En este artículo voy a contaros nuestra experiencia de 3 días en el tour de orangutanes en Borneo en barco por el rio Seconyer en el Parque Nacional Tanjunt Puting.
De toda nuestra ruta por Indonesia, probablemente estos 3 días fueron de los mejores del viaje y en nuestra opinión un sí o sí que ver en Indonesia. Ir al encuentro de orangutanes, durmiendo en un colchón con mosquitera en plena cubierta del barco… 😀 despertando cada día bajo la banda sonora de la selva de Borneo y monos narigudos saltando de árbol en árbol… ¡fue una experiencia brutal!
Durante los 3 días que duró el crucero por Borneo para ver orangutanes hubo momentazos brutales 🙂 Noches rodeados por decenas de miles de luciérnagas, pequeños recorridos a pie para buscar insectos en la noche, atardeceres entre la jungla con el barco avanzando lentamente, estupendas cenas a la luz de las velas en la cubierta del barco… y por supuesto encuentros fantásticos con estas preciosas criaturas.
En fin, no me enrollo más y os dejo nuestra experiencia día por día de la excursión en barco para ver orangutanes en Borneo que hicimos.
Cómo ver orangutanes en Borneo
La mejor zona donde ver orangutanes en Borneo con un 100% de seguridad de avistamiento, se encuentra en el Parque Nacional Tanjunt Puting. Esta zona es la casa de los orangutanes 🙂 Y no, no se puede ir por libre. Para llegar hasta aquí, nosotros volamos desde Yakarta hasta el aeropuerto de Pangkalan Bun Iskandar (PKN), cuyo link directo a estos vuelos os lo dejo por aquí.
La mejor excursión de orangutanes en Borneo
Y ahora bien, ¿cual es el mejor tour para ver orangutanes en Borneo? Pues a ver… hablar del “mejor” sería osado ya que no hemos probado todos los tour que hay allí y dudo que nadie los haya probado en su totalidad 😀 pero sí puedo decir que el tour que contratamos nosotros fue este de 3 días y 2 noches que os dejo por aquí y salió a las mil maravillas como podréis ver en las fotos, vídeos y relato que os dejo más abajo.
Si veis el link de arriba, sí… no es un tour barato. Sin embargo, pese a que la excursión pueda pareceros cara… recordad que son 3 días e incluye lo siguiente:
- ALOJAMIENTO: 2 noches a bordo del klotoc (barca tradicional).
- COMIDAS: 3 días de pensión completa con desayuno, almuerzo y cena.
- BEBIDAS: Agua mineral, café, té… lo que quieras.
- TASAS: Todas las tasas medioambientales para el Parque Nacional
- TRASLADOS: Desde y hacia el aeropuerto el primer y último día.
- TRANSPORTE POR EL RIO: Navegación por las aguas del rio Seconyer
- GUIA: Os acompañará dentro de la selva
Lo único que no incluye son las propinas ni el seguro de viaje para Indonesia (que en este link os explico cómo sacar el mejor a día de hoy).
Día 1º: Primeros encuentros, ¡y sorpresa nocturna!
La aventura de ver orangutanes en Borneo arrancaría en Yakarta bien prontito. Con prontito quiero decir a las 3:00am ya que nuestro vuelo al aeropuerto de Pangkalan Bun Iskandar lo teníamos a las 5:45am por lo que podéis haceros una idea del madrugón 😀 Si podéis, haced como nosotros y alojaros en el hotel The Risman Airport, ¡justo al lado del aeropuerto!
A la hora del check-in en el mostrador de la aerolínea, seguimos la recomendación de unos viajeros amigos y pedimos ventanilla en el lado derecho del avión. El viaje es una maravilla visual y vaya acierto. Sobrevolamos zonas preciosas de Borneo y el rio Kumai zigzagueando entre gigantescas extensiones de vegetación…
Alrededor de las 7:30am llegamos al diminuto aeropuerto de Pangkalan Bun. Apenas habíamos dormido pero el subidón que teníamos no entendía de legañas.
