En este artículo os dejo mi experiencia de nuestro viaje a la India, opiniones sin tabúes (tanto cosas malas, como buenas), qué hay de mitos y de verdades.
Tanto antes como después de nuestro viaje a la India, escuchamos un poco de todo… pero el comentario más repetido era: «¿La India? No me llama nada… es muy sucia, ruidosa y peligrosa». Si no me lo dijeron mil veces… dos mil. Digamos que los ánimos que recibimos antes del viaje no eran los mejores 😀 Por eso mismo, he querido hacer este artículo, para dar mi visión personal de estos comentarios sobre India.
Y bueno, pese a que efectivamente “cuando el rio suena… agua lleva”, nuestra conclusión después de haber visitado más de 50 países es que no es la más sucia que hemos visitado, tal vez sí la más ruidosa, ni mucho menos la más peligrosa que hemos visto y que desde luego es un país donde no se puede generalizar porque es tan grande que cada Estado es de su padre y de su madre. Digamos que es un mini continente al que habría que viajar 1000 veces para hablar con rotundidad sobre él. Que quede muy claro.
Antes de escuchar opiniones de viajes a la India es bueno saber de quién viene. Nosotros por eso nos dejamos asesorar por mis amigos Carmen y Antonio, que tienen la mejor agencia de viajes para ir a India. Ellos han pateado medio mundo, su opinión me vale más que ninguna otra y muchas de las cosas que nos contaron las pudimos comprobar insitu.
Tras nuestra experiencia de viaje, y a toro pasado, puedo deciros que leí muchas opiniones de turistas sobre la India que puedo confirmaros eran exageradas, y sin embargo, otras muy importantes que no las leí en ninguna parte.
¿Es tan sucia la India y son tan guarros los indios?
Uno de los típicos comentarios sobre viajar a la India que más se escucha es que “son unos guarros y que el país es un estercolero”.
Y a ver, India no es ni mucho menos Finlandia pero desde luego no es el país más sucio en el que he estado… ni de lejos. Mucho más sucia me parece La Habana, donde Sima ha vivido 7 años y yo 1 año, donde cuando no llovía en 3 semanas no se podía respirar en algunas calles del olor; o Egipto, donde literalemente he visto a niños caminar descalzos sobre ratas muertas. Sin embargo, nadie habla de estos países en la misma proporción que India ni deja de visitarlos.
Nosotros solo estuvimos por el norte de India y las zonas más sucias que vimos fueron los alrededores de grandes ciudades como Jaipur, Delhi o Agra, donde más del 70% no tiene acceso a baños y donde no hay servicios públicos de limpieza diaria tal y como pasa en España.
De hecho, me atrevería a decir que si en Madrid, Sevilla o Barcelona nos quitarán un solo año la limpieza… estaríamos muy parecidos o peor que Delhi, La Habana o El Cairo 😀 Siempre digo que en Europa estamos muy malcriados.
Dicho esto… efectivamente en India hay bastante suciedad. Es algo para lo que hay que ir bien mentalizado. Sin embargo, ni mucho menos es salir a la calle y estar esquivando montañas de residuos. No, no es así… India no es un vertedero de 1500 millones de habitantes y ni mucho menos una razón esencial para no ir.
Seguridad en la India para turistas
En solo dos semanas de viaje no se pueden sacar conclusiones de ningún lugar. Sin embargo, si vas a hacer un viaje a la India por primera vez y quieres mi opinión, solo os puedo decir que durante nuestro viaje no tuve ninguna sensación de inseguridad en cuanto a que nos pudieran robar o asaltar. Hemos estado en países mucho más peligrosos. Sin ir más lejos, Barcelona me parece 30 veces más insegura que ninguna de las ciudades en las que estuvimos en India en términos de delincuencia y robos.
Ahora bien, si fuera una mujer y viajara sola… la cosa cambia. Habría que extremar bastante más las precauciones. Pese a ello, eso no quiere decir que no puedas pegarte tu viaje en solitario… pero ojo, debes de estar al loro bastante más que en otros sitios.
Conozco a muchas chicas que han estado viajando largas temporadas por India sin ningún problema. Sin embargo, si es tu primera vez en el país, debes ir bien mentalizada de que son BASTANTE mirones hasta el punto de incomodar, son especialistas en invadir tu espacio personal y en multitudes es fácil que se les escape la manita buscando el culo. Es así. Son bastante marranos en ese sentido. De hecho, no se recomienda a mujeres meterse dentro de las bullas del Holi (la celebración en la que se tiran polvos de colores).
