17 recomendaciones y consejos para viajar a Cuba tras vivir 1 año allí

Tras un año entero viviendo en La Habana, he hecho un listado con los mejores consejos para viajar a Cuba a fecha 2024 y no meter la pata hasta el higadillo 😀 ¡Prometido!

Viajar por libre en países como Cuba no es cualquier cosa. En este país, literalmente… ¡el que no corre vuela! 😀 Y pese a que yo ya me creía “avisado” tras haber leído otros artículos que circulan por Google con supuestas recomendaciones para viajar a Cuba… creedme que como “pseudo habitante cubano” que ya me consideran, puedo afirmaros que la mayoría de esos consejos que circulan por ahí son obviedades que de pocos líos os van a librar y que aquí, en este post, pretendo completar para intentar mejorar vuestro viaje por Cuba.

En moto por La Habana, de las mejores recomendaciones para viajar a Cuba y moverse rápido

De los más de 50 países que he visitado, os aseguro que Cuba es uno de los países más peculiares donde he estado. En este país lo anormal es normal, a veces es mejor limitarse a observar y no hacer preguntas 😀 El regateo es un arte, la verdad un expediente X y la paciencia la madre de las ciencias… asimila que en Cuba, un minuto equivale a 120 segundos y la palabra “momento” suele ser interpretada como “siglo”. Todo lleva “su proseso”, como oirás repetidas veces… Así que ya sabes, cuando te digan: “un momento”, pide un jugo, pilla la posturita más confortable y ármate de paciencia.

Capitolio de La Habana

Lo dicho, no me enrollo más y paso a listaros todos esos tips para viajar por Cuba que durante mi vida allí aplicaba día a día y que os aseguro que os van a ahorrar algún que otro dolorcillo de cabeza.

No te líes con las monedas MLC y CUP

El primero de los consejos para ir a Cuba que voy a daros es que aprendáis a diferenciar las dos monedas que hay en Cuba. Por un lado tenemos el MLC (Moneda libremente convertible) que físicamente no existe ya que es virtual; y por otro lado, el CUP (moneda nacional) o peso cubano que será con la que paguéis en efectivo en los sitios.

Chófer con las manos llenas de dinero

En la práctica, como turista, veréis tiendas donde solo se puede pagar con tarjeta MLC, Visa o Mastercard (Revolut y Wise dan problemas); y por otro lado, tiendas donde solo se paga en cash con CUP, € o dólares. Así pues, si no quieres líos, cuando llegues a Cuba saca algo de pesos cubanos con tarjeta en algún cajero o cambia directamente en la cadeca oficial, y luego, en el alojamiento donde te quedes, pregunta por alguien que te compre € a «precio de calle». ¿La razón? Pues que una cosa es el precio oficial del CUP y otra el de la calle. Mientras escribo este post a fecha 2024 está así:

VALOR CUP
Precio oficial 1€ lo cambian a 134 pesos cubanos
Precio en la calle 1€ lo cambian a 330 pesos cubanos

Mucho cuidado también en no aceptar las antiguas monedas CUC, que se usaban hace unos años. Hay quienes intentan colarlas. Las monedas de CUC son siempre plateadas y en los billetes aparece el rótulo de “peso convertible” por lo que si veis algo de CUC en las monedas que os dan, estad al loro.

Instálate esta app de mapas en el móvil

De las mejores recomendaciones para viajar a Cuba que te puedo dar es que accedas a mi mapa de ubicaciones y una vez abierto te instales la app de Maps.me, una de las mejores apps para viajar, y añadas las coordenadas que más te gusten. Esta app tiene mapas es offline y para moverte por Cuba es la opción ideal.

Aplicación de maps.me en La Habana

En el mapa de ubicaciones veréis que os dejo recomendaciones de restaurantes, miradores, puntos turísticos, lugares chulos, locales, etc… todos ellos los podéis ver en mi artículo de sitios y cosas que ver en Cuba imprescindibles 😉 ¡Por aquí os dejo inspiración!

