Si buscas lugares y cosas que ver en Dublín en un día, en este artículo os cuento cómo exprimir la ciudad recorriendo visitando «sus imprescindibles» y lugares «secretos» que nos dejó nuestro casero en un cuadernito.
Durante nuestro último viaje por Irlanda, nuestro campamento base fue Dublín. Y qué bien lo hemos pasado 🙂 De hecho, ¡este viaje ha sido una gran sorpresa! De hecho podría decir que ha sido de las escapadas por Europa más divertidas que he hecho;-) Nuestra estancia fue corta porque íbamos con menos dinero que el sastre de Tarzán. Sin embargo, nos organizamos bastante bien y se puede decir que pese a que fueron solo 24 horas, recorrimos todos los lugares más imprescindibles que ver en Dublín sin carreras ni prisas.
Este artículo no solo es una bomba de sitios para ver en Dublín sino que os comparto localizaciones exactas y consejos para no perder el tiempo:
- CLÁSICOS: Cosas imprescindibles que ver en Dublín.
- SECRETOS: Os comparto las notas que nos dio el casero.
- PUBS: Garitos cerveceros para comer y escuchar folk.
- PARQUES: Pulmones verdes de novela inglesa.
- ALOJAMIENTOS: Sitios donde dormir con las tres B.
- TICKETS: Os dejo los tickets de sitios que tenéis que sacar.
Dublín se recorre perfectamente en un día (o día y medio), sin embargo, hay que organizarse. Aunque sea una ciudad chiquitita, tiene tantas cosas chulas que por eso he hecho este divertido post donde os cuento nuestro itinerario durante un día recorriendo las que a nuestro juicio son todas esas cosas imprescindibles que ver en Dublín para pasar un día de diez en la capital irlandesa.
¡Al grano! 😀 No me enrollo más y os dejo con los mejores lugares que ver en Dublín que visitamos durante 24h, ¡pillad papel, boli y apuntad!
1. Saint Stephen’s Green
Como casi todas las mañanas en Dublín, la mañana amaneció fría, húmeda y soleada en nuestra casita al sur de la ciudad. Tímidos rayitos de sol, vestirían de gala al primero de los lugares más bonitos que ver en Dublín que inauguraron nuestra visita por la ciudad: el precioso Parque Saint Stephen’s Green, uno de los más bonitos de la ciudad.
Este parque es una auténtica joya. Fijaos qué preciosidad de casitas que hay dentro del parque. ¿Quién vivirá aquí? ¿Hansel y Gretel? 😀 Totalmente de cuento. Nos lo recomendaron como uno de los pulmones más bonitos de la ciudad, pese a que no es muy grande y está rodeado del tráfico de la ciudad. podéis perder.
La mejor entrada al parque la tenéis justo aquí, por Grafton Street. Una vez dentro del parque, apuntaros de ver el Edward Delaney’s Famine Memorial dedicado a la hambruna que hubo en Dublín y pasead justo por aquí junto al lago
Entre los meses de Abril y Junio, el llamado Jardín de los Sentidos se llena de flores de todos los tipos y colores más propios de una floristería que de un parque urbano. Este jardín se encuentra justo en centro del parque y mires donde mires verás flores: amarillas, naranjas, blancas, rojas, lilas… ¡había flores por todas partes! ¡Qué colores! Una maravilla donde cada rincón de este parque convierte a este lugar en el escenario de un poema romántico y uno de los sitios más bonitos que ver en Dublín entre flores y los cisnes de su estanque.
A cada paso que dabas por el parque te quedabas más y más enganchado del lugar. ¿Cómo se logra un jardín con semejantes flores? Os juro que ni en Versalles, en París, ni en plena temporada de tulipanes en Ámsterdam vi nada tan cuidado. En serio.
El horario del Parque Saint Stephen’s Green es de lunes a sábado de 7:30 hasta la hora del atardecer. Los Domingos y festivos desde las 9:30.
2. Catedral de San Patricio
Del parque salimos caminando en dirección a la Catedral de San Patricio que sería la siguiente parada del día y sin duda uno de esos lugares imprescindibles que ver en Dublín, sí o sí.
