Si buscas consejos para viajar a Polinesia Francesa, por aquí os dejo un listado de recomendaciones que fuimos apuntando 📝, ¡tras 3 semanas viajando en este paraíso!
Todo consejos importantes para viajar a Polinesia Francesa sin complicaciones ni follones. Nada de obviedades 😉 . Desde cuándo es mejor ir, que islas y ruta seguir, mejor botiquín, cómo moverse entre islas, temas de seguridad, visados, Internet… ¡todo lo que habría querido leer antes de mi viaje!

Así que, ¡lo dicho! No me enrollo más y os dejo con los mejores consejos para ir a Polinesia Francesa y hacer un viaje redondo.
Cómo volar a Polinesia
Lo primero de todo es: ¿cómo se llega a Polinesia Francesa? Pues con un vuelo con escala en la Costa Oeste de EEUU (Seattle, San Francisco o Los Ángeles) y destino el aeropuerto de Papetee (PPT), que es el que deberéis de poner en webs como Skyscanner.

Id mentalizados de que es un vuelo largo, de modo que una de las mejores recomendaciones para viajar a Polinesia es dormir durante el vuelo todo lo posible para regular el sueño. Comprar una almohada de viaje como está, es un puntazo.
Mejor época para viajar a Polinesia
Ahora bien, ¿cuál es la mejor época para viajar a Polinesia Francesa? Pues tal y como veis en la tabla de abajo, los mejores meses irían de Junio a Octubre, siendo el momento ideal el mes de Julio y Agosto, donde apenas os lloverá y encima podréis hacer snorkel con ballenas.
| MES | DIAS SIN LLUVIA | CANTIDAD LLUVIA | BALLENAS |
| Enero | 3 días | 252 mm³ | ❌ |
| Febrero | 3 días | 222 mm³ | ❌ |
| Marzo | 6 días | 169 mm³ | ❌ |
| Abril | 6 días | 129 mm³ | ❌ |
| Mayo | 10 dias | 101 mm³ | ❌ |
| Junio | 12 días | 68 mm³ | ❌ |
| Julio | 14 días | 53 mm³ | ✅ |
| Agosto | 16 días | 50 mm³ | ✅ |
| Septiembre | 13 días | 61 mm³ | ✅ |
| Octubre | 11 días | 116 mm³ | ✅ |
| Noviembre | 7 días | 139 mm³ | ✅ |
| Diciembre | 4 días | 260 mm³ | ❌ |
Ahora bien, por precios, un mes muy bueno es la segunda quincena de Junio, que de hecho fue cuando nosotros fuimos a Polinesia. Este mes aún no es temporada alta y pese a que no hay ballenas, los vuelos y alojamientos son mucho más baratos.

En cuanto al tema lluvias, salvo en Moorea y Tahiti, donde hay grandes montañas, en el resto de atolones suelen ser chaparrones pasajeros y a los 20 minutos está soleado todo otra vez.
Visado para… ¡EE.UU!
Tal y como os decía al principio, 100% haréis escala en Estados Unidos, de modo que uno de los consejos más importantes para viajar a Polinesia que debéis saber es que tenéis que sacar el visado ESTA para Estados Unidos.

Y sí, aunque no salgáis del aeropuerto hace falta una “visa de transito” que tendréis que pedir desde aquí. Mucho ojo a esto que hay quienes ignoran el Visado Esta de EE.UU, ¡y se quedan sin viajar a Polinesia!
Cómo moverse entre islas
La extensión de Polinesia es como la de Europa y las distancias entre islas son enormes. Así que, os digan lo que os digan… una de las recomendaciones más importantes para viajar por Polinesia es que os mováis con aviones y evitar barcos salvo en el caso del ferry que conecta Tahiti con Moorea, que son solo 20 minutos.

Las compañías más habituales que operan entre islas son Air Tahiti y Air Moana. ¡Y ojo! Mucho cuidado que limitan el peso a 20 kilos y pesan las maletas. No se les va una. En caso de pasaros, tendréis que pagar sobrepeso.
Perros peligrosos
Una de las cosas que hay que saber antes de viajar a Polinesia es que todas las islas están repletas de perros abandonados “rollo salvaje”, que en ocasiones, sobre todo por la noche, pueden ser peligrosos. Hay bastantes casos de ataques de perros a turistas.

Nosotros nos cruzamos con muchos de ellos y en Fakarava estuvimos a punto de tener un problema con un grupo de 3 perros que se abalanzaron sobre nosotros cuando pasamos con la moto. Así que, según la isla en la que estéis, si salis a caminar, llevad un palo, ¡consejazo!
Pregunta si te puedes bañar
Antes de bañaros, preguntad siempre si la zona es segura. Creedme que este es de los consejos importantes para viajar por Polinesia que no debéis pasar por alto.

