Si llegaste a este artículo buscando como hacer la mejor luna de miel por Tanzania y Zanzíbar… toma asiento y lee detenidamente este reportaje 😉
Hace tan solo unos meses que regresamos de hacer posiblemente el mejor safari por Tanzania que podríamos haber hecho. Alojamientos rollo “Memorias de África”, safaris a pie rodeados de búfalos y jirafas, avistamientos al amanecer con leonas junto a sus cachorros, picnics de película frente a la Gran Migración y maravillosos encuentros con familias de 20-30 elefantes que te rodeaban.
Además ha sido un viaje donde no solo hemos visto animales 🙂 Hay muchas cosas que ver en Tanzania como para que limitéis vuestra luna de miel por Tanzania solo a ver animales. En nuestro viaje hemos tenido contacto con tribus locales como los Hadzabe, ¡donde literalmente hemos viajado en el tiempo 5000 años! 😀 Pudimos conocer de cerca la vida más tradicional de Tanzania en bicicleta, recorrido bosques de babuinos en busca de gigantescas cascadas y terminado en el paraíso de Zanzíbar, sobre brutales lenguas de arena blanca y barbacoa de langosta 🙂 Suena bien, ¿verdad?
Y todo, en privado, en un modernísimo Land Cruisser con visión panorámica y la compañía de dos pedazo de guías en español que hoy puedo llamar amigos. Por eso mismo escribo este artículo 🙂 Porque estoy convencido, de que gracias a nuestro viaje… ¡vais a salir con vuestro viaje de novios por Tanzania muy encarrilado tras leer nuestra experiencia y consejos!
Consejos para ir de luna de miel por Tanzania
Para hacer la mejor luna de miel por Tanzania es súper importante que sigáis una serie de consejos y recomendaciones que después de hacer este viaje consideramos clave:
- COCHES: Es importante elegir una agencia que tenga coches modernos. Muchas agencias tienen coches viejísimos y vimos por el camino muchos 4×4 tirados en mitad de la nada que perdieron días de safari difíciles de recuperar.
- PRIVADO: Los viajes se pueden hacer tanto en grupo como en privado. Sin embargo, en mi opinión, para una luna de miel, ir solos en un 4×4 es un pelotazo. Evitar el compartir espacio de maletas y disponer del 100% del coche buscando el mejor lado para ver animales… es un plus impagable.
- HOTELES: En mi opinión, para una luna de miel por Tanzania perfecta… debéis pegaros homenajes en hoteles de categoría TOP… ¡no escatiméis! Merece la pena.
- TURISMO RESPONSABLE: Si es posible, optad por una agencia donde la mayor parte del beneficio se quede en Tanzania y a ser posible que colabore con alguna ONG local.
Estos 4 puntos creo que son las recomendaciones para hacer una luna de miel por Tanzania más importantes, sin embargo, os recomiendo que miréis mi artículo de consejos para viajar a Tanzania donde os explico mucho más.
¿Cuál es la mejor agencia de viajes para hacer una luna de miel por Tanzania?
Teniendo en cuenta los 4 consejos imprescindibles que os mencionaba arriba, ahora diréis: «¿conoces a alguien? ¿con quién lo hiciste tu?» 😉 Y bueno, al ser este viaje literalmente mi sueño, hice un listado ENORME por Internet, pedí referencias a los 40.000 seguidores que tengo en Instagram y me quedé con esta agencia a la que podéis contactar desde aquí por los siguientes motivos:
- RAPIDEZ: Fue la agencia que más rápido me contestó. Otras agencias me tuvieron esperando hasta 10 días para simplemente responderme. Aún así, tened paciencia porque a veces se retrasan.
- PRESUPUESTO CLARO: El PDF con el itinerario es una maravilla. Te explican al detalle qué harás cada día, dónde duermes, etc…
- PERSONALIZADO: El itinerario y hoteles puedes adaptarlo 57 veces a tus gustos y preferencias. Podréis cambiar el orden, adaptarlo y readaptarlo a vuestro presupuesto y preferencias.
