25 lugares que ver en Granada, ¡tras años de visitándola!

Si andas buscando localizaciones de lugares que ver en Granada has dado en el clavo porque llevo 25 años visitándola cada año, ¡e ideas guay no faltan!

Como algunos sabéis, soy Sevillano, pero considero a Granada como mi segunda ciudad favorita del mundo (y se dice pronto, después de más de 50 países recorridos) y por eso mismo, le debía este reportaje a una ciudad repleta de rincones maravillosos que no me pienso guardar y que gustosamente voy a compartiros.

Lugares que ver en Granada

Pocas ciudades tan románticas hay como Granada 🙂 Es una fábrica de recuerdos maravillosos. Y me atrevería a decir… ¡que incluso es desconocida! 😀 Son muchos los viajeros que visitan la Alhambra y se marchan sin conocer muchísimos lugares de Granada que son maravillosos creyendo que no hay mucho más que ver 😀 ¡Y qué equivocados están!

Lugares que ver en Granada

En este reportaje os dejo un listado de lugares imprescindibles que ver en Granada que bien podría decir que son mis favoritos y todos esos que no me perdería de ninguna manera si fuera la primera vez que visito la ciudad 🙂 Así pues, pillad papel, boli… ¡y tomad buena nota!

1. Casa del Chapiz

Una de las cosas que ver en Granada que suele pasar desapercibida para muchos viajeros, que suele sin turistas y que descubrí de casualidad… fue la Casa del Chapiz, ubicada en el barrio del Albaicín y que pese a que había pasado por delante de su puerta un sinfín de veces, nunca supe que tras el portal número 22 se encontraba semejante maravilla.

Casa del Chapiz, uno de los imprescindibles que ver en Granada

Al llegar a la puerta, no os echéis para atrás si veis que está cerrada. Por fuera puede dar la impresión de que es un lugar privado y para nada. Pronto veréis el letrero de Escuela de Estudios Árabes de Granada y tras cruzar su puerta os aseguro que os toparéis con uno de los lugares más espectaculares que ver en Granada.

Escuela de Estudios Árabes de Granada

Los edificios de su interior son del siglo XIV, combina arquitectura musulmana y cristiana, se cree que pudo formar parte del palacio islámico Dar al-Bayda y sus jardines de arrayanes, fuentes, pequeñas huertas… pequeños senderos rodeados de vegetación con vistas a la Alhambra para mi es uno de esos imprescindibles de Granada que nadie de puede perder.

Precio: 2€. Horarios: Del 15 de Septiembre al 30 de Abril: de lunes a domingo 10:00-17:00. Del 1 de Mayo al 14 de Septiembre: de lunes a domingo 9:00-14:30 y 17:00-20:30.

2. Paseo de los Tristes

Una de las zonas más bonitas que ver en Granada que os recomiendo visitar nada mas llegar es el conocido como Paseo de los Tristes, cuyo nombre de “triste” no tiene nada y desde donde tendréis una de las vistas más bonitas de la Alhambra.

Paseo de los tristes

Pasear por esta zona es una verdadera delicia tanto de día como de noche. Si os cuadra, cuando estéis allí buscad en en Google Maps el mirador del Rey Chico e id hasta él cruzando el Puente del Aljibillo. Es un sendero delicioso de pocos minutos que os encantará.

3. Carmen de la Victoria, ¡imprescindible que ver en Granada!

La palabra “carmen” viene a ser una casa con jardín o huerto y datan de tiempos árabes. De hecho, en árabe “karm” significa “jardín o viñedo”. Por el barrio del Albaicín, aún hay muchos cármenes. La gran mayoría privados. Sin embargo, el Carmen de la Victoria, actual residencia universitaria, es un tesoro al que podréis acceder y disfrutar de sus maravillosos jardines.

Jardines del Carmen Victoria con vistas a la Alhambra, uno de los mejores lugares que ver en Granada

Tras haber pateado media Andalucía, os aseguro que este Carmen no es solo uno de los mejores lugares que ver en Granada sino también de toda Andalucía.

Carmen Victoria de Granada

Antiguamente se podía visitar este Carmen sin reserva pero desde Junio de 2024 es necesario que pidáis cita. Por aquí os dejo el enlace para que podáis hacerlo.