Lleva un paraguas haga sol o lluvia

Una de las cosas que llevar en la maleta a Cuba que no te pueden faltar es un paraguas 😉 Una de las primeras cosas que me llamó la atención de mi vida en Cuba fue el ver a mucha gente con paraguas por la calle en días soleados. Al principio me parecía una “pijada”, lo veía innecesario e incluso algo un poco WTF pero… con el tiempo, acabé haciendo eso de: “allá donde fueres, haz lo que vieres” y al final, yo mismo acabé llevando el mío ya que la castaña que aquí mete el sol es horrorosa. No exagero en absoluto.

Con paraguas por La Habana

Seguid este consejo y nunca olvidéis meter un paraguas chiquitito en la mochila ya que aquí los chaparrones te sorprenden de un momento a otro. Aunque amanezca el día con solazo puede caer la mundial. Y de pronto… ¡voilá! Otra vez solazo. ¡Ah! Y que no os de vergüenza salir con un paraguas por el sol. En España sólo lo hacen las japos pero aquí en Cuba lo hace todo el mundo 😉 Consejazo.

Conoce las “líneas de metro” de La Habana

Uno de los mejores consejos para viajar por Cuba que os harán ahorrar muchísima pasta en La Habana, y que pocos turistas conocen, es aprender a desplazaros en “máquina”. Las “máquinas”, como ellos las llaman, son coches clásicos de los años 50 que pese a que están hechos polvo, se utilizan a diario y son el método más barato, rápido y común para desplazarse por La Habana.

Coches clásicos recorriendo La Habana

No las confundáis con los taxis amarillos ni los coches clásicos descapotables. Los taxis amarillos funcionarían como un taxi normal, pero estos coches, la mayoría reventados, realizan trayectos fijos, con tarifas fijas independientemente de donde vayas, sin regateo ni historias y donde tu te subes y te bajas en el punto de su recorrido donde más te interese.

Dentro de una máquina en La Habana

Por aquí os dejo un mapita en PDF con sus recoridos y aquí un vídeo donde os lo explico más detalladamente.

Como veis en el vídeo, es súper sencillo, muy barato y la mejor forma de moveros por La Habana. Preguntad en vuestro hotel en cuánto está el precio por trayecto en peso cubano ya que varían mucho las tarifas. Actualmente rondan los 75-175 pesos cubanos. No llegan a 0’5€ pero preguntad en el alojamiento. Cuando queráis moveros, vosotros os subís, no digáis nada y cerrad la puerta. Es lo que hace todo el mundo. Y en el caso de que os diga que donde vais, le decís: “usted siga que ya le avisamos nosotros”. En el caso de que quiera pactar precio le decís que ya sabéis que los precios son X por trayecto/persona (la tarifa que os digan en el alojamiento) y si se niega le decís que vais a llamar a la policía. Automáticamente veréis como huele a caca en el taxi. Sus precios están fijados por el estado y no pueden alterarlos simplemente porque os vean guiris.

La ropa que yo me llevaría según temporadas

A la hora de escoger la ropa para ir a Cuba, tenéis que tener en cuenta que la humedad supera el 90%, el frío es casi inexistente salvo en las noches de Septiembre a Diciembre, y los mosquitos, en algunas zonas del país, una auténtica tortura.

Caribe Cubano en el norte de la isla

Y dicho esto, yo personalmente utilizaría ropa de algodón, evitaría los colores oscuros y amarillos ya que atraen a los mosquitos, evitaría llevar chanclas para caminar por ciudades como La Habana ya que el suelo suele estar muy sucio y vais a terminar con los pies fatal o con una infección; y por último, metería una señora gorra, una camiseta de agua para el Caribe (os dejo link de camiseta para hombre y el link para camiseta de mujer) y unos escarpines como estos que os dejo aquí para no cortarnos con el coral . 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?