Tras 10-15 minutitos andando desde el parque, por fin, pusimos cara a la catedral, considerada como la catedral del país y una joya arquitectónica que como decía arriba, no os podéis perder y cuyos horarios debéis consultar antes aquí ya que si os coincide con misa no os dejarán visitarla con normalidad. Los irlandeses son estrictos con esto.
La leyenda de este lugar se remonta a aquellos días en los que San Patricio, al parecer, convertía al cristianismo a los paganos de la ciudad bautizándolos en un pozo que se hallaba en el lugar donde hoy se haya esta catedral.
Su interior, sobre todo la zona del coro… os va a flipar. Como curiosidad, deciros que aquí se cantó por primera vez el Aleluya del Mesías de Hendel. Y no es de extrañar que escogieran semejante lugar para su estreno. Para mi gusto, este coro es de los lugares más espectaculares que ver en Dublín. Debió ser una maravilla ver el estreno en un lugar así.
Otra de las curiosidades que debéis buscar dentro es la tumba y la máscara mortuoria de Johnatan Swift, el escritor de “Los viajes de Gulliver” que encontraréis en el centro de la catedral. Sí… vale… es un poco morboso este dato… 😀 ¡Sabéis perfectamente que la buscaréis!
3. Christ Church Cathedral
De la catedral de San Patricio fuimos caminando hasta el Ayuntamiento de la ciudad con un par de paradas obligatorias que ver en Dublín. La primera parada la hicimos frente a la curiosa Catedral de la Santísima Trinidad de Dublín, la más antigua de la ciudad. Y digo curiosa porque si os fijáis, parte de la catedral, ¡es un puente!

Como segunda parada y lugar perfecto para hacer una pequeña parada en boxes, podéis ir a la cafetería RóCo Café, prácticamente al lado de la catedral, en la calle Lord Edwars St 13, donde poneros tibio y peroné con un auténtico desayuno irlandés. Nosotros fuimos al Queen of Tarts, pero desgraciadamente a fecha 2025 está cerrado.

Los desayunos irlandeses los veréis de mil formas distintas. Suelen llevar bacon, salchichas, black pudding (con sangre y avena), white pudding (con morcilla pero sin sangre), huevo frito o revuelto y tomate a la parrilla. También se puede ver con frijoles y unas croquetitas de papa frita que se las conoce como hash browns.
4. Cúpula del Cityhall
Justo a la salida de desayuno nos topamos con uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Ayuntamiento de Dublín. Posiblemente uno de los mejores sitios que ver en Dublín gratis y que desde luego bien merece la pena una visita por ser uno de los mejor conservados de Europa. Atentos a su interior, vais a flipar. Fijaos qué pasada 😉
Aquí nos tenéis en la conocida como “la rotonda”, bajo la preciosa cúpula del City Hall de Dublín. Uno de esos sitios que ver en Dublín que frecuentemente pasan desapercibidos para muchos viajeros en la ciudad pero que bien merece una visita. Según cuentan, en este lugar se guardan más de 100 cartas reales, la espada y la maza de la ciudad.
Por aquí os dejo un vídeo que resume un poco todo lo que os he contado hasta ahora 😉
Hasta aquí, guay, ¿no? ¡Y esto sólo acaba de empezar!
5. Estatua de Molly Mallone
A unos 7 minutos andando de la cúpula del ayuntamiento, seguimos con otra de las cosas que ver en Dublín que no debes pasar por alto: la estatua de Molly Mallone, ubicada en la calle Grafton St. Y ya no porque sea “espectacular”, que ni mucho menos lo es, sino porque es un icono nacional cuya historia es tan famosa que se ha convertido en un himno para el país.
La pobre Molly Mallone era pescadera de día y prostituta en la noche, y pese a que su existencia nunca se probó, ella es la protagonista de la canción “cockels and mussels” que desde el siglo XIX se canta en Dublín. De hecho, a día de hoy se ha convertido en un clásico y sigue sonando en los pubs de medio país.
Aparte de hacernos una foto con ella, esta estatua es una de las cosas más típicas que ver en Dublín que por otra parte se encuentra en una de las calles peatonales más animadas y repletas de pubs, Grafton St, junto al famoso Temple Bar.
