Dahabiya, el mejor crucero por el Nilo, ¡de lujo!

Si buscáis el mejor crucero por el Nilo de lujo, en este reportaje os enseño cómo fue nuestro viaje en Dahabiya, unas preciosas embarcaciones a vela, ¡de 5 habitaciones!

Los 4 días y 3 noches a bordo de la Dahabiya fue la mejor experiencia de nuestro viaje a Egipto. Sin masificaciones, sin ruidos, sintiendo el Nilo en su esplendor… 🙂 En mi opinión la forma más auténtica de vivir esta experiencia. De hecho, hasta mediados de 1800 era la única forma en la que se navegaba el Nilo junto a las clásicas falucas

Crucero por el Nilo en Egipto

Cuando aún planeábamos nuestra ruta por Egipto, supimos de la existencia de las dahabiyas por el documental de Netflix “Journey down the Nile”. Fue verlo y decir… ¡wau! 😲

Pero ojo, encontrar un buen crucero en Dahabiya no fue fácil. Y sumado a eso, nos costó decidirnos ya que el precio de estos barcos, en comparación a los cruceros tradicionales, era casi el doble… Sin embargo, a día de hoy, tras haber vivido la experiencia, puedo deciros con total seguridad que nuestro crucero por el Nilo de 4 días en Dahabiya fue la mejor parte de las 3 semanas que pasamos por Egipto.

El mejor crucero de lujo por el Nilo

De modo que si buscas un crucero por el Nilo, opiniones sinceras, fotos del día a día, así como los «pros» y los «contras» de los distintos tipos de recorrido en barco por el Nilo.

¿Cuál es el mejor crucero por el Nilo?

Antes de ayudaros a elegir el mejor crucero por el Nilo primeramente tenéis que saber las 3 modalidades de embarcación y formas que tenéis de navegar por Egipto:

  • AVENTURA: en faluca, unos pequeños barcos de vela que normalmente se contratan para un paseíto de 1-2h pero que también es posible contratarlos para 3-4 noches.
  • CLÁSICO: en crucero tradicional, también conocidos como «motonaves», de varias plantas con piscina arriba y capacidad para 300-400 personas.
  • ROMÁNTICO: en dahabiya, embarcaciones a vela con un máximo de 5 habitaciones que combinan vela y motor que fue nuestra elección.

Según el tipo de viajero que seas, tu presupuesto y ganas de vivir una u otra experiencia… tendrás que elegir cual es el mejor crucero por el Nilo para ti 😉 Pero como imagino que no tienes ni papa de en qué consiste cada uno de ellos… tranquilo, que más abajo te ayudaré a elegir entre uno y otro con sus pros y contras.

¿Cuánto vale un crucero por el Nilo?

Ahora bien, ¿qué precio tiene un crucero por el Nilo? Pues va a depender del número de noches, que según si vais de Luxor a Asuán (contracorriente) o de Asuán a Luxor (a favor de la corriente), será de 4 días y 3 noches o de 5 días y 4 noches.

Crucero por el Nilo de Asuan a Luxor

Nosotros hicimos el crucero de 4 días por el Nilo desde Asuán a Luxor. El de 5 días, creo que es innecesario y el precio se dispara una barbaridad y en fechas especiales como Navidad o Semana Santa varían.

Pero haceros una idea, los precios de cruceros por el Nilo para 4 días y 3 noches serían:

FALUCA MOTONAVE DAHABIYA
60-90€ 450-550€ 600-750€

A estos precios siempre añadid propinas, que como sabéis, son costumbre en estos países. Y ahora bien, ¿por qué esta diferencia de precios? Pues a continuación os explico más.

¿Cuál es el mejor crucero por el Nilo?

Ahora bien, ¿qué crucero por el Nilo es el mejor? Pues de primeras os descarto la faluca, pese a que hay quienes se aventuran a ello 😀 Es cierto que es muy barato pero tiene muchos contras: no tenéis baño en el barco, son 4 días sin camarote, se duerme en cubierta y… bueno, digamos que no es para todo el mundo.