4. Placeta de Carvajales

Otro de mis lugares favoritos de Granada es la pequeña Placeta de Carvajales, uno de los miradores más bonitos de la ciudad y para mi una de esas cosas que hay que ver en Granada sí o si, sobre todo al atardecer.

Placeta de Carvajales

Coqueta, recogidita, romántica… así es esta pequeña placeta que nada tiene que envidiar a otros grandes miradores mucho más turísticos de la ciudad. Recuerda no decir a muchos la existencia de este mirador, jeje.

5. Casa de Castril

Otro de los lugares que también suelen pasar desapercibidos para la mayoría de visitantes y que en mi opinión es otra de las mejores cosas que ver en Granada es el precioso palacio renacentista de la Casa de Castril, donde se encuentra actualmente el Museo Arqueológico y etnológico de Granada y desde donde tendréis una estampa privilegiada de la Alhambra. Fijaos que maravilla.

Casa de Castril

La entrada es gratis y sobre este edificio recae una leyenda un tanto “oscura” ya que al parecer se aparece una “dama de blanco” de una persona, que habitó aquí en tiempos árabes, que se suicidó después de que la pillaran con su amante haciendo manitas. Este amante fue ahorcado de uno de los balcones. De hecho, en uno de ellos aún se puede leer: “Esperando la del Cielo”. En otras palabras: “Esperando justicia del cielo”.

6. Mirador San Miguel Alto

Si os quedáis más de un día en la ciudad, una de las cosas imprescindibles que ver en Granada que para nada os pueden faltar es una visita a uno de los puntos panorámicos más bonitos del Sacromonte: el Mirador de San Miguel Alto, junto a la ermita que lleva su nombre.

Mirador de San Miguel Alto en Granada

Desde aquí arriba, las vistas de Granada, el Albaicín, barrio de Sacromonte y la propia Alhambra… son un auténtico deleite para los sentidos. Eso sí, ¡id bien mentalizados de que para subir os espera una señora escalera de unos 30 minutos cuesta arriba!

Vistas del barrio de Sacromonte

Vengas a la hora que vengas, es un acierto. Una de las postales más bonitas de Granada y me atrevería a decir que de Andalucía.

7. Carrera del Darro

A continuación del Paseo de los Tristes se encuentra la conocida como Carrera del Darro, una de las calles más bonitas que ver en Granada que discurre junto al rio Darro.

Calle Carrera del Darro de Granada

En ella encontraréis pintorescos puentes de piedra y ladrillo como el Puente Cabrera, uno de los pocos que ha aguantado siglos intacto… Así como restos de casas árabes de la época nazarí, casas palaciegas, iglesias, antiguos conventos y edificios históricos. Simplemente con contemplar sus maravillosas fachadas, disfrutaréis muchísimo del paseo. Es una gozada.

Carrera del Darro

Además, perpendiculares al Darro, tenéis un par de estrechas callejuelas llamadas Calle Santísimo y Calle Gloria, que para mi gusto son de las más bonitas de la ciudad.

Calle Santísimo de Granada

Junto a la carrera del Darro se encuentra el hotel BiBo Oro del Darro, donde me alojé con Sima hace no mucho y es de los mejores sitios donde os podéis quedar en Granada.

8. Hammam Al Andalus

Otro de los sitios que ver en Granada que más os recomiendo es el hammam Al-Andalus, ¡y si es de noche mucho mejor!

Estos baños árabes cargan las pilas al más rudo de los gladiadores, os lo aseguro 😀 Se encuentran situados a los pies de la Alhambra y son auténticos, nada de cartón piedra 😉 De hecho están levantados sobre las ruinas de un antiguo hamman y fueron los primeros baños árabes de Europa reabiertos tras su cierre en el siglo XVI. Mirad qué pintaza de lugar.

Baños árabes de Granada

Pegarse un baño relajante en estas estancias, acompañado de algún tratamiento de relax, es para quedarse como nuevo, decidir no salir de ahí en todo el viaje y mandar a hacer gárgaras a la Alhambra 😀 Advertidos quedáis.

Hammam Al Andalus, uno de los lugares más bonitos que ver en Granada

Si queréis ir os aconsejo encarecidamente reservar cuanto antes en esta web que os dejo por aquí porque la demanda del hammam es bastante alta.

