a una casa es una muestra de orgullo y confianza por lo que llevad regalo y vente arriba con el papel de regalo
  • En una mesa con japos no empieces a beber hasta que el anfitrión o persona más mayor diga kampai
  • Sorber la sopa y acercarte a ella no está mal visto es símbolo de gratitud y de que te esta gustando pero no te vengas muy arriba con esto que a mi me llamaron la atención
  • No claves los palillos en la comida y la pases de un sitio a otro porque eso es lo que se hace en los ritos funerarios 😀
  • No des propinas en Japón porque no existen.
  • Nada de zapatos en las casas y en los baños se usan unas zapatillas especiales.
  • Intenta no hablar por el móvil en espacios cerrados o por la calle y si lo haces hazlo bajito y con la boca tapada.
  • A los japos no les mola dar dinero en mano. Usan siempre bandejitas para ello.
  • No esta bien visto comer por la calle. Helados y eso si. En los viajes de larga distancia no esta mal visto que comas de hecho es bastante común verles trincándose unas pedazo de bandejitas que se preparan.
  • Cuando intercambias objetos con alguien es importante usar las 2 manos.
  • Si vas a servir bebida sirve a todos primero y luego espera a que alguien te sirva a ti. No te eches soja directamente en la comida, se echa en su bol y mojas ahí.
  • No te suenes los mocos en público.

Para todo lo demás, norma básica viajera y para la vida en general: “allá donde fueres, haz lo que vieres”. Y recuerda, la educación en este país es una constante para absolutamente todo y antes que turista eres su invitado.

Compra vuelos baratos para Japón como un PRO

Si buscáis consejos para viajar barato por Japón lo más importante es que pilléis el vuelo más barato posible. Y no, esto no tiene porque implicar 328 escalas y noches de vagabundeo en aeropuertos. No. Para esto simplemente hay que rasterar bien. Y… ¿cómo? Pues muy sencillo 🙂 Hasta hace unos años la mejor manera de buscar vuelos baratos era Skyscanner. De hecho yo siempre he recomendado mirar ahí los vuelos. Sin embargo, últimamente chequeo los vuelos de diferente manera.

Vuelos a Japón

A continuación os dejo los pasos que debéis seguir para buscar los vuelos para Japón:

  • PASO 1: El primero de los pasos que haremos será entrar en el nuevo buscador de vuelos de Google llamado Google Flights. Una vez en él, pondremos como origen a España y utilizaremos su gráfica de precios para saber donde están los precios más baratos así como la ciudad más económica.
  • PASO 2: Tras esto, pillando como referencia las fechas más baratas que nos dé Google Flights, nos iremos al buscador de Kayak y le diremos al buscador que nos busque las fechas que nos ha dado Google Flights con la opción +/-3 días.
  • PASO 3: Una vez que tengamos clara la fecha, nos iremos con ella a Skyscanner y rastrearemos esa fecha en concreto.

Todo este proceso es la mejor manera de cómo buscar vuelos baratos para Japón desde España. Os aseguro que así rastreareis toda la gama de combinaciones posibles desde España a Japón para las fechas que le digáis. Obviamente, cuanta más flexibilidad de fechas tengáis, mejor 😉

¿Cual es la mejor época para viajar a Japón?

Una de las cosas guay que tiene Japón es que no hay una fecha “ideal” para ser visitado. La primavera y sus cerezos en flor por un lado; por otro lado, el Verano y sus festivales y finalmente, tal vez mi época favorita, el Otoño y sus colores, donde rojizos, ocres, naranjas y amarillos que transforman todos los paisajes en auténticas maravillas.

Mejor época para viajar a Japón

A continuación os doy una tablita donde de una forma más gráfica os dejo los meses por temporadas con lo que os encontraréis en Japón:

PRIMAVERA Marzo, Abril, Mayo Hanami (Cerezos en flor)
VERANO Junio, Julio, Agosto Festivales de Verano
OTOÑO Septiembre, Octubre, Noviembre Colores del otoño
INVIERNO Diciembre, Enero y Febrero Tal vez la peor época para viajar a Japón

Qué son y como funciona el tema futones

Otro de los consejos útiles para viajar por Japón que voy a daros es el referente al uso de los famosos “futones”: la cama japonesa. Y es que… ¡más de uno ha ido a recepción a decir que en su habitación no hay cama! 😀

Futones de Japón

Si llegáis a vuestra habitación, con suelo de tatami, y no encontráis la cama… tranquilos, está en el armario 😀 Los futones, hablando en cristiano, son unos colchones enrrollables o plegables de 5-15 centímetros de grosor que deberéis montar a la hora de dormir y guardar en el armario cuando no lo esteis utilizando.

¿Eres fumador? Pues lee, lee…

Si eres fumador uno de los consejos importantes para viajar a Japón que debes seguir es que fumes solo en aquellos lugares donde veas claramente un cenicero ya que la gran mayoría de espacios públicos de Japón (incluida la calle), son considerados espacios libres de humos y os pueden meter una multita curiosa en caso de no cumplir.