Recogimos nuestro equipaje y a la salida teníamos a nuestros guías con un cartelito esperándonos para llevarnos en coche hasta el puerto de Kumai, donde veríamos por primera vez a nuestro klotok, nuestra casa para los próximos 3 días.
Una vez en el barco, tuvimos el momento “presentaciones”, donde conocimos a la tripulación del barco y una parejita de italianos que nos acompañaría durante todo el viaje.
Tras una corta espera, finalmente, zarpamos y comenzamos la navegación del enorme rio Kumai, de aguas anchas y tranquilas, ¡y repleto de delfines de rio! 😉 Tras poco más de 45 minutos, la embarcación giró a la izquierda para adentrarnos en el Parque Nacional Tanjung Puting a través del rio Seconyer, mucho más estrecho (en ocasiones del ancho de la barca) y sobretodo zigzagueante.
Descalzos, rodeados de selva y bañados por la brisa del rio, dejamos pasar las horas hasta la hora del almuerzo en la cubierta del barco.
Para comer, nos sirvieron Tilapía, un pescado muy típico de esta zona de Indonesia servido con sambal, una salsa de tomate con chile y especias; kering tempeh, que es soja fermentada crujiente; arroz blanco y kangkung, una espinaca de agua que se hace con chile y ajo.
Tras cargar pilas, tuvimos que esperar en el barco un poquito a que los guías nos autorizaran a entrar en el bosque. En el Parque Nacional Tanjung Puting existen unos horarios muy estrictos y no puedes entrar en el bosque a la hora que te de la gana. Todo con objeto de evitar alterar los ciclos de descanso de los animales, etc…
Una vez abierto el acceso, ilusionados y con protector de mosquitos hasta las cejas, nos adentramos en la densa selva de Borneo siguiendo los pasos de nuestro guía. Y de pronto, cuando solo llevábamos 30 minutos de camino, ¡tuvimos el primer encuentro con el primero de los orangutanes! 🙂 Mirad qué maravilla esta madre con su cría.
Pronto entendimos por qué “orangután”, en indonesio, significa “hombre del bosque”. Se parecen tanto a nosotros… ¡qué gestos y expresiones!
Las crías eran graciosísimas. Llego un momento donde perdimos la noción y no sabíamos si estábamos viendo un niño o un pequeño orangután 😀 ¡Qué traviesos y revoltosos son!
Aquí tenéis a otra madre con su cría. Las horas se pasaban veloces viéndoles jugar, moverse una rama a otra…
Cuando ya nos íbamos a ir, de pronto, escuchamos barullo, mucho follón y según me giré, ¡ahí estaba! Tuvimos la suerte de ver al jefe de la manada de orangutanes. Ojo, ¡son peligrosos! No se debe entrar en su camino, son muy dominantes. Es raro verles y… sí, ¡impresiona mucho!
Por aquí os dejo un vídeo que resume lo que os llevo contado hasta este momento de este crucero en barco para ver orangutanes en Borneo. Nada como ponerle sonido a la selva y todo lo que os estoy contando, ¡dadle al play y espero que os guste!
Tras poco más de 2 horas con ellos, regresamos al “klotok” para descender el rio hasta el lugar donde dormiríamos. Poco a poco, la luz tornó a dorada y el rio se volvió un escenario mágico.
Aquí tenéis a Sima, más feliz que una perdiz con el día que estábamos viviendo.
Y de pronto… ¡oh sorpresa! Apareció otro de los protagonistas de la selva de Borneo. Nada más y nada menos, ¡que lo monos narigudos!
Os aseguro, que por momentos el verles daba bastante “repelus”. No parecían monos, ¡parecían algo raro entre hombre y mono! Sus expresiones, esas largas narices de los machos que pueden llegar hasta 10 centímetros… ¡qué bichos más raros!
Y qué jaleo se traían. De arriba a abajo con peleas, saltos que pueden dar de hasta 8 metros de largo y unos ruidos rarísimos que hacen con la nariz. Si algo les caracteriza es eso: “follón por los cuatro costados” 😀 Fijaos…
Uno de los mejores para hacer este tour en barco para ver orangutanes en Borneo es que os traigáis unos prismáticos como estos. Estas fotos que veis están hechas con un teleobjetivo x200, por lo que si queréis verlos bien, ¡no olvidéis traer uno! Y lo mismo con los orangutanes. Algunos están en ramas altísimas.