6. Pub O’Neills
Muy cerquita de la estatua de Molly Mallone, en la esquina entre las calles Church Lane y Suffolk St, se encuentra el Pub O’Neills, uno de los sitios más míticos que visitar en Dublín, ¡que es todo un clásico entre los pubs! 😉
Para ir abriendo boca, la primera cerveza Guinness os la podéis pimplar aquí tranquilamente antes de seguir con la ruta por la ciudad. Mi hermana es experta cerveza ahí donde la veis y le dio su check de aprobación 😀 Tiene un paladar muy quisquilloso. Podéis confiar en ella.
El pub O’neills lo tenéis abierto desde las 10:30 hasta las 23:30. Así que ya sabéis, como alto cervecero en el camino… apuntároslo. Es el clásico pub irlandés de libro.
7. Biblioteca del Trinity College
Tras cargar el tanque con la primera Guinness, pusimos rumbo a uno de los lugares más recomendables que ver en Dublín: la increíble y majestuosa biblioteca Old Library de la universidad Trinity College. No sabéis la de años que he querido poner cara a este lugar… y por fin, ahí la tenía.
En esta bibilioteca se encuentran la friolera de 200.000 libros ordenados por tamaño y letra. Agárrate 😀 Su joya de la corona es el conocido como Book of Kells, escrito por monjes celtas que contiene los 4 evangelios del Nuevo Testamento. Como diría aquel: “very ameisín maifrén”. Fijaos en el detalle de los libros.
Posiblemente habréis oído que en esta biblioteca se rodó Harry Potter y el Episodio II de Starwars. Pero no. Lo de Harry Potter es falso. Jamás le dieron el permiso a la productora por eso de que Irlandeses con Ingleses… como que no. Y lo segundo, de Starwars, tampoco. Sin embargo, pese a que le dieron la negativa, si que es verdad que la productora de Lucasfilm logró reproducir la bibilioteca en 3D y con “libros de luz”.
Como veis en el vídeo, este lugar es sencillamente brutal y sin duda uno de las mejores cosas que ver en Dublín. A nadie deja indiferente sus 65 metros atiborrados de libros hasta la bola. Parece irreal 🙂
CONSEJO IMPORTANTE: Si no queréis pegaros un tiro al llegar a la universidad, os aconsejo encarecidamente que saquéis la entrada por internet antes de ir si no queréis pegaros un tiro al llegar 😀 Tened en cuenta que es de los sitios más famosos donde ir en Dublín.
8. Temple Bar
Desde la universidad Trinity College caminamos hasta uno de esos sitios imprescindibles que ver en Dublín que no pueden faltar en vuestro viaje: Temple Bar!
Este es uno de los barrios más famosos de la ciudad, cuyo lugar más famoso e icónico es el propio pub “Temple Bar” y donde un paseíto diurno, sin borrachos liándola, no está de más para poner cara al barrio antes de que caiga la noche y la Guinness inunde estas calles. Personalmente lo recuerdo como uno de los caminos que más disfrute del día en Dublín.
La leyenda dice que realmente el origen del nombre de esta zona no es porque sea el “templo de los bares”. Que sí, realmente podría serlo perfectamente. No he visto más ingesta de cerveza por metro cuadrado en toda mi vida 😀 Pero según cuenta la leyenda, un tal “Mr. Temple”, se paseaba a diario por esta zona cuando antiguamente todas estas calles eran simples campos.
Al parecer, en gaélico, la partícula “Bar”, significa “Camino” por lo que en realidad la calle Temple Bar no es mas que el “Camino de Temple”. Esta es la típica historia que cuentas a tus colegas y quedas como Dios 😀 Así que ya sabéis.
Así que ya sabes, la historia del Sr. Temple… mínimo te hará ganar una birra gratis.
9. The Georgian doors
A lo largo de calles como Merrion Square, Fitzwilliam Square, Leeson Street, Baggot Street y Mountjoy Squre encontrarás un montón de puertas Georgianas, de colores, repartidas por toda la ciudad. Las hay rojas, otras amarillas, azules, verdes, lilas… y esos colores tienen una leyenda que las ha convertido en una de las curiosidades que ver en Dublín que jamás adivinarías.
Según cuenta la leyenda, hubo un tipo que se pilló una cogorza de campeonato en Temple Bar, y al volver a casa, encontró a su mujer con el vecino practicando la coyunda. Ante tal panorama, cortó por lo sano y se cargó a ambos. A la mañana siguiente, con un resacón de la leche pudo comprobar que se había metido por equivocación en la casa del vecino 😀 Y sí, se lo había cargado.
