Este listado de lugares que visitar en Islandia imprescindibles os aseguro que es una bomba de inspiración “brutal” si estabais buscando inspiración para vuestro viaje.
En este reportaje os enseño y dejo las coordenadas exactas de todos los lugares que recorrimos durante la chulísima ruta por Islandia en coche que hice con mis amigos Manolito, Javi y Alberto, dando la vuelta al país en 4×4 🙂 Volcanes, cascadas, rutas de senderismo, miradores, playas, glaciares, excursiones… ¡ideas guays no os van a faltar! 😉 Hicimos y vimos de todo. Islandia es uno de los países más impresionantes que he visitado en estos últimos 15 años de viajes por el mundo. La diversidad de paisajes que tiene este país te deja con la mandíbula como la de una boa constrictor, ¡desencajá! 😀
Así pues no me enrollo más y empiezo a listaros las coordenadas exactas de los 27 lugares que ver en Islandia más bonitos. ¡Allá vamos!
1. Reynisfjara Beach
Empezamos esta bomba de inspiración islandesa por la zona de Vik, donde se encuentra la playa de Reynisfjara, también conocida como la playa negra de Vik, una de las playas más famosas de Islandia debido a sus impresionantes acantilados de roca basáltica, conocidos como Hálsanef, y cuya foto en ellos es una de las mejores cosas que hacer en Islandia que no te pueden faltar.
No me digáis que la foto no es para la portada de un disco de los 80 de música Rock: “Islanders, al ritmo de Decathlon”, jajaja. Mirad qué flow.
La playa es de arenas negras, en ella hay numerosas cuevas, la más famosa la de Halsanefshellir, y en su horizonte, saliendo del mar, veréis 3 enormes penachos de 66 metros de altura conocidos como los islotes Reynisdrangar cuya leyenda dice que fueron trolls que acabaron petrificados por los rayos del amanecer mientras trataban de arrastrar unos barcos a la orilla.
2. Svartifoss, uno de los lugares que ver en Islandia
De todo el viaje, posiblemente la cascada de Svartifoss, en el Parque Nacional de Skaftafell, sea la que me pareció más increíble… rodeada por enormes columnas de balsalto en forma de tremendo órgano, hace que cuando entras el paisaje se apodere de ti.
Para mi, esta cascada es una de las más bonitas del país y por supuesto otro de los lugares que ver en Islandia más imprescindibles.
Nosotros acampamos en un área de acampada que hay justo a la entrada del sendero que tendréis que tomar para llegar hasta la cascada. Son unos 5 kilómetros muy fáciles cuyo recorrido os lo dejo por aquí por si queréis chequearlo.
3. Gljufrafoss
Una de las cascadas más bonitas y escondidas de Islandia es Gljufrafoss, cuyo acceso se hace a través de una estrecha senda, en forma de pasadizos, que os conducirán hasta una cueva “oculta” entre musgos, líquenes y agua pulverizada.
Tras ese camino bajo el ruido del agua, encontraréis la que considero como una de las cascadas y lugares que visitar en Islandia más bonitos.
Id mentalizados de que os vais a mojar vayáis en la época del año que vayáis 😀 De modo que llevad un buen chubasquero y si vais a hacer fotos os recomiendo que sea una GoPro o una cámara de fotos con carcasa porque la vais a poner pingando.
4. Landmannalaugar
De todas las visitas por Islandia que hicimos, posiblemente la que recuerdo como una de las mejores, fue la excursión que hicimos a Landmannaulaugar donde os esperan las famosas montañas de colores, ríos de lava petrificada, termas naturales y paisajes donde hielo, rocas, antiguos volcanes y termas naturales compiten entre si.
Esta zona está considerada una de las grandes maravillas del país, de las zonas más inhóspitas y sin duda uno de los lugares más espectaculares que ver en Islandia.