Dicho esto, nos quedarían las motonaves y las dahabiyas, cuyas diferencias os las dejo en la siguiente tabla comparativa:

  CRUCERO CLÁSICO DAHABIYA
Nº Pasajeros 150-200 personas 15-20 personas
¿Evita masificaciones? No, muy masificado Se evitan
Tipo de itinerario Básico Completo
Comidas Incluidas Incluidas
Bebidas Extra Incluidas
Propulsión Motor Velas y Motor
Kom Ombo
Edfu
Daraw
Isla de Bisaw
Gebel El Silsila
Esna
¿Cómo se hace la reserva en este crucero por el Nilo? Confirmación inmediata, reservando aquí Por solicitud, rellenando este formulario

En mi opinión… en este caso… lo barato sale caro 😉 Y os soy plenamente honesto. Para una vez que viajas a Egipto… si podéis evitar un crucero masificado, evitadlo 😉 Por no hablar de que en en un crucero en dahabiya al no ir sujetos a horarios… visitaréis sitios del Egipto más auténtico como la isla de Bisaw, Gebel El Silsila, Daraw…

Como os decíamos al principio, nosotros recorrimos el Nilo en dahabiya con esta empresa a la que podéis reservar desde aquí.

Comparando nuestra experiencia con la que escuchamos de otros viajeros que habían navegado en crucero convencional… solo os puedo decir que nos contaban verdaderos horrores de las masificaciones que encontraron en los templos… que sin embargo, en nuestro caso, ¡nosotros visitamos completamente a solas!

Dahabiya por el Nilo

Un crucero por el Nilo no es solo el barco. Es también la experiencia de conocer la vida del Nilo, los templos junto al rio, poblados, interactuar con sus gentes… y la experiencia puede verse bastante enturbiada si estas visitas las haces como si estuvieras en Port Aventura rodeados de miles de personas. Y no exagero.

En mi opinión, este tipo de crucero merece tanto la pena que creo firmemente en que es preferible ahorrar un poco más y hacerlo en dahabiya. 

El mejor crucero por el Nilo de lujo

Si buscáis un crucero por el Nilo barato, no os importan las masificaciones o bien simplemente no podéis permitiros el precio de una dahabiya, la mejor opción es este crucero de Civitatis, cuyo itinerario es lo más similar posible al de la dahabiya.

Crucero en motonave por el rio Nilo

Ahora bien, si lo que queréis es un crucero por el Nilo de lujo, pero lujo de verdad, vuestra opción ideal, sí o sí, es la dahabiya. Es más… si no os cuadra en precio, como os decía antes, sería preferible esperar a hacer el viaje a Egipto y ahorrar un poco con tal de vivir la experiencia en el Nilo como Dios manda 😀 En este plan me pongo.

Crucero en dahabiya por el Nilo

Pero como una imagen vale más que 1000 palabras, por aquí os dejo un pequeño vídeo de 4 minutos donde os muestro algunas pinceladas de cómo es el barco:

Sin enrollarme más, y sin trampa ni cartón como es habitual en este blog, a continuación os muestro cómo fue el día a día de nuestro viaje en dahabiya 😉 ¡Venid y subid a bordo del mejor crucero por el Nilo de lujo de 4 días y 3 noches!, ¡vamos que zarpamos!

Día 1: Embarcamos en la dahabiya y primer atardecer

Nuestra idílica aventura por el Nilo arrancaría en nuestro alojamiento Kato Waidi 🏨 de Gharb Soheil , el poblado nubio en el que estuvimos alojados a 10 minutos de Asuán.

A eso de las 13:00pm una furgoneta nos recogió y tras recoger a una de las 4 parejas que iría con nosotros en el barco, conocimos la que sería nuestra casa y tripulación para los próximos 4 días navegando por el Nilo.

Tripulación de la dahabiya en Egipto

Para este primer día, el plan, aparte del maravilloso almuerzo y cena que tuvimos, sería practicar lo que viene siendo el “bello arte de no hacer nada”.

Un auténtico “dolce farniente” de libro. O lo que es lo mismo, relajarse a la brisa del Nilo y dejarse llevar. Y eso, en una dahabiya tan grande, donde tan solo hay 5 habitaciones… creedme que es muy fácil porque literalmente parece que estás solo en el barco.

Dahabiya por el Nilo

Esta que veis es la cubierta superior del barco, ¡no sé la de horas que echamos en ella!