Tal y como contaba en mi artículo de consejos para viajar a India, es importante no ir con ropa ceñida y ni mucho menos con escotes, transparencias ni nada que pueda encender al personal. Nos guste o no, dentro de la diversidad del planeta están estas cosas y también el hecho de aceptar que hay sociedades donde las cosas se rigen diferentes. Si les visitas, juega sus reglas del juego y es mejor no tratar de remar a contracorriente. Ya me entendéis.
Comida picante, con spicy o sin él
Una de las cosas que más me preocupada de mi viaje era el tema del picante en las comidas. Personalmente… odio el pique. Tengo muy poquita tolerancia a él y antes del viaje era algo que me preocupada un poco. Tanto es así que me harté a leer reseñas de viajes a la India para ver qué opinaba el personal… y bueno, estaban los típicos que van de héroes capaces de echar dinamita a la comida que dicen que no les picaba nada; y los exagerados que decían que le pica hasta el pan… Habiendo leído de todo, fui con tal cacao mental que me dejé llevar y chinpúm.
Y a ver, tras mi experiencia… sí, la comida pica de narices 😀 Da igual que les digas que no quieres picante… la boca te va a echar fuego 😀 De hecho algunos se descojonan al verte sudar como un pollo 😀 Y no, no es que quieran jorobar. Es que verdaderamente NO le echan “picante” pero SÍ otras especias que pese a que no son picantes, de por si son explosivas 😀 Su tolerancia a la comida es tan grande que para ellos “no pica”.
Aún así, pese a que soy un tiquismiquis con la comida, disfruté un montón de muchos platos durante el viaje 🙂 Logramos encontrar alternativas “menos picantes” y siempre tuvimos opciones en algunos restaurantes de tinte un poco “occidental”. Ahora bien… si eres SÚPER sensible al picante, te recomiendo llevar desde España latas en conserva o los packs de productos Carretilla para esos días donde salgáis a comer y terminéis por no comer debido al picante.
Ruido, caos y jaleo… ¡más divertidos!
Otra de las opiniones sobre viajar a la India que más escucho siempre es sobre el ruido, caos, etc… y bueno, a ver… sí, digamos que el jaleo que encuentras en este país en pocos sitios lo he visto igual. Para que nos vamos a engañar… sin embargo, puedo deciros que es el caos más divertido que he visto nunca. Como una imagen vale más que mil palabras, por aquí os dejo un vídeo para que veais a lo que me refiero:
Los rickshaw, que es como se le llama a los tuktuk de India, se comunican a base de bocinazos entre ellos 😀 A eso suma las bicis, coches, motos… que hacen lo mismo. Es como un lengua a base de bocinazos que funciona así. India es igual a cláxones, jaleo y frenazos. Es algo que el primer día te choca pero que cuando llevas metido en ello unos días… ya es como el que oye llover y es imposible aburrirse contemplándolo.
Por eso mismo, cuando se elige a India como destino donde ir de Luna de miel se le suele meter Maldivas como combinado precisamente para compensar el caos de las bocinas 😀
No voy porque hay mucha pobreza
Una de las frases del millón que más he escuchado viajando es: “No voy porque hay mucha pobreza”. Y ojo, que pese a que no comparto la idea, es 100% respetable. En función del objetivo de tu viaje, ir a países donde haya mucha pobreza tal vez no sea lo ideal. Y como podréis imaginar, en India… pues sí, para que nos vamos a engañar, es de los países donde más pobreza he visto.
Es común que a la puerta de mezquitas y templos se te acerquen niños a venderte cositas. Muy habitual que en cada semáforo venga una niña con un bebé en brazos para pedirte una limosna… Es algo para lo que hay que ir bien mentalizados. Para que os hagáis una idea, el 30% de los niños de India viven en pobreza extrema. En cifras, unos 115 millones de niños.
Como viajeros, creo que dar limosnas no ayuda. Perpetúas que el hecho de que estén en las calles. Muchas veces son sus padres quienes los ponen a pedir por todos lados. Por contra, si quieres ayudar, creo que visibilizar la labor de ONGs como Semilla Para el Cambio, donde tuvimos la suerte de estar, es muy positivo.