Para visitar Landmannalaugar tenéis 2 opciones. La primera, ir por libre con vuestro coche hasta el al camping Brennisteinsalda, nuestro campamento base. Para ello tendréis que tener en cuenta que no siempre las carreteras están disponibles y será necesario consultar que las carreteras F26 y F208 estén abiertas en la web de carreteras de Islandia. Como segunda opción, obligatoria si vais en Invierno y en mi opinión la más recomendable si no tenéis experiencia vadeando rios en 4×4, contratar un tour que os lleve hasta la zona en superjeep, con el que literalmente treparéis por hielo, y que para nosotros fue una de las experiencias más alucinantes del viaje.
Una vez en el camping podéis iniciar el famoso trekking de 4 días desde al camping Brennisteinsalda hasta Thórsmörk, ¡uno de los imprescindibles que ver en Islandia!
5. Thríhnúkagígur
La siguiente parada de la ruta por los mejores lugares que ver en Islandia es una de las más originales y posiblemente de las más brutales que he hecho en mis últimos 15 años viajando por el mundo: Thríhnúkagígur y la experiencia “Inside the Volcano”, donde entramos literalmente en el interior de un volcán.
La experiencia es brutal. Según se llega, os dan una pequeña explicación de la aventura que vais a vivir, el paisaje y precauciones, y acto seguido se inicia un trekking muy sencillo por campos de lava. Al llegar al volcán, subiréis hasta el borde de su cono y descenderéis al interior de su caldera en un ascensor. Una vez dentro… decenas de colores os sorprenderán. Parece ciencia ficción.
Por aquí os dejo el vídeo de nuestra experiencia:
Este tipo de experiencias no son baratas… pero bueno, teniendo en cuenta que es de los pocos lugares del mundo donde podéis vivir el hecho de entrar literalmente dentro del corazón de un volcán. Merece mucho la pena.
6. Baños de Brennisteinsalda
Otro momentazo que recuerdo de nuestro viaje por Islandia fueron los baños termales de Brennisteinsalda. Unos lagos termales, 100% naturales, donde si queréis relax, estar prácticamente solos, mover vuestro cucu sin mirones y si queréis incluso quedaros en pelotas… sin dudarlo este es vuestro sitio.
La siguiente foto habla por si sola 😀 Sí o sí no puede faltar en vuestra lista como uno de los lugares que visitar en Islandia más recomendables.
Estas lagunas naturales están junto al camping desde el que salen las rutas por Landmannalaugar y de todas las que vimos fueron las menos “alteradas” por el hombre. Junto a ellas, eso sí, hay unas cabañitas donde podéis desvestiros, dejar vuestras cosas y una pasarela de madera que os facilitara el acceso hasta los manantiales termales. La experiencia de bañarse en un lugar así, rodeados de montañas nevadas, mientras ves emanar agua caliente directamente de la tierra… Para mi un sí o sí en vuestro viaje por Islandia.
7. Solheimasandur, el avión estrellado
Uno de los lugares más remotos que ver en Islandia se encuentra en la playa de Solheimasandur se encuentra un avión que se estrelló por falta de combustible en el año 1973 y desde entonces sus restos yacen allí, solitarios y rodeados por una gigantesca inmensidad de arena negra.
Para llegar este punto podéis ir por libre dejando el coche en esta coordenada y una vez allí tenéis la opción de caminar durante 30-40 minutos hasta el avión o bien pillar un pequeño autobús de la empresa “The Plane Wreck Shuttle” que por 2500 ISK (unos 17 leuros) te llevan hasta el lugar.
8. Blue Lagoon
Y ya que hablamos de bañitos, el Blue Lagoon son las piscinas más famosas que ver en Islandia y lugar perfecto para pegarse un homenaje de relax con todas las de la ley.
Estos baños termales están a unos 39ºC, sus barros blancos son súper nutritivos para la piel, se llega en 30 minutillos desde Reikiavik. Atentos a los personajes con los que tuve el honor de visitar este templo del relax… 😀 De categoría.
