Este listado de los mejores lugares que ver en Roma es una auténtica “bomba de ideas” donde he incluido localizaciones preciosas para un viajazo a Roma.
Tras visitar todas las capitales europeas y estar en más de 50 países, ¡no exagero cuando os digo que Roma es mi ciudad favorita del mundo! 🙂 Tanto es así, que hemos repetido varias veces, así que ideas de lugares que no te puedes perder en Roma no nos faltan: placitas, callejones preciosos, puentes de película, miradores románticos…
Para visitar todos los lugares imprescindibles de Roma son necesarios como mínimo 4 días. En cuánto a qué meses son los mejores para viajar a Roma, tal vez Abril (10-20ºC), Mayo (13-24ºC), Septiembre (17-26ºC) y Octubre (13-22ºC) sean los de mejor época para visitar Roma sin calor, frio ni la asfixiante humedad del mediterráneo.
En este reportaje no solo he incluido los imprescindibles que hay que ver en Roma sino muchas más cosas que os listo rápidamente:
- CONSEJOS DE GUÍAS LOCALES: cosas que no todos los turistas conocen.
- LOCALIZACIONES EXACTAS: No me guardo ni una dirección y os dejo mapa.
- ENTRADAS Y HORARIOS: Info a fecha 2024 de los lugares más icónicos de Roma
- RESTAURANTES: He elaborado un mapa de pasta, pizza y meriendas
- ATARDECERES: Vais a alucinar con mis propuestas para ver atardecer
- MIRADORES: Si os gusta la fotografía, ¡más abajo tenéis ideas brutales!
Así que nada, según nuestra experiencia después de visitar Roma en 3 ocasiones, la última este viaje por Roma en 4 días, os dejamos con nuestro listado de 25 lugares que visitar en Roma imprescindibles, ¡allá vamos!
1. Puente de Umberto I
Ver atardecer desde el Puente de Umberto I, con el Vaticano y la Basílica de San Pedro iluminados, es una de las mejores cosas que hacer en Roma.
Mi consejo es que estéis en el puente una media hora antes del atardecer, una buena idea es pillar un dulce o café en Biblio Bar Roma y llevároslo al puente. Una vez allí, dejar caer el sol, con calma, para contemplar una de las puestas de sol inolvidable. Este sitio posiblemente sea de los mejores lugares para ver atardecer de Roma.
Para mi este lugar es una de las visitas obligadas en Roma que no os pueden faltar. Una vez se ponga el sol, podéis bajar unas escaleras que veréis junto al puente y caminar junto al rio Tiber hasta el Puente de Sant’Angelo.
2. Foro Romano, uno de los lugares que ver en Roma
De todos los lugares históricos de Roma, las ruinas del antiguo Foro Romano es posiblemente uno de los lugares más importantes que ver en Roma.
A todos aquellos que os guste imaginar cómo era la Roma Antigua, ¡este es el lugar! 🙂 Los Foros eran el corazón económico, político y social de la Antigua Roma. Si queréis exprimir a tope la visita, merece la pena esta visita guiada en español por los Foros Romanos donde os explicarán al detalle lo que fue este lugar.
Y si preferís ir sin guía, guardaros esta tablita para visitar los Foros Romanos en el orden siguiente:
ORDEN DE VISITAS | QUÉ OCURRÍA AQUÍ | UBICACIÓN |
1º Coliseo | Entrada principal al foro Romano | Ir a ubicación |
2º Arco de Tito | Relieves que cuentan la victoria romana sobre los judíos | Ir a ubicación |
3º Templo de Saturno | Uno de los templos más antiguos del foro | Ir a ubicación |
4º Basílica de Julia | Los romanos resolvían sus disputas judiciales | Ir a ubicación |
5º Rostra | Los políticos pronunciaban sus discursos | Ir a ubicación |
6º Templo de Vesta | Aquí estaba un fuego sagrado que jamás se apagaba | Ir a ubicación |
7º Templo de Cástor y Polux | Una de las vistas más chulas del Foro | Ir a ubicación |
8º Mirador al Coliseo | Vistas brutales del Foro, Coliseo y la ciudad de Roma | Ir a ubicación |
El horario del Foro Romano es de Lunes a Domingo de 9.00 a 16.30 horas siendo el último acceso a las 16.00 horas. Pese a que abre todos los días, intentad ir de Martes a Jueves (menos gente) y las entradas comprarlas a través de la web oficial, pillando el pack que incluye Palatino + Foros + Coliseo.
Si por el contrario, preferís ese mismo pack pero con guía en Español, podéis comprarlo aquí. Como os decía antes, ir con guía es una excelente idea teniendo en cuenta que en este lugar cada piedra cuenta un secreto de los que fueron los mejores lugares que ver en la Antigua Roma 😉 Merece mucho la pena.
3. Trastévere
Una de las cosas que te pueden faltar es una ruta por el bohemio barrio del Trastévere, otro imprescindible por el barrio más antiguo y animado que ver en Roma.
Si vas a visitar Roma por primera vez, perderse con la cámara de fotos por el entramado de calles de esta zona de es toda una obligación. Así fue como por ejemplo descubrimos la escondidísima Via Piscinula.
