Aquí os dejo una lista con los mejores consejos para viajar a Islandia que habría querido saber antes de mi viaje y ahorrarme más de un lío gordo que tuvimos.
Solo os digo que de los más de 55 países que he estado, tras nuestra ruta por Islandia en coche puedo decir que es de los países donde más probabilidad de “follones” he tenido 😀 . De hecho, los tuvimos… y bastante gordos ⚠️. Así que prestad bastante atención.

En este artículo, os explico cuales son los cosas que hay que saber antes de viajar a Islandia y no tener problemas: ir bien asegurado, coche de alquiler, qué ropa llevar, combustible, por dónde meterse y por dónde no hacerlo…
Así que, tras recorrer el país entero viendo los lugares que visitar en Islandia más bonitos, paso a listaros los consejos para viajar a Islandia más importantes que tienes que saber.
1. Bajos, grava y animales, ¡cuidado!
Uno de los consejos más importantes para viajar a Islandia que tenéis que saber es que hay que extremar precaución en la carretera por grava, animales sueltos y cuidar los bajos del coche ya que las pólizas de seguro no cubren ningún accidente que tenga que ver con ellos:
- GRAVA: El impacto de piedras en carreteras de grava tampoco está cubierto y creedme que es realmente fácil que esto pase. Cuidado cuando os adelanten y guardad el doble de distancia porque salen disparadas muchas piedras.
- ANIMALES: En Islandia hay alrededor de 10.000 ovejas que pastorean libremente y… no, no hay vallas. Cruzan las carreteras a su antojo y muchas veces no las ves venir porque salen de arbustos, etc… Y a eso suma perros, patos, caballos…
- BAJOS DEL COCHE: Por último, como os decía, los daños que podáis hacer a los bajos en el coche o los desperfectos producidos por el agua al cruzar un rio grande… no están cubiertos. Así que… muchísimo ojo.
Es absolutamente crucial que tengáis todos estos consejos para viajar en coche por Islandia. Tenedlos siempre presentes en carretera porque nosotros tuvimos más de un problema con esto.

A nosotros nos pasó un poco de todo ⚠️. Tuvimos la desgracia de atropellar a una oveja y por si fuera poco nos comimos una montaña de piedras que estaba sin señalizar en mitad de la calzada… que nos destrozó los bajos.
Entonces yo no lo sabía, pero a día de hoy os aconsejo SÍ o SÍ sacar el coche a través de este comparador e incluir el extra de seguro que SÍ incluye bajos del coche y daños en carrocería sin exclusiones. Las aseguradoras locales no hacen todo riesgo y excluyen lo que os digo arriba.
Los seguros islandeses… los carga el diablo. Ya os lo aviso. Y da igual que les expliques lo sucedido que con la frialdad más extrema te van a decir poco menos «que te j*das». Así fue nuestra experiencia.
Para mi, este punto, de las mejores recomendaciones para viajar por Islandia.
2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?
Nuestro viaje fue en Junio, y tras la experiencia nuestra experiencia, creo que es la mejor época para hacer un viaje a Islandia.
Al no ser temporada alta, en Junio los campings están más vacíos, tenéis un montón de horas de luz, hay más opciones de alojamiento y los precios no son tan altos como en la temporada alta, que va de los meses de Julio a Septiembre. Durante los meses de verano podríamos decir que es la época ideal, pero claro… todo mucho más petado y precios disparados.
| MES | MÁXIMA ºC | MÍNIMA ºC | HORAS DE LUZ | ¿AURORAS? |
|---|---|---|---|---|
| Enero | 2ºC | -3ºC | 5-6 horas | Sí |
| Febrero | 3ºC | -2ºC | 8-9 horas | Sí |
| Marzo | 3ºC | -2ºC | 11 horas | Sí |
| Abril | 6ºC | 0ºC | 14-15 horas | No |
| Mayo | 9ºC | 3ºC | 18-20 horas | No |
| Junio | 11ºC | 7ºC | 20-22 horas | No |
| Julio | 13ºC | 8ºC | 20 horas | No |
| Agosto | 13ºC | 8ºC | 15 horas | No |
| Septiembre | 10ºC | 5ºC | 12 horas | Sí |
| Octubre | 7ºC | 2ºC | 9 horas | Sí |
| Noviembre | 3ºC | -2ºC | 5-6 horas | Sí |
| Diciembre | 2ºC | -3ºC | 4 horas | Sí |
Si vuestra intención es ver también auroras boreales, los mejores meses para viajar a Islandia van de Septiembre a Marzo. Sin embargo, dentro de esos meses, los mejores tal vez sean los meses de Diciembre a Febrero. Esta web es la mejor para predicción de auroras.

