Aquí tenéis la mejor ruta por Tokio en 3 días en PDF y con mapa, donde os explico como hacer el itinerario que hicimos nosotros.
Si andabais buscando un planning detallado, día por día, para recorrer Tokio en tres días, por aquí os comparto cómo fue nuestro recorrido 📝 Os dejo: visitas más chulas, lugares de lo más friki, templos imprescindibles, donde comer, excursiones por los alrededores…

Si dispones de tres días en Tokio completos, siguiendo el orden exacto de todo lo que os propongo, podréis exprimir la ciudad como un auténtico “tokiense de barrio”.
Para cada día de vuestro viaje de 3 días por Tokio, os incluyo:
- MAPA del itinerario del día.
- PDF descargable con todo el recorrido.
- ITINERARIO por orden cronológico de visitas.
- RESTAURANTES recomendados para almorzar y cenar.
- QUE VER: Principales lugares que ver en Tokio en 3 días.
- TICKETS de todo lo necesario y donde hacerlo.
Así que no me enrollo más, apuntad todo y guardaros este pedazo de itinerario de 3 días por Tokio que ya hubiera querido tener yo así de mascadito antes de mi viaje 😉
Consejos para viajar a Tokio
Antes de empezar a contaros cual sería el itinerario de viaje por Tokio, es importante que sepáis una serie de cosas que considero imprescindibles para que todo salga bien:
- SUICA O PASMO CARD: Según lleguéis a la ciudad, comprad en las estaciones de metro las tarjetas Suica o Pasmo ya que las necesitaréis para moveros en metro o autobús.
- EMPIEZA PRONTO: La vida en Japón empieza sobre las 6:30 por lo que arranca pronto. Almuerzan de 11:30h a 13:30h y las cenas de 18h a 20h.
- INTERNET EN MOVIL: Por aquí os dejo un descuento para las eSim de Holafly. Es imprescindible que llevéis internet en el móvil.
- APPS IMPRESCINDIBLES: Echa un vistazo a mi artículo de las mejores apps para viajar, pero fundamental mente lleva Maps.me y XE Currency Conversor.
- LLEVA CASH: En muchos sitios de Tokio como santuarios, pequeños restaurantes y en alguna tienda te pueden decir de pagar en efectivo.
- DONDE COMER: Os he elaborado este mapa de sitios donde comer y desayunar en Tokio. Cada vez que os pille hambre, tan solo abrís el mapa y chequeáis de los que os recomiendo cual es el que más cerca os pilla. Es lo más practico.
Como me imagino que no solo vais a estar en Tokio, os recomiendo sí o sí que le echéis un vistazo a nuestro artículo de consejos para viajar a Japón para una primera vez.
Qué ver en Tokio en 3 días
El reparto de las cosas que vamos a ver en Tokio en 3 días sería el siguiente: el primer día de nuestro viaje os propongo dedicarlos a Shinjuku y Shibuya; el segundo día lo empezaremos de subasta de atún y lo terminaremos a lo “Lost in Translation”; y el tercer día iremos al tradicional Asakusa y Yanaka, terminando en el barrio friki de Akihabara.

Por aquí os dejo una tablita, a modo resumen, donde podéis ver más claro los lugares que ver en Tokio en 3 días que os recomiendo:
| DÍA | ¿QUÉ VEMOS? |
|---|---|
| 1º día | Arrancamos desde la torre de Tokio, uno de los iconos de la ciudad. Visitaremos Shibuya, el barrio de Shinjuku y terminaremos desde la torre Mori, las vistas más bonitas de la ciudad. |
| 2º día | La jornada de hoy arrancará en el mercado de pescado de Toyosu, visitaremos el Palacio Imperial y nos desplazaremos a la zona de los alrededores del Parque Yoyogi, con el barrio de Harajuku, uno de los barrios más frikis de Tokio. Visitaremos un Cat Café y terminaremos el día en el bar donde se rodó Lost in Translation. |
| 3º día | Terminaremos nuestro viaje de tres días por Tokio visitando el tradicional barrio de Asakusa y Yanaka, pasaremos la tarde en Akihabara y terminaremos el viaje viendo Tokio iluminado desde el mirador de Odaiba. |
Abajo os dejo un mapita para cada uno de los tres días en Tokio y una tabla con el orden de las visitas junto a una columna llamada “COPIAR Y PEGAR”. En esa columna veréis un “numerito” que si lo copiáis y pegáis en Google Maps, os llevará exactamente al lugar.
Día 1º del viaje a Tokio en 3 días
La primera de las jornadas de esta ruta de 3 días por Tokio la iniciaremos y terminaremos en la Torre de Tokio.
Este primer día, la idea es hacer un recorrido circular. Ver la torre, tanto de día como al atardecer, ¡es algo que no podéis perderos! 😉 Por aquí os dejo en mapa para que os hagáis una idea de cómo sería el itinerario de este primer día de los tres días en Tokio:

Por aquí os dejo una tablita con todas las visitas del día 1º de nuestro de nuestro itinerario de 3 días por Tokio con sus coordenadas para copiar y pegar en Google Maps:
| Día 1º de 3 | ¿DÓNDE VAMOS? | COPIA y PEGA en Google Maps |
| 1º | Templo Zojoji | 35.65747, 139.74829 |
| 2º | Torre de Tokio | 35.65858, 139.74543 |
| 3º | Cruce de Shibuya | 35.65948, 139.70055 |
| 4º | Purikura no Mecca | 35.66066, 139.69857 |
| 5º | Barrio de Kabukicho en Shinjuku | 35.69461, 139.70129 |
| 6º | Calle Central Road | 35.69415, 139.70167 |
| 7º | Cabeza del Gozilla | 35.69514, 139.70196 |
| 8º | Callejón Golden Gai | 35.69411, 139.70476 |
| 9º | Pantalla gigante 3D Cross Space | 35.6927, 139.70083 |
| 10º | Omoide Yokochō (Callejón de los Recuerdos) | 35.69296, 139.69957 |
| 11º | Roppongi Hills Mori Tower | 35.66073, 139.7292 |
La primera de las paradas de nuestro recorrido por Tokio en 3 días será el emblemático Templo Zojoji, ¡donde tendréis una preciosa vista del Japón de antes y de ahora! 😀 Desde allí seguiremos hasta la Torre de Tokio (7 minutos) y tomaremos un metro hasta el mítico cruce de Shibuya, ¡un clásico de Japón!

Subid a la segunda planta de este Starbucks ☕, donde tendréis una vista brutal del cruce 😉 Y desde allí, seguid andando hasta dos de los momentazos frikis en Tokio: el primero, el Karaoke Palace, ¡pedid sala con vistas!; y el segundo, Purikura no Mecca , unas cabinas donde entras y te transformas en muñequito kawaii..

Con la mandibula dolora de la risa, tomaremos un metro hasta Shinjuku, concretamente al barrio de Kabukicho y sus neones.

En Shibuya veremos la Calle Kabukichō Ichiban-gai, Central Road, la famosa cabeza de Gozilla… y por supuesto el conocido como “Callejón de los Recuerdos”, cuyo nombre en japonés es Omoide Yokochō. Recordad que todas las ubicaciones exactas de estos sitios 📌, ¡las tenéis en la tabla de arriba!
Y desde allí, en metro, iremos a la última parada del día: la Torre Mori, a la que subiremos para ver Tokio iluminada, cuyos tickets para subir os los dejo aquí 📑.

Una vez salgamos, a solo 10 minutos andando está el Sushisho Masa, cuya ubicación exacta os la dejo aquí 📌. Este sitio es uno de los mejores sushis de la ciudad donde podéis pegaros un homenaje para poner fin a este primer día de nuestro viaje por Tokio en 3 días.
Día 2º del viaje a Tokio en 3 días
Nuestro segundo día para visitar Tokio en 3 días arrancará en Fernsehturm, la torre de TV de Tokio. Al igual que con el día anterior, por aquí os dejo un pequeño plano de cómo sería el recorrido de este segundo día de nuestra ruta de tres días por Tokio:
NOTA: En gris recorridos a pie y en amarillo, en metro.