Una de las preguntas del millón que más me hace la gente es por la mejor época para viajar a Cuba. Yo a todos os recomiendo del tirón los meses de Diciembre a Abril, sin embargo, tras haber vivido aquí todos los meses del año, haber sufrido al huracán Irma de categoría 5, solanas de campeonato donde he sudado lo insudable, lluvias torrenciales e incluso noches de frío… podría deciros que Cuba, meteorológicamente hablando, es de los países más cambiantes que hay donde de la noche a la mañana todo puede cambiar 😀

Lluvia torrencial cayendo en La Habana

Y ahora es posible que me digas: “Miguel, pues yo sólo puedo ir en Agosto, ¿qué hago?”. En ese caso, tampoco me alarmaría. Yo si tuviera que escoger, iría en los meses que os he dicho donde no hay riesgo de huracanes y los días son soleados casi a diario, pero si no os queda más remedio que ir fuera de la temporada seca, tampoco os agobiéis porque aquí lo mismo cae el chaparrón del siglo que escampa y te asas de calor. Nada dura todo el día.

Tráete un buen botiquín de casa

Otro de los consejos importantes para viajar a Cuba que no puedes olvidar es el llevar un señor botiquín de casa. Apúntate esto porque me lo agradecerás. Aquí en Cuba las farmacias no tienen de nada. No exagero.

Botiquín cubano que traigo de casa

En varias ocasiones he tenido que ir a comprar medicinas y tras recorrer media Habana con la moto, no he logrado encontrar cosas básicas como ibuprofeno, betadine, paracetamol o aspirinas. Añadid a esto crema solar y un buen aftersun. En el caso de que se os olvide todo esto, buenas alternativas al ibuprofeno y el paracetamol son la dipirona (sustituto del paracetamol) y el naxopreno (sustituto del ibuprofeno). Pedidlas así en las farmacias. Allí se manejan con nombres químicos y no con marcas.

Ve preparado para jejenes

Uno de los consejos imprescindibles para viajar a Cuba es el llevar en la mochila este repelente roll-on de relec, mucho mejor que el de spray, y protegeros muy bien en los atardeceres de los jejenes o jejen. Son como minimosquitillos que suelen estar en los cayos al atardecer cuyas picaduras son pequeñitas, duran semanas y pican una barbaridad. Suelen ir a las piernas y arrasan.

Mejor anti mosquitos para Cuba

A mi me acribillaron en varias ocasiones y no… no sirven de nada las cremas antimosquitos. Lo mejor es un antihistamínico vía oral. A mi fue lo único que me funcionó. Preguntad en la farmacia en España por uno fuerte y os salvará la vida porque el picos es abrasador. 

Paladares para no acabar arruinado en La Habana

De las frases más comunes que me decían en mi etapa cubana era: “estarás ahorrando un montón porque comer y vivir en Cuba es súper barato, ¿no?” 😀 ¡Menudo chiste! Ay qué risa María Luisa. Aquí, pese a que un cubano gana una media de 15-20$ al mes (unos 13-16€), los paladares no bajan de 15-20€ por persona.

Con la cuenta de un paladar de La Habana en la mano

Personalmente, si vais a estar unos 3-4 días en La Habana, iría a algún buen paladar como El Gringo Viejo o Doña Eutimia pero como no vamos a estar todos los días dejándonos un dineral en sitios de este tipo… qué mejor que yo os de unos cuantos sitios de calité a precios populares y cantidades industriales.

El Chanchullero, un clásico donde comer en La Habana

Pillaros el mapa que os recomendé arriba y buscad los siguientes sitios donde comer barato en La Habana: D-Next, La rosa negra, La perla negra, El asturianito (frente al capitolio) o el Chanchullero. Otras opciones son Super Hamburguesa (junto al Malecón) o el Chuchería.

Si vas a comprar puros ten en cuenta esto

Una de las cosas que todo el mundo compra cuando viene a Cuba son puros. La diferencia de precio entre España y Cuba es abismal por lo que suele ser un clásico el pillarse una cajita de puros para nuestros amigos fumadores. Sin embargo, aquí os dejo una de esas recomendaciones practicas para viajar a Cuba que no debes olvidar a menos que quieras malgastar tu dinero en puritos con aroma a calcetines usados 😀 Y no… no estoy de broma.

