Si viajas pronto a EE.UU, aquí os cuento que se necesita y que requisitos para viajar a Estados Unidos están pidiendo en 2025 📝, ¡con la llegada de Donald Trump!
Personalmente he entrado un total de 3 veces a Estados Unidos (dos a Los Ángeles y una a Seattle) y me ha tocado leerme y actualizarme, así que lo tengo todo fresco 😉 . Como sabéis, desde la llegada de Trump está la cosa algo «convulsa» y es por eso que he hecho este artículo para dejar claro qué se necesita para entrar a Estados Unidos, sin exageraciones ni politiqueos y sin haceros perder el tiempo.

A continuación te listo los requisitos y documentos para viajar a Estados Unidos que necesitas tener y los que NO necesitas, ya que hay mucha cosa que se pide que NO hace falta. Ya verás que es fácil y no tiene complicación ninguna 😉 Sin embargo, hay algún que otro detalle que ha cambiado tras las últimas políticas Trump que te puede llegar a afectar.
Por super resumiros un montón qué es lo que piden para viajar a Estados Unidos y qué es lo más recomendable que debéis llevar os lo resumo en:
- PASAPORTE: 6 meses mínimo.
- PAISES VETADOS: Ojo a dónde has estado.
- VISADO: Sí, hace falta pagar un visado.
- SEGURO DE VIAJE: Te explico todo.
- VACUNAS: Te digo si hacen falta.
- CONDUCIR: Depende a qué estados viajes, necesitas carnet.
- MAUC: Registro de emergencias
- IMPRIMIR: Es recomendable llevar en físico tus reservas.
Así que nada, pilla papel y boli que a continuación paso a detallaros, uno a uno, cada uno de los requisitos para ir a EE.UU que os he listado arriba 😉 ¡Empezamos!
¿Están poniendo problemas a los españoles para entrar a Estados Unidos en 2025?
Antes de empezar a hablaros sobre qué requisitos piden para entrar en Estados Unidos en 2025, voy a responder a la pregunta del millón que más me hacen amigos y seguidores del blog: ¿están poniendo problemas y pegas para entrar a EEUU? Y sí, yo también he leído alguna noticia que circula al respecto 📑 , sin embargo, tras mi experiencia entrando varias veces este año… cero problemas.
Como sabéis, viajo muchísimo y mi experiencia al entrar en Estados Unidos este 2025 no ha sido distinta al entrar en años anteriores. Tanto en Seattle como Los Ángeles, policías muy simpáticos, las típicas preguntas de a qué viene usted y… «palante».
El requisito más importante para EE.UU
Si me preguntas cuales son los requisitos más importante para viajar a Estados Unidos este 2025, te lo resumo en una palabra: Cuba. Sí, si has estado desde 2021 en la isla, puedes tener problemas si no haces las cosas con tiempo.
Uno de los requisitos entrar a Estados Unidos si has viajado a Cuba después del 12 de Enero de 2021 es tener un visado B1/B2. No te vale con el visado ESTA ⚠️ y probablemente te pidan acudir a la embajada americana.
Otros países prohibidos son: Iran, Irak, Siria, Sudán, Yemen, Libia o Somalia.

Ahora bien, ¿qué pasa si estado en Cuba después de Marzo de 2021 y te acabas de enterar? Pues tienes tres escenarios:
| TIEMPO PARA TU VIAJE A EE.UU | ¿QUE HACER? |
| Falta más de 1 mes | Ve pidiendo el ESTA y espera a ver si te lo deniegan. En ese caso, tienes tiempo de pedir cita. |
| Falta entre 7 días y 30 días | Si te deniegan el ESTA, pide una cita de urgencia en la embajada americana a través de este enlace. |
| Falta entre 1 día y 6 días | Pide el ESTA y si te lo deniegan, llama a tu aerolínea a ver qué te aconseja y trata de hablar con la embajada de EE.UU a través de todos estos canales oficiales. Con tan poco tiempo, las citas de urgencia suelen estar completas. |
Lo que nunca debes hacer es mentir para que te aprueben el ESTA. Ni se te ocurra poner nada que no sea verdad. Ahí sí que puedes tener problemas para entrar ahora y en futuros viajes (incluidos los tránsitos).
¿Se necesita visado para entrar a EEUU?
El único de los documentos que hacen falta para viajar a Estados Unidos que es imprescindible es el hecho de sacar ONLINE el visado ESTA. Un formulario que deberás rellenar con tus datos tras abonar 21$ .
Los requisitos de visa para entrar a Estados Unidos como turista son:
- Tu viaje dure menos de 90 días.
- Vayas de turismo y no a trabajar o estudiar.
- No haber ido a países vetados (punto anterior).
- Que no te hayan denegado nunca un visado para EEUU.
- Tener tu historial delictivo limpio.
- No ser un medio de comunicación.
- No seas actor, músico, artista o atleta que viaja por motivo profesional.
- Vayas en una aerolínea normal y no privada.
En ese caso, si eres un turista normal y cumples lo anterior junto al punto de no haber estado en ninguno de los países vetados, con pedir el visado ESTA podrás entrar al país.
Ojo, si tu visado para Estados Unidos no está aprobado, en el mostrador de la aerolínea, el día que vayas a facturar, les aparecerá y no les dejará ni emitirte el billete 😀 ¡Tal cual! En mi segundo viaje a NY tuvimos un problema en el que a las azafatas no les aparecía aprobado el ESTA y no les dejaba emitir nuestros billetes. Gracias a que llevaba impreso el resguardo del ESTA, pudieron arreglar el entuerto.
Así que si me preguntas que documentos hacen falta para entrar a Estados Unidos apúntate con letras de oro sobre diamante el llevar siempre al aeropuerto un resguardo impreso de haber obtenido el ESTA. No lo olvidéis.