Aún así, vengas en la época que vengas, estate preparado para cualquier cambio brusco del tiempo. En Islandia, lo mismo amanece soleado, que a los 5 minutos se pone a diluviar, granizar, nevar… ¡o empieza un vendaval brutal que dé paso a la niebla más densa que podáis imaginar! Es tal cual 😀 Ya lo comprobaréis.
3. Conoce las F-Roads
A vuestro listado de mejores consejos para viajar por libre a Islandia añadid el evitar o al menos saber qué narices son las F-Roads.
Las carreteras F son solo aptas para vehículos 4×4. Es más, en ocasiones, hasta un 4×4 se queda corto en ella y podríais encontrar tramos realmente peligrosos donde tan solo los conocidos como “Super Jeeps” pueden pasar. Nosotros pasamos por zonas con ríos profundos de gran corriente, zonas rocosas de hielo, pistas de nieve blanda, etc…

Normalmente, nadie se sale de la carretera nº1, “la Ring Road” que es la que da la vuelta al país. Moviéndote por ella, tendrás CERO problemas. Sin embargo, si os salís de ella y os metéis hacia el interior… ojito con las “F-Roads”. Antes de entrar, te lo avisan así:

En nuestro caso, por ir tranquilos, dadas las condiciones de la carretera optamos por contratar la excursión a Landmannalaugar y también la excursión al volcán Askja. Ambas requerían atravesar F-Roads, con bastantes vadeos por ríos profundos, roca, hielo, etc…
Si tenéis previsto ir por alguna carretera F, llamad al teléfono 1777 o al (+354) 522-1100 o bien consultad el estado de las carreteras en la web oficial del Gobierno de Islandia.
4. Depósito como mínimo al 40%
Otro de los mejores consejos para viajar a Islandia que aprendimos a base de follones… es no bajar nunca del 40-50% del deposito porque hay zonas del país donde NO hay gasolineras a 200km a la redonda.
Principalmente en el Este de Islandia, veréis que conduciréis kilómetros y kilómetros sin ver ni rastro de civilización humana 😀 Y por el momento… las ovejas aún no repostan, ¡jajaja! 😀 En serio, es brutal lo desértica que es esta parte del país. Da la sensación de que has caído en un país deshabitado. Pensad que el 80% de los habitantes de Islandia viven en Reikiavik.

A nosotros nos pasó que apuramos al máximo, nos quedamos sin gota y tuvimos que comprar un bidón de gasolina a un lugareño, que al ver nuestra desesperación, el muy crack, nos dijo que o le pagábamos el triple de lo que estaba en la gasolinera o no nos daba nada 😀 Nos ofrecimos a pagarle el doble pero nos dijo que si queríamos gasolina… que ese era el trato 😀 Vaya como se las gastan, ¿eh?
5. Las mejores excursiones
Cuando me pedís consejos y recomendaciones para viajar a Islandia, una de las preguntas típicas es en relación a las mejores excursiones en Islandia. Un clásico.
Y bueno, en este caso, mi respuesta es la de siempre… para gustos, los colores. Porque hay de todo y lo que sí que tenéis que tener claro es que no son para nada baratas. De hecho, son MUY caras. Así que bueno, dentro de todas las que hicimos, voy a puntuaros con “estrellas” cada una de ellas y vosotros ya escogéis cual hacer:
| EXCURSIÓN | MI VALORACIÓN | RESERVAR |
| Landmannalaugar en Superjeep | ★ ★ ★ ★ ★ | Ver excursión |
| Kayak por Jokulsarlon | ★ ★ ★ ★ ☆ | Ver excursión |
| Inside the Volcano | ★ ★ ★ ★ ☆ | Ver excursión |
| Trekking en Vatnajökull | ★ ★ ★ ☆ ☆ | Ver excursión |
| Motos de nieve en Mýrdalsjökull | ★ ★ ★ ★ ☆ | Ver excursión |
| Avisamiento de ballenas en Húsavík | ★ ★ ☆ ☆ ☆ | Ver excursión |
| Blue Lagoon | ★ ★ ★ ☆ ☆ | Ver excursión |
| Sky Lagoon | ★ ★ ★ ☆ ☆ | Ver excursión |
| Volcán Askja | ★ ★ ★ ★ ☆ | Ver excursión |
| Vuelo en avioneta | ★ ★ ★ ★ ★ | Ver excursión |
NOTA IMPORTANTE ⚠️ No dejéis para el final el tema de las excursiones porque los cupos son muy pequeños. Si queréis aseguraros el ticket, una vez tengáis vuelos y alojamiento, pillad rápido las excursiones que vayáis a hacer.
6. Mucho ojo con el seguro de viajes
Posiblemente uno de los consejos para viajar a Islandia más importantes al que debes prestar atención es el referente al seguro de viajes.
En Islandia la probabilidad de jaleo es alta. Digamos que su geografía es… “hostil”. Y ojo, ni mucho menos te quiero asustar, pero hay que ser realistas y no mirar para otro lado. Es un país con zonas bastante inaccesibles donde un rescate puede ser un dineral, mucho acantilado, zonas resbaladizas, carreteras que las carga el diablo…

