Desde que sacamos el vuelo para Japón, ya sabíamos, que lo que acabábamos de comprar no iba a ser un viaje más. La enorme variedad de lugares que ver en Japón, sus peculiares habitantes, experiencias únicas (algunas surrealistas) de su día a día, así como el hermetismo en el que esta sociedad ha crecido durante siglos, la convierten, sin lugar a dudas, en un destino sin igual y cargado de personalidad en el que estarás sacándote moscas de la boca constantemente por tenerla abierta a todas horas. Y sí, perdonad mi escatología pero ya sabéis como soy.
Pero, ¿por dónde empezar? Seguro que al igual que a nosotros os estarán poniendo la cabeza loca con 3 millones 200.000 mil cosas que hacer en Japón. Os dirán: “no te puedes quedar sin ver esto“, “por Dios, no vais a ir a….???!!!“, “te van a faltar días…“. Pfff… resoplarás. Acabarás hasta las narices, te harás la picha un lío y no sabrás por donde empezar a la hora de organizar tu viaje a Japón. Yo estuve en esa situación y sí, es un rollo.
Y es normal. Yo ya que he regresado de allí os puedo decir que hablar de lugares imprescindibles que ver en Japón es una utopía porque el país entero en si mismo es un imprescindible. Todo merece la pena. Dicen que una de las frases que uno más repite en Japón es “tenemos que volver” y os aseguro que es verdad. Fue una de las que más repetimos. Y es que, pese a que no es un país gigantesco, la cantidad de cosas que ver en Japón es increíble en comparación con otros países más grandes.
Pero bueno, ¿entonces qué vemos? ¿por dónde empezamos? ¡La pregunta del millón! Pues tranquilos que aquí traigo respuestas e ideas, ¡muchas ideas! Aquí os dejo con un listado de cosas que ver en Japón en 10 días, que fue el tiempo que estuvimos allí, con lugares y experiencias que pudimos vivir allí que espero que os inspire y peguéis un respingo de la silla hasta el país del sol naciente 🙂 ¡Disfrutadlo!
Vivir el silencio de Sannenzaka en Kioto
He querido empezar en Kioto y su barrio de Sannenzaka porque es uno de los lugares en que primero pienso cuando me preguntan por los lugares más espectaculares que ver en Japón. Para nosotros fue toda una sorpresa.
De día, es precioso, pero el bullicio de sus tiendas, así como el ir y venir de los turistas que merodeand constantemente por allí, a mi modo de ver “lo enturbia” asi que lo que yo os propongo es recorrerlo al caer la noche, bajo el único sonido de algún gato despistado y la luz cálida de sus farolas. Es ahí, en ese momento, cuando las calles de Sannenzaka se hinundan de magia y un silencio espectacular. Fliparéis.
Esperar la hora mágica en la Mori Tower de Tokio
Qué os podría deciros de este lugar para describirlo como se merece. A mi juicio, junto con el Top of the Rock de Nueva York y el mirador de la Torre Montparnasse de París, el mirador de la Torre Mori de Tokio, en Roppongi Hills, es sin duda uno de los miradores más espectaculares del mundo y obviamente una de las visitas imprescindibles que hacer en Japón que sí o sí que te dejarán con la boca abierta.
No olvides visitar este lugar al caer la tarde, en la llamada “hora mágica”. Justo después del atardecer, cuando tanto la Torre de Tokio como la gran mayoría de rascacielos empiezan a iluminarse formando un skyline de ensueño.
Recorrer los toris de Fushimi Inari
¿Quién no ha visto alguna vez por Internet los famosos toris de Fushimi Inari? Son probablemente una de las postales de todo viaje a japon y uno de los templos que visitar en Japón que no te pueden faltar en un itinerario por Japón.
Más de 10.000 puertas repartidas a lo largo de 4 kilómetros componen el santuario de Fushimi Inari, a menos de 20 minutos de Kioto y que nuevamente, te dejarán con la boca abierta.
Dar de comer a los ciervos de Nara
Si hay algo curioso por excelencia que nos traigamos del viaje a Japón es el hecho de ver por primera ver a los ciervos del Parque de Nara. Sí, ciervos. Por surrealista que os parezca, en muchos lugares de Japón, en vez de palomas… ciervos.