Un buen plan para visitar el Trastévere es comenzar bien prontito con un desayuno “local” en el Bar San Calisto o Checo Er Carettiere, donde tenéis que pedir un capuccino y un cornetto (la versión italiana del croissant). No os podéis perder la iglesia de la Basílica de Santa Maria en Trastevere (horario de 7:30 a 20:30) ni callecitas como el callejón del Viccolo della Torre al que llegamos de calle en calle y tiro porque me toca 😀 Si algo hay en el Trastévere son rincones bonitos… ¡perderse es el mejor plan!
Más cosas que podéis hacer por el Trastévere son:
- MERCADO DI SAN COSIMATO: De 6:30 a 14:30 y Domingos cierra.
- PIAZZA DI SANTA MARIA: Ideal para sentarse y relajarse.
- MIRADOR DEL GIANICOLO: Una de las mejores vistas de Roma
- VILLA FARNESINA: Capilla Sixtina del Trastévere con frescos de Rafael.
Para comer, podéis hacer este tour gastronómico por el Trastévere o bien, si queréis ir por vuestra cuenta, reservar en la legendaria Trattoria Da Enzo al 29, donde se sirve uno de los mejores cacio e pepe o carbonara de Roma. Como alternativa, si no pilláis sitio ahí, mirad el Restaurante Tonarello, súper tradicional y lleno de romanos. Una comida en alguno de estos restaurantes es una de esas cosas que no perderse en Roma.
4. El Coliseo
Uno de los lugares que ver en Roma que no necesita presentación obviamente es el Coliseo. Maravilla arquitectónica, símbolo de un imperio y una de las 7 maravillas del mundo.
Entrar a él impresiona un montón. La primera vez es un alucine. Te pellizcas porque no crees que estés ahí. Lo has visto tantísimas veces por la TV, en películas, etc… que dices… ¿estaré aquí? Te pellizcas y sí 🙂 Es el Coliseo…
Ojo, al ser el “top 1” de los lugares más populares de Roma, es importante reservar la entrada con tiempo. Podéis hacerlo a través de la web oficial.
Como opción B, podéis hacer lo que os mencionaba antes comprando el pack que incluye Coliseo + Foros + Palatino con un guía que os dará un montón de datos curiosos del Coliseo. Os dejo algunas cosas que nuestro guía nos contó:
- 80.000 PERSONAS: El graderío era casi como el campo de FC Barcelona.
- BATALLAS NAVALES: Inundaban el Coliseo y luchaban barcos reales entre si.
- USOS WTF: Hacían recreaciones de caza, teatros y ejecuciones públicas.
- RECORD: Se construyó en solo 10 años con andamios.
- INAUGURACIÓN: Se hizo 100 días de juegos seguidos y 2000 gladiadores muertos.
- MARMOL BLANCO: Originalmente estaba hecho con mármol blanco
Como veis, no solo es una de las atracciones de Roma más importantes sino que tiene muchas curiosidades muy “peculiares” 😉 Y hablando de “peculiares”, mucho ojo porque sus horarios también lo son. En función de la fecha, ¡varían!:
FECHAS | HORARIO DEL COLISEO |
31 de marzo – 30 de septiembre | 8:30 – 19:15 horas |
1 – 26 de octubre | 8:30 – 18:30 horas |
27 de octubre – 31 de diciembre | 8:30 – 16:30 horas |
25 diciembre y 1 de enero | CERRADO |
5. Monumento a Víctor Manuel II
El Monumento a Víctor Manuel II, situado en el corazón del centro de Roma, es uno de los monumentos más bonitos que ver en Roma y uno de los mejores miradores de Roma.
Este imponente lugar se levantó cuando se hizo la unificación de Italia. De hecho, es un símbolo del país 😉 Y como fotógrafo, posiblemente uno de los sitios de Roma para fotografiar donde más disfruté ya que las vistas desde él son imponentes.
Se accede desde la Piazza Venezia y desde allí podréis subir unas escaleras hasta la zona de miradores gratuitos. Opcionalmente hay un ascensor panorámico desde donde dicen que hay unas vistas muy buenas pero si queréis mi opinión… ahorraros la kilométrica cola y los 5€ que vale subir ya que desde lo miradores inferiores tendréis una vista muy similar 😉 Gastad esos leuros en un helado.
6. Fontana di Trevi
La Fontana di Trevi, con Neptuno y sus tritones entre cascadas de agua, es posiblemente la fuente más famosa del mundo y por supuesto es otra de las maravillas que ver en Roma.
La película La Dolce Vita fue la que hizo saltar a la fama a este lugar 😀 Concretamente esta escena donde Anita Ekberg se baña en la fuente. y desde entonces se ha convertido en una de las principales atracciones de Roma.
El agua que mana de ella viene de un acueducto del siglo 19 a.C y si quieres seguir la tradición y asegurar tu regreso a Roma, lanza la moneda con la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Tal es la locura… ¡que al día se recogen unas 3000 monedas!
Ojo a los carteristas… ¡hay un montón! Si puedes ve a primer o última hora, después de las 22.00h. Suele haber gente a todas horas pero a estas horas mucho menos. Para mi la fontana es uno de esos lugares recomendados en Roma para visitar tanto de día como de noche.
¡Ah! Y aprovechando que estáis por ahí, podéis comer muy guay ya que esta zona de Roma está repleta de excelentes trattorias y heladerías (¡prueba el de pistacho!). Tipo comida “para llevar” tenéis Pinsitaly Trevi; si quieres picoteo con , mirad el Pane e Salame algo más de sentarte a la mesa echa un vistazo al Ristorante Agrodolce. Para el postre, reservaros e id a la heladería Venchi, ¡os va a encantar!
