En este post hemos reunido una serie de consejos y recomendaciones para viajar por la Costa Oeste de EEUU que a lo largo de nuestro viaje por Estados Unidos hemos ido apuntando en el coche, uno por uno, con la idea de publicarlos aquí en el blog 😉 Un listado de consejos para evitaros los muchos contratiempos y percances que a nosotros nos ha tocado vivir durante nuestros 15 días de viaje. Por culpa de muchos de ellos, creedme que perdimos bastante dinero y nos costó más de un mareo y lo que es peor… tiempo.
Acabamos de llegar literalmente de Estados Unidos. De hecho, podría decir que mientras os escribo aún tengo el regustillo y algún que otro «paluego» de la última hamburguesa que me trinqué en el aeropuerto antes de venirme 😀 Como veis, no he querido esperar ni un solo segundo en escribir este post porque lo considero importantísimo, ya que como os decía arriba, de haber sabido algunas de estas recomendaciones para viajar por la Costa Oeste, habríamos tenido bastante más tiempo y algún que otro dólar de más en el bolsillo.
En fin, no me enrollo más y lo dicho, pillad papel y boli que más os vale seguir al pie de la letra todos estos consejos para viajar por la Costa Oeste de Estados Unidos porque de verdad que nos lo vas a agradecer muchísimo. ¡Al lío!
Ojo con las gasolineras y la gasolina
Una de las primeras cosas más básicas que tuvimos que aprender nada más llegar a la Costa Oeste fue cómo echar gasolina en Estados Unidos. Sí, puede parecer tonto… pero no 😀 En EEUU puedes echarle gasolina «regular» (las Sin Plomo de toda la vida) o Diesel. Lo más probable es que vuestro coche de alquiler sea «regular» y en la mayoría de gasolineras las veréis indicadas con un numerito que va del 87 al 91. Este numerito es el «octanaje» y sería como la 95 y 98 de España. En el siguiente vídeo os explico perfectamente cómo tenéis que echar gasolina 😉 Guardaros el link del video.
Como veis, pese a que no tiene ningún tipo de complicación, tiene «su aquel». En el vídeo os digo que echéis la gasolina de 91 octanos. Ese vídeo lo hicimos al principio del viaje y durante el resto del viaje estuvimos usando la gasolina de 87 octanos, la más barata, y pese a que íbamos cargados, la verdad es que el coche se portó genial, de modo que, uno de los mejores consejos para viajar por la Costa Oeste que os puedo dar, sobre todo de cara a ahorraros una pasta, es que uséis la más barata ya que el coche os tirará perfecto 😉 Comprobado. Aún así, en vuestro presupuesto para la Costa Oeste no os quedéis cortos con el tema combustible ya que pese a que la gasolina en Estados Unidos es muy barata, los automáticos gastan muchísimo combustible. Pero muchísimo.
También desaconsejamos totalmente el comprar zumos, batidos o patatas fritas en gasolineras. Son carísimas. Sólo traen cuenta para el café y el agua. Si podéis os recomiendo encarecidamente que vayáis a los Walmart, los mejores supermercados que podéis visitar en EEUU donde además de baratísimos os aseguro que es toda una excursión!
¡Cuidado con la hora en Arizona!
Otro de los consejos más importantes para viajar por la Costa Oeste de Estados Unidos es que no descuidéis los cambios horarios en el estado de Arizona. Sí, lo que leéis 😀 Como podéis imaginar, Estados Unidos es un país acojonantemente grande… tanto, ¡que tiene usos horarios! 😀 Y sí, nuestro viaje por la Costa Oeste discurrirá por distintos usos horarios. En las paradas de Page (cuando vayáis a visitar el Antelope Canyon) y Monument Valley, estad atentos al cambio horario porque es posible que vayáis con una hora de desfase.
Como no sé en qué fechas vais a ir, de nada vale que os diga las equivalencias. Así que no os mareéis y guardaros los enlaces que os dejo a continuación para chequearlos los días previos y así veis la hora que es en cada sitio:
- HORA en Los Ángeles: consultar hora aquí
- HORA en Page: consultar hora aquí
- HORA en Monument Valley: consultar hora aquí
La hora en Los Ángeles será la misma que tengáis en San Francisco, Las Vegas, Yosemite, Gran Cañón, etc… Sólo en Page y Monument Valley podéis llegar a tener cambios de horas problemáticos.
¡El tráfico de Los Ángeles es uno de los peores!
Una de las cosas que nos hubiera gustado saber antes de este viaje fue de que el tráfico de Los Ángeles es un auténtico infierno. Y cuando os digo infierno me refiero no solo a esto que veis en la siguiente imagen… no.