De las cosas más divertidas que hacer en Japón que vais a encontrar es dar de comer a estos bichos. A lo largo del parque encontraréis un montón de puestecillos de comida. No dudéis en comprar unas galletitas para los ciervos porque desde luego, la peshá de reir que nos dimos siendo perseguidos por estos bichos no tuvo precio. No olvidéis que los ciervos de Nara están considerados “sagrados”. Ojito con liarla en exceso. Según dice la leyenda un Dios hizo un paseo a lomos de un ciervo blanco hasta el monte Mikasa y desde entonces estos animales están protegidos y considerados como sagrados.
¡Comer sushi en un mercado de Pescado!
Otra de las visitas imprescindibles que hacer en Japón es la de un mercado de pescado. Obligatorio. Personalmente soy de los que piensa que desde la mesa se conoce mucho a un pueblo pero el hecho de ir a sus mercado es como dar un paso más allá. Frutas de todo tipo, pescados, carnes… y por supuesto el atún, cuya subasta es una pasada para aquellos valientes que quieran madrugar.
La imagen que veis pertenece a mercado de pescado de Tsukiji de Tokio pero actualmente este mercado ya no se puede visitar y en su lugar está el de Toyosu, que abre de 5:00am a 17:00pm y el sitio ideal para comer un buen sushi
Toyosu es uno de los mercados más famosos de Japón pero tanto en Kyoto como en Osaka también tendréis oportunidad de visitar uno de estos.
Kioto y una mañana de paseo por sus templos
Si os digo la palabra “Japón”, ¿qué se os viene a la cabeza? Supongo que la respuesta va a depender un poco de vuestros gustos e intereses pero a la gran mayoría de vosotros seguro que se os vienen a la cabeza esos preciosos templos que estamos hartos de relacionar con Japón. No me digáis que no. Y es por eso, que en vuestro viaje a Japón no puede faltar un recorrido por los templos más famosos de Kioto.
Hacer un viaje a Japón sin visitar el Kinkaku-ji ó templo dorado de Kioto es como viajar a España y no probar la tortilla de patatas.
Ni que decir de los maravillosos jardines de los templos Ginkaku-ji.
O el imponente templo Kiyomizudera, desde el que su mirador os regalará una de las vistas panorámicas más espectaculares de Kioto.
Permanecer en silencio entre los farolillos de Kasuga
Este lugar fue uno de los que más nos gustó de todo nuestro viaje a Japón. Durante nuestra visita a los templos de Nara, habíamos visitado ya varios templos y la visita al templo de Kasuga estuvimos a puntito de no hacerla por el precio. Tampoco es que fuera un disparate pero no sabíamos si merecería la pena o no. Pero bueno, finalmente, nos decidimos a entrar. El templo en si nos flipó bastante, pero ahí, casi queriendo pasar desapercibida, encontramos una sala a oscuras, muy grande, llena de lamparas iluminadas por velas que nos dejó a los 3 con la boca abierta.
Poder pasear entre esos candiles bajo el único sonido de sus llamas fue una experiencia increíble. Tal vez a vosotros os parezca una tontería pero a nosotros nos pareció uno de esos lugares que ver en Japón que pueden dejar huella y algo de magia en las retinas 🙂
Disfrazarse de Samurai, Maiko o Geisha
Una de las cosas más frikis que hacer en Japón que teníamos clarísimo que queríamos hacer era la de vestirnos con trajes típicos japoneses 😀 No es que sea algo barato precisamente pero… creedme que merece mucho la pena. El resultado es genial 😀
En mi caso ahí podéis ver al tio como un auténtico Samurai. No os podéis hacer una idea de la cantidad de capas que llevaba encima. Y en el caso de las chicas, podían disfrazarse de geisha o de Maiko pero finalmente decidieron por estas últimas ya que los trajes eran mucho más llamativos que el de Geishas. Yo también os lo recomiendo. Consejazo de tío.