Sumad a esto que las carreteras en ocasiones son “muy” hostiles, senderos poco llanos muy propensos a torceduras, etc, etc… de modo que llevar el mejor seguro de viajes para Islandia (que no hay que confundir con seguro médico), es clave. Y con buen seguro me refiero a que en el caso de Islandia debe incluir, de manera imprescindible, las siguientes cosas:
- RESCATES: Mucho ojo con la letra pequeña porque muchas aseguradoras excluyen rescates y accidentes en zonas que ellos catalogan como «difícil acceso» o «inexploradas».
- VEHÍCULOS A MOTOR: El seguro debe incluir accidentes en vehículos a motor. Muchas compañías en su pliego de condiciones excluyen este punto.
- DEPORTES DE AVENTURA: Teniendo en cuenta la cantidad de excursiones que se pueden hacer aquí, debéis mirar también que en la letra pequeña de la póliza incluya actividades deportivas entre las que te pueden incluir el senderismo.
- COBERTURA MÉDICA: Es un país bastante caro, como mínimo debéis aseguraros de que se os cubra 500.000€ en hospitales. Con eso iríais sobrados en el Hospital Landspitali de Reikiavik.
- GARANTÍA DE PAGO: O lo que es lo mismo, que sea la aseguradora la que adelante la pasta en caso de jaleo y no te haga pagar a ti el hospital y luego andar peleando por recuperar lo puesto. Además, ¿y si no tienes para pagar una gran suma de dinero?
Estos 4 puntos, con 500.000€ de cobertura, los incluye la modalidad de Seguro IATI Mochilero, que podéis ver en la web de IATI Seguros para la que además os dejo un descuento del 5% haciendo donde click aquí se os aplica en la web automáticamente.
7. Alertas Meteorológicas y cierre de carreteras
Si vais a viajar a Islandia en coche de alquiler, os aconsejo que apuntéis la web de Safe Travel, la web de Vedur.Is de Meteorología Islandesa y la web de Road.is. Todas estas webs, deberán ser vuestro ángel de la guarda junto al teléfono 1777 de información.

Si viajáis en Verano no tendréis que tirar tanto de estas webs, sin embargo, en un país tan impredecible como Islandia, creo que mirar cada 2×3 el estado de las carreteras es de las mejores recomendaciones para viajar a Islandia que puedo daros.
8. Comida en Islandia
Una de las cosas más caras en Islandia es todo lo referente al tema del papeo, de modo que si vas de tieso… os recomiendo que llevéis de España un buen pack de productos carretilla (Carrefour), que son preparados de comida que no necesitan frio, no llevan conservantes y están extremadamente buenos.

