Una de las cosas en las que más hype teníamos puesto a lo largo de nuestro viaje por la Costa Oeste era el hacer la famosa excursión por el Antelope Canyon y sus impresionantes formaciones rocosas. A lo largo de los años había visto tantas fotazas en este cañón, ¡que me moría de ganas por verlo!
Sin duda, el Antelope Canyon es uno de los caprichos de la naturaleza más impresionantes de Estados Unidos. De hecho, os confirmo desde ya, que es uno de esos sitios bautizados como «lugares fondo de escritorio» en los que, sí o sí, acabarás con alguna foto épica que poner en el mueble bar de casa.
En este post, tras muchísimas preguntas que me habéis hecho a lo largo de estos meses, os explico como ir al Antelope Canyon, dónde reservar las entradas, en qué consiste la excursión y cómo hacer estas fotos que veis en el post 🙂 ¡Agarraos que vienen curvas!
Desde el Gran Cañón a Page, ¡Arizona!
Lo primero que te preguntarás es dónde y como llegar al Antelope Canyon. En nuestro caso veníamos desde el Gran Cañón y durante poco más de 2 horas condujimos hasta Page, en pleno corazón de Arizona, casa de los indios Navajos, donde la idea era hacer noche allí, ver el Antelope Canyon ya que desde allí parten todos los tours al cañón, y ya de paso, poner cara al impresionante Horseshoe Bend, otra de las maravillas de la zona.
La mañana de la excursión amaneció de lo más emocionante. ¡Aún no me creía que por fin iba a desvirtualizar este lugar! A prisa, entre galletas, batido de chocolate y los zumos que habíamos comprado el día anterior en nuestro querido Walmart (el súpermercado de súpermercados en EE.UU) rápidamente salimos hasta el punto de encuentro de la empresa Slot Canyon Tours, con quien traíamos hecha una reserva para hacer la excursión por el Upper Antelope Canyon, posiblemente el lado más turístico del cañón pero mucho más accesible y fotogénico que el Lower Antelope Canyon ya que es más amplio y menos escarpado que el del Upper Canyon.
Al llegar al punto de encuentro, chequeamos que nuestra reserva estaba en orden, nos organizaron por grupos y acto seguido comenzó un espectáculo de bailes tradicionales navajos con quien daríamos el pistoletazo de salida a la aventura a través del desierto de Arizona y sus áridos paisajes;-)
Tras el baile, nos fueron llamando uno por uno y nos subimos a la parte trasera de unas rancheras en las que salimos hacia la entrada del Antelope Canyon a través de una serie de parajes espectaculares. ¡Menuda caña le metían al 4×4! 😀 ¡Vaya botes! ¡Divertidísimo!
Aquí nos tenéis a los cuatro, más contentos que unas castañuelas, momentos antes de iniciar la visita por el Antelope Canyon. ¡Yeah! ¡Qué nervios! 🙂
Tras unos 10-15 minutillos de acción sobre dunas, cactus, cañones de tierra rojiza y carreteras de grava, por fin, llegamos a la entrada del Antelope Canyon. ¡Quién diría que entrando por ahí íbamos a encontrar lo que hay…! Pensé al bajarme del 4×4.
En ese momento me acordé del primer hombre que vio este lugar. Supongo que curioso, en busca de caza o covijo para la noche se dirigiría al igual que yo hacia esta misma entrada. Él, tranquilo, tal vez ansioso por encontrar un lugar donde cobijarse, en mi caso, más nervioso que un daltónico haciendo mandalas, a la espera de encontrar ese lugar tan soñado por mi. Mi corazón palpitaba, el pulso me temblaba, caminé, caminé y de pronto… ¡pum! Ahí estaba. Ya tenía la droga que necesitaba. Qué maravilla de lugar.
¡Ahí estábamos! ¡Por fin! Recuerdo perfectamente como le dije a mi hermana: «Gordi, gordi, ¡otro fondo de Windows XP en el que nos hemos colado!». En serio, cómo mola Estados Unidos.
En ese momento las explicaciones del guía se convirtieron para mi en un murmullo. De hecho juraría que nadie le estaba escuchando 😀 ¡Era imposible hacerlo! 😀 Y dado que en el Upper Antelope Canyon es imposible perderse ya que es de sentido único… por momentos, nos quedamos solos en la retaguardia del grupo ante la atenta presencia de formaciones, colores y ondulaciones producto de la erosión de miles de años.
Una de las cosas que tendréis que tener en cuenta a la hora de visitar el Antelope Canyon es que si tenéis la mala pata de que os coincida la excursión con un día de lluvia o cielo gris… sinceramente, no tendría mucho sentido visitarlo. De hecho me consta que la visita la cancelan en caso de lluvia ya que el riesgo de inundación es muy alto en este lugar de modo que si vais en una época que no sea Verano… contemplad esta posibilidad.
