Si andas tras la pista de las mejores playas de República Dominicana, pillad papel y boli porque creo que habéis ido a parar al sitio indicado 😀
Previo al viaje hicimos un barrido, Google Maps en mano, buscando una por una las referencias de las playas más bonitas de República Dominicana. Leyendo reseñas, fotos… palmo a palmo, barriendo Google Maps haciendo click en el nombre de cada playa en plan friki 😀 Y sí, me armé de paciencia. Pero quería localizar paraísos poco conocidos y la verdad es que en ese sentido las reseñas de Google me ayudaron un montón a trazar la ruta más chula y espectacular.
A lo largo de todo el viaje, donde hicimos casi 2000 kilómetros alrededor de República Dominicana :-D, visitamos un montón de playas. Desde calitas de 50 metros a kilométricas playas… De islas a pequeños islotes, bancos de arena, enormes piscinas naturales… unas vírgenes, otras urbanas, otras tan remotas cuyo acceso era únicamente por mar…
Y lo mejor, ¡las playas de República Dominicana son todas diferentes! No hay una igual a otra. En el norte son doradas, aguas esmeralda e inundadas por bosques de palmeras; y en el sur, bañadas por el Caribe, sus aguas son azul intenso y la arena es blanca como la nieve.
Así pues, no me enrollo más y ahí va nuestro listado con las playas más espectaculares de República Dominicana 😉 ¡A disfrutar!
1. Bahía de las Águilas
He querido empezar este listado con la que para muchos ocupa el TOP de las playas más impresionantes de República Dominicana: la maravillosa Bahía de las Águilas.
Y sí, la verdad es que… personalmente, de todas las playas que visitamos, ya no solo fue de las playas más paradisíacas en las que estuvimos sino posiblemente en la que más a gusto sentimos. Un buen rollo… difícil de explicar 😉 Y es que, os pongo un poco en situación…
Primero de todo… el contexto. Un paraíso virgen, protegido, en pleno Parque Nacional de Jaragua, en pleno Caribe dominicano, arenas blancas, súper finas y acceso únicamente a través del mar con lo que tienes casi garantizado el hecho de llegar a una kilométrica bahía donde apenas hay gente por no decir que estaréis solos.
Y por si eso fuera poco, ¡el alojamiento! En el que duermes en un “glamping”, en tiendas de tela frente al agua, ¡experiención! Tened en cuenta que tampoco es que haya mucho donde elegir 😀 Por no decir el único lugar. Toda esta zona es de las pocas que ha logrado escapar de las cadenas hoteleras y lo máximo que han logrado hacer es este tipo de hotel con cabañitas de tela en primera línea de playa y baños “al aire libre”. ¡Pero muy guay!
Para llegar hasta aquí sí os aviso que es toda una “experiencia” 😀 Y os lo entrecomillo porque fueron casi 7 horas desde Santo Domingo. No hay otra 😀 Esta zona es de las más apartadas de toda la la ruta por República Dominicana que hicimos. De hecho, la llegada en coche es a través de la más absoluta nada 😀 Había veces que nos preguntábamos… ¿será por aquí? 😀 Sin embargo… ya os digo que merece la pena. Fijaos qué locura de colores.
Por aquí os dejo un vídeo dónde os hago un “room tour” por el glamping, os enseño las tiendas, cómo eran los baños, el viaje en barca y os muestro la playa. Ya veréis qué guay.
Alucinante, ¿verdad? Por las noches hacen fuego junto a las cabañas bajo las estrellas, el chiringuito con pescado fresco está genial… en serio, el buen rollo es una constante en este sitio y encima junto a una de las playas más bonitas de República Dominicana. ¡Imprescindible!
2. Playa Esmeralda
Cuando estuve haciendo mi personal búsqueda de las mejores playas donde ir en República Dominicana, me topé con playa Esmeralda, a 1 hora de Punta Cana.
La dejé ahí como en “standby” porque estaba un pelín fuera de ruta y el hecho de hacer 1 hora hasta allá desde la zona de Punta Cana… me daba pereza 😀 Sin embargo, hablando con la dueña del alojamiento donde hacíamos noche en Punta Cana, esta me la citó sin yo preguntarle, por ser un paraíso poco conocido donde suelen ir los dominicanos.
