Forest Gump, Marlboro, el Llanero solitario, Fort Apache, 2001 una odisea en el espacio, Cars… Desde chiquetitos hemos visto tantas veces a Monument Valley en revistas, anuncios y pelis que si hay un lugar icónico dentro de la Costa Oeste de Estados Unidos que no os podéis perder es este, donde a través de este humilde relato, viajaremos juntos y os mostraré cómo fue la aventura de recorrer por libre algunos de los lugares más espectaculares que ver en Monument Valley y alrededores 😉
En este reportaje os cuento dónde nos quedamos a dormir, qué ruta seguimos, los miradores más espectaculares que visitar en Monument Valley, curiosidades y todo nuestro planning durante el día y medio que estuvimos en el Valle de los Monumentos, —traducción literal al español— , que estoy seguro que os contagiará el gusanillo del virus viajero y os ayudará a organizar vuestro viaje por este impresionante lugar.
Parafraseando al cartel con el que te topas nada más entrar al Parque Tribal de la nación de los indios Navajos os doy la bienvenida: «Bienvenido al Navajo Nation’s Monument Valley Park, uno de los lugares más majestuosos y fotografiados del mundo, repleto de obras maestras de 120 a 300 metros de altura talladas por la naturaleza. Disfruta de esta hermosa tierra». Y bueno… cada cual que la disfrute a su manera 😀
Como fotógrafo que soy… ¡qué os puedo decir de este lugar! Afinad vuestras retinas, cargad vuestras cámaras y cantimploras, ¡que el desfile de paisajes va a empezar! 🙂
Forrest Gump Point, la carretera de Monument Valley
Nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos nos traía desde el majestuoso Antelope Canyon y el Horseshoe Bend. ¡Vaya par de sitios! La siguiente parada, Monument Valley, la teníamos marcada en rojo por el nivel de epicidad que en ella teníamos puesta, sin embargo, el plan primero sería llegar a la localidad de Mexican Hat —a 38 kilómetros de la Reserva de los indios Navajos—, donde pasaríamos la primera noche en un humilde hostel de carretera, para abaratar un poquillo y así darnos el homenaje con la segunda noche en el chulísimo hotel The View, nuestra mágica base de operaciones en pleno corazón de Monument Valley, ¡rock n’Roll!
La noche en Mexican Hat, además de abaratar mucho el viaje en lugar de hacer 2 noches en The View, nos permitiría hacer una paradita en el Parque Estatal Goosenecks, uno de los lugares más impresionantes que ver cerca de Monument Valley donde fliparéis en colores con las vistas de su impresionante cañón.
Tras media horilla haciendo el cabra por los barrancos de Goosenecks, continuamos con la ruta entre enormes camiones y viejos moteros a manos de las míticas Harley Davidson. Sí, muy épico todo 😀
Tras eso, recorrimos poco más 10km hasta que, por fin, llegamos al peaje del Parque Nacional de Monument Valley donde apoquinaríamos religiosamente los 20$ de acceso a la reserva nacional. Es precio para entrar a Monument Valley variará un poco en función de los que vayáis en el coche tal y como veis en la siguiente imagen.
Inmediatamente después de pasar el peaje, poco a poco empezaron a desfilar todos esos paisajes de Monument Valley que durante tanto tiempo habíamos soñado. ¡Los primeros buttes ya se veían! Recuerdo emocionado como les dije: «¡Chicos!, ¡estamos entrando en el viejo Oeste de los indios navajos!»
Y qué mejor forma de entrar al Parque Nacional que hacerlo por una de las carreteras más famosas, icónicas y cinematográficas de todos los Estados Unidos: la milla 13 de la carretera 163 entre Utah y Arizona. Sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Monument Valley. ¿Os suena? 😉
En esta mítica carretera, considerada una de las “scenic road” más alucinantes de Estados Unidos por sus increíbles vistas, se encuentra el conocido como Forrest Gump Point, lugar donde durante la película Forrest se cansa de correr y decide darse la vuelta a casa con toda la patulea de gente que le seguía detrás de él 😀
Todo un clásico en este lugar es hacer un “cameo lowcost” imitando a Forrest Gump corriendo en esta carretera 😀
El hotel The View, ¡una ventana a Monument Valley!