Cuando digo infierno me refiero a que para trayectos de 30 kilómetros hemos llegado a estar más de 1 hora y media en carretera. Da igual si sales a las 5 de la mañana, a las 12 del medio día, las 16.00 de la tarde, las 23.00 de la noche… no importa, no hay escapatoria posible y tires por donde te tires… siempre, siempre, siempre… te va a pillar la mundial 😀 Por eso los famosos tienen helicóptero, ¡no es coña!
Lo del tráfico parece exagerado pero ya lo vivirás y te acordarás de nosotros. De modo que el mejor consejo para la Costa Oeste que te puedo dar es que añadas un día extra a tu viaje en Los Ángeles (3 o 4 días estaría genial contando con un día entero en Universal) ya que de lo contrario te va a faltar tiempo ya que para cualquier trayecto vas a vivir auténticos suplicios. Os aconsejos:
- FAST TRACKS: Carriles de pago donde no te ponen los precios pero en total nosotros no llegamos a pagar más de 20€
- CARPOOL LANE: Son carriles especiales únicamente para coches con 2 o más pasajeros
Aún así, tanto los «Fast tracks» como los carriles «Carpool», se petan igualmente. El colapso de las carreteras de esta ciudad es alucinante.
Cuidado en el Death Valley que por algo se llama así
Si tenéis idea de visitar el Death Valley intentad visitarlo siempre a partir del amanecer o poco antes del atardecer. El resto del día es absolutamente insoportable e incluso peligroso. Las temperaturas que se alcanzan en esta zona de Estados Unidos son de las más altas del planeta. Echad un ojo al cartelito que vimos allí…
¡Ah!, ¡y ojito con ir justos de gasolina! Es super importante que llenéis el deposito de gasolina hasta arriba antes de entrar en el Parque Nacional de Death Valley. Este es un consejazo. Hay poquísimas gasolineras dentro de este desértico Parque Nacional. Sería una faena enorme tener que esperar a una grúa en un sitio como este.
Sus horarios para nada son los nuestros
De las primeras cosas hay que saber antes de ir a Estados Unidos es que sus horarios para nada son los nuestros y sino muy atento que aquí te los dejo:
- DESAYUNO es de 6:00 a 8:00
- ALMUERZO es de 12:00 a 14:00
- CENA es de 19:00 a 22:00
Para ellos las 22.00 de la noche es el equivalente a la 1 de la mañana nuestras 😀 Revisa los horarios en Google Maps de los sitios donde vayas porque en más de un sitio te puedes llevar el palo de encontrártelo cerrado. Nos pasó muchísimo.
El mejor mapa gratis para la Costa Oeste
Normalmente cuando viajo me curro unos mapas de la leche y para la Costa Oeste de Estados Unidos no iba a ser menos. Primero los busco en Google Maps y luego los paso uno a uno a una aplicación que me encanta que se llama Maps.me. Esta app es 100% offline, no requiere de datos, es gratis y funciona a las mil maravillas. Sólo tienes que abrirla y esperar a que la flechita te sitúe en el mapa y a seguir puntitos como un tonto. Yo he llegado a guiar a taxistas con esta app. Es una maravilla.

Pues bien, durante el viaje no sólo la usé sino que la completé con sitios guay que fuimos viendo y ahora me gustaría compartir con vosotros estos mapas para que los llevéis en el móvil y no os perdáis en ninguna ciudad (sí, podéis besarme) de modo que otro de las mejores recomendaciones para la Costa Oeste de Estados Unidos que te puedo dar es que te añadas todas mis localizaciones a Maps.me sí o sí. ¿Cómo? Pues siguiendo estos pasos:
- Descarga la app maps.me e instálatela
- Entra en mi mapa de la Costa Oeste de Estados Unidos con todas las localizaciones del viaje
- Selecciona las coordenadas y pásalas a Maps.me
Ya está. Así de fácil te puedes instalar en el móvil el mejor mapa para la Costa Oeste que puedes llevar. Te lo aseguro. Y encima gratis 😀 Muchas webs cobran estos mapas pero nosotros os lo dejamos «de gratis» 😉 Si te mola y te ha sido de utilidad síguenos por Instagram! 😀 Nos hace ilusión saber que os ha ido bien.