Alucinar con los neones de Shinjuku
Hablar de la noche en Tokio es sinónimo de luces, neones y carteles luminosos no aptos para epilépticos. Pero, ¿dónde flipar de verdad con este bello y agresivo marketing de kilowatios? Pues, a nuestro modo de ver… el barrio de Shinjuku.
Sin duda alguna esta zona de Tokio es de las más espectaculares en cuanto a neones se refiere. Es sencillamente espectacular. Un alucine. Siempre he dicho que Tokio de noche es mucho más espectacular que de día y este sitio os aseguro que es un buen motivo para pensarlo.
Escuchar el canto de un bosque de bambúes
A las afueras del centro de Kioto, en forma de remanso de paz y tranquilidad, nos encontraremos el maravilloso bosque de bambu de Arashiyama que se ha hecho famoso por ser uno de los más bonitos y espectaculares de Japón.
Permanece en silencio, no hagas ni un ruido y deja que el viento haga de las suyas con silvidos y tintineos entre las cañas de bambú. Estaréis de acuerdo que la experiencia de pasear por este bosque es una de esas cosas imprescindibles que hacer en Japón que no deben faltar en tu viaje.
Cenar y liarla en una tasca japonesa
Entrar a un garito de aspecto poco elegante, donde se escuche mucho grito y en vez de sillas haya taburetes siempre será buena idea. Hacedme caso.
La imagen que véis pertenece a un bar en Hiroshima en el que vivimos de todo. Desde una tarta de cumpleaños a la que nos invitaron sin pedirlo desde otra mesa, a vernos en la situación en que nos cobran de más en la cuenta y medio bar venía a nuestra mesa medio tajado a hacernos de interpretes porque nadie hablaba inglés, jajaja. Situaciones que sólo se viven en estos sitios!
Poner cara al imponente tori de Miyajima
Uno de los lugares más bonitos que ver en Japón que más nos sorprendieron fue durante nuestro viaje de un día a Miyajima, la isla santuario y su enorme tori flotante.
Mi consejo es que toméis el ferry de Hiroshima a Miyajima, almorcéis allí y dejéis caer la tarde, momento en el que las aguas suben como si hubieran abierto los grifos. La estampa que poco a poco se producirá allí, al atardecer no tendrá precio. Hacedme caso y disfrutaréis de uno de los sitios más espectaculres que ver en Japón bajo un marco incomparable.
Hacerse la “purikura” en un fotomatón
Otra de las frikadas par enmarcar que hacer en Japón es sin duda la de visitar un fotomatón de Purikura. Ni te lo pienses. Déjate de tonterías si eres tio. Si solo ves chicas no te preocupes. Tú entra y pasa 3 kilos. Créeme que merecerá la pena. Y mucho 😀
Yo creo que es de los mayores descojonos que nos hemos pegado en Japón. Los fotomatones de Purikura harán magia con tu cara. Te maquillarán a la voz de “YA” poniéndote colorete, labios resultones, ojos saltones y un montón de chorradas en la cara. Es acojonante.
Subir a bordo de sus trenes bala, ¡los shinkansen!
Si vas a hacer un viaje de 10 días por Japón doy por sentado que este punto lo vas a experimentar peeeero… te aconsejo que al planificar los trenes que vas a utilizar con el planificador de Hyperdia, te fijes bien en qué trenes te montas ya que hay varios modelos de tren y algunos son mucho más tochos que otros como es el caso del Shinkansen E5.
Si queréis más información sobre trenes japoneses aquí os dejo un enlace a la web de mi amigo Luis donde podéis leer un montón sobre los tipos de trenes que pueden esperaros en Japón. Veréis qué pasada.
Darse un homenaje de relax en un onsen de Hakone
Cualquiera que me conozca sabrá que a mi eso de los baños termales, los SPA, etc… no es algo que me vuelva especialmente loco. Seguramente porque soy un culo de mal asiento y eso de estar tan “quietecito” no va conmigo. Pero una cosa os voy a decir, si habéis dado con este post es porque estáis buscando las mejores cosas que hacer en Japón, ¿no es cierto? Pues bien, una imagen vale más que mil palabras:
Os lo voy a poner fácil: hotel Mount View Hakone. Para volverse loco. Vivir la experiencia de un onsen en Japón es la repanocha. En serio. Imaginaos en una bañera de aguas geotermales bajo el único sonido del tintineo del agua y el de un bosque de bambu detrás de ti. Brutal.