Una vez estéis allí, rápidamente olvidaréis que estáis en mitad del Pacífico… y creedme, es bueno preguntar antes si la playa es 100% segura. Puede haber medusas, tiburones que no sean de punta negra, peces piedra que son muy venenosos, etc…
Equipación de agua
En cuanto al equipo de snorkel, yo recomiendo llevar una buena camiseta de agua con protección 100% UV, por aquí os dejo el modelo de hombre y por aquí el modelo de mujer; por supuesto las gafas panorámicas de snorkel; y lo que creo más importante, estos botines de agua que usaréis durante todo el viaje.

Echad en la maleta una toalla de las absorbentes; también os recomiendo comprar este spray antivaho que os vendrá genial para tantas horas de snorkel; y
Agua salada
Uno de los consejos practicos para viajar a Polinesia que principalmente las chicas debéis apuntar es el llevar un buen acondicionador y mascarillas para el pelo.
El agua de las duchas de los hoteles, incluso la de los hoteles buenos, contienen bastante sal. No es que os duchéis con agua de mar… no. Pero tienen mucha sal. No es 100% dulce. Y bueno, ducharse con ella 2 días no pasa nada, pero durante más de una semana os aseguro que puede dejaros el pelo como un estropajo 😀 . Y de esto Sima entiende bastante.

Así que sed precavidos y echad una buena mascarilla para evitar venir como la bruja Lola 😀 De verdad que nos vais a agradecer el consejo.
Seguro de viaje, ¡con anulación!
De todo este listado, probablemente de los consejos imprescindibles para viajar a Polinesia Francesa es que llevéis un seguro que no sea una chapuza y para ello os recomiendo leer mi comparativa de los mejores seguros de viajes.

Nosotros llevamos el seguro IATI Estrella por los siguientes motivos:
- ANULACIÓN: Tiene 6000€ por persona de anulación.
- GASTOS MÉDICOS: Cobertura médica ilimitada.
- RESCATE: En cualquier parte, incluso en zonas sin cartografiar.
- CHAT MÉDICO 24h: Tienen una app fabulosa.
- LETRA PEQUEÑA: No hay exclusiones raras.
Nosotros de hecho tuvimos un par de percances, uno con una reacción al sol que le dio a Sima en Tahaa y una infección de orina que nos pilló en Rangiroa. Ambas las solucionamos a través del chat médico porque nos pilló en islas remotas en mitad de la nada.
Enchufes en Polinesia Francesa
Otra de las preguntas que más me hacéis al pedir recomendaciones para Polinesia Francesa es sobre el tema de qué tipo de enchufes si se usan allí. Y nada, afortunadamente para todos, ¡los mismos que en España!

Sin embargo, sí os recomiendo llevar una alargadera con varios enchufes porque en muchas de las habitaciones, por eso de ahorrar luz, solo había un enchufe 😀 Y ya sabéis, para cargar móviles, etc… es un rollo.
Agua mineral
El tema del agua mineral es otro de los consejos a tener en cuenta al viajar por Polinesia ya que en islas pequeñitas, el agua no es mineral. Así que mucho ojo con beber del grifo.

Yo soy de los que lo lleva al extremo e incluso me lavo los dientes con agua mineral. Ya me he pillado cagaleras en más de una ocasión y se pasa muy mal.
Ruta e itinerario perfecto
Si aún no tenéis definido vuestro itinerario por Polinesia, os recomiendo leer mi artículo de rutas por Polinesia, donde os dejo itinerarios de 7, 10, 15 y 21 días con planning detallado día por día, alojamientos, excursiones, vuelos internos… ¡todo!

Paralelamente a este artículo os recomiendo ver también mi artículo de las mejores islas de Polinesia Francesa si es tu primera vez en este paraíso; y sobre todo mi artículo de lugares que ver en Polinesia Francesa, ¡toda una bomba de inspiración para vuestro viaje!
Cuidado con el sol
Una de las cosas que saber antes de viajar a Polinesia Francesa es que es muy frecuente lo que se denomina como “alergia al sol”. En estas latitudes la refracción solar es tan alta que aunque te eches crema factor 50, puedes sufrir esta “inflamación” de la piel, tal y como le pasó a Sima.

Como veis en la foto de arriba, por toda la cara, e incluso párpados, le salieron como unas pequeñas burbujitas. No le dolía ni picaba pero nos asustamos un montón. Rápidamente hablamos con IATI Seguros por la app y nos recomendaron ibuprofeno y cero exposición al sol.
Supermercados, ¡carísimos!
Aunque vayáis a apartamentos con cocina, ya os aviso que los supermercados son súper caros. Un simple espagueti con tomate y atún os puede salir por 10€. Así que de los mejores consejos para viajar barato a Polinesia, es que antes del viaje vayáis a Carrefour y arraséis con los productos de la marca Carretilla.