- VIVEN ALLÍ: Son gente que ha vivido en varios países de África, de habla hispana y hacen de conexión entre tú y la propia agencia local. De hecho te hablarán desde Tanzania no desde una oficina en Madrid o Barcelona. Ellos solo son interlocutores entre locales y españoles.
- PLANNING MARAVILLOSO: La ruta que nos confeccionaron, que es la que vais a ver en este artículo, fue la más atractiva de todas, combinando safari, tribus locales, estilo de vida de los tanzanos… de todos los presupuestos de luna de miel por Tanzania que recibimos, ¡nos pareció el más completo de todos con diferencia!
- FILOSOFIA: El dueño de la agencia es Tanzano y colabora con varias asociaciones locales que ayudan a escolarizar a niños enseñándoles inglés, etc… Las personas que llevan la agencia son un diez desde el punto de vista humano.
Además, tras haber hecho este safari de luna de miel por Tanzania con ellos, os lo recomiendo sobre todo porque en lo referente a coches os aseguro que son los que tienen los coches más modernos. Muchas agencias arrastran flotas de coches muy poco fiables…
En serio, este punto es IMPORTANTÍSIMO porque vimos mucha gente tirada por el camino e incluso tirada en mitad del rio Mara.
Si buscáis una luna de miel de lujo por Tanzania os aseguro que esta agencia es la mejor porque están especializados en viajes de novios y solo hay que ver los hoteles. Fijaos el sitio en el que nos alojaron en Serengueti… ¡de locos!
Además, pudimos ver como tienen contactos hasta con el piloto del avión que sale de Arusha a Zanzíbar 😀 ¡¡Es literal!! 😀 Esto es importantísimo ya que en caso de que tuvierais algún problema… sabes que vas con gente que tiene muy buenos contactos hasta debajo de las piedras del Serengueti. Plus de tranquilidad acojonante.
Pero lo más importante, sin duda, el trato humano 🙂 Nos sentimos como si viajáramos con dos amigos tanzanos que querían enseñarnos su hogar. Hubo días que hicieron kilómetros de más, que no debían, asumiendo que gastarían más gasolina (ojo, no sabían que tenemos este blog), y no les importó con tal de vernos felices viendo encuentros preciosos con animales.
Y dicho esto, a continuación os muestro cómo fue nuestra travesía y cómo puede ser vuestro viaje de luna de miel por Tanzania y Zanzíbar, ¡pillad palomitas!
La mejor luna de miel por Tanzania y Zanzíbar
Según llegamos a Tanzania nos recibió Oscar, de habla hispana, fuimos al primero de nuestros alojamientos a descansar y a la mañana siguiente arrancamos con una pequeña ruta de senderismo a los pies del Kilimanjaro en busca de la cascada Materuni, una de las maravillas más bonitas de Tanzania.
¡Por el camino vimos camaleones! Todos los bosques están repletos de ellos.
Tras la caminata y alucinar con la cascada, conocimos a la tribu Chaga, que nos hicieron de comer un guiso local que nos sirvieron bajo unas chozas de paja…
Y tras ello terminamos el día con el conocido como “ritual del café chaga”, uno de los momentazos más divertidos que tendréis en vuestro viaje de luna de miel en Tanzania donde tostamos, molimos y cocinamos el café que plantan en toda la región.
Al día siguiente, nos montamos por primera en el brutalísimo Land Cruiser safari que visteis en el vídeo de arriba y comenzamos el primer safari del viaje por el Parque Nacional de Arusha, que alberga un montón de especies de monos, jirafas, elefantes… y que por increíble que parezca… ¡algunas agencias no lo incluyen en el itinerario!
A medida que entrábamos en el Parque Nacional, como de la nada, salían monos azules, monos colobos blancos y negros… ¡pero sobre todo grandes familias de babuinos! Es increíble lo guay que es observar cómo se comportan entre ellos 😀 Divertidísimo
Y de manera intermitente, un montón de aves que Oscar iba identificando a medida que cruzaban en nuestro camino. Algunas no sé ni cómo era capaz de verlas, ¡vaya vista!
