Cómo sacar el visado ESTA para entrar a Estados Unidos sin líos

Si próximamente vas a viajar a Estados Unidos, necesitas, por narices, un visado que deberás solicitar por Internet a través de un formulario que te permitirá sacar el visado ESTA para entrar a Estados Unidos y que pese a que es un procedimiento muy fácil… te pueden surgir dudas. Aún recuerdo la primera vez que me saqué el ESTA para nuestro viaje a Nueva York y he de reconocer que tuve dudas. Es poner en Google: cómo solicitar el ESTA para Estados Unidos y empezar a salir 200.000 resultados y 18 millones de maneras distintas de hacerlo que hacen que te vuelvas loco y al final no sepas si te estas sacando el ESTA o el AQUEL (chistaco del 15) y… francamente, no creo que a nadie le apetezca llegar al control de pasaportes de Estados Unidos y que le digan: “media werta que lo que usté tiene no vale pa ná” en un perfecto americano 😀

Mirando Nueva York desde lo alto del Top of the Rock en Estados Unidos

De modo que no te preocupes, que aprovechando que voy a Estados Unidos en 1 mes, me he sacado el ESTA y he hecho un tutorial mientras me lo sacaba, con un vídeo de 13 minutos, donde se me ve explicándolo todo, así como un montón de capturas de pantalla que he ido haciendo con toda la información que tendréis que rellenar durante el proceso de obtención del certificado ESTA para acceder a Estados Unidos sin ningún tipo de lío ni problemas.

¡Importante en 2021! Pese al COVID, independientemente de las restricciones, las solicitudes se están realizando y otorgando con la misma fluidez de siempre.

¿Qué narices es y dónde se puede sacar el ESTA?

Si es la primera vez que oyes hablar de este visado para Estados Unidos es lógico que te preguntes por qué es el ESTA 😀 Las siglas ESTA quieren decir “Electronic System for Travel Authorization” que en cristiano quiere decir: Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje y no es otra cosa que un sistema informático que determina, según lo que tú rellenes en él, si eres apto para visitar Estados Unidos o no.

Saltando por encima del puente de Brooklyn en Estados Unidos

Una vez que te autorizan, te dan un PDF que deberás imprimir, ya que hace falta para entrar a Estados Unidos, y presentarlo, si así te lo pidieran, en el control de pasaportes. Y chimpún. Y ante la pregunta de dónde sacar el certificado ESTA, muy atento, porque por Internet encontrarás 30.000 webs que te dicen que lo ofrecen pero la página oficial del ESTA es esta que os pongo a continuación: https://esta.cbp.dhs.gov/esta/. Cualquier otra web que no sea esta no es válida. Mucho cuidado.

¿Qué precio tiene el visado ESTA?

La siguiente de las preguntas que se te vendrán a la cabeza es cuánto cuesta el visado ESTA y pese a que hay un montón de webs que hablan por ahí de que se puede sacar el visado ESTA gratis no les echéis ni cuenta. A eso es a lo que me refería con que debéis sacarlo en su web oficial. Pues bien, el precio del visado ESTA a fecha de 2016 es de 14$, que vienen a ser unos 11€ aproximadamente y os dará la opción de apoquinarlo con tarjeta de crédito VISA, Mastercard o American Express, o bien, por Paypal. Lo que más cómodo os sea.

Precio en dólares para obtener el visado ESTA

¿Cómo sacar el visado ESTA para entrar en EEUU?

A continuación os dejo con el paso a paso donde explico cómo obtener el visado ESTA para entrar a Estados Unidos y si aún así os quedaran dudas, no te olvides que al final del post tenéis el vídeo donde me veréis sacándome el ESTA para mi viaje por la Costa Oeste!

Aquí me tenéis frente al ordenador a puntito de rellenar el formulario para sacarse el ESTA

Para obtener el certificado ESTA lo primero que tendréis que hacer es acceder a su página web oficial y a continuación hacer click en “NEW APPLICATION”.

Visado ESTA para entrar a Estados Unidos

Una vez hecho esto, la web os hará un scroll hacia abajo y encontraréis dos botones: “INDIVIDUAL APPLICATION” en el caso de que sea para vosotros solos o “GROUP OF APPLICATIONS” en el caso de que queráis hacer el ESTA para varias personas. No olvidéis que los niños también necesitan sacarse el ESTA. Sí, es una jodienda pero es así.