Conectar y descubrir a sus gentes
Como os decía antes, la sociedad japonesa si de algo se puede caracterizar es de ser una de las más herméticas del mundo. Son un pueblo auténtico, original, reservado y especial de modo que una de las cosas que debes hacer en Japón es intentar de un modo u otro el conectar con cuanta más gente mejor.
Desde sus ancianos, con quienes a penas intercambiarás 2 o 3 palabras en el poco japonés que sepás así como mímica, mucha mímica 😀
A los más jóvenes, con quienes podrás interactuar mucho más no sin alguna que otra dificultad. No entiendo como son los nº1 en tecnología y luego no tienen ni papa de inglés. Es impresionante 😀
Pasar un día en Hiroshima
Como amantes de la historia que somos, en nuestro recorrido por Japón no podía faltar una de las consideradas como mejores ciudades que ver en Japon: Hiroshima. Mi consejo, a ser posible, es que os alojéis en el hotel donde nosotros nos quedamos ya que su fuerte es su preciosa bahía del mar interior de Seto.
La ciudad en si misma no es que tenga el encanto de otras ciudades como Kioto o zonas hipermodernas llenas de neones como es el caso de Tokio pero os aseguro que merece la pena simplemente por visitar el Monumento de la Paz de Hiroshima donde os enteraréis de una parte de la historia de la humanidad que nadie debería olvidar.
Junto a este encontraréis también el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima que recuerda a las 140.000 personas que murieron aquel día. Es una visita oscura pero que debéis visitar en Japón.
Perderse en el metro de Tokio en hora punta
Otra de las experiencias que no hay que perderse en Japón es la de subirnos al metro de Tokio justo en hora punta. Ahí, viviendo al límite y desobedeciendo todo consejo de evitar esta hora. ¡Revelión!
Puede parecer de masocas pero creedme que es toda una experiencia. Todos muy disciplinaditos, eso sí. Uno detrás de otro pero… el dicho de “donde caben 2 caben 3” en el metro de Tokio lo llevan al pie de la letra, jajaja.
Hacer meditación en el cruce de Shibuya
Seguimos en Tokio y de nuevo seguimos con “bullas” (palabra sevillana que hace referencia a un huevo de gente moviéndose de un lado a otro) y para ello nos vamos a uno de los sitios que ver en Japón que más veces habrás visto en TV.
Exacto, el cruce de Shibuya. Para que os hagáis una idea, en Japón, especie avanzada donde las haya, eso de que los pasos de cebra no atraviesen intersecciones como que lo ven un atraso, dando como resultado, súper cruces de peatones como este, donde cada día, ¡pasan más de 1 millón de personas!. Ahí es nada.
Dato importante: si os fijáis en la foto de arriba y hacéis click para ampliarla, podréis verme meditando justo antes de que la gente empiece a caminar. Os aseguro que esta gansada no fue fácil de materializar. Estoy MUY orgulloso de ello.
Vivir un momento “Lost in translation”
Una de las visitas imprescindibles que hacer en Japón es la de echar unos vasitos en el archiconocido hotel Park Hyatt de Tokio donde podrás vivir un auténtico momento “Lost in Translation” como el de la película. Ouh yeah….!
Os advierto que el postureo en el hotel Park Hyatt os va a salir carete a menos que le echéis el mismo morro que nosotros le echamos a la hora de pedír sólo una tartita y 2 refrescos. Aún así la broma se puede ir a más de 30 leuros. Pero bueno… cuántas veces vás a viajar a Japón en tu vida… date el homenaje chiquillo.
¡Prueba toda la comida japonesa que puedas!
Ni te lo pienses. Dale al paladeo todo lo que puedas. Ven con agujetas de tanto masticar 😀 La gastronomía japonesa yo diría que es una atracción turística constante en este país. No hay nada que se le parezca. Es genuína, sabores propios y toda una experiencia constante para el paladar.