Y a todo esto, completad vuestra lista de la compra con productos que traigáis de España que no encontraréis en Islandia donde os recomiendo echar:
- Latas de sardina, atún, melva con pimiento, Sardinas en tomate… (Mercadona)
- Lata de concentrado de tomate (Mercadona)
- Pan de molde rústico Natural (Mercadona)
- Sopas y cremas de sobre (Mercadona)
- Alguna lata de guiso de legumbres
- Sobres de ibéricos al vacío (Mercadona)
- Bote de pavo enlatado (Mercadona)
Tened en cuenta que en muchas zonas de Islandia no vais a encontrar de nada. Ni panaderías, ni casas… nada. Y en caso de encontrar algo, como saben que crees haber encontrado «El arca Perdida», te la van a cobrar a peso de oro. Así que, echad cuenta de esta lista y aprovechaos de las cocinas públicas que encontraréis en campings y albergues.

En Islandia, el lugar ideal para las compras son los supermercado de la marca BONUS. Fue el más barato que vimos pero solo están en Reikiavik, así que pillad allí lo el resto de compras.
¡Ah! Y muy importante ⚠️, ¡echad un tupperware en la maleta aunque sea pequeñito!
9. Qué ropa llevar a Islandia
Hay un dicho que dice que “en Islandia no hay mal tiempo, solo mala ropa” 😀 Y es que este país es absolutamente impredecible en cuanto a temperaturas, lluvia y viento vayas en el mes del año que vayas.
De modo que si buscáis recomendaciones sobre qué ropa llevar para un viaje a Islandia yo optaría por un sistema de capas compuesto por camiseta térmica (me encanta la marca Kipsta de Decathlon), camiseta de manga larga 100% algodón, forro polar y un chaquetón y pantalones 100% transpirables e impermeables. E importante, ¡no te olvides de llevar bañador!

En Islandia vais a usar un montón el bañador 😀 En la imagen de arriba mis amigos estaban en pelotas. Mira que le avise llevarlo. Así que a menos que os de igual bañaros en cueros… Y muy importante: que sea de color oscuro porque los minerales pueden teñir las zonas blancas.
En cuanto a los pies, llevad buena bota, impermeable, de buen agarre, que cubra tobillo. Yo uso estas Salomon que son las mejores que podéis pillar. Y usad siempre calcetín gordito a ser posible de lana merina que es antibacteriana y huelen menos 😀 Yo los que uso son estos calcetines y van genial.

¡Ojo! Echad también un chubasquero extra. Aunque el chaquetón sea “impermeable” mucho ojo porque puede calar si llueve mucho. De los mejores consejos para ir a Islandia.
10. Reserva alojamientos con antelación
Otro de los consejos para viajar barato a Islandia que más presente tenéis que tener es que como tardéis en reservar alojamientos… os van a crujir.
Como ya he dicho en varios puntos de este post, Islandia es un país donde el 85% de su población se concentra en Reikiavik y alrededores. ¿Y esto que quiere decir? Pues que fuera de ella hay desiertos de lava, praderas, volcanes, kilométricas playas y alguna granja perdida en mitad de la nada 😉 En otras palabras, que lo poco que hay… vuela… 😀 ¡Así que por aquí te dejo algunas recomendaciones!
| CIUDAD, PUEBLO O ALDEA | ¿DÓNDE DORMIR? |
| Reikiavik | Tenéis el Reykjavik Natura 🏨, como opción B chequead los Stay Apartments Einholt 🏨 y por último mirad en el Castle House Luxury Apartments 🏨. |
| Keflavik (más barato que Reikiavik) | La mejor opción es Konvin Hotel 🏨. Como opción B echad un vistazo al albergue Start Keflavik Airport 🏨. |
| Hella | Nosotros nos quedamos en el hotel Loa’s Nest 🏨 y como opción B mirad el Hotel Laekur. Si estos están pillados, chequead el Farmer’s Guesthouse 🏨. |
| Skógafoss | En esta zona lo ideal es hacer camping pero si no quisierais, tenéis a menos de 1 km el chulísimo hotel Skogafoss 🏨. Si buscáis una opción lowcost nos iríamos al Sólheimahjáleiga Guesthouse 🏨. |
| Jökulsárlón | Lo más cercano está a 20 km y es el Skyrhúsid Guest House 🏨. Como opción B tenéis el Hotel Hali Country 🏨. |
| Vik | Sin lugar a dudas quedaros en Farmhouse Lodge 🏨. |
| Höfn | En esta zona, el lugar ideal, sobre todo para ver auroras boreales, es el Hotel Viking Cafe 🏨. Como opción B, echad un vistazo al Guesthouse Nypugardar 🏨. |
| Skaftafell | Lo ideal es acampar en su camping porque hay poco alojamiento en la zona. De todos modos, siempre podéis mirar The Potato Storage 🏨 que sería el ideal. |
| Akureyri | De las muchas opciones, recomiendo el Centrum Hotel 🏨. Si vais en grupo podéis mirar en Saeluhus Apartments 🏨. Os van a encantar. |
| Grundarfjördur | Para visitar Kirkjufell tenéis que dormir por esta zona. En esta zona a 2h al norte de Reikiavik echad un ojo al Grundarfjordur Bed and Breakfast 🏨 y sino echad un vistazo a las cabañas del Kirkjufell Guesthouse 🏨. |
Para saber qué noches hacer en cada sitio te recomiendo echar un vistazo a nuestras rutas en coche por Islandia donde te pongo día por día dónde hacer noche cada día.
11. ¡No olvides el antifaz!
Siguiendo el hilo del punto anterior, una de las recomendaciones más importantes para viajar a Islandia es el llevar un antifaz. Tened en cuenta que algunos hoteles y guesthouse no tienen persianas y que una tienda de campaña no nos protege de la luz del día… así que, a menos que no quieras pegar ojo… ¡no lo dejes en casa!