Retratos de un guajiro de Viñales

Cuando estuve de excursión por los campos de tabaco de Viñales, una de las cosas que nos dijeron es que el tabaco absorbe muchísimo la humedad y los olores, por lo tanto, a menos que quieras estropear los puros, nunca los metas en la maleta con la ropa sucia y a ser posible cómpralos los últimos días de tu viaje 😉 Consejazo que me agradecerás.

Cómo comprar el ron más barato que nadie

Para los amantes del ron ahí va otro de esos consejos prácticos para viajar a Cuba con el que os ahorraréis unos cuantos eurillos con un truquillo de tieso para comprar ron barato en Cuba. Y es que, junto a los puros, una botellita de ron siempre cae y como casi todo el interesado en ron visita sitios míticos en La Habana como la fábrica del Ron, la de Legendario o Havana Club… suele ser común que ya que estáis allí hagáis la compra. Pues bien, por mucho que os lo ofrezcan, evitad comprar ahí el ron y hacerlo en un supermercado.

Ron Habana Club en supermercado

Pescado, leche, papel higiénico o agua no suele haber nunca en los mercados, sin embargo, ron miel, en botella grande, chica, gigante, de marca, sin blanca, amarillo, rojo, verde… ¡el ron nunca falta en ningún super! 😀 Así que ya sabes, compra ahí y si en lugar de hacerlo en $ o €, lo haces en MLC (virtual), en un agro, en CUP, mucho mejor.

Agro de Tulipan en La Habana

Si vais a un mercado de frutas (aquí conocidos como “agros”) y queréis comprar un plátano, un mango o cualquier verdura recordad que al hacerlo en peso cubano es más barato. En caso de no tener moneda cubana en ese momento, podéis pagar en $ o € y el cambio en estos sitios siempre os lo darán en CUP y de esa forma conseguiréis cambio. El cambio de dólar o € a peso cubano, a fecha 2024 en la calle, recordad que podéis verlo aquí.

No pierdas la VISA o te multan

Para entrar a Cuba ya sabéis que hay que llevar un VISADO que sale alrededor de los 22€ y que yo recomiendo sacar desde esta agencia porque es la forma más rápida y sencilla. Hasta ahí, guay. Pero… ojito, os lo sellarán al entrar pero también al salir. No lo perdáis. Os aseguro que este es uno de los consejos más importantes para viajar a Cuba ya que mucha gente lo pierde o lo tira a la basura y después, a la hora de salir, multazo.

Visado cubano

Yo os aconsejo guardarlo dentro del pasaporte y que le hagáis una foto con el móvil por lo que pueda pasar. Tened en cuenta que sin este VISADO no os imprimirán ni vuestro billete de ida ni el de regreso a España y en caso de perderlo las multas por emitir un nuevo visado son caras.

Cómo conectarse a Internet en Cuba

Otro clásico que saber para viajar a Cuba es cómo conectarnos a internet. En muchos alojamientos a fecha 2024 ya veréis que tienen WiFI, sin embargo, yo las evitaría por la cantidad de hackers que hay en ellas. Lo mejor es que pilléis una SIM en Cubaceltur o bien al llegar al aeropuerto buscáis un mostrador de Cubacel.

Consejo en Cuba para aprender a conectarse a Internet

Los planes de datos suelen ser de 6Gb así que tampoco os vengáis arriba consumiendo mucho internet. El precio a fecha 2024 ronda los 35 dólares americanos. No son baratas.

Recuerda que eres un € con patas para ellos

Para un cubano, ser turista es sinónimo de que en el bolsillo llevas más de lo que él ganaría en 3 meses de trabajo por lo que uno de los consejos a tener en cuenta para viajar por Cuba es que siempre tengas en mente esto mismo y que nunca, nunca… te fíes de nadie.