Igual que antes, a continuación os dejo un resumen de esta 2ª jornada de este itinerario por Tokio en 3 días, con sus ubicaciones en Google Maps:
| Día 2º de 3 | ¿DÓNDE VAMOS? | COPIA y PEGA en Google Maps |
| 1º | Mercado de Toyosu | 35.64409, 139.78428 |
| 2º | Palacio Imperial | 35.68217, 139.75356 |
| 3º | Parque Yoyogi | 35.67006, 139.69496 |
| 4º | Puente Meiji | 35.67177, 139.70166 |
| 5º | Calle Takeshita (Barrio Harajuku) | 35.67156, 139.7032 |
| 6º | Santuario Meiji | 35.67639, 139.69932 |
| 7º | Cat Cafe Mocha Lounge | 35.69068, 139.70368 |
| 8º | Bar The Peak Lounge | 35.68589, 139.69051 |
Este segundo día de nuestro viaje por Tokio en 3 días os propongo empezarlo, bien prontito (a las 5:00am), para ver la subasta de atún en el mercado de Toyosu. La visita es gratis y no necesita reserva pero se ve desde un cristal. Si queréis hacerla sin cristal, necesitáis reservar desde aquí.

Después de la subasta, nosotros dimos un paseo por el mercado y desayunamos en Daiwa Sushi 🍲, un clásico súper famoso en Tokio donde sirven desayunos a base de sushi 😀 Sí, ¡lo que leéis!

Tras el original desayuno, visitamos el Palacio Imperial, donde os recomiendo recorrerlo con este freetour.

Tras la visita por el Palacio Imperial, regresaremos al metro y pondremos rumbo al Parque Yoyogi, uno de los pulmones más bonitos de la ciudad. Os recomiendo entrar por este Torii y si estáis viajando en primavera, llegar hasta el Jardín de los Cerezos.

Muy cerquita del parque, a tan solo 5 minutos a pie, se encuentra el barrio de Harajuku. Uno de los barrios más frikis de Japón. Concretamente aquí el ambiente es muy “kawaii”. Tendréis la oportunidad de ver a montón de gente con los atuendos más singulares de vuestro viaje por Japón.

El epicentro será la calle Takeshita, donde os recomiendo pillar un yakitori (el dulce favorito de Doraemon) en Yakitori Fujimaki e ir de arriba a abajo captando como auténticas “esponjas visuales” todo lo exótico que veáis 😀 ¡Merece la pena!

Tras el momento friki, pondremos rumbo al Puente Meiji, que nos conducirá hasta el majestuoso Santuario Meiji, donde si tenéis suerte, ¡podréis ver hasta una boda japonesa!

Después de visitar el santuario, callejearemos durante 20 minutos hasta Cat Cafe Mocha Lounge, donde los amantes de los gatos vais a vivir la experiencia de uno de los mejores Neko Café de Tokio, ¡los cafés de gatos!

Y de allí, terminaremos este segundo día de nuestro recorrido de 3 días por Tokio, en uno de los lugares más cinematográficos de Japón: The Peak Lounge, el famoso hotel donde se grabó Lost in Translation.

¡Ojo! Subir es gratis y no se necesita reserva pero si queréis asegurar os sugiero reservar desde la web del hotel 😉 Nosotros estuvimos casi 3 horas disfrutando de las vistas de Tokio. Guardamos muy buenos recuerdos de este lugar.
Día 3º del viaje a Tokio en 3 días
Para nuestro tercer y último día de este 3 días por Tokio, recorreremos los barrios más tradicionales de la ciudad y terminaremos con las compras más frikis de todo el viaje.
Como con los dos días anteriores, la ruta sería así:

Y por supuesto, también os dejo el itinerario completo con las visitas por orden y cada una de sus ubicaciones para este tercer día:
| Día 3º de 3 | ¿DÓNDE VAMOS? | COPIA y PEGA en Google Maps |
| 1º | Tokyo Skytree | 35.71006, 139.8107 |
| 2º | Excursión en Karts, de 1h en Asakusa | 35.71105, 139.80673 |
| 3º | Punto encuentro Freetour Asakusa | 35.71015, 139.79884 |
| 4º | Templo Sensō-ji | 35.71476, 139.79665 |
| 5º | Calle Kappabashi | 35.71057, 139.78812 |
| 6º | Parque de Ueno | 35.71475, 139.77343 |
| 7º | Santuario Nezu | 35.72013, 139.76076 |
| 8º | Parque del Cementerio de Yanaka | 35.724, 139.77029 |
| 9º | Templo Tennoji | 35.72671, 139.7713 |
| 10º | Escaleras Yūyake Dandan | 35.72764, 139.76708 |
| 11º | Maidreamin Akihabara | 35.702, 139.77129 |
| 12º | Barrio de Akihabara | 35.69964, 139.77137 |
| 13º | Mirador Odaiba | 35.62759, 139.77144 |
Este tercer día lo arrancaremos viendo la ciudad desde lo alto de los 634 metros de altura de la Skytree de Tokio, uno de los iconos de la ciudad.

Nada más bajar, os recomiendo SÍ o SÍ hacer un recorrido en kart, a lo Super Mario Bros… ¡por el centro de Tokio! 😀 La ubicación exacta del sitio desde el que salen es esta que os dejo aquí 📌. Para reservar solo tenéis que hacer click y abajo y elegir el “tour 1 hora en Asakusa”:
Al terminar el recorrido en kart, fuimos hasta el Puente Azuma (literal 4 minutos andando), que es el punto de encuentro desde donde arranca este freetour por el barrio de Asakusa, donde os explicarán un montón curiosidades y cosas “que no se ven” del barrio más tradicional de Tokio.

El freetour estuvo de maravilla. La primera parada fue la puerta Kamiranimon y de allí, nos metimos de lleno en la famosa calle Nakamise, una de las calles comerciales más antiguas de Japón que encontraréis repleta de puestos de comida de todo tipo y souvenirs (muñecas kokeshi, zuecos, kimonos…).

Dejando atrás la calle Nakamise, llegamos al templo Senso-Ji y al Santuario de Asakusa, dos de los lugares más importantes de Tokio a la que entramos por la espectacular Puerta del Trueno.

Tras terminar el freetour, pondremos rumbo al barrio de Ueno con una parada intermedia en la calle Kappabashi, ¡la calle de la cocina! Allí encontraréis un universo de utensilios, objetos relacionados con la cocina y los famosos “shokuhin sampuru” o modelos de comida fake, ¡que parecen de verdad!

En función de la época del año en la que vayáis, desde aquí os recomiendo ir hasta el Parque Ueno, que en primavera es una gozada y está repleto de ambiente; y si no, continuar hasta los barrios de Nezu y Yanaka, donde su cementerio es una parada obligatoria.

Y de allí continuaremos caminando hasta el templo de Tennoji y la mítica escalera Yūyake Dandan, epicentro del Tokio más local.

Para cerrar el día, tomaremos de nuevo el metro hasta el barrio de Akihabara, penúltima parada del día y uno de los lugares más importantes que ver en este viaje de 3 días por Tokio.

Este barrio es la cuna del frikismo 😀 . Aquí tendréis desde figuritas manga, a souvenirs de todo tipo, comics, libros de anime…

Así como películas, videojuegos, videoconsolas… os recomiendo echar un vistazo a mi mapa de Tokio, donde os he listado un montón de tiendas que merecen mucho la pena visitar.

Pero por supuesto, visitar un maid café de sirvientas en Japón es algo que de ninguna manera os puede faltar. Os recomiendo ver mi artículo al completo para que veáis de qué se trata.

Este último tercer día lo vais a disfrutar un montón… Y para rematar, no se me ocurría mejor forma de rematar vuestra ruta por Tokio en tres días que contemplando el skyline de la ciudad desde el mirador de Mirador Odaiba.
¡Un día extra para la ruta por Tokio!
No me quedaría tranquilo sin recomendaros que a vuestro viaje por Tokio en 3 días le añadierais un 4º día para hacer una excursión por sus alrededores… concretamente a Nikko, famosa por sus santuarios, rodeada de rios, cascadas…

Para llegar a Nikko desde Tokio podéis ir:
- CON JR PASS: Estación de Tokio a Utsunomiya (0h 50min) y allí cambias a la linea JR Nikko y pillas el tren a Niko (0h 50min). En total, unas 2 horas.
- SIN JR PASS: Salen desde Asakusa Station y tomas el tren limited express hasta Nikko. En este caso la duración es también de 2 horas.
Como alternativa a ir por libre, podéis ir con esta excursión organizada a Nikko, que os llevan con un guía en español y os incluye el almuerzo.
¿Dónde dormir en Tokio?
Durante nuestro viaje nos alojamos en el OMO3 Asakusa 🏨, un pelotazo de sitio que tiene una relación calidad precio acojonante, a dos pasos del templo Senso-Ji.