Cuidado con los osos en Yosemite
Si visitáis Yosemite, no olvidéis que estáis en una zona de muchísimos osos. No os relajéis. Tened mucho cuidado de no dejar nada de comida a la vista. Se han dado muchísimos casos de gente que ha terminado con los coches destrozados por estos animales. En caso de que acampéis o tengáis pensado hacer un picnic o barbacoa, recordad, que hay unas taquillas para dejar la comida bien protegida de los osos. No es ninguna broma. ¡A estos bichos los carga el diablo!
Si vas en Verano ve equipado contra el calor
No olvides meter en la maleta una buena crema solar ya que hay puntos del viaje donde vas a agradecer llevarla, gafas de sol 100% UV y ojo, ¡no de las del chino! 😀 Echa una buena gorra y para conservar el agua fría lo ideal es que pilléis en el chino, ahora sí, una funda para botellas de neopreno y una nevera de tela. Estas dos últimas cosas agradecerás llevarlas mucho 😉 Ocupan súper poco, las puedes conseguir muy baratas en España y si logras congelar agua en los moteles de carretera (casi todos tenían congelador en nuestro caso) lograrás tener agua fresquita durante 24 horas. Llegar al coche y encontrarte caldo de caracoles… no es plato de buen gusto.
No te la juegues y lleva un “buen” seguro
En Estados Unidos el hecho de ponerse malo o tener cualquier percance que te obligue a ir al hospital puede ser sinónimo de ruina para tu bolsillo en el caso de que no te quede más narices que hacer una visita al doctor. Como sabéis en este país no hay seguridad social e ir bien asegurado desde España es primordial. Ahora bien, ¿qué seguro pillar? Pues cuidado. Mucha gente viaja «engañada» con el supuesto seguro de la tarjeta VISA, el Corte Inglés, de la American Express, Adeslas, etc… pero lo que nadie se ha detenido a leer es qué narices te cubre ese seguro exactamente… no todo es «ir al doctor» y muchos de estos seguros tienen coberturas médicas que no te van a llegar ni para las galletas del hospital 😀 ¡Tal cual!

Para el que no lo sepa, una simple apendicitis en EEUU te puede costar la friolera de 20-30mil dólares. He puesto este ejemplo porque es una operación de operarte allí sí o sí. Y con este ejemplo quiero explicaros que por ejemplo el seguro del Corte Inglés, el de máxima cobertura, no llega ni a los 7000€ de cobertura. Es decir, hasta 7000€ lo pagan ellos pero de ahí para arriba te toca apoquinar a ti. Y como con el Corte Inglés pasa con muchas otras compañías.
Yo en los últimos viajes he contratado siempre con la gente de IATI Seguros por las siguientes razones:
- Fácil de contratar desde su web
- Precio súper económico en relación a coberturas
- Siempre que he tenido líos por ahí se han portado de 10
- Teléfono 24 horas gratuito mediante una app que tienen fabulosa.
- Tienen teleoperadores españoles
- Hasta 4 millones de € en cobertura médica
- Ellos te adelantan la pasta, tú no pones nada, otras compañías primero pagas y luego reclama. Pero… ¿y si es mucho y no lo tienes? 🙂 Follón de los gordos.
Como he puesto arriba, en más de una ocasión he tenido que tirar de ellos y siempre cero problemas. Además, gracias a que les he recomendado bastante, tanto a mi como a mis lectores nos hacen -5% de descuento por reservar desde este enlace y desde donde si tú reservas también verás aplicado en la web el mismo descuento.
De todos modos, no me caso ni con ellos ni con ninguna aseguradora y por eso mismo OS ACONSEJO leer mi post donde comparo el mejor seguro de viaje para Estados Unidos de todas las compañías. Y no olvidéis que tenéis el descuento para ahorrarte unas pelas.
Evítate una subida de gemelos en San Francisco
San Francisco es una ciudad donde como no te planifiques bien puedes acabar absolutamente K.O. El tema cuestas puede dejarte «eslomaíto perdido» y no exagero 😀 De modo que mi recomendación es que tanto a las Painted Ladies (las casas de colores de Padres Forzosos) como a la casa de la Señorita Doubtfire, que vayáis en vuestro propio coche.
Otra opción es tirar de los famosos tranvías pero suelen ir petados. Vais a perder mucho tiempo esperando cola y además son bastante caros. La opción del taxi puede saliros por 30-40 dólares y andando… hasta la zona que os digo, podéis echar 2 horas en ir y volver a buen paso. Así que, teniendo en cuenta esto, yo me movería en coche de alquiler por San Francisco.
Un 10-15% en propinas es suficiente
Mi consejo para la Costa Oeste respecto al tema «propinas», que como ya sabéis es «obligatorio» en EE.UU, es que no os rayéis y que añadáis un 10% en el caso de que os hayan caído regular y un 15% si os han caído guay.