No te vuelvas loco con dónde comer en Japón. Habrá sitios mejores y peores pero por oferta gastronómica no será, y encima, gracias a la comida de plástico que tienen en todos los restaurantes, sabes perfectamente a lo que te enfrentas de modo que… exacto, PRUEBA DE TODO. Si ves algo por la calle con pinta rara y no tienes ni idea de que es… PRUÉBALO. Si se te antoja algo raro que no has visto en tu vida… PRUÉBALO. No dejes títere con cabeza 😀
¿Mi recomendación? A mi me encantó el Yakisoba (una especie de fideos fritos con carne como el que se ve en la foto), el ramen (una sopa con fideos de arroz con carne, etc…), la sopa de miso (omnipresente en todos sitios) y la tempura (verduras, carne o pescado frito). Y cómo no, no te olvides de entrar también a alguna cadena de comida rápida japonesa tipo McDonalds o Burgerking y pedir lo más raro que veas en la carta 😀
Aprender a hacer el ritual del té
Si vas a visitar Japón y vienes con la idea de vivir algo auténtico, tradicional y alejado de la típica turistada… muy atento porque esto que voy a proponerte quizás te interese. Nosotros lo vimos de casualidad. De hecho no sabíamos muy bien ni a que nos estábamos apuntando, para qué os voy a enganar, pero al llegar allí, Juan, nuestra maestra, nos inicio en el denominado como ritual del té japonés.
La clase no es ninguna pantomima. El hecho de aprender a hacer el tradicional ritual del té japonés está considerado un arte y cualquiera sin preparación no puede enseñarlo así como así. Hace falta una formación.
Al final de la clase terminaréis habiendo vivido una de las experiencias más originales que hacer en Japón y sobre todo, habiendo aprendido muchas curiosidades de puertas hacia dentro en los hogares japoneses.
Navegar el lago Ashinoko a los pies del monte Fuji
Uno de los iconos de Japón sin duda alguna es el Monte Fuji y el mejor sitio para verlo, desde nuestro punto de vista es el lago Ashinoko, en Hakone, desde donde con un poco de suerte, en un día claro podréis flipar con las vistas del monte sagrado.
Estaréis de acuerdo conmigo en que este es uno de los mejores lugares que ver en Japón que no puede faltar en nuestro intinerario por Japón. ¡Suerte con las nubes!
Ir de compras frikis
Si de algo no te vas a aburrir en este viaje es de la cantidad de cosas frikis que comprar en Japón que te vas a encontrar. Es un no parar. Nosotros nos trajimos desde el clásico peluche de Doraemon a una Sakura cazadora de cartas. Y cómo no, mi Goku convertido en súper guerrero.
Japón es un paraíso de compras frikis. Encontrarás tiendas de manga, comics, replicas de todo tipo de series y un sin fin de objetos en tiendas de todas las formas y colores que a veces rozan el ser antros del inframundo donde en cualquier momento vas a ser sepultado por toneladas de merchandaising. ¿El lugar ideal para estas compras? Sin lugar a dudas Akihabara, en Tokio. Encontrarás absolutamente de todo.
Tomar un desayuno japonés
¿Preparado para eliminar el concepto clásico que todos tenemos de desayuno? Jajaja, con esta sorpresita de desayuno nos recibieron en el hotel Mount View Hakone. Fijaos que pasada.
No sabíamos ni por donde empezar. Había de todo 😀 Si tenéis oportunidad, ya sabéis, no todos los días uno tiene acceso a un desayuno japones como este:
- Tamagoyaki: Tortilla dulce japonesa.
- Sunomono de judias y sésamo
- Arroz cocido japonés
- Salmón a la plancha
- Sopa de miso
- Sopa de marisco
- etc…
Dormir en un ryokan y despertarse con semejante desayuno, es, sin duda… una de esas experiencias que hacer en Japón que no debéis dejar pasar si viajáis a Japón. Hacedme caso. Ya os acordaréis de mi.