Calles de La Habana Vieja en Cuba

Por muy amigos que quieran hacerse de ti, muchos favores que te quieran hacer, mucha pena que te quieran dar… jamás te fíes de ellos. Son profesionales en dar pena, en suplicar y siempre se las ingeniarán para sacarte algo o inducirte a hacer algo por lo que él comisiona de una manera u otra. Eso es así y durante todo este año lo he podido comprobar. Muy poquitas personas me han demostrado lo contrario.

Lleva contigo siempre estos números de teléfono

Otro de los mejores consejos para viajar a Cuba por libre que puedo daros es que llevéis siempre encima mi preciada listita de teléfonos útiles ya que es posible que en alguna ocasión vayáis a necesitar alguno casi seguro:

Radio Reloj (información en directo) +53080073565
Transfer por 21€ (baratísimo) Reservad desde aquí
Sium (el equivalente al 061) 104
Búsqueda y salvamento marítimo 107
Policia 106
Hospital Internacional Cira García +5372044300
Embajada de España +5378668025
Viazul (autobuses entre ciudades) +5378811413 / +5378836092

Mi consejo es que llevéis guardada esta lista de teléfono por lo que pueda pasar. En Cuba funcionan muy bien por teléfono de modo que no dudéis en llamar sea la hora que sea a ninguno de estos teléfonos si tenéis algún problema.

Madre e hijo hablando por internet con su familia en Cuba

Cambia el dormir en hotel por una casa particular

De todas las recomendaciones de viaje para Cuba que te puedo dar, tal vez, una de las más importantes, es que te alojes en una casa particular en lugar de esos fríos y carísimos hoteles de ambiente súper guiri.

Casa particular en las calles de Trinidad

Personalmente, yo no renunciaría a vivir en una casa particular de La Habana Vieja o el Vedado por dormir en un frio Meliá, Iberostar o NH. Para gustos los colores… pero desde luego mi recomendación es que optéis por una casa particular y de paso contribuyáis a la economía cubana. Como lugar perfecto para reservar os aconsejo que echéis un ojo a esta casa particular en La Habana Vieja, si queréis dormir en el Vedado, mi barrio favorito, mirad por aquí. El 50% del dinero que dejéis en grandes hoteles de cadenas famosas va directo a las arcas del gobierno.

Enchufes, voltaje, agua y otras cosillas a saber

Preguntas rápidas que me soléis hacer y que seguramente ya habréis leído por ahí. ¿Los enchufes? De patilla plana, americana, asi que id al chino y comprad el típico conversor de enchufes de viaje. ¿El voltaje? A 110V, por lo que mirad vuestros aparatos eléctricos y fijaos que ponga 110-220. Si no lo pone así… secadores y maquinillas del pelo no funcionarán. En el caso de los cargadores lo hará un poquito más lento pero ya está.

Agua mineral ciego montero, en mi apartamento de Cuba

En cuanto al agua… JAMÁS bebáis del grifo y hacedlo siempre con agua embotellada. Yo aquí, como vivo en una casa de alquiler, lo que hago es hervirla y luego filtrarla ya que tiene muchísimo magnesio, impurezas y metales pesados. Así que cuidadito con esto chicos. 

Cambia Varadero por los Cayos del sur

De todas las recomendaciones para ir a Cuba que nunca me falta por decir a todo aquel que me pregunta por las playas de Cuba es que te olvides de Varadero y pilles un vuelo directamente para las playas del sur de la isla. Cayo Largo del Sur y su maravillosa playa Sirena es una auténtica maravilla que nada tiene que ver con las masificadas playas de pulserita de Varadero.

En los cayos de Cuba, el Caribe

No negaré que Varadero es bonita porque sería mentiros, sin embargo, he visto playas muy parecidas en España y si lo que buscáis es finas arenas blancas de coral, playas turquesas como piscinas y peces tropicales… vuestro sitio es Cayo Largo del Sur.