7. Via del Campidoglio
Si os gustan las fotos no podéis perderos las vistas que hay desde la Vía del Campidoglio. Una de esas postales de os traeréis de Roma que os serán muy difíciles de olvidar y sin duda de los lugares más bonitos que visitar en Roma.
La vista del foro romano desde este lugar es única. Para llegar a él lo ideal es hacerlo a través de la plaza del Capitolio. Una vez en ella no hay pérdida. Aún así, por aquí os dejo la coordenada exacta del lugar.
8. Cerradura de la orden de Malta
Otra de las mejores cosas que hacer en Roma es mirar por “la cerradura más famosa del mundo”, ubicada de la puerta de la Orden de Malta.
Al llegar a la Piazza dei Cavalieri di Malta, dirigiros a la puerta que veis en la imagen de abajo y mirad por el desgastado orificio de su cerradura. Por ese agujerito, como hecho a propósito, veréis enmarcada la preciosa cúpula de San Pedro del Vaticano rodeada por los jardines de la Orden de los caballeros de Malta. Os mostraría una imagen pero como no quiero haceros spoiler… ¡creo que es mejor que vayáis vosotros y lo veáis!
¡Las colas que se arman frente a la cerradura son enormes! Por eso mismo, mi consejo después de haber ido es que vayas primera hora de la mañana o a última hora, donde hay menos cola y las luces del atardecer iluminan la cúpula de San Pedro.
9. Monte Palatino
El monte Palatino es posiblemente la más importante de las siete colinas que ver en Roma. Allí, según cuenta la leyenda de Roma, Luperca, la loba que cuidó a Rómulo y Remo, tenía su cueva. Cuando crecieron decidieron fundar Roma a orillas del Tíber pero finalmente acabaron enfrentados siendo Rómulo el fundador de Roma tras matara Remo.
Es lugar fue el elegido por el emperador Augusto para vivir y por lo tanto, hay muchas cosas que ver en él. De modo que al igual que hice con los Foros, a continuación os dejo el itinerario por el Palatino que yo haría para recorrerlo entero:
ORDEN DE VISITAS | QUÉ OCURRÍA AQUÍ | UBICACIÓN |
1º Casa de Augusto | Una de las mejor conservadas | Ir a ubicación |
2º Casa de Livia | Repleta de frescos preciosos | Ir a ubicación |
3º Templo de Apolo | Construido por Augusto en honor a una deidad protectora | Ir a ubicación |
4º Lupercal | Lugar donde se dice que estaba la cueva de la loba Luperca. | Ir a ubicación |
5º Palacio Dominicano | La domus Flavia y domus Augustana, donde están los hipódromos, patios y jardines imperiales. | Ir a ubicación |
6º Museo Palatino | Repleto de estructuras y artefactos que se encontraron en excavaciones en el monte. | Ir a ubicación |
7º Casa de los grifos | El mejor ejemplo conservado de cómo era una casa de la época | Ir a ubicación |
8º Estadio Palatino | Donde se celebraban eventos deportivos | Ir a ubicación |
Como veis, el Palatino alberga muchísimo lugares históricos de Roma. Para terminar vuestra visita, os recomiendo ir a este precioso mirador que os dejo por aquí, desde donde tendréis una de las mejores vistas de Roma y los Foros.
El horario del Palatino es de 9:00h a 16:30h, la última entrada es a las 15:30h y el recinto cierra a las 16:30. El ticket de acceso, lo puedes conseguir a través de la web oficial o bien con el pack que os comentaba arriba de Coliseo + Foros + Palatino con guía español.
10. Panteón, otro de los lugares que ver en Roma
El Panteón, situado en centro histórico de la ciudad, es uno de los monumentos mejor conservados de Roma y sin duda otro de los lugares que ver en Roma imprescindibles.
Este lugar se levantó para rendir homenaje a todos los Dioses de la antigua Roma. De hecho, la palabra “panteon” viene del griego y significa “todos los dioses”. Pese a ello, fue convertido en iglesia cristiana en el 609 d.C. Es un lugar precioso tanto por fuera, ya que se encuentra en la preciosa Piazza della Rotonda, una de las plazas más bonitas que visitar en Roma…
Como por dentro, donde la cúpula es incluso más grande que la del Vaticano, de 43 metros de altura (unas 14 plantas) y un agujero en el centro de casi 9 metros por donde entra la luz solar e ilumina todo el interior. Y sí, también la lluvia 😀 Una vez dentro, fijaos que está enterrado el pintor Rafael.
Al ser uno de los lugares turísticos de Roma más visitados, os recomiendo ir súper prontito. Nada más que lo abran. De este modo os ahorraréis una cola insoportable y así podréis pegaros un señor cafelito en la Casa del cafe tazza d’oro. ¡Planazo!
En caso de que no tengáis previsto ir pronto y queráis ahorraros la cola, podéis sacar este ticket sin colas y os ahorráis tener que esperar.
11. Arco degli Acetari
Otro de los lugares recomendados en Roma que tenéis que apuntaros con letras de hora es el Arco degli Acetari, un callejón “oculto” que no todos conocen.