Lo único que tenéis que hacer es escoger la fecha cuando queréis ir y la hora. Como veis podéis ir hasta por la noche. Tal vez esta hora sea la mejor dado que estará más vacío el hamman por eso de que los guiris no suelen hacer cosas demasiado tarde 😉

9. Calle de las teterías

Uno de los mejores planes que podéis hacer después del atardecer es dar un paseo por la Calle Calderería Nueva, popularmente conocida como Calle de las Teterías, y donde no exagero si os digo que os sentiréis en una calle marroquí, tunecina o de algún país de Oriente Medio 😀 ¡Tal cual!

Calle de las teterias de Granada

Pasear por esta calle, comprar algún recuerdo de Granada en ella y tomarse un auténtico té moruno en alguna de las muchísimas teterías de la calle es un obligado sí o sí. Si queréis mi consejo, yo os recomendaría ir después de cenar, primero porque un té después de una buena tunda de tapas es un puntazo y segundo porque esta calle está muy cerquita de todo el meollo de bares del centro 😉 Yo el plan lo veo, no se vosotros.

10. Mezquita Mayor

Un lugar que suele pasar desapercibido para muchos es la Mezquita Mayor, que pese a que su interior no es que sea espectacular, sí lo son sus jardines con pinos, olivos, granados, naranjos, limoneros… pero sobre todo sus maravillosas vistas a la Alhambra.

Mezquita Mayor de Granada

El acceso a la mezquita es completamente libre, gratuito y solo por el hecho de disfrutar de las vistas sin las bullas y el jaleo que veréis afuera… merece la pena entrar.

11. Zoco Nazarí

Junto con la calle Candelería Nueva, otra zona donde os trasladará a los zocos de Marrakech o El Cairo, es el conocido como Zoco Nazari, un entramado de calles que emanan de la Calle Alcaicería, que en tiempos nazaríes era un bullicioso mercado árabe donde se vendía seda, piedras preciosas y especias.

Zoco Nazarí

A día de hoy, ese laberíntico entramado sigue existiendo y en él encontraréis muchos pequeños negocios donde llevaros artesanías de todo tipo 😉 Es “el sitio” para llevaros un buen recuerdo de Granada.

12. Barrio del Albaicín

El precioso barrio del Albaicín, es más que un barrio. Yo siempre me refiero a él como un pueblecito blanco dentro de una gran ciudad como Granada. Sus placitas blancas, escalinatas repletas de flores, tranquilidad de su laberíntico entramado de calles…

Barrio del Albaicín

Pasear por él y sus callejones encalados, por los que se cuela la Alhambra entre ellos, es una verdadera delicia. Cada calle es una preciosa postal.

Calles del Barrio del Albaicín

Si tenéis oportunidad de alojaros en él… mejor que mejor. Os recomiendo encarecidamente hacerlo en el hotel Casa 1800, para mi gusto el mejor del Albaicín. Echadle un vistazo.

13. Patio de los Perfumes

Una de las experiencias que hacer en Granada más bonitas, originales y también desconocidas es la de visitar el Patio de los Perfumes, donde tuve la oportunidad de fabricar mi propio perfume al que bauticé con el nombre de “Infancia” y cuya composición la hicimos en base a aromas que me trasladaban a mi infancia.

Patio de los Perfumes, uno de los sitios más curiosos que ver en Granada

Toda la visita la hicimos con Christian Pamies, un francés originario de la ciudad de Grasse, famosa mundialmente por sus perfumes, que ha dedicado su vida a recoger aromas de Oriente. La historia de este hombre es fascinante, así como el maravilloso patio del palacio del siglo XVII. Por aquí os dejo su Instagram por si queréis curiosear.

14. Barrio del Sacromonte

Una de las zonas auténticas y tradicionales de Granada es el barrio del Sacromonte. Situado sobre colina de Valparaíso, este barrio, casa de los gitanos de Granada, es un mirador natural de balcones y preciosas casas cueva con vistas a la Alhambra y las montañas. Algunos de los lugares más bonitos que ver en Granada los tenéis por sus callejas.