Mucha gente no depara en este detalle y os aseguro que es de las cosas que más vais a agradecer porque como visteis arriba, hay meses donde se tienen 20-22 horas de luz al día.
12. Mapa de Islandia
Para vuestro viaje a Islandia os recomiendo encarecidamente que guardéis el link a mi mapa de coordenadas de Google donde os incluyo todas las localizaciones que aparecen en mi artículo de 27 lugares imprescindibles que visitar en Islandia.
Para manejaros con el mapa tenéis la opción de guardar el link al mapa o bien instalaros Maps.me, en mi opinión una de las mejores apps para viajar. En esta app podéis añadir cada una de las localizaciones que más os interesen con chinchetas 📌.
13. Parches de calor y baterías
Si eres muy friolero, te recomiendo utilizar estos parches de calor que están compuestos por unas pelotitas que al entrar en contacto con el aire irradian un calor brutal que dura hasta 8 horas. Estos parches los venden para manos, pies y también los hay grandes para ponerlos en espalda o barriga. En serio, son la delicia para los frioleros.

Además os aconsejo usar estos parches para mantener la carga de las baterías. A causa del frio, la vida de una batería se puede reducir entre un 50-70%. De modo que si queréis conservar su carga, podéis meterlas en vuestros bolsillos junto a los parches.
14. Ojo con el sol de media noche
Si visitas Islandia en verano… ¡prepárate para tener luz casi 24h! 😀 Esto está guay porque nos permite agrupar una gran cantidad de visitas en un día, pero por otro lado puede despistaros mucho si no llevas la cuenta del tiempo. De hecho, nos pasó que se nos fue la olla y llegamos con la recepción del alojamiento cerrada:-D Y sino, fijaos, ¡la siguiente imagen es la 1 de la mañana!, ¡increíble!

Mi recomendación es que si vais en temporada de luz casi 24 horas, que os pongáis alarmas 1 hora antes de las comidas porque de lo contrario se os puede ir la pinza.
15. De los mejores consejos para viajar a Islandia
A toda esta lista de consejos para hacer un viaje a Islandia os voy a añadir el que creo que puede ser el más importante: No te limites solo al sur del país 😉 Las carreteras del norte y los paisajes del interior son alucinantes.

Muchos viajeros vienen y descubren solo los alrededores de Reikiavik. Sin embargo, después de haber rodeado todo el país, creo que todos los viajeros tenéis que ver las maravillosas carreteras, paisajes y escenarios mágicos que rodean la isla. Por aquí abajo os dejo más artículos del blog para que podáis tomar inspiración y montar un viaje igualito al nuestro:

¡Y nada más! Si os ha gustado este artículo os animo a seguir nuestra cuenta de Instagram donde podéis seguir nuestro día a día viajero y espero que os hagan servido estos 15 consejos para viajar a Islandia imprescindibles. ¡Buen viaje y disfrutar!
INSTAGRAM
FACEBOOK