Para calcular es muy fácil. Multiplica el precio final por 1,1 o por 1,15 y tendrás el total. Si pagáis con TPV os dará la opción el propio cacharrito. Y ojo, fijaos bien en el ticket porque a veces ya os incluyen la propina en un desglose que aparecerá como «tips». Muchas veces no te fijas y puedes cometer la metedura de pata de pagar 2 veces propina 😀 A nosotros una vez casi nos pasa.
Da de lado al colesterol por unos días…
Si tienes el colesterol alto, estás a dieta o sencillamente eres contrario a la comida basura por principios… hazte un favor y olvida todo eso por unos días! Jajajaja 😀 Sería un auténtico pecado capital el resistirse a caer en la gula de los divertidísimos dinners de carretera que te vas a encontrar 😀 No hay nada como una buena torre de tortitas con chocolate o empujar una señora hamburguesa con un batido de fresa. En serio, por unos días de felicidad… ¡dudo que te de un colapso! 😀
Alquila un buen coche y cómodo
Una de las grandes cagadas que puedes cometer si pretendes hacer este viaje por la Costa Oeste es la de alquilar un coche pequeño. Se que muchos de nosotros buscamos a toda costa «lo más barato» pero en este caso, por favor, hazme caso, pilla un coche cómodo que vas a hacer MUCHOS kilómetros y viajar en una lata de sardinas puede convertir algunas etapas del viaje en una tortura.
El segmento SUV (4×4 de ciudad) suele ser lo mejor para este tipo de viaje. En nuestro caso fue un Hyundai Santa Fe y fijaos el pedazo de maletero que tenía el nuestro. Nos entraron 4 maletones, 5 mochilas y un montón de cachivaches de todo tipo…
Por aquí os dejo un enlace a Rentalcars, un comparador de coches de alquiler, donde nosotros solemos buscar coche y donde al igual que ocurre con IATI, tanto a nosotros como a los lectores, nos hacen un -15% de descuento por reservar desde este enlace.
Lo bueno de Rentalcars es que ya dejáis el coche pagado en la web sin llevarte sorpresas en destino. Nosotros estamos hartos de reservar por ahí y es sencillísimo. Una vez en el mostrador, presentáis el papelito de la reserva y habláis el tema del «seguro todo riesgo» para el coche. Este tema no lo dejéis. Lo recomiendo encarecidamente. Por 9$ al día yo no me complicaría de un rasguño tonto que os haga pagar una puerta entera.
En cuanto a la compañía, una vez dentro de Rentalcars, nosotros escogimos ALAMO, que va muy pero que muy bien. De todas formas, si queréis ampliar información sobre cómo alquilar un coche en Estados Unidos chequead este enlace donde os lo explico con todo lujo de detalles 😉 ¡De nada!
Disfruta de los kilómetros y prepara MP3!
Durante nuestro viaje por la Costa Oeste nos hicimos la friolera de 7200 y pico kilómetros. Casi nada 😀 Personalmente no soy un enamorado de la conducción… tengo que reconocerlo. Tengo amigos que disfrutan muchísimo de conducir pero os aseguro que hasta al más apasionado… puede llegar a hacérsele pesado tantos miles de kilómetros por muy bonitos que sean los paisajes. Hay etapas de 5 y 6 horas de coche sin parar.
De modo que uno de los consejos importantes para viajar por la Costa Oeste es tener siempre presente que esto es un viaje de carretera, que hay que tomarse las cosas con calma y no querer hacerse al día trochocientos mil kilómetros sin descansar. Turnarse o hacer pausas, es más que necesario y os harán disfrutar de algunos de los paisajes de carretera más espectaculares del mundo que con una buena lista de canciones en MP3 y Podcast, ¡puede ser absolutamente epic!
Yo os aconsejo comprar este cacharrito para conectar el móvil por FM. Se conecta al mechero del coche y funciona de diez. Me parece un esencial para este tipo de viajes por carretera.
Las calles no siempre son de pago
En ciudades como Las Vegas, San Francisco o Los Ángeles veréis una especie de «zona azul» de pago. Sin embargo, ojo, leed bien porque junto a estas zonas de pago suele haber unos carteles donde se indican los horarios en los que hay que pagar y muchas veces os daréis cuenta de que no cuesta dinero aparcar en ellas. Estos carteles están rotulados bajo el texto de “NO PARKING” y a continuación el horario en que está prohibido. Fuera de ese horario, lo dicho: GRATIS.