Estos preparados no necesitan frio, no tienen conservantes y están cojonudos. Los hemos probado mil veces y de verdad que parece brujería 😀 Os recomiendo la fideua, la paella y el lomo en salsa. Todos están acojonantes.
Conducir en Polinesia Francesa
Tras varios días conduciendo en Moorea, debéis prestar especial atención a los siguientes consejos para conducir en Polinesia a los que debéis prestar atención si no queréis evitar problemas:
- CANGREJOS: Mucho cuidado que si los pisas pinchas.
- COCOS: Nunca aparques debajo de cocoteros, ¡rompen lunas!
- AEROPUERTO: Recoge y devuelve en el aeropuerto.
- PERROS: Por la noche se cruzan muchos, ¡cuidado!
Por lo demás, no es un país donde se conduzca mal. La mayoría de los que conducen son franceses y no notaréis gran diferencia a conducir por Europa.
Protector solar para corales
Con objeto de cuidar los fondos marinos del país, una de las cosas más aconsejables para viajar por Polinesia es el utilizar un protector solar biodegradable como este que os dejo por aquí, para evitar contaminar el mar y matar a los corales.

Además, el modelo que os dejo arriba no solo tiene factor 50 UV sino que tiene un protector contra picaduras de medusas, que está muy bien. En estos mares a veces hay medusas chiquititas que no se ven, ¡y son un fastidio tremendo!
Comida típica en Polinesia
En cuanto al tipo de comidas que podéis esperar en Polinesia, ya os aviso que los polinesios no pueden presumir de tener una gastronomía muy variada. Podríamos resumirla en atún blanco con crema de vainilla, un clásico que veréis en todas partes… ¡pero en todas!

Y el clásico “poison cru”, pescado crudo, que el 99% es también atún blanco, que maceran con limón y al que le echan cebolla picadita, zanahoria, patatas fritas y leche de coco recién exprimida.

Este último se puede decir que es su “ensalada tradicional” y lo veréis prácticamente a diario en vuestra mesa. También le pegan bastante fuerte a la hamburguesa de pescado mahi-mahi, o pez limón. Y siempre todo acompañado de patatas fritas congeladas.
Dinero en Polinesia
En cuanto al dinero, pese a que las tarjetas están muy aceptadas, son bastante piratillas en muchos alojamientos y tiendas os dirán de pagar solo en efectivo. En ese caso, yo no me marearía y sacaría directamente del cajero al llegar al aeropuerto.

Mi recomendación es que saquéis una tarjeta N26 (2€ por retirada) o Revolut (hasta 200€ sin comisión, después 2%) y saquéis con ambas.
Cuidado con el dengue
Mucha gente no lo sabe pero en Polinesia Francesa está pegando bastante fuerte el dengue, que como sabéis es una enfermedad que se transmite por picadura de mosquito.
Como grandes aliados contra el mosquito pillad:
- ROLL-ON de la marca relec forte.
- RAID VENTANAS ABIERTAS, eléctrico de pared
Aún así, intentad no ir muy descubiertos al atardecer y sobre todo no dejéis la habitación encendida con las ventanas abiertas. Parece de cajón pero nadie lo hace.

Ojo, tampoco hay que rayarse con este tema… pero no debéis ignorarlo. Conocimos a bastantes personas que habían contraído la enfermedad y en casos excepcionales, puede llegar a complicarse. Una vez más, os imploro sacar el seguro Estrella de IATI Seguros.
Mejor ventanilla en vuelos internos
Uno de los mejores consejos para un viaje por Polinesia que puedo daros es deciros en qué lado del avión debéis sentaros para los vuelos internos. Por que no, no tienen asientos asignados. Así que poneos los primeros en la cola del avión y guardaos esta tablita:
| SI ATERRIZAS EN… | TE SIENTAS EN… |
| Tahiti | Lado Izquierdo |
| Bora Bora | Lado Izquierdo |
| Fakarava | Lado Derecho |
| Tikehau | Lado Derecho |
| Rangiroa | Lado Derecho |
Esto en cuanto a aterrizar, para despegar, a la inversa 😉 Y siempre que podáis, intentad que vuestros vuelos sean al medio día.

La joya de la corona de los aterrizajes y despegues es sin duda alguna Bora Bora. Es quizás la isla más bonita de ver desde el aire. Así que intentad poneros los primeros en la fila y pillad buen sitio en el avión.
Internet que mejor funciona
Una de las recomendaciones para visitar la Polinesia Francesa que más me pedís es la de qué compañía pillar tener internet en el móvil. Y aquí amigos, os recomiendo sí o sí que pilléis la eSIM de VINI, que es la compañía más usada en Polinesia y que no me dejó tirado en ningún momento en ninguna de las 7 islas del viaje.

Los polinesios es la compañía que más utilizan y podéis sacarla por Internet en su web oficial. Os aseguro éxito e Internet de calidad con ella.
Libro recomendado para Polinesia
Y por último, para terminar este artículo de consejos para ir a Polinesia, es que compréis el libro de Pasaje a Tahiti de Eva García Saenz. En este libro, la autora mezcla ficción con hechos históricos que pasaron de verdad en Polinesia, y os enteraréis de muchísimas curiosidades, historia y datos WTF de Polinesia que solo un local os contaría.

¡Y nada más! Tan solo recomendaros que echéis un vistazo a todos nuestros artículos de Polinesia Francesa, ¡y os deseo un buen viaje!
INSTAGRAM
FACEBOOK