Y bueno, 2 confirmaciones por separado… ya me picaron la curiosidad y hacia allá que pusimos rumbo. ¿Resultado? Pues un paraíso digno de ser el spot de cualquier película de náufragos. Fijaos qué panorámica, ¡y qué lugar!
El recorrido desde Punta Cana es sencillo, sin embargo, al llegar, tendréis que atravesar un tramo de unos 300 metros de baches y algún que otro charco. No olvidéis entrar en ellos despacito, en primera y siempre en diagonal. Es el precio a pagar para entrar a las playas vírgenes en República Dominicana más bonitas 😀 ¡Pero merece la pena!
Mi recomendación es que preparéis un picnic y os metáis un señor homenaje debajo de alguna de sus palmeras. Nada como un bocadillo y un zumo de naranja en un sitio así. Ojo, llevad repelente porque en estas playas suele haber mosquitillos 😉 ¡Y a disfrutar!
3. Playa Frontón, una de las mejores playas de República Dominicana
En mi TOP personal de playas más paradisíacas de República Dominicana, tras mucho darle al coco… creo que coloco a playa Frontón, en Samaná, en lo más alto de mi ranking.
Y es que esta playa es… un j*dido paraíso 😀 Y perdonar la expresión pero es que no encontraba la forma más clara y fidedigna de describirla 😀 Su nombre, “frontón” os da una pista de cómo es el lugar. Una enorme pared de piedra de 90 metros se sitúa detrás de ella, bajo la que se encierra un bosque de palmeras, arenas blanca y aguas esmeralda.
Para llegar hasta aquí encontré que había la posibilidad de hacerlo a pie, sin embargo, descarté esa opción por ser la menos práctica, teniendo en cuenta lo “accidentado” que iba a ser el camino, el tiempo que íbamos a invertir en llegar y lo fácil que es llegar en barca desde Las Galeras… finalmente nos decantamos por hacerlo así con pescadito al carbón incluido, jejeje.
Según llegábamos a la playa, un enorme acantilado de decenas de metros de altura nos fue acompañando en todo momento sin prever ni muchísimo menos el paraíso que nos esperaba 🙂 Poco a poco el agua fue tiñéndose de color esmeralda, al fondo empezamos a divisar alguna palmera y sin previo aviso llegamos a lo más parecido a un Edén secreto.
¡Tanto es así que esta playa ha sido escogida por productores de series como Piratas o los programas de Supervivientes! Los más aventureros podéis incluso dormir aquí. Los propios cocineros que vienen y van a la isla se prestan para prepararos la cena y hacer “de guardas” durante la noche junto a un fuego.
Para mi, sin duda, de las playas más maravillosas de República Dominicana que de ninguna manera os pueden faltar. ¡Imprescindible!
4. Playa Bávaro
Durante muchos años toda la zona de Punta Cana ha sido famosa por ser uno de los mejores destinos de playa en República Dominicana. Y cómo no, nosotros la pateamos de arriba a abajo, siendo la zona que se comprende entre las playas de Arena Gorda y Playa Bávaro, las que más nos gustaron.
Toda esta zona podríamos decir que es la “zona del relax” por excelencia en República Dominicana. De hecho algunos de los mejores resorts todo incluido están por aquí, y más concretamente, frente a estas dos playas que os comento, tenéis al hotel Barcelo Bávaro Beach, ¡posiblemente el más brutal!
Echad un vistazo al hotel y si os cuadra en tiempos, invertid 24h aprovechando el todo incluido que tienen que es de los mejores de Punta Cana.
5. Playa Bonita
Si buscas las mejores playas que visitar en República Dominicana para hacer surf apuntad con letras de oro playa Bonita, al norte de Samaná, con ambiente bohemio, buen rollo y apartamentos muy chulos que muchos eligen para teletrabajar.