A diferencia de las lagunas de Brennisteinsalda, estas no son tan “salvajes” en el sentido de que están perfectamente acondicionados con duchas, vestuarios, pasarelas de madera para moverte por las diferentes lagunas, etc… aún así, para mi uno de los lugares que visitar en Islandia imprescindibles.
¡Ojo! Reservad con tiempo los tickets de acceso al Blue Lagoon. Como alternativa al Blue Lagoon tenéis también el Mývatn Nature Baths, otra de las atracciones más populares de Islandia que también podéis reservar y disfrutar.
9. Vatnajökull
Uno de los glaciares más alucinantes y sin duda de los lugares más recomendables que visitar en Islandia que tenéis que añadir a vuestra lista es el Vatnajökull, donde se organizan trekkings por sus inmensas formaciones de hielo.
El punto de partida para esta aventura es el camping Skaftafell, donde os equiparán con casco, arneses, piolets y crampones, e iniciaréis una aventura de 90 minutos por el glaciar más grande de Islandia donde se han rodado películas y series como James Bond, Tomb Raider, Batman o Juego de Tronos. Por aquí os dejo el link a la excursión:
¡Ojo! De Septiembre a Marzo a la excursión anterior le podéis añadir la visita a la cueva azul. Una cueva 100% de hielo de tonos “azules radiactivos” que es alucinante. Si planeáis ir en esas fechas, por aquí os dejo el link al tour que organiza esta visita que es un auténtico alucine de experiencia.
10. Fjaðrárgljúfur
El increíble cañón de Fjaðrárgljúfur saltó a la fama tras el rodaje de pelís y series como Juego de Tronos y por su espectacularidad es otro de los lugares que visitar en Islandia imprescindibles.
La belleza de este cañón es brutal. Enormes formaciones rocosas, que parecieran guardianes, flanquean todo el cañón, completamente “tapizado” por vegetación, mientras un rio de aguas de deshielo zigzaguea entre ellos. La estampa parece atrezzo montado por ordenador 😀 Como casi toda Islandia. Si el día os sale nublado o lluvioso… mejor. El aspecto de este lugar en estas condiciones es realmente épico.
A lo largo de todos sus precipicios encontraréis una serie de miradores naturales que podréis recorrer con cuidado ya que ninguno de ellos está “preparado” como tal. Es decir, no hay pasarelas, ni vallas protectoras. Sin embargo, si no queréis arriesgar, acercaros al que se conoce como Fjarðarárgljúfur Viewpoint que sí está preparado y se encuentra frente a la cascada de Mögáfoss.
11. Askja, otro de los lugares que ver en Islandia
Otra de las excursiones más chulas que hicimos en el viaje fue la del volcán Askja y el cráter del volcán Viti, sin duda, dos los lugares más espectaculares que ver en Islandia.
Hay quienes se atreven a ir por libre pero sinceramente… no lo recomiendo. Llegar hasta allí fue una odisea hasta para los superjeeps que nos llevaron 😀 Nieve, hielo, enormes ríos… el paisaje es bestial a la par de hostil.
Por aquí os dejo la misma excursión que nosotros contratamos cuyo punto de encuentro es el lago Myvatn y una duración de más o menos 12 horas.
Por increíble que parezca… ¡es posible bañarse en las aguas del volcán! Jajaja Es posible bajar y bañarse en sus aguas termales rodeados por fumarolas 😉 Eso sí, ¡no llevéis bañador blanco! Se tiñen y luego por mucho que lo lavéis así se queda.