Obviamente este borracho acabó en la cárcel, pero desde entonces, cuenta la leyenda, que para este tipo de problemas no vuelva a suceder, cada puerta tiene un color distinto con tal de evitar este tipo de equivocaciones por parte de los borrachos. ¡Tiene cuyons eh! 😀 ¡Menuda historia!
10. Avenida O’Conell y la aguja Spire
Desde Temple Bar cruzamos el rio Liffey en dirección a una de las avenidas más largas y anchas de Europa: la avenida O’Conell. Esta avenida es famosa por la propia estatua del general O’Conell que la preside, por sus tiendas y restaurantes pero sobre todo por la gigantesca aguja Spire, cuya forma, no os dejará indiferentes.
Si te preguntabas que cosas ver en Dublín, curiosas, fuera de lo común y extraordinariamente raras, este obelisco metálico de 120 metros de altura llamado “Monument of light” creo que responde a tu pregunta a base de bien 😀 Una locura más de la arquitectura moderna que responde al típico “why not?” de los arquitectos de hoy en día.
11. Fábrica de cerveza Guinness Store House
Atrás dejamos la avenida O’Conell y continuamos caminando paralelos al rio Liffey en dirección a la fabrica de cerveza Guinness Store House, una de las cosas más chulas que ver en Dublín te guste la cerveza o no.
Nosotros lo hicimos andando durante unos 30 minutos pero tomando un taxi, en 5 minutos desde allí podríais estar en la fábrica por 6-7€. Y una vez en la Fábrica… nos chupamos una cola de casi 1 hora… 😀 Luego nos enteremos que podríamos haberla ahorrado de haber tenido la Dublin Pass o habiendo sacado los tickets sin colas por aquí. Pero bueno, pese a la cola… puedo decir que mereció la pena. Aquí me tenéis con mi diploma cervecil tras pasar las pruebas de cómo se tira una pinta irlandesa. Perfecto para mi currículum de Infojobs.
Tras apoquinar, por fin entramos al paraíso de la Guinness a través de un recorrido chulísimo donde tienes la sensación de estar en un videojuego más que en una fábrica de cerveza.
La visita a la fábrica la tienen dividida en salas. Por un lado te explican el proceso de elaboración de la cerveza…
Y salas espectaculares donde te van mostrando como el genio cervecero Arthur Guinness llegó a elaborar tan maravillosa cerveza empleando simplemente agua, cebada, lúpulo y levadura.
En el precio de la entrada te incluyen una cerveza que puedes tomar en una cervecería 360º que hay en lo alto de la fábrica. La llaman la Gravity Bar y debido a sus 40 metros de altura, tendréis vistas a TODA la ciudad.
Además tienen un montón de restaurantes repartidos por toda la fábrica con menús basados al 100% en cerveza como no podía ser de otra manera. Nosotros pedimos una carne de cordero macerada en salsa de cerveza Guinness que estaba… «desmayante». Que cosa más rica por favor.
Tras almorzar en la fábrica hicimos un curso para aprender a tirar una buena cerveza Guinness (el diploma que visteis al principio) en la que se conoce como Guiness Academy. Y no os creáis que es sencillo. Tiene su técnica y seguir los pasos adecuados hará que la cerveza tenga aspecto de Guinness y no de la un ColaCao con grumos.
Nos dijeron que para servir una Guinness es importante servirla en un vaso Guinness. La cerveza debe servirse en ángulo de 45º hasta que el nivel de cerveza llegue al arpa. Tras esto, la pondremos poco a poco vertical sin soltar el tirador y la dejaremos reposar unos minutos donde veréis una especie de cascada en la cerveza. Ahí tenéis al tío haciendo de bar man 😀 Qué espectáculo.
Con nuestro título de superbarman en la mano, pasamos a la Tasting Room a través de un túnel psicodélico de láseres naranjas. Y tras esto, encontramos unas máquinas de humo aromatizadas con la esencia de cada uno de los ingredientes que componen una buena Guinness y una barra con distintos tipos de cerveza Guinness 😀 Por aquí os dejo un vídeo con la experiencia en la fábrica con el que os haréis una idea, mucho mejor, de lo que allí se cuece. Y nunca mejor dicho 😀 ¡Dentro vídeo!