Desde el Forrest Gump Point hasta el hotel The View aún nos distarían poco más de 20 deliciosos kilómetros que recorrimos rodeados de rojizos escenarios desérticos salpicados por enormes buttes que parecían darnos la bienvenida al paisaje donde dormiríamos esa noche.
Por fin, llegamos al hotel y al entrar a la recepción, un tremendo, grandioso y apabullante “Várgame er zeñó” salió de nuestra boca al ver la ubicación del hotel. ¡Fijaos qué lobby!
Y las habitaciones… qué puedo decir de las habitaciones del hotel The View. Como diría Jesulín: «En 2 palabrah: Im, prezionante». En serio, alucinante. El nombre “The View” le va al pelo porque no hay nada mejor que lo defina que sus vistas.
¡Menuda pasada de lugar! «¿En serio vamos a dormir aquí?», me preguntaban los chicos 😀 Estábamos en la Arizona más salvaje. ¡En pleno desierto! Y alrededor de nosotros… la nada más absoluta, ¡y los coyotes!lugares que ver en Monument Valley
Aquí tenéis una foto para que veáis el interior de las habitaciones del hotel The View. Sencillitas, sin mucho lujo. Tampoco esperéis las calidades de un 5 estrellas. Digamos que el precio que pagas es por la ubicación, las vistas y las terrazas del hotel 🙂
Consejo importante: Si tenéis pensado, sí o sí, dormir aquí, reservad cuanto antes ya que las habitaciones se agotan súper rápido.
En coche por Monument Valley y la 17-mile Scenic Drive
Tras darnos un breve lavado del gato y alcahuetear un poco las instalaciones del hotel, nos subimos de nuevo en el coche para visitar Monument Valley de la manera más guay: a través de la famosa 17-Mile Scenic Drive.
Toda la ruta está repleta de paisajes y recorre espectaculares lugares que ver en Monument Valley que llenarán vuestras retinas de postales 🙂 Ya os adelanto que es la mejor manera de conocer la zona en plan “bueno, bonito y barato”. Como diría Arguiñano: «rico, rico y para toda la familia».
Recorrer esta ruta por Monument Valley es sencillisimo y es totalmente imposible que os perdáis ya que es circular. Además, os recomiendo llevar instalada la aplicación móvil de maps.me para ir chequeando los lugares por los que vais pasando. Como ya he dicho mil veces, es gratis, offline y va de fábula. Al final del post os dejo un mapa con todos los puntos que aparecen en este post para que no os perdáis ni uno 😉
Nada más empezar la ruta llegaréis al primero de los miradores de Monument Valley: el East and West Butte, uno de los más bonitos de toda la ruta.
Estos dos gigantes de piedra tienen unos 300 metros de altura. Casi como dos torres Eiffel una al lado de la otra. Y su origen se remonta a 50 millones de años atrás cuando el río colorado comenzó cual experto alfarero a tallar los buttes que hoy vemos gracias a la erosión de sus aguas.
Tras la primera parada continuamos nuestro camino por el Parque Nacional de los indios Navajos rodeados de impresionantes paisajes a través de kilométricas y polvorientas pistas de arena como esta que veis en la foto.
La siguiente parada en el camino sería el butte Merrick, que como una gigantesca almendra de piedra rojiza de 294 metros sobresale en el paisaje como un enorme meteorito que es sin lugar a dudas otro de los lugares más importantes que ver en Monument Valley por su grandiosidad.
Tras abandonar el butte Merrick, continuamos nuestro camino por esas viejas carreteras con la sensación de estar inmersos en un Western.
No hay que olvidar que fue el director John Ford el que hizo saltar a la fama a este desierto cuando allá por los años 40 compró un pequeño terreno a los indios navajos para rodar La Diligencia, la primera de las películas Western que se rodaron por la zona. Tras esta peli, otras muchas se grabaron por aquí. ¡No sentirse un vaquero por estas carreteras es casi imposible! 😀 Fijaos qué lugar, ¿no parece de peli?
Tras pasar por espectaculares corredores de piedra, praderas pastadas por caballos salvajes y establos, dejamos a un lado al Elephant Butte, una de las formaciones rocosas más simpáticas y famosas de Monument Valley, ¿lo veis? 😉
Del Elephant Butte, continuamos nuestro camino dejando a un lado a dos de los sitios más curiosos que ver en Monument Valley, las Three Sisters y la impresionante meseta de piedra Mitchell Mesa, bautizada así por uno de los primeros exploradores de este desierto.