12. El mirador de Thórsmörk
El siguiente sitio es uno de esos lugares poco conocidos que visitar en Islandia cuya coordenada se encuentra al sur del país entre los impronunciables glaciares de Tindfjallajökull y Eyjafjallajökull y que tiene un nombre viene a significar “el valle del Dios trueno”: Thórsmörk. Ahí es nada 😀 Pero fijaos qué vistones…
Para llegar hasta Thórsmörk tendréis que seguir los siguientes pasos. Primero ir hasta el Lava Center de Hvolsvöllur, una vez allí, aparcáis y pilláis el autobús que va de “Hvolsvöllur N1 service station” hasta la estación de “Thórsmörk / Langidalur”. Al bajaros en la estación, iniciad este sencillo trekking de poco más de 4 kilómetros y, o bien regresáis al parking desde el que vinisteis, o bien acampáis por allí. Aunque no lo creáis, hacer esto en una excursión organizada vale un pastizal y fijaos qué sencillo es hacerlo 100% por libre.
13. Skógafoss, una de las cascadas que ver en Islandia
A lo largo de nuestro viaje combinamos alojamientos convencionales con acampadas y una de las que conservo mejores recuerdos fue la que hicimos frente a Skógafoss, una de las cascadas más épicas y uno de los sitios más bonitos que ver en Islandia.
El rugir de la cascada fue brutal. Imaginaos, ¡son 60 metros de altura por 30 metros de ancho! Una vez lleguéis, tenéis la opción de subir sus 400 escalones para ver la cascada desde arriba. Las vistas son muy bonitas. Y bueno… como curiosidad que tenéis que saber es que la leyenda dice que tras su enorme cortina de agua hay un tesoro que escondió el vikingo Þrasi Þórólfsson 😉 ¿Será verdad?
14. Mýrdalsjökull en moto de nieve
La aventura que vivimos en el glaciar de Mýrdalsjökull en moto de nieve fue otra de las excursiones más chulas, más bonitas del viaje y otro de los lugares que visitar en Islandia más impresionantes.
Toda la travesía en moto de nieve es como atravesar un enorme desierto blanco. Hubo partes del recorrido donde cielo y suelo se unían y era casi como navegar en “la nada” 😀 Y lo más increíble de todo es que bajo todas esas capas de hielo se encuentra el volcán Katla, uno de los volcanes más grandes de Islandia.
Una vez lleguéis al punto de encuentro os colocarán trajes térmicos, guantes y cascos. Con todo el kit puesto, os llevarán en camiones durante 1 hora a través de paisajes brutales hasta el parking de motos de nieve, donde os subiréis y haréis un recorrido de otra hora sobre el hielo. ¡Brutal!
15. Cascada Gullfoss
La preciosa Gullfoss es otro de los lugares más bonitos que ver en Islandia, un imprescindible que no os puede faltar y una de las postales más famosas y curiosas de toda Islandia.
Y digo curiosa porque esta cascada “doble” tiene una caída de agua de 11 metros y otra de 30 metros que se produce justo en la rotura de dos placas volcánicas enormes que discurren por dos impresionantes fisuras de lava.
La traducción del nombre de esta cascada es “cascada de oro”, cuyo significado dicen que puede deberse al color que toma la cascada al darle los rayos de luz. También dice la leyenda que un granjero llamado Gýgur, antes de su muerte, lanzó un tesoro personal de oro al fondo de la cascada con objeto de que nadie se lo arrebatara. Y claro, cualquiera comprueba si está o no está ahí teniendo en cuenta que por la cascada cae la friolera de 109 metros cúbicos de agua por segundo 😀 Otra leyenda para la colección.
16. Seljalandsfoss, uno de los lugares que visitar en Islandia
La siguiente parada de la ruta por los lugares que visitar en Islandia más imprescindibles es la Cascada de Seljalandsfoss, ¡posiblemente la cascada más visitada!
Esta cascada de 60 metros de altura es una de las más icónicas de toda la ruta por la Ring Road de Islandia. Apuesto a que la habréis visto en 30.000 postales 😀 El entorno que la rodea es maravilloso y según lleguéis veréis un precioso sendero que os permitirá caminar por detrás de ella. Como siempre digo… ¡preparad chubasquero porque os va a hacer falta!