12. Phoenix Park
Tras la visita a la Guinness Store House, y aún con luz suficiente para aprovechar, pusimos rumbo a otro de los parques más bonitos que ver en Dublín: el famoso y gigantesco Phoenix Park, donde nuestro objetivo no era otro que buscar a sus invitados más peculiares… sí, es lo que imagináis.
En efecto, ¡ciervos! Este «parque» de 5 kilómetros de largo por 3 kilómetros (que bien podría ser un bosque) tiene en su interior auténticas manadas de ciervos 😀 ¡Pero ciervos en libertad! Ahora bien, pese a que se le conoce como «el parque de los ciervos de Dublín», ya os digo yo que sangre, sudor y casi 45 minutos de pateo nos costó localizarlos… así que os aconsejo alquilar una bicicleta aquí.
En la imagen se les ve muy tranquilos y apacibles pero os aseguro que son muy salvajes. Sobre todo si se les da comida.
Nosotros tuvimos que salir por patas. ¡Literalmente! Ojito también con el césped que está minado de truños cierviles, más abajo os dejo un videotutorial para aprender a dejar vuestros zapatos impolutos.
Según nos dijo el casero, normalmente suelen ponerse en las áreas de Furry Glen o Papal Cross. En el mapa que os dejo al final del post os dejo las coordenadas exactas.
13. Millenium Bridge y cena folk en Merchants Arch
De todos los lugares que ver en Dublín, no podéis conformaros con visitar Temple Bar sólo de día, de modo que aprovechando que el sol caía en Phoenix Park, pillamos un taxi hasta el famoso Millenium Bridge que además nos llevaría con sólo cruzarlo a las calles repletas de pubs de Temple Bar.
El Millenium Bridge es una maravilla 🙂 De todos los puentes de Dublín yo diría que es el más bonito. Si queréis mi consejo, cruzad el puente al anochecer, en hora mágica, justo al ponerse el sol. Es el momento más brutal. Y bueno, aprovechando que a esa hora se cena en Dublín, os propongo ir al mismo restaurante que nosotros fuimos, el pub Merchants Arch, donde os esperará un ambientazo brutal y una comida riquísima.
El sitio es el clásico pub irlandés con musicón a tope, ambientazo con gente hasta la bola y Guinness a diestro y siniestro. Además, la comida toda riquísima. De todo el menú os recomiendo encarecidamente sus guisos de ternera con patata y salsa de cerveza Guinness. Absolutamente alucinantes.
Otro plato que está buenísimo son los guisos de cordero. Lo sirven como si fuera una sopa, también elaborado a partir de cerveza Guinness y… ouh yeah… para chuparse los dedos.
Pero como os decía antes, lo mejor el ambientazo del bar. Si buscáis un sitio donde cenar en Dublín, pediros unas cervecitas o refrescos y pasarlo bien con el ambiente… este es el sitio. Además sin perdida ninguna. Está justo enfrente del Millenium Bridge y a las puertas de la noche de Temple Bar 😉
¡Alrededor de 2 horas estuvimos allí! Y como aún había ganas de seguir y estábamos a las puertas del barrio de barrios de Dublín, pusimos rumbo a desmitificar la noche de Temple Bar y su famoso ambiente de fiesta.
14. Vivir la noche de Temple Bar
Irse de Dublín sin dar un paseo por Temple Bar de noche es todo un crimen que no puedes cometer. Digamos que la fiesta empieza en la calle y el desmadre termina en el interior de los pubs donde mejor pide tapones porque se vienen muy pero que muy arriba.
El epicentro de la acción es este lugar. El mítico pub Temple Bar, donde yo os sugiero que arranquéis la noche con una pinta y de ahí que sea lo que Dios quiera.
Por la calle encontraréis de todo. Desde fiestas con despedidas de soltero de lo más locas y personajes de todo tipo. Atentos a este vigilante de la playa 😀 Por fin sabemos de dónde vienen los turistas de Benidorm.
A apuestas a pie de calle de a ver quién hace más dominadas o la clásica bicicleta trampa que ganas 50€ si consigues andar con ella 2 metros 😀 Como bares clásicos que nos recomendaron tenéis:
- THE PALACE BAR: Una de las whiskerías más antiguas de Dublín.