Ve a primera hora al Glacier Point de Yosemite
Otro de los consejos importantes para viajar por la Costa Oeste de EEUU que agradecerás haber sabido es respecto a la visita que se hace al Glacier Point de Yosemite.
Muchos de vosotros os imaginaréis Yosemite como un lugar apacible de solitarias montañas. Pero… NO 😀 Yosemite tiene un tráfico de coches que alucinaréis. Y de todos los puntos, el acceso a uno de sus lugares más bonitos, el Glacier Point, llega una hora que se cierra por colapso de coches en la parte superior. Sí, sí, lo que leéis 😀 Se pone la poli en la entrada a la carretera y lo cortan. De modo que si tenéis intención de ver este sitio, id a primera hora y aseguraros el poder verlo.
Ahórrate un momento “El diablo sobre ruedas”
A continuación voy a daros una serie de consejos para conducir por la Costa Oeste que considero importantísimos y que debéis tener muy presentes en todo momento:
- ANIMALES: Ciervos, coyotes y todo tipo de animales se cruzan constantemente
- MULTAS: Cuidado con los radares, cúmplelos y recuerda que las velocidades van en millas
- VIENTO: Cuidado con el viento en algunos tramos, parecerá que te tumba a lo bestia
- CAMIONES: Ten especial cuidado con los camiones, están absolutamente locos
- PEAJES: Os los cobrarán al volver a España en la tarjeta de crédito, ¡no son caros!
- FIRME MALO: Será Estados Unidos pero las carreteras de la Costa Oeste están hechas trizas
- SEMÁFOROS: En intersecciones siempre manda el semáforo que tengas delante. Aunque el que veas a izquierda o derecha esté rojo, si tenías el frontal en verde, da igual, pasa, ese es el que cuenta para ti. A mi me pasó de quedarme como un tonto esperando a que se pusiera en verde y los de detrás pitándome a la hora de girar.
- DEPOSITO: No apures la gasolina, intenta llevar siempre un 25%-30% del deposito lleno
Las zonas más peligrosas que hemos recorrido podríamos decir que ha sido las de los alrededores de Las Vegas. Los camiones en esta zona eran auténticos kamikazes. Se les va la pinza. Van a velocidades brutales y parece que en vez de llevar un camión lo que llevan es un patinete de juguete. Dejarles que corran, no os piquéis con ellos y mucho ojo que la peli de Spielberg del diablo sobre ruedas a veces cobra todo el sentido del mundo.
¡Para cada 2 horas en algún dinner!
Como dije antes, meterse cientos de kilómetros en carretera sin hacer ni una parada lo único que hará será que el viaje se eternice. ¿Mi consejo? Pues que convirtáis cada «descanso» en una excursión haciendo paradas en los chulísimos dinners de carretera. ¡Aunque sea solo para tomaros un batido de chocolate!
Ya veréis como haciendo esto, os pesan muchísimo menos los kilómetros del viaje. Bueno… y cuando hablo de pesar me refiero en términos de «agotamiento» porque con un kilillo de más si que vais a veniros a España 😀
Os aconsejo tirar de Google Maps, que en Estados Unidos va genial, miráis qué dinners tienes alrededor y si tiene una puntuación por encima del 4, tirad hacia él. Nosotros fue lo que hicimos y descubrimos garitos súper chulos.
Los cafés no se sirven como en España
Una de las cosas que más me llamaron la atención en las gasolineras de Estados Unidos fue la forma en que «pides un café». La primera vez cometí la catetada de ir directamente a la caja a pedir uno, pero… ¡error! 😀 Si quieres un café, te vas a la zona de café y tú solito te lo preparas como te de la gana. Normalmente veréis que tienen una especie de buffet con una serie de cafeteras, azúcares, vainillas y demás historias donde podrás prepararte la mayor de las rebujinas posibles. Al final por lo que te cobran es por el vaso que has escogido: small, medium o large. Según el sueño que tengas tu decides cual pillar 😀 Apurar el café hasta el borde, ¡que se note que somos españoles!
El skywalk del cañón trae sorpresita…
Si tienes intención de visitar el Skywalk del Gran Cañón debes tener claras una serie de cosas que tal vez ahora cuando las leas te vayan a hacer no ir. Lo primero es que la visita al skywalk es en realidad un tour de actividades que lleva prácticamente el día entero realizar. El tour consiste en la visita a la famosa pasarela de cristal, una serie de miradores espectaculares a los que os llevarán en bus, la visita a una tribu india y un almuerzo en un merendero.