Pasar una tarde en un Neko Bar
Si te gustan los gatos este es tu sitio y si no te gustan, también (a menos que seas alérgico y quieras morir). Creo que la visita a un Neko Bar marca la vida de todo amante de las frikadas y cosas surrealistas. Haber ido a un sitio como este es de currículum. Te da caché y autoridad para opinar sobre qué es surrealista y qué no.
¿En qué consiste? Pues la respuesta es bien sencilla. Un Neko Bar es un salón gigante, lleno de gatos, juguetes para gatos, castillos para gatos y una máquina expendedora de cafés, bebidas y agua. Todas estas bebidas incluidas en precio. Te dan 1 hora para jugar con estos juguetones felinos y os aseguro que esta visita la enmarcaréis como una de las cosas más graciosas que hacer en Japón. No os quepa la menor duda.
Flipar en colores en un Maid Café en Akihabara
El siguiente lugar no sabría como definirlo demasiado bien. Digamos que nuestra primera visita no fue del todo satisfactoria. De hecho fue entrar y salirnos ya que entramos a un Maid Café en Tokio donde sólo había tios y sus pintas algo sospechosas. En el segundo al que entramos nos sentimos mucho más cómodos. La experiencia de entrar a un Maid Café es para vivirla. Todo es un show. Y tú, el chico, eres su amo y ellas tus sirvientas. Lo que lees.
Allá adentro todo es un espectáculo. Desde el momento en que te sirven la comida con forma de animalitos a través de jueguecitos y canciones chorra en japonés, a la forma en que pides la comida. En serio, de las cosas mas raras que ver y hacer en Japón y apuesto que de vuestras vidas. Tenéis que entrar y probarlo. Muy pronto sacaré un post donde os contaré cómo vivímos la experiencia allí dentro ya que pese a que está prohibido grabar conseguimos hacerlo con cámara oculta.
Respirar hondo en la selva del Parque Yoyogi de Tokio
Para ir al Santuario Meiji de Tokio debíamos atravesar el famoso Parque Yoyogi y cual fue nuestra sorpresa al entrar a él.
Una selva. Un gigantesco pulmón verde. Aquello no era un parque. Era otro mundo. Jamás íbamos a imaginar que este parque era así. Es como si hubieramos atravesado una puerta mágica y nos hubiera llevado a otro lugar. Sin lugar a duda este sitio es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Japón y una maravilla que a los amantes de la naturaleza os dejará con la boca abierta.
Subir las escaleras de Kibune
A poco más de 1 hora saliendo desde Kioto en tren, llegaréis a unos de los mejores lugares de Japón para visitar, atravesando maravilloso bosques y rios hasta llegar a las localidades rurales más apartadas de Kioto: Kurama, Kibune y sus templos.
Y allí, yo personalmente os destacaría la preciosa escalera de Kibune, donde al anochecer las luces se iluminan formando un sendero absolutamente mágico. Terminar la jornada cenando en alguno de los muchos restaurantes sobre el agua que encontraréis por allí tampoco sería mala idea. Más bien un final redondo.
Información práctica si quieres vivir estas experiencias
A continuación voy a responder todas esas preguntas que soléis hacerme más frencuentemente a través de nuestra cuenta de Instagram. También os dejo por aquí otro artículo que escribí en el blog con todas esas recomendaciones para viajar a Japón que me hubiera gustado saber antes de ir y que creo súper necesarias. ¡Espero que os sea de utilidad!
¿Qué itinerario haría falta para poder hacer todas estas cosas?
Nosotros visitamos Kioto, Tokio, Hakone (para el Ryokan y el onsen) e Hiroshima. Esas fueron nuestras paradas. Hay gente que sustituye Hiroshima por Osaka, es cuestión de gustos pero como primer viaje un recorrido así está genial 🙂
¿Cuántos días hacen falta para viajar a Japón?
Como mínimo, yo diría que para un primer viaje estaría bien unos 10-11 días. ¿Lo ideal? 15 días y haces una extensión a otras ciudades como Osaka com decía al principio.
¿Es posible ver Japón en 7 días?
Como posible, claro que es, pero yo me limitaría en ese caso sólo a Kioto y Tokio ya que andaréis muy muy justitos. Tened en cuenta que son ciudades muy grandes donde las cosas están muy apartadas unas de otras y 7 días se os puede quedar cortillo. Japón merece un viaje un pelín más largo.