Tras el momento “narigudos”, la noche y la temperatura poco a poco fueron cayendo y los capitanes del barco buscaron un buen lugar donde echar amarras en las márgenes del rio para cenar, pasar la noche…
Y lo que menos esperábamos… hacer un paseo nocturno buscando insectos de todo tipo: arañas, escorpiones, hormigas venenosas… 😀 Por Dios, ¡no os perdáis el siguiente vídeo!
La experiencia fue BRUTAL. No sé si finalmente reservaréis el mismo tour que nosotros reservamos pero aseguraros de que incluya este paseo nocturno. En mi opinión, la mejor excursión para ver orangutanes en Borneo debe incluir esta experiencia nocturna. ¡La selva parece otra!
Tras la brutalísima ruta a oscuras por la selva, regresamos al klotok, donde encontramos nuestras camas preparadas, cada una con su mosquitera lista. El momento de ver cómo es dormir en estas embarcaciones… ¡había llegado! 😀 Ahora os cuento.
Día 2º: Pondok Tanggui, el hogar de los orangutanes
El segundo día del tour para ver orangutanes en Borneo comenzó con una maravillosa banda sonora de pájaros, insectos y monos narigudos saltando de árbol en árbol.
Sorpresivamente la noche fue cojonuda. Ni una sola objeción. Le tengo la guerra declarada a los insectos y pese a que reconozco que temía por mi integridad dadas las arañas que habíamos visto la noche anterior… he de decir que la mosquitera funcionó a las mil maravillas. Ni una sola picadura de mosquito. Todo en orden y experiencia a bordo del klotok diez de diez.
El desayuno a bordo, súper bien. Nos pusieron frutas locales, zumos, tostaditas y café. Todo muy humilde pero sabroso y con cariño.
Tras el desayuno nos adentramos en la estación de investigación Pondok Tanggui, conocida como “el hogar de los orangutanes”. Uno de los mejores sitios donde ver orangutanes en Indonesia y donde tuvimos la fortuna de vivir algunos de los momentos más bonitos con orangutanes.
Mirad qué personajes tan entrañables 😀 ¡Qué miradas!
Y qué me decís de estos dos pequeñajos… ¡estaban como a 20 metros de altura!
La diversión observandoles está asegurada. Te puedes pegar horas viéndoles jugar.
Tras buena parte de la mañana viendo jugar a esta familia de orangutanes, regresamos al rio y comenzamos a ver increíbles casas flotantes conocidas como “rumah lanting” rollo “palafitos” donde por increíble que parezca, viven algunos locales. Sí, ahí en mitad de la nada más absoluta y rodeados de agua.
El rio en esta parte de la selva era estrechísimo. Por momentos apenas tenía el ancho del klotok. La sensación de inmersión en la selva era total.
Tras poco más de 1 hora descendiendo el rio, llegamos hasta el final del Seconyer para visitar el último “spot” de observación.
Y con “spot” me refiero a lugares donde se les deja fruta a determinadas horas para que vengan a comer. Y tranquilos, porque esto forma parte del programa de conservación del Parque Nacional. Muchos de estos animales han sido reintroducidos de nuevo en la selva, siendo rescatados de la caza furtiva y la deforestación. Durante un tiempo se les alimenta y es en esos momentos donde es más fácil verles acudir a estos “feeding points”, puntos de alimentación donde tienen preparadas bancadas de madera para que te sientes a observar.
Podríamos decir, que gracias a estas excursiones para ver orangutanes en Borneo y la existencia de este tipo de Parques Nacionales, los orangutanes aún existen.
La mayoría de estos orangutanes son “semi-salvajes”, muchos son huérfanos y no tienen familia. Muchos son monitoreados, observados, estudiados y una vez reintroducidos, dejan de acudir a estos puntos de alimento.
Como os decía al principio, la principal amenaza que tienen los orangutanes de Borneo es la expansión de campos de cultivo de palma de aceite. Para ello, destruyen el bosque, hogar de los orangutanes, y plantan la planta de aceite de palma.
