Cómo ir al Jungfraujoch desde Interlaken, ¡mi experiencia!

En este reportaje os cuento cómo subir hasta el Jungfraujoch, una de las razones que nos llevó a Suiza y uno de los momentos más memorables de nuestra ruta por Suiza y os muestro la experiencia completa.

Desde que vi por primera vez las imágenes de los valles de Grindelwald, el monte Jungfrau y la experiencia de su tren cremallera ascendiendo entre glaciares… me enamoré 🙂 Una experiencia BRUTAL a lomos del famoso tren Jungfraubahn, atravesando glaciares y altitudes de vértigo. Fue un flechazo con el que sin pensar me puse a indagar sobre como ir al Jungfraujoch desde Interlaken y su impresionante mirador a 3466m de altitud.

Tren al Jungfraujoch en Suiza

He viajado a más de 50 países del mundo y cada vez que me preguntan por un viaje… automáticamente se me viene a la cabeza la silueta del glaciar Aletsch y los picos nevados de los tresmiles y cuatromiles que rodean al Jungfrau.

Diario de un Meniroso frente al glaciar Aletsch en Suiza

Fueron muchos días mirando la meteorología para pillar un día claro en el conocido como Top of Europe. Así como conversaciones entre mi madre, Julia, Diana y yo; debatiendo de si merecería la pena o no de apoquinar los casi 250 pavos que vale la excursión a Jungfraujoch desde Interlaken.

¡Desorbitado, sí! Pero qué queréis que os diga… ahora, echando la vista atrás después de más de 50 países en la mochila, miro estas fotos y aquella experiencia aún me sigue pareciendo una de las más brutales de mi vida.

Vistas desde el mirador Sphinx en el Top of Europe de Suiza

Pocas palabras pueden describir lo que nuestra retinas vieron aquel día sin empequeñecer los paisajes que pudimos contemplar a lomos del tren del Jungfraujoch. Un viaje al Top of Europe que a continuación paso a detallaros, de manera muy jugosa y visual, con todo el cariño que se merece para mi este rincón del mundo 🙂 ¡Seguid leyendo!

¿Cómo llegar al Jungfraujoch desde Interlaken?

Lo ideal es ir al Jungfraujoch desde Interlaken, que fue lo que nosotros hicimos para ver algunos de los lugares más bonitos de Suiza como son el valle de Lauterbrunnen, el precioso pueblito de Grindelwald o el lago Bachalpsee. Sin embargo, si estáis en Zürich, podréis comprar estas entradas en el que os recogerán en el centro de la ciudad y os llevarán en bus hasta Interlaken.

Ticket para subir al Jungfraujoch desde Interlaken

Si finalmente optáis por ir en tren al Jungfraujoch desde Interlaken, previamente deberéis comprar el ticket en su web oficial. Sin embargo, ¡cuidado! ⚠️ Una vez comprados no los podréis cancelar 🚫 Tenedlo muy en cuenta porque ser una p*tada si el día antes la predicción cambia a niebla o lluvia. Os lo aseguro.

Tren suizo en el que subimos para ir al Jungfraujoch

Mi recomendación es que no compréis hasta el día antes o bien que saquéis los tickets desde esta web donde podréis cancelarlo hasta 24 horas antes. Subir al Jungfraujoch con niebla o lluvia… es pagar por pagar, ¡y es carísimo!

Para la meteorología os sugiero chequear la web donde yo siempre lo miro y por supuesto las webcams oficiales. Se que puede pareceros un poco coñazo tener que estar tan pendiente de todo esto pero… me lo agradeceréis 😉

Nuestra excursión al Jungraujoch desde Interlaken

Como cada mañana despertamos en nuestro campamento base de Interlaken: el Hotel Châlet Du Lac 🏨. Afortunadamente para nosotros, ese maravilloso día soleado que habíamos estado esperando como agua de Mayo, salió para nosotros como un regalo. ¡Había llegado el momento de subir al Junfraujoch!

Nuestro alojamiento en Interlaken

Los nervios los tenía a flor de piel como cuando tienes un examen 😀 Eran muchos días cancelando y posponiendo la excursión al Junfraujoch por culpa de las lluvias y las nieblas pero aquel día parecía que era el bueno. ¡Teníamos una ventana de sol!

Saludando desde el tren en Grindelwald, Suiza

Tras pegarnos un señor desayuno y rapiñar 3 o 4 rebanadas de pan para el almuerzo (Suiza no es barata señores), preparamos los bocatas y sin perder ni un minuto pusimos rumbo a la estación de trenes Interlaken OST, desde donde tomaríamos el tren Berner Oberland Bahn (BOB) en dirección al pueblecito de Grindelwald, primera parada en el camino.