Barrio del Sacromonte

Mi recomendación es que os perdierais por el barrio. Así, directamente. Pero si queréis algo más concreto, os diría de subir callejeando hasta la Abadía del Sacromonte y a la bajada que pasarais a ver un espectáculo en la cueva de «Los Tarantos» ya que es uno de los mejores sitios donde ver una de las famosas «zambras» que son unas danzas flamencas muy típicas de Granada que a golpe de guitarra y cantes son el principal reclamo de este barrio.

Flamenco en Granada en el barrio del Sacromonte, el mejor espectaculo que ver en Granada

Miembros de la realeza como los Reyes de España, Anthony Quinn, Ingrid Berman o Michelle Obama salieron flipando de este barrio y sus zambras. Por algo será 😉 Fijaos qué estampa tomamos allí. Si os digo que la he tomado en un pueblecito de la Alpujarra seguro que os lo creéis, ¿a que sí?

Calles del barrio de Sacromonte de Granada, un paseo por ellas es un imprescindible que ver en Granada

Si queréis vivir la experiencia de una casa cueva, echad un vistazo a las Cuevas El Abanico o bien, rollo “homenaje” esta cueva llamada Luxury Cave 100m con vistas a la Alhambra.

15. Palacios Nazaríes de la Alhambra

Los Palacios Nazaríes de la Alhambra ni necesitan presentación… ni hace falta que venga yo a presentároslos 😀 ¿me equivoco? Sin embargo, como irse de Granada sin ver el precioso Patio de los leones de la Alhambra sería un crimen viajero en toda regla… si estáis leyendo esto y aún no tenéis tickets, apresuraros en su web oficial porque mucha gente se queda sin ver la Alhambra por este motivo ya que el aforo es limitado.

El Patio de los leones de la Alhambra, un tesoro y uno de los lugares más importantes que ver en Granada

Como muchos ya sabéis, en el año 2007 se eligieron las nuevas siete maravillas del mundo, donde, mediante una súper votación mundial se escogieron a las nueva maravillas entre lugares de todo el mundo. Por increíble e injusto que parezca, la Alhambra de Granada quedó en el puesto número 14. Sí, muy injusto.

Caminando en el Patio de los Leones de la Alhambra

Y digo injusto porque tras haber estado en muchas de las consideradas nuevas maravillas del mundo, puedo decir que, chovinismos aparte, hay lugares como el Cristo Redentor de Rio de Janeiro que pese a que son tremendamente espectaculares… ni mucho menos están a la altura de lo que para el ser humano supuso el levantar una ciudad palacio tan maravillosa como la que uno se encuentra al entrar en la Alhambra.

Alhambra de Granada

Prueba de ello es el siguiente sitio que os muestro, el Patio de los Arrayanes. Uno de mis lugares favoritos de la Alhambra, precioso, como sacado de un escenario de peli de las mil y una noches con pequeñas fuentes cuya función era la de crear una atmósfera de relax con el tintineo del agua…

Patio de los Arrayanes

Fijaos qué maravilla de techos, como es de la conocida como Sala de las dos hermanas, ¡qué maravilla de trabajo! La capilla sixtina andalusí.

Sala de las Dos hermanas de la Alhambra

En el hipotético de que os quedéis sin entrada (cosa muy posible porque está demandadísimo) vuestra única opción es contratar este tour guiado por la Alhambra y entrar con ellos. No hay otra opción posible. A los tours les reservan cupos de entradas diferentes.

16. Mirador de San Nicolás

Uno de los imprescindibles que ver en Granada que no hay guía donde no aparezca y que casi no necesita presentación es el Mirador de San Nicolás, uno de los lugares más bonitos de Andalucía y donde os recomiendo subir tanto de día como al atardecer.

Mirador de San Nicolás

De día, las vistas de Granada son maravillosas…

Granada vista desde el mirador de San Nicolás

Que además podéis acompañar con un maravilloso almuerzo en El huerto de Juan Ranas o bien en el Restaurante Las Tomasas. Son dos preciosos restaurante con vistas que hay justo enfrente de San Nicolás.

La Casa de Juan Ranas, el mejor restaurante con vistas de Granada

Pero al atardecer, sobre todo cuando hay nieve en Sierra Nevada… la estampa es de absoluta magia 🙂 Las montañas se tiñen de naranjas, la Alhambra de ilumina… en fin, un show difícil de explicar con palabras. Lo ideal es que lo viváis.