Recuerda que estás en un país sin libertad de expresión

Una de las recomendaciones para viajar a Cuba por libre más importantes que debéis saber y seguir al pie de la letra es que os ahorréis críticas al gobierno cubano, sacar temas conflictivos sobre política o hablar en voz alta en mitad de la calle con frases que incluyan palabras como: Fidel, Che, Jose Martí, revolución o Estados Unidos.

Crisis de los misiles cubanos

Vivir en España es sinónimo de hablar y decir lo que nos de la gana. En nuestro país quemas una bandera, te cagas en el rey, le pegas un puñetazo al presidente del gobierno o te pones a hablar en alto en mitad de la calle sobre políticos o cosas así y no pasa nada. Aquí, os aseguro que por muchísimo menos os podéis buscar un lío de narices. Avisados quedáis 😉

Cuidado con el seguro médico que contrates

Para entrar a Cuba hay que sacarse sí o sí un seguro de viaje y por esta razón a muchos viajeros nos cuelan un seguro cualquiera al comprar paquetes turísticos, etc… Por lo tanto, una de esas recomendaciones importantes para viajar a Cuba que no debéis dejar pasar por alto es el fijaros que vuestro seguro os cubra una cantidad mínima de 150.000€ a 200.000€ (me consta que el Corte Inglés no llega ni a 10.000€). A los extranjeros se nos atiende de manera privada en Cuba y no es nada barato si os pasa algo gordo.

Lo que sucede cuando viajas sin seguro médico


El mejor hospital en el que os pueden atender es el Hospital Cira Garcia (teléfono +5372044300). Si os pasa algo que os trasladen a él. Y como recomendación de seguro por aquí os dejo una comparativa de aseguradoras de viaje con la que sabréis a fecha 2024 cual es el mejor seguro de viaje para Cuba. Durante el año que estuve viviendo en Cuba yo tuve IATI Seguros por las buenas experiencias que he ido acumulando los últimos años y las veces que les llamé, todo de diez.

Si os interesa por aquí os dejo un 5% de descuento para IATI con este “enlace cupón” que sólo haciendo click en él ya activas un descuento del 5% que verás aplicado en el precio al rellenar los datos del seguro 😉 El descuento no caduca, yo lo uso mucho.

Cómo moverse dentro de Cuba

Si tenéis pensado moveros por vuestra cuenta uno de los mejores consejos para viajar barato por Cuba es que uséis lo que se conocen como «taxis compartidos» que para que me entendáis, es algo así como el «Blablacar Cubano». Es lo mejor para moveros entre ciudades. Negociais precio por trayecto y chinpún. En La Habana el lugar ideal para negociar estos taxis compartidos es en esta ubicación que es donde mejor precio podéis negociar porque veréis a muchos vendiendo lo mismo. 

Chófer de coche clásico por La Habana

Como alternativas tenéis los taxis privados, que pese a que son más caros si sois varios amigos puede interesaros… y ya rollo lowcost tenéis los autobuses Viazul pero dependeréis de sus horarios, paradas, etc… Como vais a ir de turismo, yo sinceramente intentaría negociar un buen taxi. Ojo, fijáis bien de que tenga aire acondicionado y pagad al final, nunca le adelantéis dinero. En el caso de que no queráis andar con regateos porque os sintáis incómodos aquí os dejo un enlace para ir en taxi con precio cerrado. Os lo dejo mascadito 😉

Diario de un Mentiroso en Cuba

Y hasta aquí todo, espero que todos estos consejos y recomendaciones importantes para viajar por Cuba os hayan parecido útiles y os sirvan tanto como a mi. Ha sido un año súper intenso donde he aprendido muchísimo y estaba deseando compartir con todos los lectores del blog este tipo de consejos que estoy seguro que os ahorrarán muchísimos quebraderos de cabeza ya que Cuba es un país con mil trucos e «inventos».

Miguel Egido en La Habana

¡Y ya sabéis! Os espero en mi cuenta de Instagram, echad un ojo a mis itinerarios y rutas por Cuba y espero haberos ayudado con todos estas recomendaciones y consejos para viajar a Cuba, ¡buen viaje! 😉