Quedarse con una sola cascada de todas las que vais a ver en Islandia es muy complicado pero para la mayoría de viajeros que ya han visitado el país… Seljalandsfoss suele ocupar siempre el podio. Las postales en este sitio salen solas.
17. La península de Dyrhólaey
Fruto de una erupción submarina de hace 80.000 años surgió la conocida como península de Dyrhólaey, un lugar que a veces queda en el tintero de muchos viajeros que recorren la Ring Road pero que yo os recomiendo encarecidamente porque desde ella divisaréis algunos de los paisajes más bonitos de la costa sur de Islandia.
Las vistas de lo alto de la península, a 120 metros de altura, de la conocida como The Endless Black Beach, cuya traducción literal es “la interminable playa negra”, es uno de los motivos de no pasar por alto este lugar. Fijaos qué pasote de lugar…
La península en si es una reserva de los curiosos frailecillos. Estad muy atentos porque es un buen sitio para verlos. Las mejores vistas las tenéis desde el faro de Dyrhólaey.
18. Cañón Studlagil
Otro de los lugares que ver en Islandia más famosos es el cañón de basalto conocido como Studlagil, un sitio único y absolutamente de ciencia ficción.
Hasta hace muy poco este cañón era uno de los lugares de Islandia menos conocidos pero con la aparición de las redes sociales, su ubicación comenzó a viralizarse y a día de hoy es raro el que no incluye esta maravilla de la naturaleza en su itinerario.
La ruta que os propongo para ver correctamente este cañón, sin decepciones, arranca desde este parking “del lado Este”, que os dejo por aquí y el recorrido ideal, con las mejores fotos y panorámicas, es este otro que os dejo por aquí. Ya sabéis, ¡no hagáis el cabra y mucho ojo!
19. Jökulsárlón y la Diamond Beach
Y del basalto… pasamos al hielo con la laguna de icebergs de Jökulsárlón y la cercana y famosa Diamond Beach otros dos lugares que visitar en Islandia imprescindibles.
Este lugar fue mi primera toma de contacto con el hielo y los icebergs. Mi sueño siempre ha sido y es viajar a la Antártida, y bueno, llegar aquí, ver estas moles heladas flotando, focas y glaciares… fue toda una experiencia inolvidable.
Como recomendación máxima, si es que queréis alucinar con el paisaje, os recomiendo hacer el recorrido en barco que nosotros hicimos entre los icebergs con la empresa Ice Lagoon Boat Tours, donde os equipan con trajes secos y os suben a unas barcas especiales para navegar por aguas glaciares… muy recomendado 😉
O bien, contratar un recorrido en kayak por la laguna de icebergs, que en mi opinión es… ALUCINANTE 😀 Ver pasar a los leones marinos nadando a tu alrededor y pasar a pocos metros de los icebergs a ras del agua es una auténtica pasada.
Y para terminar, como os decía al principio, no os podéis ir de Jökulsárlón sin visitar la playa de los Diamantes, cuya orilla negra se encuentra repleta de enormes bloques de hielo que vienen a desembocar aquí procedentes de la laguna de icebergs de Jokulsarlon y que cuando brilla el sol parecen enormes y relucientes diamantes.
20. Stokksnes y montaña Vestrahorn
Otro de los imperdibles de Islandia que visitar donde más vais a disfrutar haciendo fotografías y lugar del que apuesto que habréis visto 300.000 postales y fondos de escritorio es la playa de Stokksnes con sus espumas blancas contrastando sobre arenas negras y como telón de fondo la mítica montaña Vestrahorn.
Señores, ante ustedes… uno de los lugares más fotografiados que ver en Islandia.
Los adjetivos para describir Stokksnes se quedan cortos: salvaje, poderosa, oscura, mágica, a veces hasta “tenebrosa”… e imponente. Impone y mucho. Muchos la consideran una de las más increíbles del planeta. Sus lenguas de arena negra y montañas nevadas son otra prueba más de la espectacularidad de este país. Un desmadre de lugar con todas las letras.