Segundo paso que hay que hacer para obtener el certificado ESTA

Una vez hecho esto os saldrán dos tochacos infumables que si queréis os lo leéis y sino pues no. Da igual, tenéis que marcar los dos checks como “Yes” ya que sino no podréis continuar, no podréis sacaros el ESTA y como uno de los requisitos para entrar a Estados Unidos es tener este papelito pues… ala, a pasar por el aro. De modo que los marcáis y le dais a “NEXT”.

Procedimiento para obtener el ESTA y entrar a EEUU

Una vez hecho esto por fin pasaréis al paso número 2 donde se os abrirá el formulario ESTA para ir a Estados Unidos y deberéis empezar a rellenar los datos que os pide. Aquí os dejo una captura de la pantalla que encontraréis:

Datos que piden y que la persona demandante del ESTA debe cumplimentar a la hora de solicitar acceso a Estados Unidos

Y aquí, para que no tengáis dudas, os he hecho una pequeña tablita para que veais qué significa cada una de las cosas que se os pide. En la parte izquierda de esta tabla que os pongo a continuación tenéis cómo lo vais a leer en inglés y en la parte derecha mi explicación campechana de lo que tenéis que poner.

Family Name Vuestros apellidos
First (given) name Vuestro nombre
Gender Masculino (Male) o Femenino (Female)
Are you known by any other names or aliases? Que si se te conoce por otro nombre, le dais “NO”
Date of birth Fecha de nacimiento
City of bith Ciudad de nacimiento
Country of birth País de nacimiento
Passport number Número de pasaporte
Country of citizenship País donde estás nacionalizado
National Identificacion Number El DNI
Issuance date Fecha de expedición del pasaporte
Expiration date Fecha de caducidad del pasaporte
Have you ever been issued a passport or national identity card for travel by any other country? Si te has tenido pasaporte o carnet de identidad de otro país para viajar
Are you now, a citizen or national of any other country? Si aparte de español tienes otra nacionalidad
Have you ever been a citizen or national of any other country? Si has tenido antes otra nacionalidad
Are you a member of the CBP Global Entry Program? Si eres miembro del programa de entrada CBP. Yo creo que la mayoría seréis NO 😀
Parents Apellidos y Nombre de vuestros padres
Contact Information Datos de contacto vuestros
Do you have a current or previous employer? Si tienes un trabajo ahora o antes.
Job Title Profesión
Employer Name Ponéis el nombre de vuestra empresa y si sois autónomos podéis poner “SELF-EMPLOYED” si sois amas de casa “HOMEMAKER”.

Una vez introducidos todos los datos, le dais a “NEXT” y se os saldrá la siguiente pantalla donde se os preguntará si Estados Unidos es vuestro destino final o si es una escala en él. Por si no lo sabéis es necesario el ESTA para hacer escalas en Estados Unidos de modo que en el caso de que hagáis escala ponéis “SI” y en el caso de que Estados Unidos sea vuestro destino final marcáis un “NO”. En la captura que tenéis he rellenado mi caso para que veais un poco lo que yo he puesto. Donde dice “U.S Point of contact Information” ahí os piden un lugar donde puedan contactaros en los EEUU. Yo puse la dirección de uno de los hoteles donde voy a estar. No os rayeis si vais a estar en varios lugares de EE.UU porque no pasa absolutamente nada. Para el siguiente caso, “Adress while in the U.S” fijaos que viene un check donde dice “Same as U.S point of contacto info above”, que quiere decir que se copien los datos de arriba y que yo os recomiendo marcar. Por último, en contacto de emergencia, os lo dejo a vosotros, yo os recomiendo poner el vuestro propio o el de alguien de casa y una vez hecho esto pulsad “NEXT”.