Y al margen del surf, el buen rollo lo tenéis concentrado, muy concretamente, en el Mosquito Bar. Un sitio en plan “viva la vida”, donde la ecuación de una señora pizza, musiquita chillout de calidad, ambiente relajado, sofalitos…
Y estas vistas… en fin, que te acaba doliendo el cuerpo de tanto disfrutar 😀 Además, si os cuadra, ¡podéis alojaros en él! Echad un vistazo, se llama Moquito Boutique Hotel, ¿qué tal?, ¿cómo lo veis? El sitio ya os digo que es alucinante.
Tal vez la playa en si no sea la “más brutal” de todas, sin embargo, en serio, creo que merecía estar en este listado por la buena vibra y lo a gusto que estuvimos en ella. Lo dicho ¡recomendadísima tanto si buscáis playas en República Dominicana para hacer surf como si no vas a practicarlo!
6. Cayo Arena
Uno de los cayos más bonitos de República Dominicana que muchos dejan fuera de sus rutas es Cayo Arena, un capricho de la naturaleza al que cuesta definirlo como “isla” ya que es una motita de arena en mitad del mar al que se llega en barquita de pescadores desde el pueblo de Punta Rucia.
La denominación de “cayo” realmente no sé si es correcta o no 😀 ¿Una isla?, ¿un banco de arena? Digamos que la arena emerge de las profundidades del mar en forma de “mini islote” donde apenas caben 6 chozitas de paja para poner las mochilas 😀 ¡Un sitio único! Fijaos qué maravilla.
Rodeando el diminuto cayo hay una enorme barrera de coral que protege su orilla y que a su vez convierte a este lugar en una de las mejores playas para hacer snorkel de República Dominicana, ¡no olvidéis las gafas! Aquí os dejo un vídeo para mostrároslo.
Guay, ¿verdad? Ya sabéis, apuntároslo con letras de oro. No todos los días visitaréis un lugar tan peculiar como este 😉 Garantizado.
Para llegar al Cayo, es importante llegar a primera hora para evitar los muchísimos barcos que salen en tours. Para ello os recomiendo alojaros en las habitaciones de Villa Rosa, donde aparte de ser un sitio genial, con desayunos en la arena, dulces caseros, miel ecológica y cafelito de calidad… te organizan una barquita a primera hora, antes de que nadie llegue al Cayo, por 3000 pesos dominicanos 😉 ¡Súper recomendado e imprescindible!
Muy cerquita del hostel tenéis el Restaurante Damaris, de una señora que podríamos definir como la “gangsta” de Punta Rucia, que vende pescado súper fresco de muchísima calidad.
7. Playa Cosón
Una de las primeras playas de Samaná que encuentras según entras en la península es playa Cosón, de arena dorada, enormes palmerales de cocoteros a un lado y otro… y para mi, sin duda, de las más impresionantes que visitamos por la zona.
La zona más bonita de la playa, en mi opinión, le tenéis unos 200 metros hacia el lado derecho de la playa. Caminad hacia él hasta llegar a la desembocadura del rio Cosón y flipad, ¡de postal!
En esta playa tenéis el Restaurante Luis, que muchos lectores me recomendaron a través de mi cuenta de Instagram, y donde es famosa la langosta al carbón.
8. Playa Ermitaño
Otro de los escenarios típicos de “náufrago” que visitamos fue playa Ermitaño, otra digna merecedora de este ranking de las playas más hermosas de República Dominicana a la que solo se puede llegar a través de un pateo “selva a través” de 2 kilómetros y 60 metros de desnivel desde playa Las Canas. En mi opinión, la forma idea es por mar, en una “yola”, desde la playa El Valle. Sin embargo, para lo amantes del senderismo y la aventura, aquí os dejo la ruta desde playa.
En la playa no hay absolutamente nada. Tan solo lo necesario: 400 metros de arena virgen, un islote al que llegar haciendo snorkel y una enorme barrera de coral. Como os decía antes, ¡parecíamos náufragos! 😀 ¡Ahí nos tenéis!
Además, la vegetación que rodea a esta playa es maravillosa. Recuerdo estar sentado bajo uno de los cocoteros en la playa, contemplando el entorno, viendo como el aire daba “vida” a inmensos bosques de palmeras.