Nosotros estuvimos una mañana entera con ellos, nos hablaron del proyecto y conocimos la maravillosa labor que hacen. Muchos de esos niños venían de slums muy pobres de Varanasi donde no habían visto siquiera lo que era una casa de ladrillo.
Gracias a la labor que se hace en la ONG, algunos han terminado en la universidad y muchas mujeres han dejado de recoger basura en la calle para trabajar haciendo preciosas artesanías que se venden en su web oficial.
Entonces, ¿merece la pena viajar a India?
Si pongo en balance todas las experiencias personales de viajar a la India que me traigo frente a las cosas menos buenas: la respuesta es SI. Claro que merece la pena.
En este reportaje he sido súper sincero. Transparente como el agua. Y bueno, pese a que es cierto que hay muchas cosas que hay que ir mentalizados de que “no son ideales” hay otra cara de la moneda simplemente alucinante.
India es un país fascinante en muchísimos aspectos. Pocos países he visto igual. Es un país que te absorbe por los 5 sentidos. Tanto es así, que durante todo el viaje dije que era el país fetiche de los curiosos 😀 Todo, absolutamente todo, tiene algo curioso mires donde mires y estés donde estés.
Su diversidad religiosa es maravillosa así como la intensidad con la que viven cada una de sus creencias. La fe, espiritualidad, tradiciones… en pocos sitios la he sentido con la intensidad con la que se vive aquí.
Desde que pones un pie en la calle sientes una energía brutal. Estés donde estés, fijo tienes un grupo en 300 metros a la redonda con algo de lo más peculiar que nunca antes has visto 😀 Suena exagerado pero es tal cual.
A nivel arquitectónico creo que este país tiene pocos rivales. Y ya no solo por el Taj Mahal sino por muchísimos otros fuertes, palacios y mausoleos menos conocidos que se encuentran en un maravilloso estado de conservación… son lugares donde según entras, ¡pareces estar en una película de fantasía!
Pese a que el caos, ruido y suciedad puedan parecer notas negativas, es de buen viajero el aprender a disfrutar de las diversas reglas del juego que en el mundo hay. El mundo no son resorts de cartón piedra y buffets con bollitos de mantequilla 😀 El mundo es diverso, tan diverso que lo que para ti está sucio, para otro está bien limpio. Lo que para ti está recto, para otro doblado. Abrazar su caos e idiosincrasia, por unos días, es una pasada 😉 Al menos a mi me encanta.
De todas mis impresiones sobre la India, me quedaría también con algo muy positivo que solo aquí he sentido y es el hecho de sentirme “el único turista” en muchos de los lugares que estuvimos. Decenas de veces éramos los bichos raros del lugar, y eso… a día de hoy, ya sabemos que es cada vez más complicado encontrarlo.
Más info útil para tu viaje a India
A continuación os dejo con un listado de enlaces a más artículos sobre India que tenemos escrito en el blog. Estoy seguro de que os pueden gustar un montón:
RUTAS: Selección de itinerarios y rutas por India con planning detallado día por día para hacer en 7, 10, 15 y 20 días. | |
QUE VER EN INDIA: Si buscas inspiración echa un ojo a este listado de las mejores cosas que ver en India, ¡con mapa de ubicaciones! | |
CONSEJOS IMPORTANTES: Mis recomendaciones y consejos para viajar a India, ¡todo lo que habría querido saber antes! | |
VIAJE POR LIBRE: En este reportaje os explico como viajar a India por libre, paso a paso, de la mejor forma posible. | |
VIAJE POR AGENCIA: Si buscas un viaje guiado o bien prefieres que te organicen todo, aquí os explico cuales la mejor agencia para ir a India, ¡sin ninguna duda! | |
SEGURO DE VIAJE: Comparativa para contratar el mejor seguro de viaje para India, súper importante para este viaje | |
DESCUENTOS PARA VIAJAR: Aquí os dejo un artículo con mi 5% descuento IATI Seguros, cómo lograr descuento en Airbnb y Booking, un 30% en Renfe y carnet Estudiante… ¡sin serlo! 😉 |
Si con todo lo que os contado, un viaje por libre a India os impone pero un viaje organizado o con agencia os cuadra más, os aconsejo escribir a través de este formulario de contacto la agencia de mis amigos Antonio y Carmen, que como os decía son expertos en India.
¡Y nada más! Espero que nuestras experiencias de viaje a la India y opiniones sinceras os hayan aclarado dudas… ¡y buen viaje!