El nombre de “acetari” viene de Vinagre, ya que por esta zona de Roma, en época medieval, vivían comerciantes del vinagre. De hecho, la arquitectura de este callejón sigue conservando este estilo medieval. Una vez entréis encontraréis coloridos edificios, plantas trepadoras y una atmósfera chill que convierten a este sitio en un sitio especial para aquellos que busquéis descubrir los lugares más auténticos y escondidos de Roma.
Este pequeño pasadizo sale de la Via del Peregrino nº 19 y os llevará a un precioso patio que os dejará con la boca abierta. Como está en una zona de mucho paso, os recomiendo, si podéis, visitarlo tanto de noche como de día porque como veis cambia muchísimo 😉
12. Basílica de San Pedro
Visitar el Vaticano es una de esas cosas qué hacer en Roma que podríamos considerar “experiencia única” ya que ¡es el país más pequeño del mundo!
Al frente de esta “ciudad-estado” se encuentra el Papa, a quien si queréis ver podéis hacerlo haciendo click aquí. Y en él, cómo no, se encuentra la Basílica de San Pedro, uno de los puntos de interés en Roma más importantes e impresionantes dado que es el templo religioso más grande del mundo.
En su interior, el protagonista es el Baldaquino de Bernini, donde se cree que está enterrado San Pedro, padre de la iglesia Católica.
Cada rincón del interior de la basílica tiene algo que ver pero quizás una de las protagonistas es la famosa escultura de La Piedad de Miguel Ángel, que esculpió con solo 24 años y que podréis ver nada más entrar a la basílica.
El horario de la basílica es de Lunes a Domingo de 7:00am a 19:10pm. Tras mi experiencia, os sugiero no llegar después de las 8:30am ya que las colas son gigantescas. Llegando prontito, con suerte tendréis solo unos 15-20 minutos de cola.
En el caso de que queráis saltaros la cola, podéis sacar este ticket que incluye el acceso a la basílica sin colas con guías en español donde os revelarán un montón de secretos “algo oscuros” sobre el Vaticano y de paso no tenéis que esperar nada 😉 Ya sabes, pagando…
13. Museo Vaticano
Y junto con la basílica, otro de los principales lugares que ver en el Vaticano son los Museos Vaticanos, uno de los mejores museos de Roma.
Esos museos contienen una de las pinacotecas más importantes del mundo. El valor que hay ahí dentro es incalculable: Rafael, Caravaggio, Tiziano, Giotto, Fra Angelico, Leonardo da Vinci… vamos, el “dream team” de artistas de todos los tiempos.
Como en los Museos Vaticanos se puede echar un día entero, con objeto de no acabar destruido de cansancio, os recomiendo ir al grano y ver las obras más importantes, que son:
- LA ESCUELA DE ATENAS, ¡de las obras más bonitas del renacimiento!
- LA TRANSFIGURACIÓN, considerado el testamento de Rafael
- SALA DE LOS MAPAS: Donde fliparéis con mapas de la Italia antigua.
- DESCENDIMIENTO, una obra maestra de Caravaggio.
- LAOCOONTE Y SUS HIJOS, una de las esculturas más famosas de Roma.
- SAN JERÓNIMO, de Leonardo Da Vinci, enigmática porque no se sabe su dueño
- EL TORSO DE BELVEDERE, escultura descubierta en el Campo de’Fiori
- GALERIA DE TAPICES, creadas a partir de cartones de discípulos de Rafael
Y a todo lo anterior, por supuesto añadiríamos la Capilla Sixtina de Miguel Angel, que no solo es una de las principales atracciones de Roma y el Vaticano, sino uno de los lugares por el que muchos hacen este viaje.
Y la famosísima Escalera Bramante, circular y de doble hélice, donde las personas pueden subir y bajar sin cruzarse, y que para mi es uno de los uno de los lugares más espectaculares que ver en Roma.
Como consejo importante para visitar los Museos Vaticanos solo puedo decirte que saques cuanto antes los tickets y a ser posible. Los tickets los podéis sacar desde la web oficial del Vaticano, cuyo precio son 20€ y tendréis que elegir una franja horaria. O bien, si queréis hacerlo guiado, sin colas y con un guía en español que os explique todo, unas de las mejores cosas que hacer en Roma es sacar este tour de guiado de 3 horas.
14. Plaza Navona
Muy cerca del Panteón se encuentra la Plaza Navona, otro de los lugares que ver en Roma más bonitos en cuyo subsuelo se encuentran las ruinas del Estadio de Domiciano, del siglo I d.C, donde se celebraban espectáculos deportivos con un graderío de 30.000 personas 😀 Por eso la plaza tiene esta forma. No me digáis que no es espectacular.
La fuente central representa los 4 grandes rios del mundo: el Nilo, Ganges, Danubio y Rio de la Plata. Y sus esculturas, los 4 continentes conocidos cuando se hizo la escultura. Otra curiosidad alucinante de esta plaza es que entre los siglos XVII y XVIII la plaza se inundaba. Se la conocía como el “lago de Piazza Navona” y la gente venía aquí a refrescarse.
Si queréis una recomendación, el plan de planes es pillar un tiramisú para llevar en Two Sizes, ¡uno de los mejores de Roma! Y pasear por la plaza disfrutando del ambiente.
15. Castillo de Sant’Angelo
Las estampa del Castillo de Sant’Angelo, el puente que lleva su nombre con estatuas de Bernini y el rio Tiber, es una de las imágenes más bonitas de Roma.