9. Playa Onda
Desde playa Ermitaño, de nuevo en barca, saldremos hasta la que se conoce como “Ermitaño II”. A tan solo 3 minutillos por mar. Y desde allí, entre la selva, sale un caminillo súper chulo, de unos 5 minutitos, que desembocará en la maravillosa playa Onda, una de las playas más impresionantes de República Dominicana.
La playa es… impresionante 🙂 ¡y de buenos cocos frescos!
Fijaos qué panorámica aérea tan bonita de la playa, encerrada entre montañas y arenas doradas. Fijaos qué panorama tan brutal…
Al igual que os decía con Ermitaño, llegar aquí es tedioso si queréis hacerlo a pie. Por eso mismo, lo ideal, es contratar el trayecto desde la playa El Valle. Por aquí os dejo el tour que incluye el transporte tanto a Ermitaño como a El Valle y la posibilidad de que le incluyáis la comida, que suele ser, como casi siempre, pescado, pollo, arroz, frijoles…
Ojo, las corrientes en playa Onda son peligrosas. Si os bañáis, no os vengáis arriba y no os metáis muy adentro. Es una playa un poquito traicionera con el oleaje 😉 ¡Avisados quedáis!
10. Playa El Valle
Otra de las playas favoritas de los lugareños, poco transitada, tranquila, muy local, envuelta por frondosas colinas y que hasta podríamos definir como “bohemia” por la gran cantidad de extranjeros que acabaron por quedarse a vivir ahí… es la playa El Valle. Playa a la que llegué con pocas expectativas ya que el plan era que únicamente fuera nuestro punto de partida para ir a Ermitaño, Ermitaño II y playa Onda… pero donde acabé sintiéndome súper bien.
Además, en esta zona tenéis algunos de los “eco alojamientos” más chulos de Samaná y República Dominicana. Alojamientos como el maravillosos Hotel El Valle Lodge, que os recomiendo a tope, con chozas de paja a pocos metros de la playa… o piscinas infinity como la del hotel Unique, al que podéis ir simplemente a refrescaros, disfrutar de sus vistas y tomar un café.
Ya sabes, si buscas naturaleza salvaje, un lugar apartado de todo, cabañitas donde comer pescado fresco con platanitos, arroz, frijoles, ambiente local y lejos de tumultos… esta es de las mejores playas de República Dominicana para desconectar.
11. Playa Rincón
La siguiente playa que quiero mostraros es playa Rincón, otro clásico de Samaná que no solo está considerada como una las mejores playas que ver en República Dominicana, sino que ha aparecido más de un año en el TOP 10 de rankings de playas más impresionantes del mundo 🙂
En total son como 7 playas en 1, repartidas en 3 kilómetros casi vírgenes. Tan solo hay 2 chiringuitos, uno el que veis en el centro de la imagen de arriba, donde nos pusimos “fino filipino” con pescado recién pescado, pollo, calamares y brochetas de langostinos.
Los bosques de palmeras de esta playa son brutales. Posiblemente de los más bonitos que vimos durante el viaje 🙂 Y la parte más impresionante la tenéis caminando hacia la derecha de la playa, donde a cosa de un kilómetro y medio más o menos, llegaréis a una bahía absolutamente paradisíaca. Fijaos…
Ya sabéis, añadid esta ubicación como una de las playas imprescindibles de República Dominicana que no pueden faltaros.
12. Playa Juanillo
La segunda de las playas de Punta Cana que incluyo en este listado es la famosa playa Juanillo, una de las playas de República Dominicana más recomendadas por todos los viajeros a los que pregunté donde su protagonista es el chiringuito Juanillo, donde almorzamos.
Llegar a esta playa tiene su “intringulis”. Y es que amigos… en la zona de Punta Cana te cobran hasta por respirar 😀 Para entrar a esta playa tendréis que instalaros la app de Cap Cana (aquí os dejo la versión Android y aquí la versión para iOS), reservar previo pago en el Restaurante Juanillo y una vez lleguéis mostrar un QR que genera la app con la reserva. De ese dinero que paguéis, se os descontará de lo que consumáis en el chiringuito. Sin él, imposible entrar.