Estación de trenes de Grindelwald en Suiza

El plan, por resumiros el trayecto, era llegar a Grindelwald y allí hacer un cambio de trenes. Sin necesidad de sacar ningún otro ticket. Simplemente pase que ya teníamos, nos subiríamos al tren Wengernalpbahn (WAB) con destino Kleine Scheidegg. Y ahí, tras estos intercambios, nos subiríamos en el conocido como Jungfraubahn, ¡el famoso tren cremallera de Los Alpes!

Alpes suizos desde el tren de Grindelwald

El trayecto desde Grindelwald a Kleine Scheidegg fue espectacular. Digamos que fue donde empezó el primer show de paisajes. La fiesta para nuestras retinas sólo acababa de comenzar…

Tren de Grindelwald a Kleine Scheidegg

Arriba, imponentes, los Alpes nevados. Frente a nosotros, kilométricas praderas salpicadas por casitas de madera decoradas como si posaran para la revista El Mueble. Bajo nuestros pies, el triquitraque de nuestro vagón serpenteando Los Alpes rumbo a los 3466 metros del Jungfraujoch.

Vistas del valle de Grindelwald desde el tren

La inclinación del tren era en algunos puntos del 35% de pendiente. ¡Ver para creer! Que pudiera subir el tren por esas cuestas hacía que me explotara la cabeza, la verdad.

Inclinación de los bosques por donde subía el Jungfraubahn

A medida que subíamos iríamos dejando bajo nuestros pies un mar de bosques de abetos maravillosos. La inmensidad del paisaje se acrecentaba a medida que subíamos hacia las cumbres nevadas de los primeros cuatro miles.

Bosques de abetos en Suiza

El tren subía y a medida que avanzábamos, el termómetro comenzó a bajar y bajar. Habíamos atravesado la cota de nieve y de pronto, el paisaje, se paso del verde del verano a convertirse en un impresionante paraíso invernal de nieves perpetuas. ¡Increíble!

Paisajes invernales que se atraviesan al subir al Jungfraujoch

El sol brillaba increíble sobre las nieves vírgenes de las laderas del Eiger, Mönch y el imponente Jungfrau. ¡No sabíamos dónde mirar! Las vistas eran alucinantes. El cielo azul, el brillo de la nieve, los barrancos de las montañas… ¡teníamos hasta agujetas en el dedo índice de tanto hacer fotos! 😀

Alpes suizos al llegar a Kleine Scheidegg

Y de pronto, casi sin darnos cuenta, llegamos a los 2061 metros del puerto de montaña de Kleine Scheidegg donde nos bajaríamos para subirnos al tren rojo del Jungfraubahn.

Jungfraubahn, el tren cremallera de Los Alpes

Una vez en Kleine Scheidegg nos bajamos por segunda vez y ahora sí que sí nos subiríamos al “tren rojo” conocido mundialmente como Jungfraubahn. Una locura de la ingeniería que se construyó para subir hasta la mismísima cima del Jungfrau a los 4158 metros 😀

Puerto de montaña de Kleine Scheidegg

La idea de llegar hasta la cima lamentablemente se vio truncada debido a la muerte de Adolf Guyer, inventor de la idea e ingeniero jefe. Debido a esto, el proyectó se quedó a 600 metros de la cima y se decidió construir la famosa estación de trenes Jungfraujoch en un precioso valle, entre las cimas del Mönch y Jungfrau. A día de hoy continúa siendo la estación de trenes más alta del mundo.

Vistas de las montañas desde el Jungfraubahn

Ya a bordo del Jungfraubahn, la aventura se reanudaría. Pero ahora, con el aliciente de estar a lomos de un auténtico caballo de hierro en una de las rutas más maravillosas del mundo. ¡El tren cremallera de los Alpes!

Glaciar del Eiger en los Alpes de Suiza

Gigantes de hielo como las cascadas de glaciares del Eiger nos dejaron con la boca abierta. Nuestra ventana en el tren era como un cine panorámico y una auténtica borrachera visual de paisajes para las retinas.

Tren cremallera al Jungfraujoch

Por momentos parecía que escalábamos las montañas a bordo del tren. Y muy inteligentemente mi madre me dijo: «No es que lo parezca, ¡es que estamos escalando la montaña en este tren!». Poco a poco entendíamos del por qué del precio del ticket. Aquello era literalmente una escalada sobre ruedas.