Pero el momento estrella de la jornada fue el safari a pie que hicimos junto a un ranger del Parque Nacional de Arusha. Sí, a pie, habéis leído bien 😀 Escoltados por él, por seguridad, caminamos literalmente entre animales.
Fijaos qué momentazo vivimos. Sí, ese búfalo que veis lo tuvimos a tan solo 100 metros en línea recta mirándonos fijamente 😀 ¡brutal!
Poco a poco, caminamos entre la maleza junto al ranger con la sensación de que en cualquier momento iba a salir de la nada algún animal. ¡Y así fue! De pronto, sin comerlo ni beberlo, una familia de jirafas apareció de la nada jugando con sus cuellos entre ellas.
Como colofón final de la jornada, llegamos a los lagos Momella y sus cientos, ¡o miles!, de flamencos. En silencio, permanecimos largo tiempo escuchando sus curiosos sonidos mientras hacían vuelos de un lado a otro.
A la mañana siguiente, tercer día de viaje, pusimos rumbo al Parque Nacional de Taranguire, al que bautizamos como el parque de “los elefantes y los baobabs”, uno de los Parques Nacionales más espectaculares de Tanzania cuyo nombre debe al rio Tarangire, que lo atraviesa de lado a lado. En la estación seca, su cauce seco atraen a muchísimos elefantes a modo de “pequeña migración”.
Fue muy emocionante vernos rodeados por esas enormes familias de elefantes. En ocasiones llegamos a tener entre 20 y 30 miembros con sus crías y siempre escoltados por un enorme macho.
Y cómo no, los enormes baobabs… esos árboles mágicos e icónicos que tantas ganas teníamos de conocer.
En el Tarangire echamos toda la jornada y a última hora, pusimos rumbo al Serengueti. Por contextualizar, el significado de Serengueti es “llanura infinita” y… bueno, digamos que nada más entrar en él con el 4×4, pronto pudimos comprobar a qué se referían exactamente con el concepto «infinita»…
Interminables rectas rodeadas de llanuras extensos pastos nos acompañaron hasta el primero de los alojamientos, uno de esos «alojamiento homenaje» que al principio del reportaje os recomendaba como «ideal» para un viaje de luna de miel por Tanzania…
A partir de aquí arrancarían 4 días y 3 noches de safari por el Serengueti que nos dejó momentos inolvidables como este amanecer junto a una leona y sus cachorros a los que estuvimos acompañando durante toda la mañana en una de las zonas más alejadas del Serengueti, el Namiru, una zona por la que no todos los guías saben moverse porque sus caminos la convierten en un laberinto.
Como fue mucho y muy intenso lo allí vivido: un vuelo en globo al amanecer, alojamientos al más puro estilo Memorias de África, varias familias de leones, guepardos, leopardos… he preparado un reportaje con 50 fotografías dedicadas al Serengueti que puedes leer aquí:
4 días estuvimos recorriendo el que podríamos decir que es el Parque Nacional más impresionante del mundo y como guinda del pastel, para terminar con la ronda de safaris, pondríamos rumbo al Parque Nacional del Ngorongoro, ubicado en el cráter de un extinto volcán y una joya al más puro estilo Jurassic Park.
La caldera más grande del mundo. 8.288 km² y 19,2 kilómetros de diámetro en la que habitan 30.000 mamíferos, entre felinos, elefantes, ñus, cebras, enormes familias de búfalos… es un lugar emocionante.
El descenso a la parte baja del cráter, 600 metros de altura nada más y nada menos, os aseguro que quita el hipo y requiere de conductores expertos. Una vez abajo, el cráter es todo un santuario de mamíferos. De hecho, se le conoce como una de las grandes maravillas naturales del mundo donde el protagonista es el rinoceronte negro y sus familias de leones, a los que pudimos ver en acción, ¡cazando!
Y bastante… bastante de cerca 😀 ¡fijaos!