¿La sorpresa? Primero el precio, que es de nada más y nada menos que 70€ por persona y por otro lado la prohibición de llevar cámaras de fotos, móviles ni cualquier aparato que realice fotografías en el skywalk. Y nada de escondértelo porque amigo mío… pasas por un arco de seguridad con cacheo incluido. No son tontos. ¿Entonces? Dirás… Pues cuando llegas allí te hacen unas fotos que efectivamente al salir te cobrarán. ¿Precio? Pues otros 60€ a repartir entre los que salgáis en las fotos. Conclusión: un robo. Personalmente me gustó la experiencia allí vivida pero he de reconocer que a estos yankees se les va un poco a la olla con los precios en según qué lugares.
Si vas de tieso en Las Vegas ven aquí
Si vas sin dinero uno de los mejores consejos para ahorrar en la Costa Oeste es que durante tu visita a Las Vegas cargues provisiones en una tienda de souvenirs que está dentro del hotel Miracle y que encontrarás bajo el nombre de ABC Stores Souvenirs. Es el único sitio donde vimos el agua a 1$, así como comida a precios MUY populares 😉 En Las Vegas, todo, absolutamente todo está carísimo de modo que poder entrar aquí y no arruinarte en comprar una simple botella de agua… créeme que nos lo agradecerás.
Os recomiendo que echéis un vistazo a nuestro artículo con los imprescindibles que ver en Las Vegas: los hoteles más chulos, dónde comer, dónde dormir, espectáculos y atracciones… ¡todo! 🙂 Me lo he currado un montón.
Rutas e itinerarios, ¡con planning!
De todo este post, te recomiendo encarecidamente que le eches un vistazo a las rutas por la Costa Oeste de Estados Unidos donde os incluyo planning detallado día por día, dónde hacer noche, cuándo hacer las visitas… ¡no les falta absolutamente de nada! 😉 Es uno de mis post más leídos del blog porque las rutas están muy completas.
Muchísimos lectores las han seguido al pie de la letra y me han escrito dando las gracias 🙂 De todo el listado que veréis en el artículo de arriba, nosotros hicimos la ruta de 17 días pero tenéis alternativas muy chulas. ¡Así que ya sabes!
No discutas a la española que la lías
Los españoles tenemos una fama de gritones… espectacular. Recuerda que por muy españolito que seas… allá donde fueres, haz lo que vieres. Ese es el mejor consejo que te puedo dar y ya no solo para viajar por la Costa Oeste sino para cualquier sitio. La diferencia es que a veces somos tan efusivos que puede parecer que estamos discutiendo entre nosotros, y aquí, en Estados Unidos, la facilidad que tienen para llamar a la policía es alucinante. Así que relax, paz, amor, armonía y comportaros como personas humanas sin llamar excesivamente la atención. No hace falta gritar.
¿Llevas secador de pelo o máquina de afeitar?
Otra de las cosas que debes saber es que la corriente eléctrica en Estados Unidos va a la mitad de potencia que en España. ¿Y eso que quiere decir? Pues eso quiere decir que si llevas secador de pelo te irá a medio fuelle. Vamos, que no te secas el pelo ni en un millón de años 😀 Y si llevas maquinilla de afeitar eléctrica lo más probable es que los pelos se te enganchen en las cuchillas y líes una pajarraca de cuidado.
¿Solución? Mirar bien que tu secador y maquinilla de afeitar vaya a 110. Si vuestro secador no lo es, podéis pillaros este de viaje. También os dejo un vídeo con el kit de enchufes que yo suelo llevarme de viaje.
Alguien del grupo debe controlar inglés
Una de las preguntas que muchas veces me hacéis es: ¿hace falta saber inglés para viajar a Estados Unidos por libre? Y la respuesta rápida es que en el grupo que vayas, alguien SÍ debe hablarlo bien.
En determinados países yo diría que con señas uno se puede llegar a hacer entender. Sin embargo, en el caso de Estados Unidos… hay veces que estás por zonas donde el inglés es tan cerrado que entenderte con ellos resulta difícil hasta para el más espabilado con los idiomas. Tanto por posibles líos donde te pare la policía, como en el caso de ponerte enfermo… yo personalmente realizaría este viaje teniendo claro que al menos alguien del grupo controle bien el inglés con un nivel altito de «listening». Al menos eso 😉
Sácate el carnet de conducir internacional
Al respecto de sacarse o no sacarse el carnet de conducir internacional escucharás DE TODO. Mi consejo es que por 10€ que cuesta sacárselo creo que no merece la pena liarla, francamente. A mi personalmente me lo pidieron en el mostrador de la compañía de coches de alquiler. Supuestamente en California, donde alquilaréis, no deberían pedíroslo pero… a mi me lo pidieron. Ahí lo dejo. Es cierto que la policía en caso de pedírtelo puede decir: «¿¡Esto qué es lo que éh!?«, pero…. a la hora de recoger el coche de alquiler, mejor no te la juegues porque con nosotros lo hicieron.