Se dice que las Three Sisters de Monument Valley —en español, las tres hermanas—, son tres mujeres, donde una de ellas, una monja con abito, se encuentra instruyendo a sus dos alumnas.
Las mejores vistas que ver en Monument Valley
Atras dejamos a las tres hermanas y continuamos nuestro camino hasta llegar a una de las partes del recorrido más altas: el espectacular mirador de John Ford. Ante ustedes, “Tsé Bii’ Ndzisgaii”, el “Valle de las Piedras”, tal y como lo bautizaron los indios navajos procedentes de Canadá.
Este mirador es un icono del parque nacional y uno de los mejores sitios que ver en Monument Valley. De hecho, aquí se dice que fue donde el director John Ford se inspiró para rodar sus peliculas con estos paisajes como telón de fondo.
Nada más y nada menos que a 1620 metros de altitud, los rojos, ocres y deslumbrantes buttes os cortarán el hipo además de llevaros una de las fotos más bonitas del viaje por la Costa Oeste 🙂
Junto al John Ford Viewpoint podréis hacer un alto en el camino para un bocadillo en el Ericson Cly Memorial. Allí hay un parking, puestecitos de artesanía navaja y… bueno, algún que otro cuarto de baño que no se si recomendaros. Sólo haced click aquí si tenéis estómago. Avisados quedáis.
La carretera hacia el Artist Point entre coyotes
A partir de aquí, la carretera se abrió por completo y comenzamos a conducir por amplias estepas desérticas, tan sólo flanqueadas, a kilómetros, por gigantescos buttes que parecían vigilarnos desde la lejanía.
Mirad qué maravilla. Tan sólo falta una diligencia perseguida por indios 😀 ¡Jajaja! ¿O no?
El siguiente de los sitios que ver en Monument Valley que teníamos en nuestra lista era el Camel Butte, que pese a que te aseguran que se puede apreciar a un camello tumbado en la arena… nosotros la verdad es que tan sólo llegamos a intuir sus jorobillas 😀
Una vez pasado el camello, la carretera ahora bordearía un conjunto de montañas chulísimas llamadas Rain God Mesa, que en cristiano quiere decir, “La meseta de la lluvia”, donde los indios navajos rezaban a los dioses de la lluvia para humedeciera aquel terragal.
El camino poco a poco nos llevó hasta The Hub, un conjunto de enormes chimeneas de piedra de unos 50 metros de altura que sin duda nos pareció de los lugares más impresionantes que ver en Monument Valley y sorprendentemente hogar de algunos grupos de indígenas navajos que aún habitan allí.
Ante semejante paisaje, decidimos bajarnos del coche y de pronto, frente a nuestros pies, decenas de totems de piedra que como rituales navajos apuntaban en línea recta al majestuoso Totem Pole y sus 140 metros de altitud, las agujas de piedra Yei Bi Chei y las Sand Springs de Monument Valley.
El camino nos llevo hasta el curioso The Cube, una enorme piedra con forma de cubo.
Y de allí, continuamos hasta el que posiblemente es uno de los mejores miradores que ver en Monument Valley… fijaos que maraviglia 😉
El espectacular Artist Point, —Mirador de los artistas—. Uno de los sitios que visitar de Monument Valley más impresionantes que como un maravilloso púlpito se alza sobre una impresionante planicie que os regalará una de las mejores vistas de Monument Valley. ¡Hacer estiramientos en el dedo índice porque os hincharéis a hacer fotos! 😀
Tras gastar media tarjeta SD en el mirador de los artistas, continuamos nuestro camino ya de regreso, atravesando esas carreteras del Oeste que todos hemos soñado alguna vez con recorrer. ¡Fijaos que épico por Dios!
Y de pronto, cuando más tranquilitos estábamos… ¡zas! De la nada y sin previo aviso un coyote saltó de entre los arbustos hacia la carretera hacia un conejos que despavorido intentaría escapar de las fauces de nuestro amiguito :-D. ¡Madre mía!
Y de pronto, aún con la emoción de haber visto a uno de los animalillos más famosos de Monument Valley, ante nosotros se apareció la majestuosa North Window de Monument Valley, que como un precioso cuadro enmarcado por Elephant Butte y Cly Butte, encerraría una de las vistas más bonitas de todo el parque. ¡Qué pasada…!