- POTERHOUSE PARLIAMENT ST: Si os gusta la cerveza.
- DARKEY KELLY’S: Donde también podéis cenar.
- THE HA’PENNY BRIDGE: Muy local con música en vivo
De todas, todas, Temple Bar es de los lugares más divertidos que ver en Dublín. El ambiente aquí es insuperable y si encima lo hacéis coincidir con las fiestas de San Patricio… para qué os voy a contar. Y recordad… cuidado con la Guinness que el señor Temple siempre estará observando…
Y hasta aquí nuestra ruta con los mejores rincones que ver en Dublín. ¡Pero aún no os vayáis! Aquí abajo os dejo un montón de información útil para vuestro viaje 😉
¿Dónde nos alojamos en Dublín?
El tema del alojamiento fue una de las cosas que más se nos complicó durante este viaje… ¡es un destino muy caro! Por eso mismo he hecho un artículo donde os comparto un montón de sitios cojonudos donde dormir en Dublín con las tres B de «bueno, bonito y barato» 🙂 ¡Echadle un vistazo!
Información practica si vas a viajar a Dublín
A continuación os dejo los enlaces a un montón de webs donde es muy posible que necesitéis reservar no solo si vais a viajar por Dublín sino también si tenéis pensamiento de hacerlo por los alrededores.
- RUTA POR IRLANDA DEL NORTE: Si un día decidís visitar el norte, por aquí os dejo mi guía de imprescindibles que visitar en Irlanda del Norte donde os listo los lugares que me parecieron más épicos.
- VUELOS BARATOS A DUBLÍN: Normalmente utilizo este comparador de vuelos, sólo tenéis que hacer click que ya os he colocado el enlace a Dublín.
- EXCURSIÓN JUEGO DE TRONOS: Esta excursión por los alrededores de Dublín os llevará a lugares súper épicos donde se ha rodado Juego de Tronos. ¡Para los fans!
- FREE TOUR POR DUBLIN: Si queréis olvidaros de mapa y que os lo expliquen todo, podéis pillar este freetour desde aquí con el que os guiarán por toda la ciudad..
- MAPA GRATIS Y OFFLINE DE DUBLIN: Por aquí os dejo mi ficherito de ubicaciones de Dublín que me curré y la app de maps.me, sin duda una de las mejores apps para viajar.
- EXCURSION CALZADA DEL GIGANTE: ¿Habéis visto el basalto alguna vez? Os aseguo que esta excursión os va a gustar muchísimo. ¡Echadle un ojo!
- TRANSFER DEL AEROPUERTO A DUBLIN: Si no vais con coche de alquiler propio esta opción tal vez os interese. Os la dejo por aquí para que lo llevéis reservado.
- ALQUILER DE COCHE: Si necesitáis coche de alquiler mirad en este comparador de coches que actualmente es el que compara más empresas de alquiler de coches de internet.
- EXCURSIÓN A LOS ACANTILADOS DE MOHER: Posiblemente sea la excursión estrella. Es uno de los sitios más visitados de Irlanda. Si vais sin coche echadle un ojo a este tour desde Dublín. ¡Está genial!
Pero sobre todo sacaros la DUBLIN PASS. Con esta tarjeta amortizaréis bastante los precios a los sitios y sin hacer colas. Sólo la Guinness Store House son 20€. Eso sí, el día que vayáis a usarla, levantaros pronto que a las 17:00 empiezan a cerrar todo. Aquí al que madruga Dios le ayuda pero sobre todo a ahorrar 😀
Con todos estos enlaces y un bizcocho, me despido de vosotros hasta nuevo reportaje! 😀 El viaje a Dublín fue MUY especial para mi y mis amigos. Lo recuerdo con muchísimo cariño y espero que todos vosotros lo paséis tan bien como nosotros. ¡Ah! Y no olvidéis seguirme en mi cuenta de Instagram. Publico muchos otros viajes como este.

¡Y nada más! Espero que mi listado de los mejores sitios que ver en Dublín os ayude a montar vuestro viaje, ¡y tomad una pinta a nuestra salud!
INSTAGRAM
FACEBOOK














