Junto a esta playa tenéis el resort todo incluido Sanctuary Cap Cana, uno de los mejor valorados de Punta Cana. Si os alojáis en él, podréis entrar a playa Juanillo sin reserva directamente desde el propio hotel.
13. Playa Madama
Otra de las playas más alucinantes de República Dominicana que tengo a fuego grabadas en mi mente es la maravillosa playa Madama, a la que navegamos desde playa Frontón, al norte de Samaná. Fijaos qué locura de lugar, ¡booooommm!.
La llegada a esta playa nuevamente fue a lo “Piratas del Caribe”, ¡desde mar adentro ni intuías semejante paraíso! De hecho, la productora de Supervivientes ha grabado aquí varios programas 😀 Y sí, otra playa más para la lista de “Wilsoooooooon!!!” ¡jajaja! Los más cinéfilos lo entenderéis.
Y tanto es así, que en el interior de la playa, oculta entre la maleza y vegetación, hay una cueva enorme con estalactitas y estalagmitas. Llevad botines si queréis curiosearla y decidle a los guías que os muestren la entrada. Por aquí abajo os dejo la excursión tanto para playa Frontón como para Madama 😉
Ojo! Tanto para Madama como Frontón, que visitaréis en la misma mañana, os aconsejo llevar zapatos de agua, ¡os serán muy útiles porque hay erizos y mucho coral!
14. Playa La Ensenada
A pocos kilómetros de Punta Rucia tenéis la playa La Ensenada, una de las sorpresas del viaje que no teníamos en ruta y a la que consideran como una de las mejores playas del norte de República Dominicana. Fijaos qué pasada de lugar…
La playa es enorme, tiene muy poquita profundidad y una vez entras, rápidamente te ves rodeado de turquesas alucinantes.
Frente a ella encontraréis infinidad de chiringuitos donde sirven desde la clásica piña a colada a cocteles de todo tipo, pescado y pollo al carbón, etc…
15. Isla Saona
Y para terminar este listado he querido hacerlo con la mejor zona de playa de República Dominicana… la paradisíaca y maravillosa Isla Saona, ¡en pleno Caribe!
En esta isla, al sur de Punta Cana, tenéis algunas de las playas más bonitas del Caribe de República Dominicana, que no olvidéis que únicamente se encuentra al sur del país. Todo el norte y Este de República Dominicana está bañado por el Atlántico, pero el sur, y concretamente la isla Saona… es un paraíso caribeño de palmeras, playas blancas y aguas azul intenso.
Junto con Bahía de las Águilas, esta zona tiene alguna de las mejores playas del Caribe de República Dominicana como la playa de los Flamencos o las playas del pueblo de Mano Juan, la única población de la isla.
Para llegar a Isla Saona la única forma es por mar desde el puerto de pescadores de Bayahibe. Sin embargo, podéis ahorraros el hacer noche allí con tours organizados desde Punta Cana en el que os traen en autobús, os llevan al puerto y os llevan a la isla en barco.
Más concretamente, el tour que os dejo arriba, os llevan a las playas que os comentaba, os incluye papeo en Mano Juan, unas maravillosas piscinas naturales y la visita al santuario de tortugas carey.
Mapa de las mejores playas de Rep. Dominicana
Por aquí os dejo un mapa con todas las playas de República Dominicana que aparecen en este artículo posicionadas para que veáis donde están.
Para este viaje os recomiendo llevar instalada en el móvil la app Maps.me, que tenéis tanto para Android como para iOs y en la que podéis añadir chinchetitas con vuestras coordenadas favoritas.
¿Dónde dormimos en Rep. Dominicana?
En República Dominicana hay una variedad de alojamientos… ¡brutales! Y nosotros, francamente, se puede decir que acertamos de lleno. Tuvimos de todo, desde alojamientos lowcost, apartamentos, hoteles clásicos, hostel… a una experiencia VIP de diez como la de la Hacienda Cocuyo y sus piscinas naturales a la selva que veis por aquí…
A continuación os dejo el listado de hoteles y alojamientos donde nosotros nos alojamos y alternativas por si estuvieran completas. ¡Espero que os sea útil la selección!