Os aseguro que estas estampas os serán muy difíciles de olvidar 🙂
El espectáculo de ver jugar al sol en Monument Valley
Poco a poco fuimos dejando atrás todos esos carreterines y comenzamos nuestro regreso al hotel donde aguardaríamos la puesta de sol.
No sin antes hacer una parada obligatoria en una de las muchas tiendas de artesanía y joyería navaja que encontraréis por el camino.
Es importante que sepáis que las piedras preciosas de color azul son únicas de esta zona de Estados Unidos. Aquí os dejo una fotito para que veáis cómo se extienden a lo largo de todo el país y de qué manera los indios dieron forma a cada una de ellas.
En mi caso, yo soy un poquito más tradicional y me pille una piedra tallada guapísima para el mueble-bar 😀 Por acojonante que os parezca los indios tienen TPV y os cobrarán con tarjeta de crédito en mitad del desierto. Serán indios pero han aprendido pero bien de los yankees de pura cepa 😀
De las tiendas, pusimos rumbo de nuevo al hotel y esperamos al atardecer desde el balconcito con vistas que teníamos en nuestra habitación.
Tras un par de horillas de relax… el sol, poco a poco, comenzó a dorar el paisaje con rojos, naranjas y ocres. ¡La hora del show se acercaba!
Y qué mejor lugar para ver atardecer en Monument Valley que hacerlo desde un lugar tan épico como el conocido como John Wayne Point desde donde las vistas del valle son más que alucinantes.
Fijaos qué vistas tan bonitas de la gigantesca Mitchell Mesa bañada por los últimos rayos de sol del atardecer. ¡Acojonante…!
Y como colofón final, el Photographers Point, para delicias de todos los “foto adictos” que me estéis leyendo 😉
Como si de un enorme escenario se tratara, el sol comenzó iluminar únicamente a los 3 enormes buttes del paisaje de Monument Valley. ¡Qué espectaculo!
Los dorados iluminaban el valle y entre un silencio tan sólo roto por el sonido de los obturadores de los fotógrafos que allí estábamos, Monument Valley, poco a poco, se empezaría a apagar.
Los rojos y naranjas cada vez eran más intensos. Las sombras, más pronunciadas… ¡el paisaje parecía vivo!, ¡no dejaba de cambiar a cada segundo!
El sol poco a poco hacía que cada arista del paisaje tomara más y más presencia con luces y sombras que poco a poco iban formando estampas espectaculares sobre el paisaje 🙂
Casi sin darnos cuenta, la noche ya había llegado a Monument Valley y pese a que la jornada ya podría darse por finalizada… la fiesta solo había hecho más que comenzar 😉
De la noche al amanecer en Monument Valley
Una de las cosas recomendadas que ver en Monument Valley son sus cielos estrellados cuando cae la noche. Ver las estrellas en mitad de la nada más absoluta, donde la contaminación lumínica es casi nula… ¡es siempre un espectáculo en un lugar así!
Pese a que era Agosto, pillamos algo de abrigo ya que en el desierto las temperaturas bajan bastante y nos fuimos a cenar al único sitio donde comer en Monument Valley, el “The View Restaurant”, donde nos pillamos unas hamburguesas en pan de pita que estaban acojonantes. Eso sí, carillo, carillo…
Tras la cena, nos abrigamos y mirando siempre al suelo, ya que a esta hora pequeños y grandes bichitos del desierto hacen de las suyas, nos adentramos por oscuros carreterines con objeto de alejarnos lo máximo posible de las luces del hotel y así disfrutar, como se merece, de la Vía Láctea sobre los buttes del Parque Nacional.
Fijaos qué maravilla la Vía Láctea. ¡Preciosa! Como un arco iris gigante se atravesaba de un lado a otro del paisaje con los buttes del desierto bajo ella como si de un paraguas celestial se tratase.
La noche fue breve. Tampoco nos quisimos venir muy arriba caminando a oscuras por el desierto ya que nos dijeron que los coyotes y demás fauna salvaje suele salir a cazar a esas horas. De modo que nos fuimos a dormir prontito con la mirada puesta en las 6 de la mañana donde nuestro despertador sonaría para ver amanecer.