Prepara la tarjeta de crédito en los parques
Al entrar en muchos Parques Nacionales deberéis de abonar un peaje de acceso. Estos peajes suelen ser de 20-30$ y normalmente no se pueden pagar en efectivo por lo que deberéis llevar una tarjeta de crédito para poder pagarlos. Tenedlas siempre a mano, no las dejéis en el maletero y a ser posible llevad tanto Mastercard como VISA.
No olvides reservar con tiempo las excursiones
Uno de los consejos más importantes para viajar a Estados Unidos que puedo daros es que en cuanto tengas los vuelos reserves automáticamente las excursión al Antelope Canyon, el maravilloso vuelo en helicóptero por el Gran Cañón y por increíble que parezca, los tickets para la cárcel de Alcatraz, ¡muy solicitada! Es posible que estas excursiones no estén en tus planes pero en el caso de estar en tu lista de deseos yo que tu no me arriesgaría a quedarme sin sitio. Os lo digo porque a nosotros casi nos pasa.
De verdad que no debéis dejarlo para el final. Sería una faena muy gorda que por dejar estas excursiones para el final os quedarais sin ver lugares tan bonitos como el Antelope Canyon o el Gran Cañón desde el aire, dos de las mejores experiencias de mi vida viajera.
Por aquí os dejo un enlace a un listado gigantesco de tours y excursiones que podréis hacer por toda la Costa Oeste de los Estados Unidos donde encontraréis por ejemplo los tickets para ir a Universal Studios en Los Angeles y mil cosas más.
Personalmente os recomendaría echar un ojo a las que se realizan en Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas 😉 Son las zonas más cañeras para hacer excursiones por la Costa Oeste.
Yosemite en bicicleta y en Verano
Como os decía más arriba, Yosemite está completamente atestado de coches y moverse dentro de él puede ser un auténtico infierno. Así pues, dicho esto, mi recomendación, y a mi juicio, uno de los consejos imprescindibles para la Costa Oeste, es que dejéis el coche lo más cerca posible del centro de visitantes y alquiléis una bicicleta para moveros por la zona por 25,50$ al día. No exagero cuando os digo que para recorrer 15 kilómetros hemos llegado a tardar casi 1 hora… un infierno y una pena a la vez.
Por otro lado, si tu idea es la de ver cascadas y lagos, el Verano no es tu época. Hay mucha gente que esto no lo sabe pero Yosemite es un valle glaciar y tanto sus cascadas, como ríos y lagos, son alimentados por agua glaciar que en Verano es sencillamente inexistente 😀 Sí, tal cual 😀 Por lo tanto, si vais en verano los encontraréis SECOS. Sí, sin agua. Aún así, los paisajes son brutales y esto no os impedirá disfrutar del entorno pero quería remarcar esta información porque apuesto que a muchos os es importante.
¡En los vuelos pide siempre ventanilla!
Si viajas a la Costa Oeste desde Europa, recuerda que ya sea a la ida como al regreso, siempre, siempre pide ventanilla. Con suerte alguno de los tramos sobrevolará el Gran Cañón y con más suerte todavía, si viajas de finales de Agosto a finales de Septiembre… auroras boreales al sobrevolar el sur de Groenlandia, una ruta muy común de los aviones. Nosotros tuvimos la inmensa potra de despertarnos en mitad de la noche bajo una espectacular tormenta solar. ¡Fijaos qué foto logré sacar!, ¡estas cosas pasan pocas veces!
¡Reserva los hoteles con tiempo!
Sin duda de los mejores consejos para ir a la Costa Oeste de Estados Unidos que te puedo dar es que en cuanto tengas claro que quieres hacer el viaje que saques los hoteles. ¡Al menos bloquéalos aunque luego los canceles! Es súper importante porque los precios en EEUU son una locura y lo «bueno, bonito y barato» vuela muy rápido.
A continuación os dejo un listado de sugerencias:
- LOS ANGELES: Mirad el hotel Bestwestern Plus, lowcost, barato y limpio. Chequead también el Hotel Petit Ermitage, un hotel en el centro de Los Ángeles. En Hollywood tenéis el Hotel The Adler, echadle también un vistazo al hotel Hollywood Historic así como el Ocean Park en Santa Mónica o las habitaciones del Samesun que está a dos pasos de Venice Beach, ¡un pelotazo!