Una caminata desde el Puente Víctor Manuel II hasta el Puente de Sant’Angelo, junto a la margen del Tiber, tanto al amanecer como al atardecer, es uno de esos planes románticos que hacer en Roma que os recomiendo.
Además, si queréis completar vuestra visita, os recomiendo comprar estos tickets de acceso al Castillo con los que podréis recorrerlo por dentro y subir a su impresionante mirador superior, desde donde tendréis una panorámica maravillosa del Vaticano.
Si hacéis vuestra visita al atardecer, cosa que os recomiendo un montón, tras la puesta de sol tirad para al barrio Borgo Pio, una zona súper romana, donde encontraréis un montón de osterías como el Rione XIV Bistrot, que lleva una familia romana.
16. Plaza de España
La Plaza de España de Roma es uno de los lugares más famosos de Roma y podríamos considerarlos como uno de los lugares que visitar en Roma más imprescindibles.
Como truco “local”, se recomienda ir bien prontito en la mañana ya que esta plaza es punto de encuentro de turistas y locales y se llena que no veas. Una vez lleguéis, dirigiros a la Fontana della Barcaccia, de Bernini, que representa una barca medio hundida y está considerada como una de las joyas del barroco romano 🙂 Lo de que Roma es un museo al aire libre… ¡es verdad!
Desde la fuente, caminad por la Escalinata de la Trinitá, que conecta la iglesia de la Trinidad con la plaza de España con 134 escalones repletos de terrazas ajardinadas que según la época del año veréis decorados de un modo u otro.
Otro consejo local es aprovechar la visita a la plaza de España de Roma para pillar un helado en Venchi. Nosotros la probamos y sin duda fue de las heladerías que más disfrutamos. Pillar un heladito y tomarlo desde lo alto del mirador que hay junto a la iglesia de la Trinitá dei Monti es uno de los mejores planes que se pueden hacer en Roma.
17. Foro de Trajano
Al lado de la Piazza Venezia se encuentra el Foro de Trajano, uno de los foros más grandes que ver en Roma.
Dentro de este foro hay dos protagonistas, por una lado el Mercado de Trajano, ¡considerado primer centro comercial cubierto de la historia! 😀 Y por otro lado, la mítica Columna de Trajano, en cuya superficie, en relive, se cuentan las batallas de este emperador Sevillano. Sí, Trajano nació en Italica, a 3 kilómetros de Sevilla.
Para contemplar lo que queda del foro, 100% gratis y a cualquier hora, podéis ir a este lugar. No considero importante pagar por acceder a él ya que desde fuera se ve perfectamente.
18. Villa Borghese
Si os gusta la naturaleza no podéis dejar de dar un paseo por Villa Borghese, sin duda uno de los parques y lugares que visitar en Roma más bonitos.
Este parque es uno de los pulmones de Roma. Son casi 80 hectareas donde los romanos hacen picnic, caminan, montan en bici o incluso alquilan barquitas por sus estanques. Es tan grande, que dentro de él se encuentra el Bioparco de Roma y la impresionante Galería Borghese con cuadros de Caravaggio, Bernini y Tiziano.
Mi lugar favorito de este parque es el Templo de Esculapio, que veréis reflejándose sobre el lago di Villa Borghese.
Para llegar hasta el parque Villa Borghese podéis hacerlo en metro usando la línea A hasta la parada de Flaminio. Está abierto 24h pero evitad ir a última o primera hora. La Galería Borghese, tiene horario de martes a domingo de 9:00h a 19:00h y si sois verdaderos amantes del arte os recomiendo hacer este tour guiado en español por la galería.
19. Gueto de Roma
Conocido como Ghetto Ebraico, el Barrio judío de Roma, ubicado cerca del río Tíber y las ruinas del teatro Marcelo, es otro de los lugares que ver en Roma que no te puedes perder.
Un buen recorrido por el barrio sería empezar por el Pórtico de Octavia, que en tiempo romanos fue un lugar religioso y cultural; posteriormente los judíos lo usaron como mercado y escuela; y fatídico lugar en el que el día 16 de octubre de 1943 se capturó a más de 1000 judíos para llevarlos a Auschwitz.
Debido a todo esto, este el Pórtico de Octavia es uno de los lugares de interés cultural en Roma más importantes por todo lo vivido en él.
Desde allí, continuad caminando por la Via della Reginella, a mi juicio una de las calles más bonitas de Roma donde además veréis las famosas “Pietre d’Inciampo”, unas chapitas en el suelo que marcan las casas donde vivieron judíos deportados a campos de concentración durante la II Guerra Mundial.
Al final de la Via della Reginella terminaréis en la famosa Fuente de las Tortugas. Seguiremos por la Via di S. Ambrogio y terminaremos en el Teatro Marcelo.
20. Teatro Marcelo
Terminando vuestra visita por el barrio judío debéis acercaros al Teatro Marcelo, otro de los lugares que conocer en Roma.
Debido a lo grande que es, ¡a este teatro se confunde a veces con el Coliseo! De hecho, podríamos decir que es el “padre” del Coliseo, ya que hasta la construcción del Coliseo este era el lugar donde se hacían las representaciones. En él cabían 20.000 personas.
Además, justo al lado del teatro se encuentra el templo de Apolo, con tres columnas más de 14 metros de altura. Todo el recinto del Teatro Marcelo está al aire libre de modo que no tiene horario y podéis verlo desde la misma calle.
21. Largo di Torre Argentina
Uno de los lugares que ver en Roma más famosos no por su historia sino por ser casa de casi un centenar de mininos es el Largo di Torre Argentina.