Rosas, lilas, azules, naranjas, rojos… un festival de colores con siluetas como la del West Mitten Butte como protagonista en el horizonte os aseguro que no tiene desperdicio.
Y tras el festival de colores, por fin, unos pequeños rayos de luz empezaron a jugar con los buttes del paisaje para calentarnos un poquillo y dar pistolezo de salida a otro día de nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos 🙂
Por aquí os dejo un pequeño vídeo que resume todo lo vivido en este post. ¡Espero que os guste y si os gusta suscribiros a mi canal de Youtube!
El desierto de Monument Valley cumplió todas nuestras expectativas. Habíamos soñado muchas veces con todos esos paisajes y por fin podíamos decir que lo habíamos vivido y para nosotros y nuestras retinas se quedarían todas esas postales de uno de los desiertos más icónicos del mundo.
Información y consejos para visitar Monument Valley
A continuación os dejo con algunas de las preguntas y dudas más frecuentes que nos hacéis por por email y redes sociales para hacer el mismo viaje por Monument Valley que nosotros hicimos. ¡Esperamos que os sean de utilidad!
¿Cuánto se tarda en ver Monument Valley?
El recorrido en coche por la 17-Mile es unas 4-5 horas en función de las veces que os paréis.
¿Cual es la mejor forma de ver Monument Valley?
La manera más barata y guay para mi es en vuestro propio coche a través de la ruta circular 17-Mile. Sin embargo, hay una zona de Monument Valley a la que sólo se puede acceder acompañados por un guía navajo ya que son lugares considerados como “sagrados”. Es el conocido como “Mistery Valley”. También hay otra excursión a un lugar súper complejo de acceder que es el mirador Hunts Mesa, donde tendréis unas vistas acojonantes del atardecer y amanecer. Para la primera necesitaréis unas 4h y para la segunda excursión unas 7h. Podéis chequear estas excursiones aquí 😉
¿Dónde dormir en Monument Valley?
El lugar más épico es el hotel The View sin lugar a dudas, pero ya sabéis… es caro. Si vais justillos de presupuesto podéis echar una noche en este hotel a las afueras de Monument Valley y sólo una noche en The View. Si por el contrario, vais con pasta pero encontráis a full el hotel The View, podéis quedaros en este hotel que también tiene vistazas.
¿Tenéis algún mapa de Monument Valley?
Por aquí os dejo un fichero .zip con un archivito de coordenadas para que lo abráis con la app de Maps.me. En el TXT que os adjunto tenéis las instrucciones de cómo instalarlo. También os dejo un JPG con el mapa 😉 Si abris el enlace desde el móvil, hacer click en los 3 puntitos de arriba a la derecha y luego dais a descargar.
¿Es seguro ir por libre por el interior de Monument Valley?
Es seguro siempre que lo hagáis de día, no os salgáis de los senderos y llevéis siempre agua. De todos modos para la Costa Oeste es importante que sepáis cómo contratar el mejor seguro para Estados Unidos porque cualquier percance allí os puede arruinar. Literalmente. Yo siempre viajo con esta compañía de seguros que además me hace descuento si reserváis haciendo click desde este enlace. Veréis el descuento aplicado al final del proceso.
¿Dónde alquilasteis el coche?
Nosotros lo reservamos en esta web que es una comparadora fantástica de coches. Lo bueno además es que lo pagas TODO online y luego no hay sorpresas en el mostrador.
¿Hay gasolineras en Monument Valley?
Sólo hay una en el hotel Goulding’s y muy cara por lo que os aconsejo que llenéis el deposito entero antes de entrar aquí por la zona de Mexican Hat.
¿Cuales son los horarios de Monument Valley?
Del 1 de Mayo al 30 de Septiembre abren de 6:00am a 20:30pm. Del 1 de Octubre al 30 de Abril abren de 8:00am a 16:30pm.
¿Cuánto cuesta entrar en Monument Valley?
Son 20$ por coche hasta 4 personas. Se incrementará en 10$
¡Y hasta aquí hemos llegado! No olvidéis que podéis seguirnos en nuestra cuenta de Instagram, nuestra página facebook. Espero que os llevéis de este post un buen puñadito de cosas que ver en Monument Valley, que tengáis claro como moveros por él y sobre todo que os hayamos contagiado el germen viajero que merece este lugar.