Dahabiya

Qué agradable, cuántos recuerdos y conversaciones maravillosas tuvimos en ella mientras observábamos las orillas del rio repletas de vida. El Nilo es la savia de este país y recorriéndolo es la mejor forma de comprobarlo.

Orillas del Nilo

Multitud de familias pasan el día en ella, los niños corretean sus orilla de arriba a abajo, campesinos y pescadores se ganan la vida de muchísimas maneras; y caballos, burros, mulos y búfalos, nadan buscando alimento entre la vegetación.

Tras horas embobados, llegó el primer atardecer, echamos el ancla en mitad de la nada junto a unos juncos rodeados de palmeras… 

Primera noche de nuestro crucero por el Nilo

Ya sin luz y después de la primera cena, pusimos rumbo al camarote bajo el sonido del tintineo del agua y centenares de grillitos. Buscaba un crucero de lujo por el Nilo y esto era justo lo que había imaginado. Silencio, contacto con el rio… Y la emoción de saber que esto solo acababa de empezar 🙂 . Tan solo necesitamos unos minutos para caer sopa, poniendo punto y seguido a la primera de las jornadas.

Día 2: Daraw, Kom Ombo y El Silsila

La primera mañana de nuestro crucero en dahabiya por el Nilo nos dio los buenos días con un impresionante amanecer bajo el sonido de cientos de pájaros y praderas donde pastaban animales rodeados de preciosos palmerales…

Amanecer en el Nilo

Lo guay de la dahabiya es que antes de que despiertes, el barco zarpa y amaneces “por sorpresa” en lugares de postal como este… ¡y vaya sorpresón! Ojalá pudiera compartiros los aromas que recorrían la cubierta del barco a vegetación.

Amanecer durante nuestro crucero por el Nilo

Tras desayunar, bajamos del barco y los 10 integrantes de la dahabiya pusimos rumbo a Daraw, una pequeña población muy local donde no suelen parar los clásicos cruceros en motonave por el Nilo, pero que en el caso de la Dahabiya no solo sí que se para sino que desembarcas te subes en transporte local y recorres sus calles y zocos.

En transporte local por daraw

Una vez en Daraw, encontramos lo que los guías nos dijeron que es el “Egipto real”. El verdadero Egipto de a día de hoy donde no se venden souvenirs y donde sus habitantes se sorprenden al verte por allí con la cámara 😉

Y prueba de ese ejemplo fue el Mercado de camellos, donde centenares de comerciantes venden y compran camellos para carne y transporte. Fueron duras algunas imágenes… pero como ya nos avisaron, esto también es Egipto… por muy duro que sea verlo.

Mercado de camellos de Daraw

De allí saltamos al mercado de frutas y verduras, donde pudimos comprar frutas para el medio día, hablar con los lugareños y ver escenas del día a día que en grandes ciudades como Luxor, El Cairo o Asuán son más complicadas de ver.

Mercado de verduras de Daraw

Y por último pusimos rumbo al templo de Kom Ombo, una de las grandes paradas de la jornada. Este templo se levantó en un lugar, donde en tiempos, los cocodrilos solían poner sus huevos, animal que para los egipcios era sagrado al ser “el protector del Nilo”. Para ellos, ver a este animal atacar a todo aquel que se acercaba al agua, simbolizaba protección del rio.

Templo de Kom Ombo

En el templo estuvimos literalmente solos. Lo recorrimos bajo el sonido de los pájaros… fue alucinante y algo que únicamente vives cuando haces un crucero por el rio Nilo en dahabiya. Y de allí, a tan solo unos minutos a pie, pusimos rumbo al museo del cocodrilo de Kom Ombo, donde encontramos momias de cocodrilos gigantes que por aquel entonces frecuentaban estas aguas.

Museo del cocodrilo de Kom Ombo

Tras una mañana de visitas, regresamos al barco, almorzamos y de nuevo… relax por la cubierta del barco disfrutando de la maravillosa brisa del Nilo. Para mi, de verdad que el rio más bonito que he visto en todos mis años de viajes.

El mejor crucero de 4 días por el Nilo

Y cuando ya creíamos que no visitaríamos nada más, poco antes del atardecer, la dahabiya echó de nuevo el ancla en otro peculiar sitio donde tampoco paran los cruceros tradicionales: Gebel El Silsila.