La Alhambra al atardecer

Tras el atardecer, no os vayáis. Muchos se marchan. No lo hagáis vosotros 😉 Dejar caer la noche en este lugar es una experiencia maravillosa que sí o sí hay tenéis que hacer. Ya lo entenderéis.

Mirador de San Nicolás de Granada de noche

San Nicolás para mi es una de esos sitios imprescindibles que ver en Granada que no te pueden faltar y para, personalmente, para mi es uno de mis rincones favoritos ya no solo de Granada sino de Andalucía.

17. Parque de las Ciencias

Uno de los lugares a los que más cariño le tengo de Andalucía y que sin duda es de las mejores cosas que ver en Granada con niños es el divertidísimo Museo de las Ciencias.

Desde mis primeras visitas con el Instituto he podido volver unas 3 o 4 veces y cada vez que vuelvo descubro y hago cosas completamente distintas. Es uno de esos sitios “prohibido no tocar”. Máquinas chulísimas, escenarios súper currados, experimentos, un planetario gigante e incluso un mariposario con especies tropicales de todo el planeta.

Museo de las Ciencias de Granada

Es cierto que este lugar poco o nada tiene que ver con el legado andalusí, jeje, pero si vais a visitar Granada varios días está guay que sepáis que existe este sitio porque creedme que podéis echar una mañana divertidísima en él.

18. Torre de la Vela

Después de San Nicolás, el segundo mirador más impresionante de Granada lo tenéis en lo alto de la imponente Torre de la Vela de la Alcazaba, la fortaleza militar de la Alhambra, cuya panorámica del Albaicin y todo el centro de Granada es espectacular.

Vistas desde la Torre de la Vela de la Alcazaba de Granada

No hay viaje a Granada al que pueda faltarle una estampa tan bonita como esta y si es al atardecer… más todavía, donde, tanto el barrio del Albaicín como el Sacromonte, se tiñen de naranjas al ritmo que el sol dice adiós desde uno de los sitios más bonitos que ver en Granada. Genial 🙂

Vistas desde la Torre de la Vela en Granada

Por increíble que parezca, mucha gente visita la Alhambra y se queda sin conocer la Alcazaba… ¡un crimen! 😀 Así que por Dios… ¡que no se os pase! Su acceso se hace por la Plaza de los Aljibes, justo por aquí, y la entrada la tenéis incluida en el ticket de la Alhambra.

19. Placeta de la Cruz Verde

De todo el barrio del Albaicín, uno de los puntos más bonitos, que no podía faltar en este listado de cosas y sitios que ver en Granada, es la pequeña y fotogénica placita que se conoce como Placeta de la Cruz Verde, haciendo esquina con la calle Capellanes y la Cuesta de San Gregorio.

Placeta de la Cruz Verde

Si podéis escoger vuestro paso por esta placita justo después del atardecer, con los faroles cálidos de las calles encendidos, la Alhambra iluminada al fondo y el cielo jugando a cambiar de malvas a azules eléctricos ¡mejor que mejor! Además, allí mismo tenéis el Cafe 4 Gatos, donde tomar cargar pilas con las vistas que veis arriba.

20. Mirador de la Abadía

Una de las panorámicas más especiales y diferentes que se puede ver en Granada la tenéis desde el que se conoce como Mirador de la Abadía. Desde allí, justo al otro lado de la Abadía del Sacromonte, tendréis una perspectiva única y diferente de la Alhambra. Fijaos…

Mirador de la Abadía

Hay que decir que está algo retiradillo del centro, sin embargo, si queréis un lugar “sin guiris” que os ofrezca tranquilidad y un ratito mágico con vistas de diez… este es vuestro sitio.

21. Generalife

De todos los lugares que hay que ver en Granada que os he mencionado hasta ahora, posiblemente el más especial para mi sea el Generalife. Estos jardines de la Alhambra, cuyo acceso hay que fijarse bien en incluirlo al comprar los tickets, son pura poesía para la vista.