Una familia a las puertas de uno de los templos de Kioto

La cultura japonesa se basa muchísimo en el respeto y la variable “tabaco” para ellos no es muy compatible con este por lo que han cortado por lo sano con un par de bemoles. En caso de emergencia tabaquera podréis encontrar ceniceros en las puertas de los 7Eleven, estaciones de tren o lugares de ocio como por ejemplo los famosos Pachinkos. Ojo, para comprar tabaco en maquinas expendedoras necesitarás la tarjeta TASPO (un DNI tabaquero que acredita que tienes +18 años). Como turista esta opción ni la intentes. Compra el tabaco en supermercados 😉

Al comprar aprovéchate de los Tax Free

Una de las cosas que TODOS hacemos en Japón es volvernos con la maleta llena. Es habitual llegar a tiendas y arrasar de modo que uno de los mejores consejos para viajar a Japón que te puedo dar a la hora de comprar es que os aprovechéis de los negocios “tax free”. ¿Que qué son? Fácil: son tiendas que te devuelven el 8% de IVA de los productos que compres. Es decir, te ahorrarás un 8% de todo 😀

De compras por Akihabara

Y… ¿cómo hacemos eso? Fácil también pero ojo, hay que cumplir una serie de requisitos y seguir una serie de pasos. Lo primero de todo es ir a tiendas que en la puerta tengan el cartelito de “tax free” y lo siguiente tener en cuenta que dependiendo del tipo de cosa que vayamos a comprar hay unas condiciones u otras. Las que nos interesan, que son ropa, juguetes, souvenirs o tecnología deberéis de tener en cuenta que para ahorraros el 8% deberéis gastar entre 5000 y 10000 yenes en la tienda en cuestión y acto seguido os deducirán el IVA y os darán un ticket especial junto a un formulario que deberéis de guardar en el pasaporte. En teoría os lo pedirán en el aeropuerto para la inspección de todo lo que llevéis pero en la practica no lo suelen hacer.

Sácate la tarjeta SUICA para transportes

Dentro del Japan Rail Pass no están incluidos los pasajes de metro, autobuses y monorail. Como en cualquier lado tienes la opción de ir pagando uno a uno los tickets pero si no queréis complicaros la vida uno de los mejores tips para viajar por Japón es sacarse la conocida como Suica Card que es algo así como una tarjeta monedero.

Tips por Japón para usar el metro con la tarjeta Suica

Tanto para Tokio como Kioto os aseguro que la utilizaréis mucho. Tener que andar comprando tickets cada vez que vayáis a usar el metro es un coñazo.

Como curiosidad es que también podréis pagar taxis, es muy fácil de recargar y si al final os sobra dinero en ella, podréis recuperarlo fácilmente sacando el dinero en las máquinas de Tokio de Japan Rail East.

Cuidado al sacarte el seguro médico

De todos los consejos para viajar a Japón por libre este es el mejor: no escatimes en un buen seguro ni te lleves cualquier poliza que te den y es por eso que escribí mi experiencia con el seguro de viaje para Japón que desgraciadamente tuvimos que usar por un problema con mi hermana en Nara.

En lo que te puedes convertir por ir sin seguro

Nosotros siempre utilizamos la poliza de IATI Seguros por los siguientes motivos:

Pero lo más importante es que si tuvieras un problema no debes preocuparte porque nunca te harán adelantar dinero. Al avisarles ellos envían lo que se llama una “garantía de pago” al hospital en cuestión y te olvidas de pagar ni 1 duro. Os digo esto porque otras compañías de seguro en su día me prometieron el oro y el moro y al final tuve que pagar yo y andar peleando con facturas y meses de espera que me devolvieran la pasta.

En el banner de arriba podéis hacer uso de un descuento que me hacen a mi y mis lectores los de IATI 😉 Sólo tienes que hacer click que te llevará a la web y al final del proceso de reserva verás aplicado el descuento.

Donde hacer las mejores compras

¡Qué sería de un viaje a Japón sin las compras! En tu lista de la compra no pueden faltar las siguientes cositas: unos palillos, una colección de kit-kat de sabores, un auténtico Maneki Neko (el gatito que mueve la patita), un kimono japonés, te matcha, sake (vino de arroz), frikadas varias del barrio de Akihabara en Tokio.

Con ET de compras

Si lo que queréis es comprar electrónica lo suyo es ir a la tienda Yodobashi Akiba donde hay varias plantas de todo tipo de electrónica. Si os va el rollo retro y cosas de coleccionismo electrónico echar un ojo al Akihabara Radio Center. Si buscáis ropa, teneis una cita con UNIQLO donde encontraréis varias plantas de ropa y si buscáis camisetas frikis y un universo de chorradas visitad el famoso Don Quijote. Para manga y anime echad un vistazo a Teramachi Street.

Mejores recomendaciones para viajar a Japón de Diario de un Mentiroso

¡Y eso es todo amigos!

Con todo esto creo que tenéis todos los consejos y recomendaciones importantes para viajar por Japón sin problemas llevándolo todo más o menos bien atadito. Recuerda que tienes muchos más artículos de Japón en este enlace que te dejo por aquí y que puedes seguirme en mi cuenta de Instagram donde podrás seguir de cerca mis últimos viajes o bien preguntarme lo que quieras 🙂