Nuestra dahabiya en el margen del Nilo

A medio camino entre Asuán y Luxor, en esta zona, se encontraban las canteras desde las que se sacaba la piedra para levantar templos como el de Karnak, Luxor o los colosos de Memnon.

Como veis en el vídeo, toda la zona está repleta de pasadizos y pequeñas capillas que por lo que nos contaron, se cree que son las primeras del antiguo Egipto. Toda la zona está repleta de ellas y pasear, curiosear, entrar y salir por ellas nos hizo sentir que éramos auténticos exploradores del Nilo.

Templos de El Selsela

Tras caminar por las tumbas y canteras de Gebel El Silsila, subimos de nuevo a la dahabiya y regresamos a la cubierta del barco donde nos esperaría una mesa con té y galletitas. Había llegado el “tea time”. Un clásico que nunca falta al atardecer y para el que te avisan para ver la puesta de sol como si fuese un ritual 🙂 Y verdaderamente… lo es.

Atardecer en el Nilo

Bajo un mágico atardecer entre destellos y brumas rodeando las orillas del Nilo, este segundo día se desvanecería con el mejor de los sabores de boca. Vaya show de colores.

Día 3: Isla de Bisaw y Edfu

En el tercer día de nuestro viaje en barco por el Nilo amanecimos a orillas del poblado de Bisaw, una isla en mitad del Nilo donde habita un millar de personas y lugar donde pasaríamos la mañana conociendo cómo viven.

Tercer día de crucero por el Nilo en la isla de Bisaw

La primera de las paradas fue en los bajos de la casa de una familia donde encontramos a una señora amasando un tipo de pan llamado “fatayer” que un ratito después desayunaríamos todos juntos en su casa.

Haciendo pan en la isla de Bisaw

Aquí nos tenéis al grupo entero en el desayuno 🙂 Qué buen rollo de mañana pasamos.

Desayunando en una casa de locales

Después del desayuno, dimos un paseo por toda la isla, nos enseñaron como Samir, el dueño de la empresa de dahabiyas, ayuda al desarrollo de poblados como Bisaw, construyendo pequeñas clínicas y colegios poniendo pasta que le viene de los viajes en dahabiya. Esta es otra de las cosas buenas de hacer este tipo de cruceros por el Nilo 🙂 Y tras esto, subimos a unas pequeñas barcas y acompañamos a los pescadores del pueblo en su pesca diaria.

Pescadores de Bisaw

Y sí, ¡hubo suerte! 😀 No os podéis imaginar la que se armó cuando los peces empezaron a entrar en las redes 😀 ¡Menudo jaleo! En las stories de Egipto de mi cuenta de Instagram lo podéis ver con todo lujo de detalles.

Pescadores de la isla de Bisaw

Tras la visita a Bisaw, regresamos al barco y pondríamos rumbo a Edfu, atravesando muchísimos campos de cultivo y pequeñas playas repletas de vida y alegres muchachitos que siempre que veían el barco se ponían a saludar.

Orillas del rio Nilo

De nuevo, nos decían: “aquí tenéis el Egipto real”. La vida entorno al Nilo, la fuente de vida de Egipto 🙂 Un país, que sin sus aguas, no se entiende. La cantidad de escenas que se ven entorno a él es infinita. Cuántas familias, grupos de amigos, campesinos, pescadores… Si sois curiosos, desde la cubierta del barco no os vais a aburrir.

Niños campesinos en el Nilo

Tras una horita de relax en la cubierta, por fin, llegamos al templo de Edfu, templo creado en honor a Horus, considerado el iniciador de la civilización egipcia, y cuya construcción estuvo bajo arena durante miles de años conservándolo de manera increíble. Y sí, de nuevo, lo visitamos esquivando las masas de los grandes cruceros… ¡estuvimos solos!

Templo de Edfu

Tras la visita al templo, el capitán de la dahabiya nos anunció que el viento era favorable y que abrirían las velas del barco. Estos barcos, pese a que son de vela, son tirados por una pequeña barquita a motor cuando el viento no es favorable. Dependerá de vuestra suerte. Tened en cuenta que sino sería imposible cumplir con los tiempos.