Pero ojo, que sus preciosos habitantes no te distraigan de la alucinane historia que tiene este lugar. El lugar en el que hoy una ONG protectora de gatitos, los cuida y ayuda a buscar casa, ¡fue también el sitio en el que asesinaron a Julio César!
Sin embargo, como decía arriba, los gatos son sus protagonistas 🙂 De hecho, es conocido como “el santuario de los gatos”. Es divertido verles caminar, juguetear y saltar de columna en columna. Visto desde arriba da la sensación de estar viendo un zoo de gatos 😀 ¡No quieren salir de ahí!
Cuando lleguéis, bajad por unas escaleras y allí os explicarán un poco la historia de este lugar y como poco a poco fueron llegando centenares de ellos. Como curiosidad, deciros que se pueden apadrinar muchos de estos gatitos por una cantidad de dinero al mes 😉
El horario del Santuario felino es diario de 12:00h a 16:30h. En cuanto al horario actualizado del Largo di Torre Argentina es el siguiente:
CUANDO | HORARIO |
Último domingo de marzo al último sábado de octubre | Martes a domingo, de 9:30 a 19:00 |
Último domingo de octubre al último sábado de marzo | Martes a domingo, de 9:30 a 16:00 |
24 y 31 de diciembre | De 9:30 a 14:00 |
22. Piazza del Coliseo
Al atardecer, uno de esos lugares fascinantes en Roma que difícilmente podrás olvidar es la Piazza del Coliseo. Por no marearos, haced click aquí para ver la ubicación exacta de este lugar. Concretamente entre el Coliseo, el Foro Romano y el Arco de Constantino.
Mi consejo es que aquí, dejes caer el sol sentado viendo los minutos correr sin prisas. Rodeados de las míticas “basoli”, las piedras de roca volcánica que usaban los romanos para sus calzadas, veremos el sol ponerse de manera épica.
Si queréis más ideas de lugares para ver ponerse el sol en Roma os recomiendo ver mi artículo de donde ver atardecer en Roma, ¡os va a encantar!
23. Plaza del Capitolio de Roma
Una de las cosas qué ver en el centro de Roma, que en mi opinión es de las plazas más bonitas de la ciudad, es la plaza del Capitolio, ¡diseñada íntegra por Miguel Angel!
En ella se encuentran los famosos Museos Capitolinos, con horario diario de 9 a 19:30, y que cuya visita os recomiendo si estáis interesados en el arte, historia y mitología de la Roma antigua. De hecho, una de las protagonistas del museo es la Loba capitolina!
Si no estáis interesados en los museos, aún así, tenéis que venir porque merece mucho la pena. Como os decía al principio fue diseñada por Miguel Ángel y nada en ella es casual.
Es una plaza “ovalada”, muy poco común; la Cordonata, su famosa escalera de acceso, permite el acceso a pie o caballo; sus edificios son 100% simétricos, está orientada hacia el Vaticano y su diseño juega con efectos ópticos para que parezca más grande de lo que es.
24. Plaza del Popolo
Si buscas lugares bonitos que ver en Roma, la Plaza del Popolo diría que está entre mis preferidas por bonita y local.
Aunque está un poco retirada de los principales puntos turísticos de Roma, es una de las plazas más famosas de Roma. Y por esa razón, a veces se deja un poco de lado. Pero que de verdad, merece la pena llegar hasta ella.
Para llegar a ella lo ideal es hacerlo en metro desde Plaza de España hasta Flaminio. No hay pérdida. Una vez allí, entrad a la plaza por la Porta del Popolo cuya majestuosa panorámica os dará la bienvenida.
En la plaza tenéis el famoso Obelisco egipcio que Augusto se trajo desde Egipto 😀 Y la basílica de Santa Maria del Popolo, donde podéis ver dos pinturas de Caravaggio y es otra de las iglesias más bonitas de Roma.
25. Subir a la Cúpula de San Pedro, una de las cosas que hacer en Roma
Una de las atracciones turísticas en Roma que más puedo recomendar es la de subir a lo alto de la cúpula de la basílica del Vaticano, las vistas de Roma y sus principales monumentos desde arriba… merecen mucho la pena. Sin duda, de mis planes favoritos que hacer en Roma.
Ojito, la subida a la cúpula del Vaticano se las trae. ¿Eso qué quiere decir? Pues que si tenéis problemas de salud (corazón, piernas, etc…) mejor que no subáis. Las escaleras son súper largas incluso si sacáis el pase que incluye ascensor.
¡Importante! Para subir hasta arriba deberéis de apoquinar 15€ en efectivo. Recordad esto porque es una putada hacer la cola y no tener ni un leuro en cash. Y no, no se pueden sacar por Internet y su acceso nada tiene que ver con el acceso a la Basílica ni los Museos Vaticanos.
El horario para subir a la cúpula del Vaticano es de 8:00 a 17:00 desde el mes de octubre a marzo; y el resto de meses de 8:00h a 18:00h.
26. Pincio
Y hablando de buenas vistas, otro de los sitios desde donde ver lo mejor de Roma como si fuerais un pájaro, es el mirador de Pincio.
Desde este lugar, que he incluido en mi artículo de miradores de Roma, tenéis una de las vistas panorámicas más bonitas de Roma. Sobre todo al atardecer. Es un lugar maravilloso donde llevaros uno de los recuerdos más bonitos de Roma.