Ojo, el acceso a esta playa es “de pago” ya que las carreteras que dan acceso a ella son privadas. La broma sale por unos 6 leuros por persona que tendréis que apoquinar en el Viking Café, donde además os aconsejo dormir… pero bueno, merece la pena y de paso os tomáis un cafelillo con vistas.
Esta zona es además una de las mejores para ver auroras boreales. Si tenéis previsto vuestro viaje entre los meses de Septiembre y Abril, sí o sí tratad de alojaros aquí.
21. Dettifoss
Al norte del país, en mitad de una zona desértica, se encuentran la caudalosa Dettifoss, de las cascadas más bonitas que visitar en Islandia.
Rodeadas de impresionantes acantilados, esta cascada es la más caudalosa de Europa. En esta zona encontraréis algunos de los desfiladeros y acantilados más bonitos de Islandia donde nubes de agua pulverizada, cañones y el rugir de cientos de metros cúbicos cayendo os dejarán “pasmaos”.
En nuestro caso llegamos en mitad de un precioso sol de media noche, que enganchado en el horizonte, nos regaló algunas de las estampas más bonitas del viaje. Es un lugar hipnótico. Imaginaos, ¡son 400 metros cúbicos por segundo!
22. El área geotermal de Seltún
Islandia es uno de los países que más ha aprovechado la fuerza interior que emana de la tierra y por eso, el área geotermal de Seltún es sin duda uno de los lugares más interesantes que visitar en Islandia.
Ojo, prepararos para oler a huevos podridos 😀 El pestazo es más que curioso…
Todo este paisaje que veis, está repleto de fumarolas de azufre y pozas de agua hirviendo como si se fueran a hacer espaguetis en ellas 😀 Rojos, marrones, azules, amarillos… son fruto de la actividad alucinante que tiene esta zona donde sentiréis “lo viva” que está esta zona del país. Fliparéis.
23. Un día en Reikiavik
Una de las visitas imprescindibles que hacer en Islandia que casi no hace falta que recalque es la capital: Reikiavik, donde se concentra el 85% de la población del país y allí, entre otras, no os podéis perder el mítico monumento del Viajero del Sol y por supuesto la catedral, también conocida como Hallgrímskirkja, cuya fachada os recordará al basalto que hay por toda la isla.
Y por supuesto la faloteca islandesa, conocida también como “Museo del Pene” donde las risas están más que aseguradas… Y sino, dadle al play al siguiente video…
Vaya risas echamos en el museo 😀 Como veis en el vídeo, si vais con colegas, os vais a reir muchisimo. Para mi uno lugares más curiosos que visitar en Islandia.
24. La montaña Kirkjufell
En la Península de Snaefellsnes se encuentra la que posiblemente sea la montaña más fotografiada de Islandia: Kirkjufell, cuya traducción es “la montaña de la iglesia” debido a la curiosa forma de su cónica montaña de 463 metros de altura. Rodeado de mar, cascadas y praderas tapizadas de fino pasto verde, esta zona es un sitio más para esa lista de “lugares de postal” que visitar en Islandia. De hecho Kirkjufell ha sido escenario de muchas películas y series como Juego de Tronos.
Apuntaros también este lugar como uno de los mejores lugares que visitar en Islandia donde ver la aurora boreal entre los meses de Septiembre a Abril, y más concretamente entre Diciembre y Febrero.
25. Los frailecillos de Látrabjarg
Los frailecillos son unas aves que tienes que ver en Islandia que son como una mezcla de pingüino y pato 😀 ¡Son chulísimos!
Alrededor del 60% de la población mundial de frailecillos en todo el mundo se concentra en Islandia. Son aves muy escurridizas. De hecho os recomiendo traer prismáticos porque a veces se esconden en el borde de acantilados con sus polluelos.