Velas de la Dahabiya

Sin embargo, al final del día, si el tiempo lo permite, la dahabiya despliega sus velas y el espectáculo es maravilloso. Ver cómo la tripulación se las ingenia para desplegarlas es todo un espectáculo, trepando por los mástiles, subiendo, bajando…

Diario de un Mentiroso en un crucero por el Nilo en Dahabiya

La tercera jornada a bordo de la dahabiya poco a poco iría apagándose, y con él, el último atardecer en nuestro crucero por el Nilo de 3 noches fue apagándose entre preciosos malvas que fueron tiñendo el paisaje.

Anochece en el Nilo

Ya sin luz, pusimos rumbo a Esna, última parada del viaje, donde echaríamos el ancla para poner punto y final al viaje.

Día 4: Esna y hora de decir adios

Nuestro último día en este crucero en barco por el Nilo, amanecimos en el camarote con la curiosidad de ver el paisaje al amanecer desde la cubierta de la dahabiya. Y no, no defraudó.

El Nilo no defrauda nunca, no decepciona y os aseguro que no deja indiferente a nadie. Es imposible no encontrar una preciosa postal en alguno de sus horizontes 🙂 Si os gusta la fotografía… vais a disfrutar como nunca.

Amanecer en Esna

Tras el último desayuno, dejamos el equipaje listo y la tripulación lo dejo bien recogido. Hecho esto, bajamos del barco y pusimos rumbo en camioneta hasta el centro de Esna, donde nos recibiría impotente el templo de templo de Jnum, Dios con cabeza de carnero que creó a los humanos y demás Dioses.

Templo de Jnum

Una vez dentro, de nuevo esquivando a los tours de los cruceros grandes, los guardas nos abrieron la verja del templo 100% para nosotros. Qué alucinante sensación es entrar en estos lugares escuchando el eco de tus pasos… ¡te sientes un explorador!

Templo de Jnum en Esna, una de las visitas del crucero por el Nilo

Al salir del templo, entramos en Wakalat Al-Jiddawi, una antigua posada de comerciantes del Nilo que hacía las veces de centro comercial de la época.

Recientemente ha sido restaurado y cuando entras es fascinante imaginar cómo se alojaban en ese lugar todos aquellos comerciantes de los que por aquel entonces realizaban largas travesías a vela por el Nilo.

Wakalat Al-Jiddawi

A nuestro regreso al barco, llegó la hora de las despedidas, decir adiós a la tripulación y a nuestros compañeros de viaje: Emilia, Tip, Cris, Janet… y sobre todo a Shayma, nuestra guía. Algo guay de estos barcos, es que al ser de tan poquitos pasajeros, te traes de ellos verdaderas amistades.

El mejor crucero por el Nilo

De Esna, un vehículo nos llevó a Luxor, donde nuestra ruta por Egipto continuaría y daríamos por finalizado el que creo firmemente que es el mejor crucero por el Nilo todo incluido que podíamos hacer.

Última parada del mejor crucero por el Nilo desde Asuan a Luxor

Para terminar, os animo a echar un ojo a nuestro Instagram donde tenéis todas las historias destacadas de este viaje 🙂 así como a muchos otros artículos de Egipto que tenemos publicados en el blog:

RUTAS: Selección de itinerarios y rutas por Egipto con planning detallado día por día para hacer en 7, 10, 15 y 21 días.
VIAJE ORGANIZADO: Si buscáis un viaje organizado por Egipto aquí os dejo uno de los mejores recorridos 100% guiados.
QUE VER EN EGIPTO: Si buscas inspiración echa un ojo a este listado de las mejores cosas que ver en Egipto, ¡con mapa de ubicaciones!
CONSEJOS IMPORTANTES: Mis recomendaciones y consejos para viajar a Egipto, ¡todo lo que habría querido saber antes!
SEGURO DE VIAJE: Comparativa para contratar el mejor seguro de viaje para Egipto, súper importante para este viaje
DESCUENTOS PARA VIAJAR: Aquí os dejo un artículo con mi famoso descuento IATI, donde incluyo también cómo lograr descuento en Airbnb y Booking, un 30% en Renfe, Carnet Estudiante ¡miradlo y guardarlo en favoritos! 😉

De verdad espero que este relato y consejos os sirva para vivir la misma experiencia que nosotros gracias al que firmemente creo que es el mejor crucero por el Nilo en Egipto. ¡Buen viaje!