A este mirador podéis subir directamente desde la Plaza del Popolo o bien después de vuestra visita a Villa Borghese. Son 3 visitas que podéis hacer en una misma tarde.
27. Barrio Monti
A uno de los guías que conocimos le pregunté qué ver en Roma como un local y directamente me dijo que fuéramos al Barrio Monti.
Y sí, definitivamente Monti es uno de los barrios más auténticos y con más vida de Roma. Perfecto si buscáis un ambiente bohemio y “menos turista”. Digamos que aquí podéis palpar un poquito de la vida del “romano de a pie”.
No te puede faltar un paseo por la Via Panisperna donde encontraréis un kilómetro de fachadas espectaculares…
O caminar la preciosa Via Baccina en toda su extensión…
Perdeos, perdeos y perdeos… visitad la Piazza della Madonna dei Monti, lugar favorito de encuentro de muchos locales; recorred también la Via Urbana y la Via del Boschetto, corazón del barrio repleto de tiendas vintage, ropa y artesanías; y tomaos un cafelito en la Casetta a Monti, ¡una cafetería cubierta de enredaderas!
28. Campo de’ Fiori
La plaza del Campo di Fiori es otra de las de las plazas más bonitas que ver en Roma que no pueden faltar a vuestro viaje y que tenéis que visitar.
Durante el día es perfecta para unas compras 😉 El horario del mercado del Campo di Fiori es de Lunes a Sábado de 7:00 a 14:00 ponen decenas de puestos de flores, galletas (cantucci o biscotti), frutas, quesos (Parmigiano-Reggiano o Pecorino Romano), licores (Limoncello y Amaro), verduras y curiosos instrumentos de cocina…
Como de noche, donde desmontan todos los puestos pero se llena de cafés, bares y restaurantes que abren hasta la media noche.
Os recomiendo la pasta fresca del Romoletto (sin premio) o bien una pizza en la Osteria da Fortunata. Si vais de noche, tomaos “unos vasitos” a pocos pasos del Campo de Fiori, en La Botticella, típico garito frecuentado principalmente por romanos.
29. Foro Imperial, una de las maravillas que ver en Roma
Un paseo nocturno junto al Foro Imperial con todo iluminado es uno de los planes más románticos que hacer en Roma.
Por afinar un poquito más, os recomiendo recorrer completas la Via Alessandrina y la Via dei Fori Imperiali, donde a medida que caiga el sol veréis como los restos de esta maravillosa parte de los foros de Roma se iluminan formando un escenario de película.
Como colofón final para este planazo, subid a la terraza del Hotel NH Collection Roma Fori Imperiali y tomaos algo. Vais a flipar con las vistas nocturnas que hay desde él.
30. San Pietro in Vincoli
Otro de los lugares qué visitar cerca del Coliseo es la iglesia de San Pietro in Vincoli para el que os tengo un planazo local que os va a encantar.
Mi consejo es que hagáis un brunch o almuerzo rápido en Pasta Chef Street food, −uno de los mejores takeaway de Roma−, y tras daros el homenaje, caminad hasta la Via di Francesco di Paola, un precioso arco a través del cual subiréis por unas escaleras que os llevarán hasta la basílica.
Una vez en la basílica de San Pietro in Vincoli, encontraréis la impresionante escultura del Moisés de Miguel Ángel y una urna de cristal las cadenas de San Pedro con las que fue encarcelado en Jerusalén.
Como dato curioso y “leyenda”, fijaros que en la rodilla del Moisés de Miguel Ángel hay una pequeña “muesca”. Se dice que cuando Miguel Ángel terminó la obra, le pareció tan real que le golpeó la rodilla con un martillo al grito de “¡habla!”.
31. Arco de Constantino
Al salir del Coliseo, no paséis por alto el Arco de Constantino, que por lo bien conservado que está es uno de los lugares que visitar en Roma más impresionantes.
Este arco representa la victoria de la batalla del puente Milvio, que influyó muchísimo en lo que es hoy el cristianismo ya que tras la batalla, Constantino terminó con la persecución que había sobre los cristianos y se comenzó a expandir el cristianismo por todo el imperio. Antes de eso los romanos tenían lo que se conoce como “paganismo romano”, donde creían en muchos dioses.
Como veis, hay lugares que encierran historias curiosas que si no te cuentan, ni de coña te enteras 😀 Por esta razón, os recomiendo hacer este free tour por Roma donde os van muchos datos curiosos de los principales sitios turísticos de Roma.
32. Circo Máximo
Pillar unas gafas de realidad virtual en el Circo Máximo y ver insitu cómo eran las carreras de cuadrigas de la Antigua Roma como las de la película de Ben-Hur, es otra de las mejores cosas que hacer en Roma.
¿Por qué os digo lo de las gafas de realidad virtual? Pues porque desafortunadamente de lo que fue el Circo Máximo poco queda. Tan solo una explanada con el espacio que ocupó de 600 metros de largo por 140 de ancho. Muchos saqueos, incendios y reutilización del material que allí había lo dejaron tal y como está. Sin embargo, como os digo, con estas gafas 3D podéis flipar.
La experiencia se llama Circo Máximo Experience, vale 10€, se encuentra justo aquí en uno de los costados del Circo y abren de Martes a Domingo de 10:00h a 16:00h. Os aseguro que merece muchísimo la pena, ¡100% recomendado!