La magia de esta maravilla de la erosión es ver los rayos de luz entrando por las grietas del cañón a medida que el sol juega con naranjas, rojos, ocres y magentas. De hecho, la mejor hora para visitar el Antelope Canyon suele ser de 11:15am a 12:15pm, cuando los rayos de luz hacen más de las suyas de manera vertical que os harán creer que estáis en un escenario 3D recreado por ordenador.
Como os decía arriba, el origen de este lugar se atribuye 100% al efecto del agua y la lluvia que durante décadas han esculpido, como la mejor de las esculturas, este mágico cañón de grietas, cuevas y preciosos recovecos.
Algunos puntos del cañón llegan a alcanzar hasta los 40 metros de profundidad. En estos lugares es fácil llegar a sentirse como una hormiga en un gigantesco hormiguero de claroscuros.
El secreto mejor guardado de los Navajos
Sin embargo, la teoría del agua como origen de este lugar no es la misma para todos. Para los navajos la leyenda de este lugar cuenta otra cosa bien distinta. A ver si reconocéis algo en la roca de la siguiente imagen.
¿Pelos de punta eh? ¿Acojona o no acojona? Para ellos, el origen de este lugar fue obra de los dioses del agua y la tierra. Allí, ambos, esculpieron para el hombre un lugar mágico donde hacer sus ofrenda: el sagrado cañón del Antílope.
No será raro que en muchas esquinas del recorrido se os aparezcan en forma de sombras o curiosas grietas. En todo momento, recordad que para ellos es un lugar sagrado que debe ser respetado, no gritar, tirar basura o tocar sus paredes.
La experiencia de visitar Antelope Canyon no será una más en tu viaje por la Costa Oeste. Este lugar tiene magia. La suavidad de sus formas, sus colores… en cada esquina encontrarás un cuadro abstracto capricho de la naturaleza que bien podría lucir en el MoMa de Nueva York o el Tate Museum de Londres.
Algunos hablan de este lugar como, «un mar petrificado en el desierto». Un mar de ondas rojas, castigadas entre las paredes del antílope a vivir sin movimiento, congeladas en forma de roca. Mirad qué maravilla 🙂
Para mi, fue uno de los lugares top de todo mi viaje por la Costa Oeste. Un paraíso para los fotografos, los amantes del arte abstracto, escultores, amantes de la naturaleza, el misticismo, la aventura y por supuesto, para viajeros como tú y como yo que buscamos emborrachar a nuestras retinas con lugares como este que nos hagan soñar despiertos ante lo increíble.
Información practica si quieres ir al Antelope Canyon
A continuación os dejo las preguntas más comunes que me hacéis a la hora de ir al Antelope Canyon, precios, dónde sacar entradas, consejillos, etc… Si aún así seguís teniendo dudas de algo acerca del tour por el Antelope, no dudéis en dejarnos un comentario en este post y contestaremos 😉
¿Cual es mejor, el Upper Antelope o Lower Antelope?
Si tenéis tiempo y pasta haced los dos cañones pero si tenéis que dar prioridad a alguno… yo se la daría al Upper, el que nosotros hicimos y posiblemente el más fotogénico.
¿Dónde comprar las entradas para el Antelope Canyon?
Ir por libre al Antelope Canyon no es posible. Para entrar al cañón sí o sí tienes que ir con guía de modo que… ¡reserva con antelación! Nosotros lo hicimos con esta empresa, donde podréis comprar las entradas directamente en su web. Los precios varían de un año a otro. Lo mejor es que chequeéis la web ya que como digo de un año a otro varían precios pero vamos, ronda los 60$ por persona.
¿Cuando ir al Antelope Canyon?
Tal y como os decía arriba, entre las 11:15 y 12:15 del medio día es lo ideal. De todos modos, os recomiendo aseguraros más aún en esta web. Los tours duran unos 90 minutos, tened en cuenta esto.
¿Algunos consejos para ir al Antelope Canyon?
Sin duda recomiendo llevar agua y una buena bota de montaña. ¡Nada de chanclas! Recordad que las mochilas están prohibidas dentro del cañón. ¡Ah! Y según lleguéis a Page preguntad la hora ya que en este estado la hora cambia y podéis liarla con el tour.
¿Cómo habéis hecho esas fotos?
Os recomiendo una reflex con un angular, a ser posible. Un 10-20 o 15-30 sería ideal. Máximo ISO 1250 y velocidades de 1/50 a 1/40, depende del pulso que tengáis. Hay tours fotográficos que permiten uso de trípodes pero si sois apañaos, os bastará el tour normal.
¿Queréis ver más post de la costa Oeste?
Ya sabéis cómo visitar el Antelope Canyon pero si os habéis quedado con ganas de más no dudéis en echar un ojo al resto de post de nuestro viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos. ¡Seguro que os gusta!
¡Ah! Y no olvidéis seguirnos en nuestra página facebook donde publicamos muchas cositas de nuestros viajes y por supuesto nuestra cuenta de Instagram. ¡Disfrutad del viaje!