Vistas de los alpes desde el Jungfraubahn

De pronto, llegamos a la conocida como Eigergletscher Station, a los pies del Eiger. En ese punto el tren se introduciría en un túnel de roca y hielo. Durante varios kilómetros, se adentró en las entrañas de las montañas de Los Alpes hasta llegar al duro hielo del milenario glaciar del Jungfrau.

El jungfraubahn atravesando glaciares rumbo al Jungfraujoch

Como si de un escalador se tratase, el tren subió y subió salteando roca, hielo y un 30% de inclinación a través de los Alpes. Menuda experiencia tan brutal. Qué paisajes… ¡y qué día más brutal!

Monte Jungfrau desde la ventana del tren

Y por fin, llegamos a la famosa estación Jungfraujoch, la mas alta de Europa 😉 Misión cumplida. Y… ¡vaya cómo se notaba la altitud! 3.454 metros sobre el nivel del mar.

Llegando a la estación de montaña del Jungfraujoch

Aquel tren había sido como un viaje a otra dimensión. De las praderas pasamos a pisar glaciares y nieves perpetuas. Estábamos en el techo de Europa donde Eiger, Mönch y Jungfrau confluyen en un único lugar Patrimonio de la Humanidad.

¡Top of Europe y el glaciar Aletsch!

Nada mas salir del tren, un frio y gélido aire glaciar nos dio la bienvenida a las entrañas del glaciar Aletsch. La primera parada de nuestra visita sería el conocido como Sphinx y el mirador Plateau. Un brutal 360º con unas vistas a los Alpes que nos cortarían el hipo…

Observatorio Sphinx en los alpes suizos

Pero primero, como decía antes, deberíamos recorrer los túneles excavados en el interior del glaciar Aletsch. ¡Estábamos a los pies del Jungfrau!

Cartel de bienvenido al Top of Europe

Aquí me tenéis, justo a la entrada del Jungfraujoch frente a una de las galerías de hielo excavadas en el glaciar Aletsch.

Jungfraujoch, el top of europe

Fijaos que pasada de túneles 🙂 Y al mismo tiempo, sobre nuestras cabezas, toneladas de metros cúbicos de hielo de millones de años se movían, poco a poco, a paso milimétrico sobre nuestras cabezas.

Túneles de hielo bajo el glaciar del Jungfrau

Atentos a los cachondos de los suizos 😀 En mitad de tanto hielo… ¡Jajaja! Personajillos como la ardillita de Ice Age… sólo a esta gente se les ocurriría algo así.

La ardilla de la edad del hielo medita en hielo

¡E incluso un museo de figuras de hielo! Aquí las máquinas de refrigeración no es que sean especialmente necesarias. Estábamos dentro del mismísimo glaciar, ¡a -13ºC! El frio ya viene de serie 😀

Museo del hielo en el jungfraubahn

Y finalmente, de las entrañas del Aletsch subimos a la superficie en ascensor hasta lo alto del mirador del Top of Europe, donde una extraordinaria panorámica de picos nevados nos dio los buenos días. Mirad qué maravilla…

Vistas de las montañas nevadas de los alpes desde el Top of Europe

Un sol espectacular sin ni una sola nube nos recibió en lo alto de la plataforma de hierro de la Sphinx. La nieve brillaba incandescente y la caída desde sus miradores te sobrecogía a la par de que te helaba… ¡vaya vientos!

Cúpula del observatorio Sphinx sobre la estación del Jungfraujoch

Aquí nos tenéis en el mirador del Top of Europe con el glaciar Aletsch al fondo 🙂

Mirador Sphinx con el glaciar Aletsch al fondo

Poner cara a este glaciar fue para mi un sueño. Era el primero que veía en mi vida y para nada nos decepcionó. Poder contemplar su lengua de hielo de 2 kilómetros de ancho por 7 de largo y escuchar el rugido tenebroso de su avance desde la lejanía fue sobrecogedor.

Glaciar Aletsch

Para un amante de los miradores y la fotografía como yo, un lugar así es… indescriptible 🙂

Plataforma de hierro del mirador Sphinx

Qué puedo deciros que no digan por si solas estas imágenes. Cada minuto ahí arriba justificaba cada céntimo invertido en subir al Jungfraujoch. Qué maravilla.

Alpes Suizos desde el top of Europe

Inquietas chovas hacían de guardianes del paisaje planeando de arriba a abajo, sin quitarnos ojo ni un minuto. Éramos sus invitados. Su casa, las nieves del Jungfrau y el Mönch.

Chovas, pájaros guardianes del Jungfrau

Ni una huella humana. Territorio salvaje, 100% virgen, inalterado. En sitios así de verdad que me siento un intruso en el corazón de la madre naturaleza. Qué gozada de lugar.