Este punto de observación sería el último para nosotros y sin duda fue el más espectacular. Como veis en las fotos, capturamos momentos preciosos de muchos de ellos.
Viéndoles no es de extrañar que compartamos el 97% de ADN, ¡si parecen personitas peludas! Tanto es así, que en cautiverio han llegado a aprender a usar llaves, lavarse las manos o imitar nuestros gestos faciales 😀 ¡Qué yuyu!
Como datos curiosos que aprendimos durante el tour de orangutanes por Borneo deciros que sus brazos pueden medir 2 metros y levantar 7 veces su propio peso (de ahí que sean peligrosos si se enfadan) y que el macho es de vida solitaria, a diferencia de las hembras que son más sociales. Tan solo cuando quiere coyunda busca a las hembras con un enorme berrido que alcanza el kilómetro.
Por este motivo, casi todos los orangutanes que veáis serán hembras con sus crías que están con las madres hasta los 8 años de edad.
Tras el último avistamiento, regresamos de nuevo a nuestro querido klotok para regresar de nuevo al rio Kumai, por delante tendríamos unos 40 kilómetros, unas 4 horas por agua que repartiríamos entre lo que restaba de día y el día de mañana.
Como despedida, tuvimos la suerte de ver a otro grupo de narigudos. Y no, no dejo de acostumbrarme a estos bichos. Esas caras me generan una sensación rarísima… ¡no llego a verlos como monos! Parecen alienígenas que se hubieran quedado a vivir en la selva.
Al igual que la tarde anterior, el sol se ocultó súper rápido en la selva pero en esta ocasión, el sol se estiró un poco más acompañándonos en forma de destellos dorados.
El recorrido al atardecer que seguimos con nuestro klotok fue de película. Fijaos qué escenario y qué maravilla de lugar.
A medida que el sol se ponía, una gigantesca orquesta de sonidos de insectos y ranas se apodero de la atmósfera del rio. ¡Menudo jaleo! Y como sorpresa que no esperábamos… ¡luciérnagas! Durante prácticamente 40 minutos estuvieron acompañándonos a derecha e izquierda.
Para la última cena en el barco nos sirvieron arroz, sopa con verduras, pollo frito, fideos, papaya y sandía. Todo con velas y no por romanticismo sino para no atraer a los insectos 😀 ¡Recordad que estamos inmersos en la jungla!
Bajo un brutal cielo estrellado, nos fuimos a la cama con una sonrisa de oreja a oreja por el día que acabábamos de vivir.
Día 3º del tour, ¡y despedida con delfines!
A la mañana siguiente, desde la cama presenciamos un amanecer excepcional. Tonos dorados, el viento en las palmeras y el sonido de varias familias de narigudos haciendo de las suyas… fueron nuestro despertador 😀 En cuanto a cómo pasamos la noche, nada de frio y cero bichillos adentro de la mosquitera.
Este último y tercer día sería solo de navegación hacia el aeropuerto de Pangkalan bun para continuar nuestra ruta rumbo a la excursión al Monte Bromo desde Surabaya, ciudad a la que volaríamos para vivir otra de las grandes experiencias del viaje (os recomiendo echar un vistazo).
Como último regalo del viaje, ¡vimos delfines en el rio Kumai! Varios de ellos hicieron diversas pasadas alrededor de la barca. Son pequeñitos, de agua dulce y color gris oscuro.
La mejor experiencia de nuestro viaje por Indonesia
Estos 3 días de orangutanes en Borneo en barco “klotok” fueron sin duda una de las mejores experiencias del viaje 🙂 Ya solo el hecho de hacer vida en la cubierta de este tipo de barcos merece la pena. Adentrarse en un verdadero santuario de orangutanes, 40 kilómetros selva a través, por agua, con el constante sonido de pájaros, monos saltando a tu alrededor… hace que esta aventura sea un sí o sí que no puede faltar a vuestro viaje por Indonesia.
Ahora que ya habéis visto nuestra experiencia, os dejo otra vez el link al tour que nosotros reservamos y espero que hagáis el mejor tour de orangutanes por Borneo, ¡disfrutad!