¿Dónde busco vuelos baratos para Japón?
Nosotros siempre buscamos los vuelos desde la web de Skyscanner. Si queréis buscar el vuelo más barato, marcad como origen “Madrid”, destino “Tokio” y en las fechas dejadlas abiertas en el mes que queráis. Tras esto, haced click en “calendario de precios” se os mostrará una gráfica con los mejores precios.
¿Qué es el Japan Rail Pass?
El Japan Rail Pass es como un “bonobús”, hablando en plata. Con él, podréis utilizar sin límite un montón de trenes y medios de transporte durante los días que contratéis. En su web tenéis mucha más información para que le echéis un ojo. Es muy importante que lo saquéis porque vais a ahorraros un montón de pasta.
¿Como tener internet en Japón?
Por aquí os dejo la web de Holafly que es donde yo compro mis tarjetas SIM para viajar. Si metéis el código descuento DIARIODEUNMENTIROSO os sale más barata. La pedís y os la envían a casa súper rápido.
¿Hace falta seguro de viaje para Japón?
Desde luego que hace falta. Nosotros tuvimos que ir al hospital de urgencias por un esguince de mi hermana Julia y de no haber tenido seguro habríamos tenido que apoquinar 120€. Y os estoy hablando de un esguince, imaginaos si es algo más grave.
Nosotros siempre contratamos con IATI Seguros y gracias al blog, tanto a mi como a mis lectores nos hacen -5% de descuento si reserváis desde aquí.
Tipo de Seguro / Días | 5 días | 6 días | 7 días | 8 días | 10 días |
IATI Estrella | 42,57 € | 42,57 € | 42,57 € | 47,90 € | 70,23 € |
IATI Estándar | 25,11 € | 25,11 € | 25,11 € | 28,81 € | 44,05 € |
IATI Básico | 22,84 € | 24,35 € | 24,84 € | 28,45 € | 33,40 € |
IATI Mochilero | 58,85 € | 58,85 € | 58,85 € | 58,85 € | 58,85 € |
Aquí os dejo más información si necesitáis contratar un seguro de viaje para Japón. Os explico sobre cómo sacarlo, lo que cubre, etc…
¿Cuántos días dedicastéis vosotros para cada ciudad de Japón?
Los 10 días de viaje que hicimos nosotros los repartimos así: Según llegamos al aeropuerto de Tokio, pusimos rumbo a Kioto nada más llegar donde estuvimos 3 días, luego dedicamos un día entero a Nara, de allí fuimos a Hiroshima donde estuvimos otro día completo, de Hiroshima fuimos a Hakone donde estuvimos día y medio para finalmente terminar con 4 días en Tokio.
¿Dónde hacer este viaje organizado?
Si no te quieres liar y quieres viajar a Japón con guía en español yo te recomendaría la agencia de mi amigo David. Todos ellos son españoles residentes en Japón y hacen unos viajes buenísimos. Realmente Japón es un viaje que cuando te lo explican es MUY distinto a cuando vas sin saber nada. Aquí os dejo un post donde cuento cómo fue mi ruta y viaje de 15 días por Japón y aquí abajo os dejo un enlace para que contactéis con David preguntándole por esto que os digo:
¿Sabes de algún sitio guay donde domir barato en Tokio y Kioto?
En Tokio yo os recomendaría uno que está genial que se llama Park Hotel Tokio que tiene unas vistazas acojonantes a la ciudad y sale por 80€ por persona y noche. Cuando lo veais alucinaréis. También está cojonudo el Shinjuku Granbell con brutales vistas y una ubicación genial. Y por último, el Tokyo Dome Hotel. De todos modos, si hacéis click en cualquier de los hoteles, veréis que os lleva a Booking y ahí podréis bichear un montón de hoteles.
Para Kyoto, nosotros dormimos en un guesthouse en el que estuvimos contentísmos. El Guesthouse Soi, que está al lado de Sannenzaka y con muy buena conexión a prácticamente todo. Como os digo nosotros estuvimos genial allí 🙂