Vistas de los Alpes desde el Jungfrau

Tras deleitarnos con las vistas desde lo alto del mirador Sphinx (en español, la esfinge), descendimos hasta una pequeña senda de nieve por la que pudimos caminar por los alrededores del valle del Jungfrau y entre otras cosas hacernos “la foto” junto a la bandera Suiza 😉 ¡Ahí nos tenéis! 😀

Bandera suiza en el Top of Europe

El deleite de paisajes era constante. Realmente el entorno parecía un decorado. Llega un punto en el que te acostumbras y empiezas a tener la sensación de “no apreciarlo” 😀

Los alpes suizos

Aquí tenéis a mi madre en el glaciar Aletsch y la conocida Konkordiaplatz al fondo…

Mi madre junto al glaciar Aletsch

Y por aquí las cabrillas locas de Diana y Julia haciendo el ganso frente a la desembocadura del glaciar. ¡Que por cierto!, ¡se puede recorrer de punto a punto en tirolina!

Saltando frente a la Konkordiaplatz del glaciar Aletsch

Sin darnos cuenta, el sol poco a poco fue bajando en lo alto del mirador y con ella la aventura de ir al Jungfraujoch llegaría a su fin.

Mirador sobre el glaciar Aletsch

El viento helado se deslizaba a través de nuestra cara, la nieve y el hielo crujía bajo nuestros pies, frente a nosotros, la vista, nos quitaba el aliento: a un lado, el Mittelland hasta los Vosgos; al otro lado, el glaciar Aletsch, bordeado por cuatro miles. Cada paso en el Jungfraujoch te hace sentir en un mundo diferente.

Glaciar Aletsch desde el Jungfraujoch

A pocos minutos de coger el tren de regreso, una última cosa nos faltaría por hacer y sin la que no nos queríamos volver a España: ¡Mandar una carta!

Oficina de correos más alta de Suiza en el Jungfraujoch

Sí, habéis leído bien 😉 Muchos no lo saben pero en la estación Jungfraujoch está la oficina de correos más alta de Suiza desde donde podréis “auto enviaros” una postal. Lo guay es que os llegará con el sello postal de la oficina postal de la montaña. Tal vez lo veréis como una frikada pero os aseguro que es genial llegar a España y ver en el buzón la postal que os enviasteis con el sello del Jungfraujoch.

Vistas de los alpes que se ven al ir al Jungfraujoch

Y hasta aquí llegó nuestra experiencia a los pies del Jungfrau. Espero que este relato os haya ayudado y no solo sepáis cómo subir al Jungfraujoch sino también que nuestras emociones allá arriba os hayan terminado de decidir a vivir una de las experiencias más bonitas de Europa. Yo, si os sirve de algo, os diré que tras medio centenar de países alrededor del mundo, aún sigo recordando este día como uno de los más mágicos de mi vida.

Consejos para subir al Jungfraujoch

Llegados a este punto ya sabemos como llegar al Jungfraujoch desde Interlaken pero a continuación os dejo una serie de enlaces para que lleveis reservado desde España todo lo necesario no solo para hacer la excursión sino también para vuestra estancia en Interlaken:

ALOJAMIENTO: Yo os aconsejo el Backpackers Villa Sonnenhof si queréis dormir lowcost o bien en el hotel Chalet du Lac, donde nosotros nos alojamos.
TICKETS DEL TREN: Aquí os dejo un enlace para que compréis la excursión desde Interlaken. Podéis cancelarla hasta 48h antes.
COCHE ALQUILER: Si estáis viajando por Suiza seguramente necesitéis coche de alquiler. Nosotros últimamente siempre reservamos en este comparador que permite cancelar gratis, seguro todo riesgo que incluye bajos y telefono en español de emergencias 24h.
SEGURO DE VIAJE: Aquí os explico a día de hoy cual es el mejor seguro de viaje con una comparativa actualizada a fecha 2025.
DESCUENTOS PARA VIAJAR: Aquí os dejo mi cupón descuento IATI, otro para Airbnb, Booking, un 30% en Renfe, Carnet Estudiante ¡miradlo y guardarlo en favoritos! 😉

Con todo esto tendréis como ir desde Interlaken al Jungfraujoch sin problema alguno. Paralelamente os aconsejo llevar buen abrigo, un paraguas por si acaso, crema solar, gafas de sol y calzado de montaña. No olvidéis nada de esto que os digo porque es importante 😉

Como ir al Jungfraujoch desde Interlaken

Ya sabéis que me podéis seguir también en mi cuenta de Instagram o a través de mi página facebook donde publico todos mis reportajes, tips y experiencias por el mundo 😉