El día en el Ngorongoro será uno de los grandes momentos de vuestro viaje por Tanzania y Zanzíbar de luna de miel. Imaginaos ver a dos leonas devorar una cebra y tan solo unos minutos más tarde, plantar una mesa con dos sillitas frente a una laguna repleta de pájaros, hipopótamos y familias de elefantes bebiendo agua frente a nosotros. Y como telón de fondo, el cráter de un volcán al más puro estilo Jurassic Park 😀 Acojonante.
Con el parque Ngorongoro, las jornadas de safaris por los Parques Nacionales las daríamos por finalizada. Una lagrimita cayó en ese momento. Atrás dejábamos días de momentos inolvidables por Arusha, Tarangire y Serengueti… Pero ojo, que al día siguiente conoceríamos a la primera de las tribus del viaje: los Hadzabe.
Su lenguaje de “clicks” y “chasquidos” es una de las cosas más peculiares de esta tribu 😀 Esos sonidos los hacen con la lengua sobre el paladar y pudimos conversar con ellos gracias a que la agencia para viajar a Tanzania con la que organizamos el viaje nos puso un intérprete que domina 25 dialectos de tribus tanzanas 😀 Aquí nos tenéis en pleno “sarao” con los Hadzabe.
Antes de conocerles e interactuar con ellos, es importante “ir con la mente abierta” 😀 Tan solo haceros a la idea de que delante nuestra despellejaron a un enorme roedor que cocinaron al fuego y tras esto se lo pimplaron pasándolo de mano en mano como el que se pasa un paquete de pipas.
Esta tribu es “cazadora-recolectora” y continúan casi igual desde hace 40.000 años con el mismo estilo de vida. Se alimentan de frutos de baobabs mezclados con un polvo picante, pequeños mamíferos y reptiles que cazan con sus arcos.
Aquí me tenéis en un impresionante intercambio de conocimiento en el que les explico el viejo truco del cálculo de viento mediante dedo chupado. Quedaron impactados con mi destreza.
Tras la experiencia con los Hadzabe, conocimos a los Datoga, antiguos enemigos de los Masai, con quienes compartimos choza durante la mañana y pudimos ver a sus mujeres hacer la comida y moler el maíz de manera artesanal sobre una enorme piedra.
Las mujeres Datoga fueron las más sociales de todas. Fue muy guay ver cómo miraban a Sima y cómo les llama la atención su pelo. Mirad qué estampa tan bonita 🙂 Guay, ¿verdad?
A la mañana siguiente, tras un buen desayuno, nos subimos a una bicicleta para recorrer la población de Mto Wam Boo, donde de la mano de un vecino del lugar, amigo de Oscar, conocimos cómo viven realmente los locales en Tanzania, rodeados de campos de arroz y enormes plataneras que recorrimos en bici.
El paseo en bicicleta fue súper divertido. Fuimos de camino en camino atravesando enormes arrozales donde vimos como los agricultores de la zona separan el grano de la paja a día de hoy, ¡e incluso probamos a hacerlo nosotros mismos!
Meterse entre el bullicio de los coches, tuktuks… es toda una experiencia 😀 así como colarte el mundo rural tanzano, con sus casas tradicionales, de adobe, paja y techos de chapa, donde una vecina nos invitó a entrar y conocer cómo son por dentro.
De nuevo en la bici, llegamos al mercado local de la ciudad, donde probamos la cerveza de Arusha conocida como “mbege”, que fabrican a base de plátano. Tras la cata cervecil, nos metimos de lleno en uno de los mercados locales en busca de curiosidades como bolsitas con frutos de baobab, utensilios de cocina hechos en madera, verduras y frutas que no habíamos visto antes… y un ambiente local súper guay.
Para terminar el día, fuimos a conocer a los masai en un auténtico “manyatta”, tal y como se conoce a sus poblados. Estos campamentos están compuestos por un círculo de cabañas hechas con paja, caca de vaca y les rodea una enorme barrera de ramas que forman un círculo, conocido como “boma”, donde se encierra al rebaño. Los animales y su número son súper importantes para ellos ya que es lo que da poder al líder. A más animales, más poder.