Generalife

Estos jardines eran la villa de descanso de los reyes nazaríes y era lo que ellos denominaban una “villa rural”, con huertas y preciosos jardines que en primavera explotan de flores… y cuyo protagonista principal es el conocido como Patio de la Acequia, repleta de fuentes y flores de todos los colores imaginables.

Patio de la Acequia

Estos jardines es lo único que nos queda de la época nazari para ver cómo eran los jardines hispano-musulmanes. Recorriendo sus estancias, descubriréis que el murmullo del agua, la luz, la fragancia de las flores y la belleza de sus miradores, combinados entre si, despiertan como nadie a los cinco sentidos.

22. La Alhambra de noche

Aunque visites la Alhambra en horario diurno, ¡no te la puedes perder de noche! Créeme cuando te digo que una cosas más espectaculares que ver en Granada son los palacios nazaríes iluminados a la luz de la luna.

Alhambra de noche

El aforo de la visita nocturna es mucho más reducido lo que hace que la experiencia sea más “mística”. Pasear por esas estancias iluminadas o contemplar Granada de noche desde miradores como el de Mirador de Lindaraja… es alucinante.

Mirador de Lindaraja

Al terminar la visita, hacedlo por la Cuesta del Rey Chico y terminad vuestro recorrido en el Albaicin. Aprovechad la noche para caminar por la calles del barrio en la noche.

Calles del barrio del Albaicín de noche

Al igual que ocurre con los tickets “diurnos” de la Alhambra, los tickets nocturnos son complicados de conseguir de modo que… ¡apuraros! Por aquí os dejo el enlace para comprarlos y consultar los horarios.

Qué ver en los alrededores de Granada

Para terminar voy a recomendaros una serie de experiencias y lugares que ver en los alrededores de Granada que merece la pena que conozcáis. Entre mis favoritas, tenéis por un lado el ver los paisajes de Guadix desde un globo, ¡la Capadocia andaluza! Podéis reservar aquí.

Globo en Granada sobrevolando Guadix

Os recomiendo también conocer a Fran y Daniela, de Aventura Polar en el Sur, dos amigos que ofrecen rutas de trineo con perros en Sierra Nevada 🙂 Os recomiendo escribirles y preguntar por sus próximas salidas.

Aventura Polar en el Sur, perros de trineo en Granada

Si nos sois esquiar y vais en temporada de nieves, una ruta de raquetas de nieve por los bosques de Sierra Nevada es una experiencia brutal que sí o sí tenéis que hacer.

Raquetas de Nieve por Granada

Estos son algunos de los mejores planes que podéis hacer por los alrededores de Granada a poco más de 30-45 minutos desde el centro de la ciudad.

Mapa de cosas que ver en Granada

Por aquí os dejo un mapa con todos los lugares de Granada que aparecen en este artículo: restaurantes, miradores, alojamientos, callecitas…

Para este viaje os recomiendo llevar instalada en el móvil la app Maps.me, que tenéis tanto para Android como para iOs, una de las mejores apps para viajar, en la que podéis añadir chinchetitas con las coordenadas que os dejo arriba.

Más info útil para tu viaje

Para terminar, a continuación os dejo una serie de enlaces súper útiles para vuestro viaje a Granada y otros que tal vez os interesen 😉 ¡echadles un vistazo!

RUTA POR GRANADA 2 DIAS: Aquí os dejo la mejor ruta por Granada en 2 días con planning detallado, ¡la que yo haría!
DONDE DORMIR: Echad un ojo a mi artículo de donde dormir en Granada donde os dejo un montón de sitios donde me he alojado en Granada con las tres B.
MAPA: Descarga mi mapa de coordenadas en este enlace de Google Maps y conservalo para poder tener a mano todas las localizaciones de este artículo
RUTA POR ANDALUCIA: La mejor ruta por Andalucía en 15 días con planning detallado en 15 días que podéis hacer tras 2 años en coche por ella
DESCUENTOS PARA VIAJAR: Aquí os dejo el famoso artículo de mi descuento IATI, donde explico cómo lograr descuento en Airbnb y Booking, 30% eDreams, 30% en Renfe, Carnet Estudiante sin serlo… ¡miradlo y guardarlo en favoritos! 😉

¡Y nada más! Granada es muy especial para mi y espero que con este listado de 25 mejores cosas que ver Granada tengáis un excelente viaje.