- SANTO DOMINGO: La mejor relación calidad-precio la tenéis en el Hotel El Beaterio y en el Gran Hotel Europa. Por un pelín más de presupuesto, de estilo colonial, tenéis el Hotel Villa Colonial. Y por último, rollo VIP, el impresionante Hotel Casas del XVI Boutique.
- PUNTA CANA: La opción ideal, relación “calidad-precio” son las Villas Chiara, ¡justo en frente de la playa! Si buscáis un resort, los más valorados de toda Punta Cana son el Sanctuary Cap Cana y sobre todo el Hotel T.I Hyatt Ziva que hay junto a la preciosa playa Juanillo. Siguiendo el hilo de “todo incluido” tenéis también el Hotel Barcelo Bávaro Beach. Para terminar, la opción más lowcost, donde nosotros nos alojamos, son las habitaciones Sweet Home Punta Cana, en una urbanización privada, con parking privado en playa Bávaro.
- BAHÍA DE LAS ÁGUILAS: Nosotros nos alojamos en el Glamping Cueva de las Águilas
- SAMANÁ: La opción más lowcost es dormir en los apartamentos Villa Coconut, que es donde nosotros dormimos. Al menos una noche, OBLIGATORIO, tenéis que dormir en la Hacienda Cocuyo. Si el Cocuyo está full, chequead también el Hotel Clave Verde, un flipe. Relación calidad-precio, mirad también el Hotel Takuma Boutique y algo más VIP, rollo “jungla”, tenéis el Hotel El Valle Lodge.
- PUNTA RUCIA: Sin lugar a dudas dormid en el Hostel Villa Rosa, por ubicación, parking gratis y sobre todo porque incluye la excursión, por la mañana súper temprano, a Cayo Arena, al que llegareis sin gente.
Como anotación y consejo súper importante para TODOS los alojamientos de República Dominicana es que antes de ir confirméis que el pago se pueda hacer con tarjeta de crédito. En ocasiones solo aceptan efectivo y según la zona puede que no encontréis cajeros cerca. Ojito con esto. Otra opción, en caso de que no acepten tarjeta, es el pago por Paypal en € o dólares.
Info útil para tu viaje
Llegados a este punto, tras ver este listado, espero que vuestra pregunta de cual es la mejor playa de República Dominicana haya quedado respondida, ¿no? 😀 Sin embargo, por aquí abajo os dejo más links e información útil para vuestro viaje:
![]() |
RUTA E ITINERARIO: Link a mi artículo de 5 itinerarios y rutas por República Dominicana en coche y 100% por libre con planning detallado. |
![]() |
QUE VER EN REP. DOMINICANA: Link a mi artículo de 25 lugares que ver en República Dominicana imprescindibles, ¡una bomba de inspiración! |
![]() |
COCHE DE ALQUILER: Por aquí os dejo un link a un -15% de descuento con RentalCars, el buscador donde yo alquilé coche, ¡y añadid su seguro! |
![]() |
SEGURO DE VIAJE: Para este viaje os recomiendo sí o sí contratar el mejor seguro de viaje para República Dominicana. |
![]() |
DESCUENTOS PARA VIAJAR: Aquí os dejo un artículo con mi descuento para IATI Seguros, como lograr descuento en Airbnb y Booking, un 30% en Renfe, Carnet Estudiante… ¡miradlo y guardarlo en favoritos! 😉 |
Si queréis cotillear más sobre nuestro viajé os recomiendo 100% entrar en nuestro perfil de Instagram y ver nuestras stories descatadas sobre República Dominicana donde subí un montón de videos y fotos adicionales a las que habéis visto en este post 😉 ¡Ah! Y para ver el resto de artículos que tenemos de nuestro viaje aquí abajo os dejo el link:
¡Y nada más! Espero haberos iluminado e ilusionado con esta selección de nuestras 15 mejores playas de Republica Dominicana y… ¡buen viaje!