Como opción B, con unas vistas brutales desde su terraza, tenéis el Hotel Amanek 🏨. Y como opción C tenéis el Hotel 1899 Tokyo 🏨, a dos pasos de la Torre de Tokio.
Tokio en 3 días en PDF
Como os decía al principio, para poder ver Tokio en 3 días tal y como os he explicado arriba, lo ideal es que os llevéis impresa o en PDF mi guía para poder ir copiando y pegando las coordenadas en Google Maps y os incluyo un mapa de restaurantes.

Tal y como habéis visto en el itinerario, las comidas y cenas las he dejado abiertas. Y ahora dirás: ¿y eso?, ¿no comemos? 😀 Y claro que sí… ¡aquí nadie muere de hambre! 😀 La razón es porque en el la ruta de 3 días por Tokio en PDF que os he preparado, os he dejado el enlace a un mapa de restaurantes de Tokio en Google Maps, lleno de sitios brutales.
La idea es que cuando tengáis hambre y queráis ver si hay algo guay cerca, lo abrís y veis dónde comer 😉 Más práctico imposible.
Más info para tu viaje a Japón
Ya estáis listos para hacer una de las mejores rutas por Tokio en 3 días. Más completa… ¡imposible! 😉 Si os ha gustado, os invito a ver más artículos como este que pueden ayudaros a organizar vuestro viaje por Japón:
![]() |
QUE VER: Listado de los imprescindibles que ver en Japón que no os pueden faltar en un primer viaje: ciudades, cosas frikis, experiencias, ¡es pura inspiración! |
![]() |
RUTAS POR JAPON: Planning detallado de nuestra ruta por Japón en 15 días, donde os dejo todo el itinerario paso a paso para que montéis vuestro viaje. |
![]() |
KIOTO EN 3 DÍAS: Si os ha gustado este post, aquí os dejo un planning para recorrer Kioto en 3 días, ¡con itinerario detallado! |
![]() |
MAPA DE TOKIO: Por aquí os dejo un mapa de Kioto con todas las ubicaciones que aparecen en este artículo. |
![]() |
JAPAN RAIL PASS: Para este viaje sí o sí necesitáis comprar el Japan Rail Pass para moveros entre ciudades. |
![]() |
TRASLADO DESDE AEROPUERTO: Si no queréis complicaros, por aquí os dejo traslados en taxi desde el aeropuerto para que según lleguéis a Tokio os estén esperando. |
![]() |
SEGURO DE VIAJE: Aquí os explico a día de hoy cual es el seguro de viaje para Japón más «top» de 2025 tras investigar la letra pequeña de cada seguro. |
Os recomiendo guardar en FAVORITOS ⭐ mi famoso artículo del descuento para el seguro de IATI, donde también os cuento cómo viajar más barato en Booking, Airbnb, eDreams, un 70% en cruceros, 30% en RENFE… ¡y descuento de estudiante sin serlo!

Antes de despedirme, os dejo por aquí el contacto de la agencia de mi amigo David. Vive en Japón desde hace muchos años, familia japonesa, etc… Él organiza viajes por Japón privados con guía, donde te cuenta “el Japón que no se ve” 😉 Escribidle para que os ofrezca un itinerario por Japón:
¡Y hasta aquí ha sido todo! 😉 Os recomiendo ver nuestro perfil de Instagram (¡y seguirnos si no lo hacéis!), y bueno, espero haberos ayudado con este itinerario y ruta por Tokio en 3 días, ¡buen viaje viajeros!
INSTAGRAM
FACEBOOK