33. Catacumbas de Roma y Vía Appia
Una de las cosas que más ganas tenía de visitar en Roma era alguna de catacumbas. Si, lo admito, me molan las excursiones morbosas pero eso no quita que sea un lugar súper interesante con multitud de historias curiosísimas.
De las 60 catacumbas que hay en Roma, solo 5 están abiertas al público:
- CATACUMBAS DE SAN SEBASTIÁN (Via Appia Antica, 136): De 12 kilómetros de y junto a las catacumbas de San Calixto es las mejores que puedes ver en Roma. Su horario es de Lunes a Sábado de 9 a 12 y de 14 a 17 horas.
- CATACUMBAS DE PRISCILA (Via Salaria, 430): En ellas se encuentran las primeras representaciones en frescos de la Virgen María y su horario es de martes a domingo de 9 a 12 y de 14 a 17 horas.
- CATACUMBAS DE DOMITILA (Via delle Sette Chiese, 280): De más de 15 kilómetros de recorrido y su horario es de miércoles a lunes de 9 a 12 y de 14 a 17 horas.
- CATACUMBAS DE SANTA INÉS (Via Nomentana, 349): Horario de 9 a 12 y de 16 a 18. Cierra el Domingo por la mañana y los lunes por la tarde.
- CATACUMBAS DE SAN CALIXTO (Via Appia Antica, 126): Más de 20 kilómetros de galerías subterráneas, en ella se enterraron a 16 pontífices y multitud de mártires cristianos. Su horario es de jueves a martes de 9 a 12 y de 14 a 17 horas.
Nosotros fuimos a las de San Calixto y la verdad es que la experiencia fue tremenda. Por aquí os dejo un pequeño video de la experiencia a medida que recorríamos las entrañas de Roma, a través de estrechos, húmedos y laberínticos pasillos rodeados de nichos de los antepasados de Roma.
Ojo, la cola es grande así que os recomiendo sacar estos tickets sin colas para las Catacumbas de San Calixto.
34. Bocca della Verità
En la iglesia de Santa Maria en Cosmedin se encuentra la Bocca della Veritá, uno de los lugares que visitar en Roma imprescindibles.
Estoy 100% seguro que habéis visto mil fotografías de gente con la mano dentro de la mítica boca de la verdad donde todo visitante que se acerca a ella debe meter la mano y si es un mentiroso la boca muerde. Y claro, teniendo en cuenta el nombre de este blog… ejem…
Como es uno de los puntos de interés de Roma más visitados… la cola que podéis encontrar es enorme así que se recomienda ir bien prontito en la mañana y sobre todo evitar los fines de semana. Eso sí, mientras tanto, desde la cola podéis observar el Foro Boario y su famoso Templo de Hércules Victor.
El precio es simbólico, unos 2€, así que excepto si hay una kilométrica cola… ¡no tienes excusa para no visitarla!
35. Piazza di Santa Francesca Romana
Para poner la guinda a tu visita por Roma nos vamos a ir hasta la Piazza di Santa Francesca Romana, uno de nuestros lugares favoritos que ver en Roma, desde donde tendréis “la postal” del viaje junto al Coliseo Romano.
Esta plaza únicamente se puede visitar cuando se hace la visita al Foro y he querido dedicarle una mención especial porque a veces se pasa desapercibida y es el lugar donde llevaros el “mega recuerdo” de este viaje. Digamos que es un “balcón al Coliseo”.
Como plan redondo para rematar semejante lugar, os sugiero pillar algo de comida para llevar y comérosla en la Fontana dei Petali, un parquecito precioso con vistas al Coliseo.
Dónde dormir en Roma
Si buscáis sitios que tengan las tres B de “bueno, bonito y barato”, sin morir en el intento… 😀 os recomiendo echar un vistazo, sí o sí, a mi artículo de sitios donde alojarse en Roma.
Excursiones desde Roma
Ahora que conocéis los mejores lugares de Roma, voy a dejaros un listado de cosas que ver en los alrededores de Roma. Os dejo opciones para ir por libre y opciones para ir en excursión organizada:
- EXCURSIÓN A POMPEYA Y NAPOLES
- EXCURSIÓN A PUERTO OSTIA ANTICA
- EXCURSIÓN EN TREN A FLORENCIA
- EXCURSIÓN EN TREN A VENECIA
De todos modos, si estáis pensando en hacer un viaje en coche por el país, os recomiendo echar un vistazo a mi artículo de rutas por Italia en coche, ¡con planning detallados!
Mapa de lugares que ver en Roma
A continuación os dejo un mapa de coordenadas donde he incluido todos los lugares qué ver en Roma y en el Vaticano:
Para moveros por Roma os recomiendo encarecidamente usar la app de Maps.me, a mi juicio una de las mejores aplicaciones móviles para viajar. Si queréis conservar con vosotros este mapa, podéis descargarlo haciendo click aquí.
Ruta por Roma, ¡con planning!
Para hacer una ruta lógica por los lugares que visitar en Roma que veis en este artículo, os sugiero leer mi ruta por Roma en 4 días, donde os dejo un planning detallado, día por día, con todas las visitas por orden para ver sin prisas lo más destacado de Roma que aparece en este reportaje 🙂 Además, ¡lo podéis descargar en PDF!
Y nada más, espero haberos dado buenas ideas con estos 35 lugares que ver en Roma, ¡buen viaje!