Información que hay que cumplimentar en un formulario para obtener el visado ESTA de Estados Unidos

En la siguiente pantalla os harán una serie de preguntas que más os vale marcar como “NO” todas y cada una de ellas u os aseguro que no os darán la autorización ESTA para entrar a Estados Unidos ni en un millón de años 😀 Son preguntas relacionadas con si habéis tenido ébola, si consumís drogas, si pretendéis hacer un atentado y demás historias…

Preguntas que te hacen en el ESTA para poder ingresar en los Estados Unidos

Tras rellenar ese formulario de preguntas surrealistas que espero que hayáis marcado con un “NO” (sino no se qué tipo de lectores tendría este blog…), llegaréis a la última pantalla donde se os pedirá que reviséis los datos que habéis metido por si os hubiérais equivocado en alguno y finalmente os pedirán que volváis a introducir el número de pasaporte. Por favor mucho cuidado de no equivocaros con estos datos.

Confirmación de los datos introducidos durante el proceso de obtención del certificado ESTA para acceder a Estados Unidos

Una vez introducidos esos datos le dais de nuevo a “NEXT” y os aparecerá una pantalla con el resumen del pago y los 14$ que deberéis abonar. Marcáis el “check de disclaimer” y luego el botón “PAY NOW”.

Precio del visado ESTA para ir a Estados Unidos

Una vez hecho esto se os abrirá la siguiente pantalla donde tendréis que elegir el método de pago que vais a utilizar, si por Paypal o tarjeta de crédito. A mi personalmente Paypal me encanta pero vosotros ya elegís la que más os guste, hasta ahí ya no me meto 😉

Selección del pago a la hora de rellenar el ESTA para ir a Estados Unidos

Tras elegir una de las opciones haréis el pago como en cualquier otro sitio de internet y se os llevará a una pantalla donde os pedirán PACIENCIA. Y creedme que tendréis que tenerla. Es posible que la web parezca que piensa demasiado pero no toquéis nada que tras unos segundillos… ¡voila! Ahí tenéis vuestro pago autorizado y vuestro certificado ESTA recién salidito del horno para nada menos que 2 añitos para disfrutarlo. ¡Ouh yeaah! 😀

Pago aceptado con el resguardo del visado ESTA para entrar a EEUU

¿Y ahora? Pues ahora dadle a print y a guardar vuestro querido visado ESTA como oro en paño muy bien guardadito 😉

PDF para imprimir con el resguardo de tener el ESTA para entrar en Estados Unidos

¡Vídeo-tutorial para aprender a rellenar el visado ESTA!

Si una vez llegado hasta aquí aún no te quedan claras las cosas, a continuación os dejo con este vídeo donde me veréis sacándome el visado ESTA paso a paso y hasta el final. Son 13 minutillos de vídeo pero os aseguro que veréis perfectamente todo el proceso.

¿Más documentación para entrar a Estados Unidos?

A parte del ESTA, que es obligatorio llevar sacado, yo sin duda os recomendaría llevar un par de documentos más. Por un lado, en el caso de que vayáis a conducir os aconsejo que llevéis el carnet de conducir internacional. Se supone que fuera de la Unión Europea hay que llevarlo, sólo os cuesta 10€ sacarlo y os puede ahorrar un follón en caso de que no os dejaran retirar el vehículo o si os parase la policía. Y por último, que viajéis asegurados es más que importantísimo. Yo diría que obligatorio si amáis vuestra cartera 😀 Si os ponéis malos o tenéis cualquier percance (Dios no lo quiera) puede suponer vuestra ruina si no vais con las espaldas cubiertas. Yo normalmente viajo con IATI Seguros y de PM por las siguientes razones de peso:

  • Teleoperadora 24 en español (de España) a cobro revertido
  • Súper sencillo de sacar en su web
  • Te adelantan la pasta en caso de follón (la mayoría de seguros primero la pones tú y luego te toca pelearla mostrando papeleos y justificantes, mi amigo Manolito aún está peleando 350€)
  • He tenido algunos percances por el mundo y SIEMPRE han respondido muy bien
  • Sin duda las mejores coberturas relación calidad-precio

Además, por ser seguidores del blog tanto a mi como a los lectores nos hacen un -5% de descuento si reserváis desde este enlace del blog. O sea que si os queréis ahorrar unas pelas ya sabéis 😉


Si os ha gustado este artículo os animo a seguir mis viajes en mi cuenta de Instagram y espero que hayáis tomado buena nota de este paso a paso de como sacar el visado ESTA para Estados Unidos sin complicación. ¡Buen viaje!