- LAS VEGAS: Dormid sí o sí en el Hotel Palm Place Hotel & SPA que fue donde nosotros nos quedamos dormir. Tranquilidad, parking gratis, recepción tranquila, trato de lujo 5 estrellas, habitaciones con vistazas increíbles, nada de ruido… en fin. Una pasada de hotel al que volvería 100%.
- GRAND CANYON VILLAGE: Para esta zona quedaros en el Best Western que fue donde nosotros hicimos noche. El hotel está compuesto por una serie de villas súper tranquilas que están a 10 minutos del Gran Cañón y a 3 minutos de las excursiones en helicóptero. Como digo el sitio es súper tranquilo, está rodeado de supermercados y de precio nada mal.
- PAGE: En Page por ubicación y precio, ya que está junto al Horshoe Bend y el Antelope, quedaros en el Hotel Wingate. Como opción B echad un ojo al Hotel Super 8, ¡brutal! aunque también nos recomendaron el hotel Days Inn. Ambas son buenas opciones 😉
- MONUMENT VALLEY: Para la zona de Monument Valley hacer al menos una noche en el hotel The View. Este hotel en si mismo es un imprescindible por su ubicación. De todos modos, como este hotel es caro, podéis combinar una noche en él y otra en el Hotel Kokopelli, donde nosotros hicimos noche que además está cerca del mirador del P.N Gooseneck. De esta forma ahorraréis un montón. Si vais con presupuesto, mirad de quedaros todas las noches en el Hotel Goulding’s Lodge, que nada tiene que envidiar a The View.
- DEATH VALLEY: Si hacéis la «ruta del Mentiroso» que tenéis en mi artículo de rutas e itinerarios por la Costa Oeste, tendréis que hacer noche en Death Valley y de los pocos sitios donde vais a poder dormir allí es en el hotel Longstreet Inn, donde nosotros nos quedamos a dormir. Es un casino en mitad de la nada más absoluta pero os aseguro que está increíble de bien.
- YOSEMITE: Yosemite es un valle y la verdad es que pocas cosas «lowcost» de calidad hay… Apuraros en reservar aquí. De todos modos, si no queréis marearos, el hotel Yosemite View Lodge fue el sitio donde nosotros nos quedamos y tiene mi 10. De toda la ruta por la Costa Oeste junto con el de Las Vegas fue el que más nos gustó. Una pasada de sitio.
- SAN FRANCISCO: De toda la Costa Oeste, San Francisco es lo más caro del viaje. Aún así, lo mismo tenéis suerte y pilláis libre habitación en el Parker Guesthouse, cuya ubicación es fantástica; y por otro, el Cornell Hotel the France , con parking y ubicación fabulosa.
Ya sabéis, apuraros con el tema del alojamiento porque la clave de que os salga un viaje por la Costa Oeste de EEUU medianamente económico reside en lo rápido que escojáis alojamiento. ¡Mucha suerte!
El mejor de los consejos para la Costa Oeste de EEUU
Este viaje no es un viaje más 🙂 El viaje por la Costa Oeste es un viaje «especial». Es el viaje de las películas, el viaje de Hollywood. En ocasiones creerás estar inmerso en enormes escenarios de cine y por eso he querido terminar este post dándote uno de los mejores consejos para viajar a Estados Unidos: Un atracón de cine. De los grandes 😉 A este viaje no puedes ir sin llevar bien frescas películas y series como Ocean’s Eleven, Leaving Las Vegas, Los Vigilantes de la playa, CSI Las Vegas, Collateral, Rio Bravo, Señorita Doubtfire, La fuga de Alcatráz y por supuesto Forrest Gump.
Si queréis echar un ojo a más reportajes sobre nuestro viaje por la Costa Oeste, aquí podéis verlos que seguro que os sirven de inspiración y ayuda para montar vuestro viaje 😉 Mirad todo de arriba a abajo.
¡Disfrutad muchísimo el viaje, no olvidéis seguirnos en nuestro Instagram donde solemos publicar un montón de reportajes, trucos y cosillas viajeras (sin ser pesados, ¿eh?) y preguntadnos por ahí lo que queráis 😉 y si queréis mi consejo echad también un vistazo a este artículo con los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos que tenéis que tener preparados 😉 ¡Buen viaje!
INSTAGRAM
FACEBOOK









