El contacto con los masai era una de las cosas que más ganas teníamos de conocer. Sus famosos saltos al ritmo de cánticos en “maa” y coloridos atuendos son seña de identidad de Tanzania.
En aquel poblado pudimos ver cómo son sus casas tanto por dentro como por fuera. Y también pudimos ver como las fabrican y reparan mediante “caca líquida” de vaca que extienden con sus manos. De hecho me ofrecieron un cubito con “mejunje Art Attack masai edition” por si quería probar pero… decliné tan apetitosa oferta.
Explicaron cómo hacen fuego, dónde comen… ¡e incluso prestaron a Sima sus collares y mejores trajes…! Las mujeres de todas las tribus pillaban a Sima por banda para todo 😀 Jajaja
Pero lo mejor es tirarles de la lengua. Junto con el traductor podréis aprender muchas cosas. Escuchamos de primera mano historias de cómo antiguamente todo masai que quisiera convertirse en adulto debía cazar un león con sus propias manos…
E incluso tuvimos un delicioso ratito en una pequeña escuela donde charlamos con los niños del poblado. Fue genial cómo nos recibieron con preciosas canciones en inglés, idioma en el que se centran todos los maestros… 🙂
Con las visitas a las tribus, dijimos adiós al continente africano para poner rumbo a Zanzíbar, un paraíso de aguas cristalinas que no os debe faltar si tenéis pensado viajar de luna de miel por Tanzania. Con todo el dolor de nuestro corazón, dijimos adiós a Oscar y pusimos rumbo al aeropuerto local para tomar un pequeño vuelo que nos regaló unas vistas maravillosas del Kilimanjaro.
Ya en Zanzíbar, nos esperarían para trasladarnos a Stone Town, donde pronto comprobamos que esta isla era “otro rollo” que nada tenía que ver con la Tanzania continental. Aquel primer día lo dedicamos a pasear por el puerto de la ciudad y nos fuimos a la cama pronto para prepararnos para una jornada paradisíaca de la que nos habían hablado mucho: “la secret island”.
Tras dormir en la capital, arrancamos con un desayunito a primera hora de la mañana y tras este, pusimos rumbo al puerto de Stone Town. Allí subiríamos a una barca de pescadores que nos llevaría hasta un precioso banco de arena situado a 1 hora y 20 minutos mar adentro.
En el siguiente vídeo, podéis ver la experiencia al 100% para que disfrutéis de uno de los momentos más brutales que en toda luna de miel por Tanzania y Zanzíbar no puede faltar.
Se os ha hecho la boca agua, ¿verdad? 🙂 Como habéis visto en el vídeo, la conocida como “secret island” no es más que un enorme banco de arena de unos 800 metros de largo rodeado de aguas cristalinas que surge únicamente cuando baja la marea.
Allí, en ese maravilloso escenario, nos prepararon una carpa bajo la que instalaron una mesa y nos prepararon una pedazo de barbacoa con langosta, langostinos, calamares… ¡y todo al carbón! Brutal, exquisito… ¡sin palabras!
Pero sobre todo, mirad en qué entorno 😉 qué aguas… ¡brutal! 🙂
Los siguientes 3 días estuvimos recorriendo un montón de pequeños rincones paradisíacos de la isla que podéis ver en este reportaje con las mejores cosas que ver en Zanzíbar donde os muestro todo lo que vimos e hicimos.
Creo que no pudo haber mejor colofón para nuestro viaje, ¡donde además tuve la suerte de celebrar mi cumpleaños! De hecho, los chicos fueron tan detallistas, que desde Arusha me montaron una fiesta de cumpleaños sorpresa en el alojamiento 🙂 Ya os digo que nos llevamos verdaderos amigos de este viaje por Tanzania. Fue fantástico.
Y nada más, espero que este reportaje os haya inspirado, no olvidéis ver las stories de Instagram de este viaje y espero que podáis organizar una luna de miel por Tanzania y Zanzíbar como la nuestra, ¡buen viaje!