En algunos de los lugares que os citaba arriba como la península de Dyrhólaey, Snaefellsnes o los acantilados de basalto de Vik es fácil verlos, sin embargo, mi recomendación es sin duda Látrabjarg, donde el éxito para verlos lo tenéis casi asegurado.
26. Los géiseres de Strokkur y Geysir
Uno de los espectáculos naturales más alucinantes que hay que visitar en Islandia son los famosos geyser de Strokkur y Geysir.
No te puedes ir del país sin ver las explosiones de agua y vapor que emanan del interior de la tierra cada 5 minutos donde veréis saltar por los aires chorros de agua de hasta 20 metros 😀 Un edificio de 12 plantas 😀 Para que os hagáis una idea.
Como veis, Islandia es una constante prueba de la fuerza de la naturaleza y sus geyser no podían faltar en este listado como uno de los sitios imprescindibles que visitar en Islandia. Apúntatelo 😉
PLUS: ¡Sobrevolar Islandia!
Para terminar esta lista de los lugares que visitar en Islandia imprescindibles he querido hacerlo con una de las experiencias más brutales del viaje.
No estaba en nuestros planes, sin embargo, vimos la posibilidad de hacer un vuelo panorámico sobre algunos escenarios de Islandia y gracias a mis amigos Manolito, Javi y Alberto, me regalaron la posibilidad de ver desde el aire todo el Parque Nacional de Skaftafell en avioneta.
Esta experiencia fue única. Posiblemente una de las más alucinantes que he hecho en los últimos años. Ver grietas volcánicas con las cicatrices de antiguas erupciones, volcanes dormidos rodeados por hielo y roca, glaciares inaccesibles vistos desde arriba… 🙂 menudo experiención que os recomiendo sí o sí…
¡Y hasta aquí ha sido todo! ¿Qué tal? ¿Con ganas eh? 😉 Os lo dije, ¡este post es una bomba de inspiración! 😉 Islandia es un país que deja huella. Un país repleto de lugares diferentes, únicos, difíciles de encontrar en otras partes del planeta.
Mapa de los lugares que visitar en Islandia
A continuación os dejo con un mapa con todos los imprescindibles en Islandia que aparecen en este artículo: calles, plazas, miradores, pueblos, restaurantes… ¡todo lo que sale en el post aparece aquí!
Si queréis llevaros este mapa en el móvil más abajo os dejo una serie de enlaces útiles donde podréis descargar aparte de este mapa, muchas más cosas.
![]() |
RUTA e ITINERARIO: Planning detallado de nuestra Ruta por Islandia en coche Os incluyo todo súper detallado día por día, ¡está todo incluido! |
![]() |
DONDE DORMIR EN ISLANDIA: Por aquí os dejo un enlace a un PDF con alojamientos recomendados en varias zonas de Islandia |
![]() |
COCHE ALQUILER: Nosotros hemos utilizado para nuestros viaje este comparador de coches de alquiler y hemos metido el seguro de “cobertura premium”. |
![]() |
CONSEJOS IMPORTANTES: Os recomiendo leer mi artículo con los mejores consejos para viajar a Islandia que ya hubiera querido leer antes… |
![]() |
MAPA ISLANDIA: Instálate la app de Maps.Me y luego descarga mis mapa de coordenadas. En Android tan solo abre el ficherito. En iPhone, instala la app, abre el fichero, dale a “compartir en” y elige Maps.me como destino |
![]() |
SEGURO DE VIAJE: En este enlace les dejo un descuento para IATI Seguros por si necesitáis anular el viaje. En el mismo link también encontraréis más descuentos. |
Si os ha gustado este artículo os animo a seguir nuestros viajes en nuestra cuenta de Instagram y espero que hayáis pillado buenas ideas con esta lista de 27 lugares que ver en Islandia imprescindibles, ¡buen viaje!