El visado ESTA tiene una validez de 2 años a partir de su aprobación y como te dan 90 días, podrás hacer tantos viajes como quieras durante los 2 años de ESTA hasta llegar a los 90 😉 Yo por ejemplo con el mismo ESTA hice el viaje a Nueva York y al año siguiente Costa Oeste.
6 meses de validez en el pasaporte
Como es lógico y evidente uno de los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos que debes llevar es el pasaporte 😀 No hay que ser un mega experto. Sin embargo, antes de viajar y de sacar el ESTA, asegúrate de que tenga una validez de 6 meses.

No sabéis la de gente que conozco que se le ha ido la olla con el tema del pasaporte 😀 Junto con el ESTA y el rollo de Cuba es el único de los requisitos para viajar a Estados Unidos desde España y no imagináis la de despistado que la lía. Así mucho cuidado, suma 6 meses de tu vuelo de ida y si es mayor que la fecha de caducidad de tu pasaporte, pide cita para renovar el pasaporte.
Vacunas que te piden
Hasta la llegada del COVID-19 tener una vacuna específica NO era uno de los requerimientos para viajar a Estados Unidos salvo las que únicamente se recomiendan como son la difteria-tétanos, hepatitis B y hepatitis A. Después del Coronavirus, EEUU pidió el Certificado de vacunación internacional COVID-19 hasta Mayo de 2023.
A fecha 2025 NO hace falta estar vacunado de absolutamente nada.

Permiso de conducir internacional
Evidentemente el carnet de conducir no es uno de los documentos imprescindibles para entrar a Estados Unidos, sin embargo, si vuestra idea es hacer un viaje por carretera debéis saber que en los siguientes estados os pedirán SÍ o SÍ el tener un carnet de conducir internacional: Connecticut, Hawái, Kentucky, Massachussetts, Pensilvania, Carolina del Sur, Texas, Vermont, Virginia, Wisconsin y Michigan.

Si vais a hacer un viaje por carretera como ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos o bien una ruta por Florida como la que nosotros hicimos, os recomendaría llevar el carnet. Según la compañía de alquiler… pueden llegar a ponerse pejigueras. En mi caso solo una vez me lo han pedido en Florida.
Sacarse el carnet es rápido y barato. Vale 10,51€, se pide por Internet a través de este enlace a la web de la DGT y en cosa de 2 días podréis ir a recogerlo físicamente sin olvidar que debes llevar un par de fotos carnet con el fondo blanco.
Ojo con el seguro de viaje
Una cosa es saber qué documentos necesito para viajar a Estados Unidos y otra muy distinta, qué necesito para “entrar” 😀
Es decir, se puede entrar a EEUU sin seguro de viajes, no es un requisito indispensable y nadie te lo va a pedir en el control fronterizo. Ahora bien, a menos que seas millonario… te aconsejo llevar una cobertura potente que te garantice:
- GASTOS MÉDICOS: Como mínimo lleva 1 millón de €.
- PAGOS: Que la aseguradora no te haga adelantar ni un solo pago.
- APP 24H: Acceso mediante chat o videollamada.
- MOTOR: Cobertura por accidente en vehículos de motor.
Ojito a estos 4 puntos del seguro que no todas las compañías lo tienen y que de verdad considero 100% esenciales. Hay quien tiene seguros con Adeslas, El Corte Inglés, etc… y no reparan en que la cobertura médica es de 15.000€. Con eso en caso de jaleo en EEUU no tienes ni para pipas.

El sitio en el que mejor os explico lo que vale ir al médico en EEUU y os cuento mi experiencia, es en este artículo donde os explico cual es el mejor seguro de viaje para Estados Unidos comparando los más populares, precios, coberturas, etc…
Para mi un buen seguro es de los documentos más importantes para viajar a Estados Unidos. No imagináis el historial de “dramas” que hay por los foros por gente que ha ido con seguros con coberturas de mier** que literalmente les ha hecho tener que pedir un crédito para pagarlas. Ojo a esto que no es ninguna broma ni exageración.
Registro de viajeros MAUC
Por último, uno de los documentos recomendables para viajar a Estados Unidos que no está demás que antes del viaje estéis apuntados en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y la UE, donde das todos tus datos personales y los de tu viaje para que, en caso de lio, estés perfectamente localizable.

Yo es algo que suelo recomendar sobre todo para viajes donde vayáis a estar en zonas muy poco habitadas. Y en el caso de Estados Unidos, no está de más teniendo en cuenta que hay zonas bastante deshabitadas del interior del país. ¡Mujer y hombre precavido valen por 2!
Imprime la documentación para viajar a EEUU
Para terminar tan solo quería recomendaros el llevar siempre impresa toda la documentación necesaria para viajar a Estados Unidos (el ESTA, Seguro…), una copia del Pasaporte y todos los tickets y reservas de excursiones y hoteles.
Tras mi experiencia, en el momento que menos te esperes, te quedas sin batería, partís pantalla o perdéis el móvil y a ver cómo justificáis una reserva, dirección o el ESTA.

Con todos estos consejos sobre que requisitos hacen falta para viajar a Estados Unidos estaríais plenamente al día a fecha 2025. Ya os digo, yo he estado varias veces este año y… no he tenido ningún problema.
Tan solo me quedaría recomendaros que echéis un vistazo a todos mis artículos publicados de mi viaje por la Costa Oeste y por supuesto todos nuestros artículos publicados de Nueva York. ¡Están súper completos!

Espero haberos echado un cable en vuestro viaje a Estados Unidos, os invito a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram donde podréis seguir nuestro día a día viajero y espero haberos aclarado al 100% los requisitos necesarios para viajar a Estados Unidos más importantes, ¡buen viaje!
INSTAGRAM
FACEBOOK


